PROPIEDAD INTELECTUAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO ALFIN-EEES PATENTES.
Advertisements

LEGISLACION INFORMATICA
PROPIEDAD INTELECTUAL
PROPIEDAD INTELECTUAL
EL DERECHO DE AUTOR EN EL ECUADOR
PROPIEDAD INTELECTUAL: DERECHO HUMANO
Dra. María Cristina Dartayete Directora Técnica de la
NATALIA PÉREZ BETANCUR DERECHO ECONÓMICO INTERNACIONAL
PROPIEDAD INTELECTUAL PATENTES GESTION TECNOLOGICA Creado por: Ing. Sandy Romero Cuello, basado en el documento Protocolo de Negociabilidad suministrado.
Gabriela Quintanilla Mendoza
LEGISLACION INFORMATICA
PROPIEDAD INDUSTRIAL.
Propiedad intelectual e industrial
OBRAS POR ENCARGO Y BAJO RELACIÓN LABORAL PARA CREACIONES DIGITALES
Taller de propiedad Industrial
UNIDAD I - PROPIEDAD INTELECTUAL “Conceptos”
CURSO TALLER DE INTRODUCCIÓN A LA PROPIEDAD INDUSTRIAL; REGISTRO DE MARCAS 2012.
REGISTRO DE MARCAS Y PATENTES JULIO NICOLÁS REYES TORRES
MÓDULO ASPECTOS LEGALES BÁSICOS LA EMPRESA MERCANTIL Y LA PROTECCIÓN DE LOS ACTIVOS INTELECTUALES. UNIDAD IV ©Andreyna Febres-Cordero Willet, Venezuela.
LEY modificada por ley
DERECHOS DE AUTOR O PROPIEDAD INTELECTUAL
PROPIEDAD INTELECTUAL
Nociones Básicas de Propiedad Intelectual
Introducción a la Propiedad Intelectual
PROPIEDAD INTELECTUAL
VALORACIÓN DE TECNOLOGÍA. AGENDA HoraActividadResponsable 7:40Valoración de la TecnologíaFacilitador. 8:40Revisión de CalificacionesCurso 8:50Análisis.
PATENTES DE INVENCION E INFORMACION TECNOLOGICA
MARCAS Y PATENTES.
PROTECCIÓN JURÍDICA A LA PROPIEDAD INDUSTRIAL
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL (INDECOPI) TIENE PERSONERÍA JURÍDICA DE DERECHO PUBLICO.
IMEF Propiedad Intelectual, perspectiva legal México D.F., 31 mayo 2007 Kiyoshi I. Tsuru.
IMPORTANCIA DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL Marta Martin Abogado AM&L.
PROPIEDAD INTELECTUAL
DERECHO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Registro de marcas y patentes.
TALLER: DIRIGIDO A: A CARGO DE :
La información tecnológica contenida en los documentos de patentes. Características y principales usos. Su importancia para los sectores empresariales,
Las leyes de propiedad intelectual. Fecha: 28 de noviembre de 2011 Periodo#:2 Objetivo: Conocedores de leyes que involucran la informáticas Tema: Las.
PROPIEDAD INTELECTUAL
CRISTIAN HERNANDEZ RUIZ COPYRIGHT © (DERECHO DE AUTOR)
1 PROTEGER Gestión de la propiedad intelectual. Protección del patrimonio tecnológico La protección del patrimonio tecnológico est á a cargo de la Gerencia.
PATENTES Y MARCAS: PROPIEDAD INDUSTRIAL Y SU OBJETO DE PROTECCIÓN
CENTRO DE ESTUDIOS “LAS AMERICAS” T.I.C.S TRABAJO: “LOS DERECHOS DE AUTOR” EDITH HERNANDEZ CRUZ KARINA CASTAÑEDA LOPEZ 2 “A”
Las leyes de propiedad intelectual. Fecha: 26 de noviembre de 2012 Tema: Las leyes de propiedad intelectual.
Derecho Ana Belem Murillo Cante *Derechos de Autor.
Es un conjunto de derechos patrimoniales que recaen sobre las creaciones del intelecto humano los cuales son susceptibles de ser vendidos, arrendados.
POR: PABLO ANTONIO GARCÍA CABRERA. DERECHOS DE AUTOR.
DERECHOS DE AUTOR Fines educativos.
Fines educativos.  En Colombia, el Derecho de Autor se registra en la Dirección Nacional de Derechos de Autor, unidad administrativa especial del Ministerio.
PROTECCION LEGAL DE LA TECNOLOGIA (1)
Derecho de Autor / Copyright. Propiedad Intelectual Derechos patrimoniales que otorga el Estado por un tiempo limitado, a las personas que llevan a cabo.
PROPIEDAD INTELECTUAL Y DERECHO DE AUTOR
INTRODUCCION A LA PROPIEDAD INTELECTUAL Dr. Juan Josè Pàez Rivadeneira.
Universidad de los Andes Serbiula Mérida - Venezuela.
INTRODUCCION A LA PROPIEDAD INTELECTUAL.
TRABAJO1: DERECHOS DE AUTOR
Los Documentos de Patentes Su contenido técnico Sus características.
La Propiedad Industrial en la Transferencia de Tecnología.
Derecho de Autor en Internet y el Software
PATENTES INVENCIÓN - MODELO DE UTILIDAD. QUE ES UNA INVENCIÓN  Es el desarrollo de una solución practica a una necesidad o problema técnico.  Una solución.
LEGISLACION COMERCIAL JAMES CARBONÓ ARTICULO 1 AL 9 DE LA LEY 44 DE 1993 ANGELYN BRAVO LINA PAVA.
TEMA LA INGENIERIA INDUSTRIAL EN MATERIA DE CAMBIOS CUNSTITUCIONALES, LEGISLATIVOS E INSTITUCIONALES..
DIPLOMADO EN PROPIEDAD INTELECTUAL. PROPIEDAD INTELECTUAL.
 ¿qué es la propiedad intelectual? 1. categorías 2. Normatividad  Licencia de patente  ¿Qué es una patente?  Tipos de protección de una patente 
DIRECCION NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Marco Normativo: Ley /09/ Ley de Marcas D- 34/999 03/02/1999. Ley /09/1999- Ley.
DERECHOS DE AUTOR VALENTINA CASTRILLON ANDRADE
LA PROPIEDAD INTELECTUAL Realizado por: TSU. Alexis Leal C.I
Secretos Empresariales LUIS H. LOPEZ ORIHUELA HUANCAYO, NOVIEMBRE DEL 2009.
PATENTE Y SUS TIPOS CONTABILIDAD III.
Transcripción de la presentación:

PROPIEDAD INTELECTUAL CORPORACIÓN BUCARAMANGA EMPRENDEDORA INCUBADORA DE EMPRESAS DE BASE TECNOLOGICA Humberto Pradilla y Equipo Técnico-CBE HPA-CBE

Que es la propiedad intelectual? Es una expresión que abarca todas las producciones del intelecto humano, y está ligada al “derecho de apropiación” que se puede ejercer sobre ellas. Son producciones del intelecto: esculturas, obras literarias, piezas musicales, los inventos, los diseño, los videos, los circuitos integrados, programas de computador, obras científicas ... y mucho más HPA-CBE

Sistemas de Propiedad Intelectual Los Sistemas de Propiedad Intelectual se han desarrollado para conceder derechos legales sobre los resultados del ingenio humano: invenciones, diseños, modelos, obras artísticas o literarias, símbolos, dibujos,etc Toda nación o país cuenta con un Sistema de Propiedad Intelectual HPA-CBE

Derechos sobre la Propiedad Intelectual El Sistema de Propiedad Intelectual causa dos clases de derecho: 1. Derechos Morales: es el reconocimiento al autor o inventor por la obra o invención registrada. No se puede ceder, ni renunciar, ni negociar. 2. Derechos Patrimoniales: le corresponden al autor o inventor por el beneficio de exclusividad y autonomía para su explotación económica durante un tiempo limitado. Se pueden ceder, donar, negociar o regalar. HPA-CBE

Qué ramas integran o maneja un Sistema de Propiedad Intelectual Dos grandes ramas: 1. Derechos de Autor: se encarga de la protección de las producciones intelectuales en los campos artísticos y literario y el software (soporte lógico). 2. Propiedad Industrial: se ocupa de las creaciones industriales (invenciones, modelos, diseños), y de los signos distintivos (marcas, lemas, indicaciones geográficas) HPA-CBE

Qué derechos se causan en el Sistema de Propiedad Intelectual Las obras protegidas ya sea por la rama de Derechos de Autor o de la Propiedad Industrial causan los siguientes derechos en forma simúltanea a favor del autor o inventor: Morales (no se ceden, son irrenunciables) Patrimoniales (se pueden ceder o negociar) HPA-CBE

Derechos de Autor El Derecho de Autor ampara a los autores de obras: literarias, musicales, dramáticas, fotográficas, artes plásticas, coreográficas, audiovisuales, software. Cuando se adquiere: En el momento de la creación de la obra, porque el derecho de autor es un derecho natural y no requiere de formalidades para ejercerlo. Sin embargo, es bueno registrarlo oficialmente, de tal forma que si alguien lo viola, es más fácil hacer efectiva la protección de la ley HPA-CBE

Dónde y cómo se registra el Derecho de Autor ? En Colombia, el Derecho de Autor se registra en la Dirección Nacional de Derechos de Autor, unidad administrativa especial del Ministerio del Interior. Para ello se requiere suministrar copia de la obra y llenar formulario de solicitud diseñado para el tipo de obra a registrar (software, literaria, etc). HPA-CBE

Cobertura geografica y tiempo de duración del Derecho de Autor 1. Cobertura: mundial. Una obra registrada en Colombia queda protegida automáticamente en todos los países del Convenio de Berna (son más de 100 países). Colombia está adscrita a este convenio internacional. 2. Duración: los Derechos Morales duran eternamente. Los Derechos Patrimoniales duran hasta 50 años (80 en otros países). En caso de muerte del autor los herederos tienen derecho a los beneficios económicos. HPA-CBE

Propiedad Industrial La Propiedad Industrial abarca los derechos provistos para proteger invenciones (creaciones novedosas que tienen una finalidad industrial definida y útil), los signos distintivos de productos o servicios y además para reprimir la competencia desleal (en caso de violación de los secretos industriales) HPA-CBE

Clasificación de los Derechos de Propiedad Industrial La Propiedad Industrial se clasifica en dos grandes grupos : 1. El que protege las CREACIONES INDUSTRIALES: patentes, diseños industriales y secretos industriales. 2. El que protege los SIGNOS DISTINTIVOS: marcas, lemas comerciales, denominaciones de origen. HPA-CBE

Otra Modalidad de Propiedad Industrial en Colombia Actualmente en Colombia, existe otra modalidad de Propiedad Industrial llamada “Certificacion de especies vegetales”, la cual se regula en forma independiente de las creaciones industriales. Esta modalidad protege a los creadores de variedades de especies vegetales obtenidas por medio de la biotecnología. La entidad gubernamental que se encarga de expedir dichos certificados es el Ministerio de Agricultura. HPA-CBE

Protección de las Creaciones Industriales Las creaciones industriales pueden protegerse a través de 3 mecanismos: patentes, diseños y secretos. 1. Patentes de Invención y de Modelo de Utilidad: A. Patente de Invención: es un título de propiedad (certificado), ortogado por el gobierno de un país. En Colombia lo expide la Superintendencia de Industria y Comercio ( Ministerio de Industria, Comercio y Turismo). La patente concede un monopolio temporal, con cobertura que se limita al país. HPA-CBE

Patente de Invención Titular: persona natural o jurídica dueñas de la invención Qué se le permite hacer al titular: excluír a otros de hacer, usar o vender el objeto patentado sin su aprobación, por un tiempo limitado de acuerdo a las normas del país Por cuánto tiempo: En Colombia por 20 años A cambio de qué: que el gobierno haga pública la información relacionada con la invención patentada. HPA-CBE

Cuales son los requisitos para obtener una patente de invencion a. Que sea nueva, es decir, que no forme parte de la información que sobre el tema ya ha sido publicado (Estado del Arte o de la Técnica) b. Que tenga nivel inventivo, que no resulte obvio para un especialista en la materia. No debe ser una conclusión que se desprende fácilmente de lo que ya exista. Ej: la importancia del agua en la navegación. c. Que sea útil, es decir, que tenga una clara aplicación industrial HPA-CBE

Qué es una Patente de Modelo de Utilidad B. Patente modelo de utilidad Al igual que la patente de invención, la patente de modelo de utilidad es un título de propiedad que protege aquellas pequeñas invenciones que no tienen el mismo nivel de la patente de invención pero que sí agregan valor por cuanto mejoran la funcionalidad o el uso de invenciones ya existentes. HPA-CBE

Patente de Modelo de Utilidad Los requisitos son los mismos de los de la patente de invención, excepto el de nivel inventivo (o sea, debe ser nuevo y útil) La patente de modelo de utilidad concede monopolio por la mitad del tiempo que otorga la patente de invención, es decir, por 10 años. HPA-CBE

Qué se puede o no patentar ? Se pueden patentar: Procedimientos, métodos, equipos o partes de ellos, herramientas, sustancias, composiciones, productos No se puede patentar: Descubrimientos, teorías, métodos matemáticos, obras literarias, programas de computador (son derechos de autor), métodos de diagnóstico, terapéuticos o quirúrgicos de tratamiento, etc. HPA-CBE

Diseños Industriales 2. El diseño industrial El diseño industrial es una forma (2 o 3 dimensiones) que se incorpora a un producto para darle una apariencia que lo identifica, sin cambiar su propósito. Se protegen a través del “ Registro de Diseño Industrial” y deben cumplir el requisito de que sean nuevos. Se lleva a cabo en la Superintendencia de Industria y Comercio ( igual que las patentes) Se concede un monopolio por 8 años Ejemplo : frasco de un perfume. HPA-CBE

El Secreto Industrial 3. El secreto industrial Es una forma de protección de la propiedad intelectual y comprende el conocimiento relacionado con algún proceso, modelo, elemento o compilación de información (técnica, administrativa o comercial) que sea utilizada en un negocio y le provea al dueño una oportunidad para obtener ventajas sobre los competidores que no conocen ni usan dicha información . La ley ampara los secretos industriales (Decisión 344 del Acuerdo de Cartagena). HPA-CBE

Normatividad en Colombia sobre la Propiedad Intelectual Ley No. 23 del 28 de Enero de 1982 sobre Derechos de Autor. Dirección Nacional del Derecho de Autor. Ministerio del Interior. Decisión 344 del 21 de Octubre de 1993, por la cual se adopta el Régimen Común sobre Propiedad Industrial en los países miembros del Acuerdo de Cartagena. Comisión del Acuerdo de Cartagena. HPA-CBE

Normatividad en Colombia sobre la Propiedad Intelectual Decisión 345 del 29 de Octubre de 1993, por la cual se adopta el Régimen Común de Protección a los Derechos de Autor de los Obtentores de Variedades Vegetales. Comisión del Acuerdo de Cartagena. Decisión 351 del 17 de Diciembre de 1993, por la cual se adopta el Régimen Común de Derechos de Autor y Derechos Conexos. Comisión del Acuerdo de Cartagena. HPA-CBE

Normatividad en Colombia sobre la Propiedad Intelectual Decreto No. 117 del 14 de Enero de 1994, por el cual se reglamenta la Decisión 344 de la Comisión del Acuerdo de Cartagena. Ministerio de Desarrollo Económico Decreto 533 del 8 de Marzo de 1994, por el cual se reglamenta el Régimen Común de Protección de Derechos de los Obtentores de Variedades Vegetales. Ministerio de Agricultura. HPA-CBE

Decisión 486 Régimen Común sobre Propiedad Industrial Decisión 486 Régimen Común sobre Propiedad Industrial. Comisión de la Comunidad Andina Capítulo II De los Titulares de la Patente Artículo 22: El derecho a la patente pertenece al inventor. Este derecho podrá ser transferido por acto entre vivos o por vía sucesoría. Los titulares de las patentes podrán ser personas naturales o jurídicas. Si varias personas hicieran conjuntamente una invención, el derecho a la patente corresponde en común a todas ellas. HPA-CBE

Decisión 486 Comunidad Andina Capitulo II De los Titulares de la Patente. Artículo 23 Sin perjuicio de lo establecido en la legislación nacional de cada País Miembro, en las invenciones ocurridas bajo relación laboral, el empleador, cualquiera que sea su forma y naturaleza, podrá ceder parte de los beneficios económicos de las invenciones en beneficio de los empleados inventores, para estimular la actividad de investigación. HPA-CBE

Decisión 486 Continuación Artículo 23 Las entidades que reciban financiamiento estatal para sus investigaciones deberán reinvertir parte de las regalías que reciben por la comercialización de tales invenciones, con el propósito de generar fondos continuos de investigación y estimular a los investigadores, haciéndoles partícipes de los rendimientos de las innovaciones, de acuerdo con la legislación de cada País Miembro. HPA-CBE

Experiencias de las Incubadoras de Israel Aporte del estado al proyecto incubado va de un rango entre : US$172.000 a US$344.000 para 2 años. Se debe cumplir lo siguiente: Estructura de la Propiedad durante la incubación: Por lo menos el 50%: los iniciadores de la idea Por lo menos el 10%: los otros miembros del equipo Hasta un 20%: los financiadores suplementarios, pudiendo ser los mismos iniciadores HPA-CBE

Experiencias de las Incubadoras de Israel (continuación ) Hasta un 20%: la incubadora (por lo general lo vende a un inversionista de riesgo) Inversiones futuras serán negociaciones en terminos comerciales entre la empresa-proyecto y los inversionistas Sin embargo, la dirección de la incubadora está autorizada a asignar acciones a futuros inversionistas o socios estratégicos. HPA-CBE

Experiencias de las Incubadoras de Israel (continuación ) Soporte del Estado a las Incubadoras: Para la administración de la incubadora, el estado aporta US $ 175.000 por año, esto incluye salarios del director, gastos administrativos, gastos de selección y análisis de ideas propuestas y gastos relacionados con la comercialización de los proyectos HPA-CBE

Caso Colciencias ( Colombia) La propiedad intelectual de los proyectos de investigación (básica y aplicada) financiados son de Colciencias, los beneficiarios y las entidades ejecutoras. En caso que los resultados sean productos que se puedan comercializar se negocian las regalias de acuerdo a la participacion en la financiación. Las regalías de Colciencias (durante los primeros 5 años) se destinarán a financiar más proyectos y se establecerá un fondo o una entidad (Centro de desarrollo tecnológico o de investigación, etc) HPA-CBE