Resolución de conflictos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto Piloto Jóvenes Voces Nuevas Evaluación de Medio Término Y, cómo nos ven?
Advertisements

LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE SECUNDARIA
UNA EXPERIENCIA QUE CAMBIA LA VIDA
Gestión De Transporte y Logística
Gestión de transporte y logística
CAMINO, VERDAD Y VIDA Abril 20 Juan 14,1-12.
Lic. Adela Martha Solares Zenteno
Taller Resolución de Conflictos.
Servicio El servicio era la ultima cosa que había en mi mente, cuando llegue por primera vez a Al-Anon. Me sentía tan desesperada y angustiada que apenas.
La Humildad & Y estoy en el 7 %.
¿Cómo usted trata con sus problemas?
La hija de un hombre le pidió a un Pastor que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el Pastor llegó a la habitación,
LA HISTORIA DE PEPE.
LA HISTORIA DE LOPEZ
TÉCNICAS EN LA MEDIACIÓN
MODULO # DINAMICA FAMILIAR ENFERMA.
CAMINO, VERDAD Y VIDA Mayo 22 Juan 14,1-12.
La Humildad estoy en el 7 %.
Dulces típicos potosinos, s.a.
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
¿Qué es la inteligencia emocional?
LA HISTORIA DE PEPE.
La hija de un hombre le pidió al rabino que fuera a su casa a rezar una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el rabino llegó a la habitación,
TE EXTRAÑO TANTO.
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
Muchas personas tenemos estos 7 hábitos mortales, sin darnos cuenta de ello:
Temores de los niños ante la muerte de otros.
Concepto, tipos, enfoques y actitudes
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
Violencia en el noviazgo.
Abog. y Mediadora Nora Lezcano
CURSO DE MEDIADORES.
“Las Excusas de Moisés Para NO aceptar el liderazgo”
Música: Corazón de niño – Raúl di Blasio.
Se cuenta que cierto emperador chino, cuando le avisaron que en una de las provincias de su imperio había una insurrección,
LA CULTURA DE LA PAZ Marta Córdova Cardoza 2º1.
LA FELICIDAD SE PUEDE APRENDER
Caminaba con mi padre, cuando él se detuvo en una curva y después de un pequeño silencio me preguntó:“Además del cantar de los pájaros, ¿escuchas alguna.
¿QUÉ PUEDO DAR EL DÍA DE HOY?.
Convivencia Laboral. En el ICBF trabajamos con respeto.
Violencia Escolar. Habilidades sociales para una mejor convivencia.
Clase 9.  Trazar una línea de pensamiento, un objetivo:  ¿De qué estamos hablando?  ¿Qué problema quiero resolver?  ¿Qué objetivo tengo?
Capítulo 11 “P” de Perdón. Capítulo 11 “P” de Perdón.
¿QUIÉNES SON IMPORTANTES PARA MÍ?
¿Asertividad? ¿Alguna vez te has quedado pensando que deberías haber dicho algo, y no lo dijiste? En ese caso fuiste pasivo ¿Alguna vez has dicho algo.
INTOLERANTES NO PUEDEN CONCEDER RAZÓN A DEMÁS NO ESPERAN A QUE EL OTRO TERMINE DE HABLAR PORQUE YA TIENEN EL CONTRA ARGUMENTO USAN ATAQUES PERSONALES.
La historia de …. Es una historia que, de tanto en tanto, me agrada recordar.
Las Claves de una Comunicación Asertiva.
TIPOS DE PENSAMIENTOS DISTORSIONADOS
MANEJO DE LOS SENTIMIENTOS: CAMINO AL DISCERNIMIENTO
Encuentro con migo misma
Promoviendo valores desde 2008
El ministerio es un desafío. Como uno debe de estar invirtiendo su tiempo es algo que cada uno tiene que escoger y controlar. En su libro de, “Prioridades.
REQUERIMIENTOS BASICOS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
ESTE ES UN ACERTIJO MUY CURIOSO. NO TIENE TRAMPA
Actitudes asertivas ante los conflictos.
Universidad Tecnológica
UANL FACULTAD DE PSICOLOGÍA
LA MISION DE DIOS 7 PASTOR: GILDARDO SUAREZ.
Decidimos seleccionar este tema, por causa que a los jóvenes como nosotros deberían interesarnos ya que es muy común en nuestros tiempos ver como una.
LA MENTALIDAD DEL CRISTIANO PASTOR: GILDARDO SUAREZ
Ser Feliz.
LA HISTORIA DE PEPE.
La hija de un hombre le pidió al predicador que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el predicador llegó a.
TIPS PARA UNA BUENAEXPOSICION
CONFLICTO ORGANIZACIONAL
HABILIDADES PARA LA VIDA
Historieta: El proceso de convertirse en fumador.
Carlos M. Ferrer Meletiche SOCIAL PSYCHOLOGY
Muchos HH:. tenemos estos 7 hábitos profanos, sin darnos cuenta de ello:
Transcripción de la presentación:

Resolución de conflictos Habilidades sociales

¿Qué nos evoca la palabra conflicto? ¿Qué pensamos cuando alguien menciona que ha tenido un conflicto? ¿Qué es lo primero que se nos viene a la mente?

Muchas personas recordarán situaciones desagradable quizás dolorosas. Traerán a la memoria momentos difíciles, de la familia, del país, incluso del mundo. La palabra conflicto muchas veces es asociada a situaciones o sentimientos que han sido vividos como negativos y se quisieran olvidar. Tendemos a relacionar conflicto con una resolución violenta, ya sea de tipo física o psicológica.

¿Qué hacemos con los conflictos? En muchas relaciones se trata de evitar todo tipo de conflicto, porque nuestra cultura tiende a desvalorizar y crear cierto temor frente a las diferencias de opinión o a situaciones que nos llevan a tener que presentarnos como “diferentes” a otros. Nuestra tendencia más bien es a ser lo más parecidos posibles entre todos y evitarlos.

Otras veces estar en un conflicto con alguien se interpreta como estar contra esa persona y “tener que ganar”.

CONFLICTO INTERPERSONAL Situación de desacuerdo, entre dos o más personas, en la que cada una de las partes tiene intereses o posiciones contrapuestas. (Elia Roca).

Dado que los conflictos son inevitables, la posición más acertada ante ellos es aceptar su existencia como algo normal y aprender a manejarlos de forma constructiva.

DIFERENTES FORMAS DE ENTENDER LOS CONFLICTOS Así, hay quienes piensan que el conflicto tiende a desestabilizar a las personas y causarles un daño o dolor, por lo que es habitual y comprensible que estas personas tiendan a evitarlo o eliminarlo.

Por otra parte, mucha gente piensa que conversar, abordar un conflicto puede ser una manera de abrir la puerta a muchos otros conflictos, algo así como una bola de nieve que crece a partir de un pequeño núcleo y luego es imparable.

Otras personas, en cambio, ven los conflictos como algo que no se puede evitar y que provienen de muchos factores. Comprenden que un conflicto es algo natural que ocurra y que puede ser un desafío interesante de crecimiento y comprensión del otro, más allá de que sea difícil enfrentarlo. ¿CUAL ES TU FORMA DE ENTENDER LOS CONFLICTOS?

Actitudes asertivas ante los conflictos Evitar o reducir ciertos conflictos. Dialogar Buscar soluciones gano-ganas Diferenciar entre posición e interés. Negociar Técnica de solución de problemas.

Como detectar conflictos  Los conflictos son una parte de nuestra vida cotidiana, pueden adquirir muchas formas, pero se puede aprender a resolverlos y a evitarlos.  El primer paso consiste en detectar los conflictos a través de las siguientes claves:  

Errores para manejar el conflicto   Ser demasiado directo y reservado Buscar al culpable o asignar culpas Atacar a la persona, no al problema.  Sarcasmo  Actuar como victima Estallar sin pensar en lo que se dice Manejar el conflicto en forma emocional Luchar por imponer su punto de vista

Ahora analice la siguiente historia Un día fui a visitar a un amigo, pasé a su baño y noté que el agua goteaba debajo del lavamanos; un recipiente recogía el pequeño chorro de agua. “Tienes un pequeño problema ahí dentro” le dije. “Mañana vas a salir de vacaciones y no puedes dejarlo así” “Tranquilo, en realidad no es un problema; esto ya lleva seis meses. Generalmente llego antes de las 9 de la noche, así es que vacío el recipiente y listo. Cuando tengo que salir mi vecina, que es una viejita muy amable, bota el agua y alimenta el lorito que tengo. A cambio yo le hago las compras”. Un mes después volví a ver a mi amigo. Su alfombra así como su equipo de música se habían arruinado; la anciana había caído enferma.

En la vida existen situaciones problemáticas que no visualizamos hasta que es muy tarde. Frecuentemente vemos personas que tienen conflictos de distinta naturaleza. Cuando se les sugiere que cambien responden “Siempre ha sido así, y hasta ahora no he tenido problemas serios”. Con cuanta frecuencia escuchamos lo mismo en las empresas. “Siempre ha sido así y hasta ahora no nos ha ocasionado problemas” Muchas cosas que parecen estables esconden frecuentemente cambios a largo plazo. En muchas ocasiones los sistemas funcionan bien, pero se vuelven anacrónicos por el paso del tiempo y la aparición de variables que intervienen en los procesos. Entonces empiezan a ponerse parches en vez de cambiar la estructura total del sistema.