II FORO PERÚ – UNIÓN EUROPEA 0 FUNDACIÓN EUROAMÉRICA II FORO PERU – UNIÓN EUROPEA UNA PERSPECTIVA DEL PERÚ, AMÉRICA LATINA Y EUROPA LIMA, 29 DE OCTUBRE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
27 de mayo de III FORO BRASIL-UNIÓN EUROPEA RAZONES PARA UNA RELACIÓN ESTRATÉGICA III FORO BRASIL-UNIÓN EUROPEA RAZONES PARA UNA RELACIÓN ESTRATÉGICA.
Advertisements

ALIANZAS PUBLICO-PRIVADAS PARA EL DESARROLLO DE LAS INFRAESTRUCTURAS EN AMÉRICA LATINA 21 de noviembre de Alianzas Público-Privadas para el Desarrollo.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
TEMA 6. ¿Cómo funciona la Economía a nivel agregado?
Evolución de los negocios pequeños
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington Comisión Económica para América Latina.
La Economía Social como Agente Empresarial en el Mercado Interior. Algunos aspectos a destacar.
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
Perspectivas del Turismo en Costa Rica
Evolución de la economía ecuatoriana
Tendencias y desafíos actuales de América Latina Reynaldo Bajraj Buenos Aires, 6 de octubre de 2006.
República de Colombia Octubre, 2011 Colombia frente a la fase de incertidumbre internacional Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito Público.
La Necesidad de Políticas de Desarrollo Financiero y de Reformas a la Arquitectura Financiera Internacional.
XXXII Asamblea General Santiago, Chile, 16 de Mayo de 2002 El Financiamiento del Desarrollo en la América Latina del nuevo siglo : Mercados, Instituciones.
Propuestas alternativas al uso de la intervención esterilizada como instrumento de política monetaria en México XI Seminario de Economía Fiscal y Financiera.
Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Mayo.
PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS Centro de Proyecciones Económicas, CEPAL
Paraguay 2030 Hacia una Agenda Financiera César Barreto Congreso ADEFI 14-octubre-2010.
Política Fiscal Sostenible: Experiencias y Aspectos Conceptuales César Barreto 9-Octubre-2014.
1 Impulso a los Fondos de Capital Privado y Fondos de Capital de Riesgo en Colombia ¿Dónde estamos? Bogotá, Club de Banqueros Mayo de 2004 Superintendencia.
Iniciativa de Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión 1 Abril 2014.
1 Vigo: Futuro inmediato. Grandes proyectos. Infraestructuras III Ciclo de conferencias. Fundación Carlos Casares. Intervención de Juan Güell, presidente.
Economía Tema XII: Panorama Económico Global Actual.
Modelo macroeconómico del cobre en Chile
1 Balance Sexenal Noviembre de En el balance de los resultados económicos de la Administración de Felipe Calderón Hinojosa sobresalen los siguientes.
The views expressed in this presentation are those of the presenter, not necessarily those of the IASB or IFRS Foundation. International Financial Reporting.
Instituto Peruano de Economía
Módulo Economía de América Latina y Uruguay Práctico 1
DECLARACIÓN CONJUNTA EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURA
©BdeG INFORME DE LA PRESIDENTA DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Guatemala, julio de 2007.
¿China economía victoriosa del libre mercado? Dr. Arturo Huerta 28 de mayo de 2014.
MEF ESTADO, POLITICA Y FISCALIDAD EN UN PROCESO DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIA L Danilo Astori Vicepresidente de la República ASIP – XL SEMINARIO INTERNACIOAL.
Posición actual y modelo de negocio Principales líneas de gestión y evolución en 2002 Resumen de resultados 1T’2003.
LA INTERVENCION DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA Los ciclos económicos Históricamente la economía ha pasado por fases de expansión y fases de recesión. Crecimiento.
Participación en proceso de selección MBA Lazard
CHILE, un gran clima de negocios MINISTRO DE ECONOMÍA Y ENERGÍA DE CHILE, JORGE RODRIGUEZ GROSSI.
27/03/03 CLAVE DE ACTUALIDAD: LA ECONOMÍA MUNDIAL, ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LA GUERRA DE IRAK Antonio Pulido Director General CEPREDE.
1 Riesgos Macroeconómicos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 20 de 2006.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE GÉNERO
Sesión 2: Hacia un Nuevo Modelo de Crecimiento Una visión con horizonte 2020 Antonio Pulido Universidad Autónoma de Madrid Jornada “Modelos de recuperación.
La inversión extranjera y la política económica en Perú Telefónica del Perú S.A.A 29 de octubre de 2007.
Supuestos Macroeconómicos Octubre 2006 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de.
OPP: ÁREA ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGIA URUGUAY III SIGLO LAS T.I.C.s Agosto 6, 2009 Documento de discusión.
1 Las mujeres y la economía. María Luisa Moltó CALCULO TRABAJO NO REMUNERADO.
Banco Central de Reserva del Perú 26 de Abril de 2007 Inversión y entorno macroeconómico Jorge Estrella Subgerente de Política Económica.
Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Noviembre de 2013 Seminario ANIF-FEDESARROLLO.
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
Macroeconomía.
Rafael del Pino Presidente. Cambio de perfil del Grupo: Inversiones Inmobiliaria 2% Servicios 28% Construcción 14% Otros 4% 80% de la inversión.
XXXI REUNIÓN DEL CÍRCULO DE ECONOMÍA LÁMINAS DE LA INTERVENCIÓN EXCMO. SR. D. JUAN-MIGUEL VILLAR MIR PRESIDENTE DEL GRUPO OHL PARA CONSOLIDAR LA RECUPERACIÓN.
El crecimiento en el corto y el largo plazo.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Mayo de 2015.
1 1er Foro Nacional IMEF de Infraestructura Subsecretaría de Egresos Cuernavaca, Morelos 20 de febrero de 2009 El gasto en infraestructura como política.
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Coyuntura y Perspectivas
¿Por qué invertir en España?. Datos y Cifras  Lengua oficial castellano  Forma política de Estado: Monarquía Parlamentaria  Área: Km2  Total.
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
SELECCIÓN DE FACTORES DE COMPETITIVIDAD DE LOS ESTADOS 1. Desempeño económico 2. Eficiencia de gobierno 3. Eficiencia de los negocios 4. Infraestructura.
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
Política Industrial y Desarrollo de la Cadena de Valor de la Agro Industria Textil y de Indumentaria de la Argentina.
Los desafíos del sector de seguridad privada en España
ASAMBLEA GENERAL ALIDE Chile, 16 de mayo de :00 horas El impacto de los flujos de inversión extranjera directa en América Latina: nuevas fórmulas.
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
Ricardo Martínez Rico Ricardo Martínez Rico Presidente Equipo Económico Madrid, 27 de octubre de 2009 LA PARTICIPACIÓN DEL SECTOR PRIVADO EN LA PROVISIÓN.
Formación Plataforma de consultoría e inversión LatAm Información Inversión Financiación Integración.
Perspectivas de las Alianzas Público – Privadas desde el sector privado Marzo 2016.
SEMINARIO INFRAESTRUCTURA Y CONSTRUCCIÓN Desafíos y Oportunidades para la próxima década Lic. Juan Sanguinetti Rosario – Septiembre 2015 Antecedentes y.
1 Financiación Privada de Infraestructuras en España: pasado, presente y futuro CENTRO DE INVESTIGACIÓN DEL TRANSPORTE UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID.
Transcripción de la presentación:

II FORO PERÚ – UNIÓN EUROPEA 0 FUNDACIÓN EUROAMÉRICA II FORO PERU – UNIÓN EUROPEA UNA PERSPECTIVA DEL PERÚ, AMÉRICA LATINA Y EUROPA LIMA, 29 DE OCTUBRE DE 2007 SEGUNDA SESIÓN: LA INVERSIÓN EXTRANJERA Y LA POLÍTICA ECONÓMICA EN PERÚ “EL PAPEL DE LAS INFRAESTRUCTURAS EN LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y EL DESARROLLO ECONÓMICO” INTERVENCIÓN DE D. JUAN-MIGUEL VILLAR MIR PRESIDENTE DE OHL

II FORO PERÚ – UNIÓN EUROPEA 1 EL CRECIMIENTO DEL BIENESTAR MATERIAL ES UN OBJETIVO PERMANENTE DE LA SOCIEDAD Para la sociedad existen 3 tipos de grandes objetivos básicos: 1º) Satisfacer necesidades inmateriales de: libertad justicia paz 2º) Objetivos, previos a la mayoría de las necesidades materiales, de: educación salud 3º) Deseo de creciente bienestar material, prácticamente sin límites. LOS INCREMENTOS DE BIENESTAR SÓLO SON POSIBLES CON INCREMENTOS DE LA PRODUCTIVIDAD No se puede consumir a largo plazo más de lo que se produce. Niveles crecientes de bienestar sólo son posibles con aumentos de productividad. Aumento productividad repercute favorablemente en el empleo. 1

II FORO PERÚ – UNIÓN EUROPEA 2 IMPORTANCIA QUE, COMO MOTORES DE LA PRODUCTIVIDAD, TIENEN LOS FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS A LA EMPRESA 1. IMPULSORES INTERNOS (Eficacia interna) EDUCACIÓN  Aplicación de políticas de formación adecuadas DESARROLLO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO  Actuaciones I+D+I 2. IMPULSORES EXTERNOS (Economías externas) Dotación eficaz de INFRAESTRUCTURAS Adecuada ORDENACIÓN DEL TERRITORIO 2 EDUCACIÓN, I+D+i E INFRAESTRUCTURAS SON LAS TRES GRANDES PALANCAS IMPULSORAS DEL BIENESTAR

II FORO PERÚ – UNIÓN EUROPEA 3 3 EL MARCO PARA EL DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURAS CON FINANCIACIÓN PRIVADA 1. FINANCIACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS Es necesario complementar con recursos privados las limitadas disponibilidades de las arcas públicas. 2. MARCO LEGAL Y NORMATIVO ADECUADO Legislación definida y clara, desarrollada por reglamentos apropiados y expuesta con transparencia en los mercados internacionales. 3. PLANES DE INFRAESTRUCTURAS Debe existir un Plan de Infraestructuras previo a cualquier actuación concreta y amparado por un marco legal específico. 4. INDEPENDENCIA EN LA GESTIÓN DE LOS PLANES DE INFRAESTRUCTURAS Entidad única e independiente responsable de la gestión. 5. REGLAS DE JUEGO INTERNACIONALES Para que la comunidad internacional invierta, el país debe aceptar la normativa internacional habitualmente empleada. 6. MARCO INSTITUCIONAL ESTABLE Los proyectos integrados en los Planes de Infraestructuras no deberán verse afectados por los cambios políticos.

II FORO PERÚ – UNIÓN EUROPEA 4 EVOLUCIÓN DEL STOCK DE INFRAESTRUCTURAS EN ESPAÑA 4 La dotación de infraestructuras se ha multiplicado por 7 en 50 años. Evolución del total de stock de capital en infraestructuras (precios constantes 1990 (*) ) 1995: millones dólares USA 2002: millones dólares USA Miles millones dólares USA (*) 1 ECU/euro = 1,273 $ (Tipo medio año 1990) Fuente: Boletín mensual de Estadística INE( basado en BCE)

II FORO PERÚ – UNIÓN EUROPEA 5 EL IMPACTO DE LAS INFRAESTRUCTURAS EN EL CRECIMIENTO DEL PIB EN ESPAÑA 5 PIB El stock de infraestructuras de transporte creció a un ritmo promedio del 4,25% anual En 2003 la contribución de las infraestructuras al crecimiento del PIB fue de un 0,28%

II FORO PERÚ – UNIÓN EUROPEA 6 EL IMPULSO POLÍTICO DE LA PRESIDENCIA Y EL GOBIERNO DE PERÚ 6 Programa económico elaborado en 2006 para la consolidación de la estabilidad macroeconómica y el incremento de la eficacia de los programas de asistencia social. Aprovechar logros anteriores y abordar desafíos. Crecimiento anual medio real del PIB del 5% Inflación anual media del 2% Reservas netas de millones de dólares USA La inversión total en infraestructuras fue del 3,82% en promedio del PIB en , y del 1,9% en Un incremento de la inversión durante hasta llegar al 4,5% del PIB en 2009 implicaría crear puestos de trabajos adicionales. Informe del Banco Mundial (Fay y Morrison, 2005) señala la conveniencia de duplicar la inversión total en infraestructuras, pasando a ritmos del 4% al 6%. IPE cifraba para el 2006 unas necesidades de inversión cercanos a los millones de dólares USA.

II FORO PERÚ – UNIÓN EUROPEA 7 7 PRINCIPALES MAGNITUDES DEL GRUPO OHL (mill. $ USA) 2006%Var Ventas4.136,1+34,2% EBITDA617,2+71,4% Beneficio Neto132,6+88,4% Cartera a corto 6.541,0+21% Cartera a largo33.649,5+45,0 (2005 sin extraordinario Brasil) (1 $ = 0, €)

II FORO PERÚ – UNIÓN EUROPEA 8 8 OHL: GRUPO INTERNACIONAL DE CONSTRUCCIÓN, CONCESIONES, MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLOS Internacional Ventas EBITDA Inm. MaterialPlantilla Cartera Nacional

II FORO PERÚ – UNIÓN EUROPEA 9 9 PRINCIPALES MAGNITUDES DE OHL CONCESIONES  Km. de autopista de peaje gestionadas por 19 sociedades concesionarias de España y Latinoamérica.  11 autopistas en explotación con un tráfico medio diario próximo a vehículos.  2 aeropuertos en México que dan servicio a la capital del país y a un total de 13 millones de pasajeros anuales.  30 hectáreas en puertos comerciales y puntos de atraque en puertos deportivos.  38 Km. de ferrocarril en dos concesiones de metro y tren ligero en el área metropolitana de Madrid.

II FORO PERÚ – UNIÓN EUROPEA 10 FUNDACIÓN EUROAMÉRICA II FORO PERU – UNIÓN EUROPEA UNA PERSPECTIVA DEL PERÚ, AMÉRICA LATINA Y EUROPA LIMA, 29 DE OCTUBRE DE 2007 SEGUNDA SESIÓN: LA INVERSIÓN EXTRANJERA Y LA POLÍTICA ECONÓMICA EN PERÚ “EL PAPEL DE LAS INFRAESTRUCTURAS EN LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y EL DESARROLLO ECONÓMICO” INTERVENCIÓN DE D. JUAN-MIGUEL VILLAR MIR PRESIDENTE DE OHL