Procesamiento de Imágenes digitales ROTACIÓN MEDIANTE CÓDIGO DE SECUENCIAS Procesamiento de Imágenes digitales Componentes: ÁLVAREZ CASTRO, Ricardo GUTIÉRREZ LEÓN, Emilio TORRES ALCÁZAR, Manuel VILLARRUBIA DELGADO, Juan José
CONCEPTOS: Código de secuencias 0 1 1 0 0 1 0:1 2 2 2 0:1 2 2 0 1 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 Matriz binaria Código de secuencias 1 0:1 2 2 2 0:1 2 2 3 0:1 2 2 4 0:1 4 5 0:5
OBJETIVO Rotación de código de secuencias 0 1 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 Matriz Original 90º Código de secuencias 1 0:1 2 2 2 0:1 2 2 3 0:1 2 2 4 0:1 4 5 0:5 1 0:5 2 0:1 4 3 0:1 4 4 0:1 1 3 5 0:1 1 3 Rotación 90º 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 1 0 0 0
METODOLOGÍA Ideas básicas de rotación de una imagen (90º) : Las filas en la imagen original serán columnas en la rotada. El nº de filas en la imagen original será igual al de columnas en la imagen rotada. La última fila de la imagen original será la 1ª columna en la imagen rotada.
METODOLOGÍA Rotación del Código de Secuencia : La última fila del Código de Secuencia (CS) original inicializará el CS de salida. 1 0:1 2 2 2 0:1 2 2 3 0:1 2 2 4 0:1 4 5 0:5 0 1 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 1 0:1 2 0:1 3 0:1 4 0:1 5 0:1
METODOLOGÍA Rotación del Código de Secuencia : 2. Tomamos la fila anterior del Código de Secuencia (CS) original y continuamos con la siguiente columna del CS de salida. 1 0:1 2 2 2 0:1 2 2 3 0:1 2 2 4 0:1 4 5 0:5 0 1 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 1 0:2 2 0:1 1 3 0:1 1 4 0:1 1 5 0:1 1 0 0 0 1
METODOLOGÍA Rotación del Código de Secuencia : 3. Continuamos con el proceso anterior. 1 0:1 2 2 2 0:1 2 2 3 0:1 2 2 4 0:1 4 5 0:5 0 1 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 1 0:3 2 0:1 2 3 0:1 2 4 0:1 1 1 5 0:1 1 1 0 0 0 0 1 1 0 1 0
METODOLOGÍA Rotación del Código de Secuencia : 4. Continuamos con el proceso anterior. 1 0:1 2 2 2 0:1 2 2 3 0:1 2 2 4 0:1 4 5 0:5 0 1 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 1 0:4 2 0:1 3 3 0:1 3 4 0:1 1 2 5 0:1 1 2 0 0 0 0 0 1 1 1 0 1 0 0
METODOLOGÍA Rotación del Código de Secuencia : 5. Con la 1ª fila del CS original construimos la última columna del CS de salida, finalizando la rotación. 1 0:1 2 2 2 0:1 2 2 3 0:1 2 2 4 0:1 4 5 0:5 0 1 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 1 0:5 2 0:1 4 3 0:1 4 4 0:1 1 3 5 0:1 1 3 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 1 0 0 0
Ejemplo Práctico CS CS ROTAR 90º
Ejemplo Práctico REFLEXIÓN VERTICAL
Ejemplo Práctico REFLEXIÓN HORIZONTAL
EXTENSIONES ROTACIÓN DE 45º Rotación de 45º ideal Original 0 1 1 0 0 0 0 1 0 1 1 0 1 1 0 0 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 Rotación de 45º ideal 0 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 Original
EXTENSIONES ROTACIÓN DE 45º Discretizamos 0 1 0 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 0 1 0 1 1 0 1 1 0 0 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 1 0 1 1 0 0 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 Discretizamos
EXTENSIONES ROTACIÓN DE 45º Matriz 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 Matriz
EXTENSIONES Rotación en color y escala de grises En escala de grises el CS es muy distinto y complejo, ya que no tratamos con sólo dos valores como en imágenes binarias. En color, una vez solventado el problema anterior es fácil, ya que consistiría en aplicar el tratamiento a cada capa de color.