FITOTERAPIA EN AFECCIONES RESPIRATORIAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nutrición Digestión Respiración Circulación Excreción.
Advertisements

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS
LAS PARTES DEL APARATO RESPIRATORIO Y SUS FUNCIONES
Bronquitis Crónica guillermo pavon 2013
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
La función de nutrición
Aparato Respiratorio y Plantas Medicinales.
Miguel Reyes Sanjuan Carlos Osorio
El aparato respiratorio
ANATOMÍA DEL APARATO RESPIRATORIO
Cuidado de la salud en Invierno Swiss Just de Uruguay
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN II
INMUNO ALOE-5 Aplicaciones: Revitalizante, baja inmunidad, enfermedades respiratorias (resfriados, catarros), deportistas, estudiantes, ejecutivos, agotamiento.
PLANTAS UTILES EN AFECCIONES DE LA PIEL
EN AFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIO
Aparato Respiratorio Se le conoce como sistema respiratorio al conjunto de estructuras que permiten la captación de oxigeno que el cuerpo necesita y la.
Colegio Santa Sabina Quinto año básico Depto. De Ciencias
CONCURSO SEMESTRAL DE EMPRENDIMIENTO, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
SISTEMA RESPIRATORIO.
INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LABORATORIO RESPIRACIÓN Biología 7.
FITOTERAPIA EN AFECCIONES DEL TRACTO UROGENITAL
3. Nutrición I. Aparatos digestivo y respiratorio
SAUBERRY.
PRESCRIPCIÓN DE PLANTAS MEDICINALES. FITOFÁRMACOS
Anatomía del aparato respiratorio
Tema 12 APARATO RESPIRATORIO
FITOTERAPIA EN AFECCIONES DEL TRACTO UROGENITAL
Fitoterapia en afecciones del Sistema Excretor Humano
Las Frutas Los seres vivos necesitan una variada y equilibrada alimentación. La dieta correcta debe contener cantidades adecuadas de proteinas, lípidos,
  VICERRECTORÍA ACADÉMICA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA CICLO MAYOR
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO DEPTO: HORTICULTURA MATERIA: PLANTAS MEDICINALES Y ESPECIES TEMA: PROPIEDADES MEDICINALES DE LA “ZARZAPARRILLA.
SISTEMA RESPIRATORIO.
Nombre: David Fuenzalida Magdalena Soto Séptimo Año A- EMML
FITOTERAPIA PARA EL SISTEMA EXCRETOR.
bronquitis Patología Integrantes: Yosy gpe. Sánchez de la cruz
USO CLINICO DE LAS PLANTAS MEDICINALES
Colegio Santa Sabina Quinto año básico Depto. De Ciencias
EN AFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIO
SISTEMA RESPIRATORIO Y SUS MEDICAMENTOS
Sistema respiratorio ¿Qué lograré?
Alumno: Eca Fiestas Felix Martin
Presentado por : Sandra Terán APLICADO A LA ARTRITIS APLICADO A LA ARTRITIS.
“Ingreso de Oxígeno para obtener Energía”
SISTEMA RESPIRATORIO.
Por: Vilmarie Rivera Ocasio
Identificar los niveles de organización del cuerpo humano.
DIEGO ALEXANDER MONTAÑA CAMARGO
Grupos Químicos presentes en las Plantas Medicinales Mg. Angel, W. Vargas Mosqueira Mg. Angel, W. Vargas Mosqueira Docente universitario. Investigador.
PLATAS MEDICINALES.
Problemas Respiratorios
AUTORA: Sulma Cristina Quintero Yanquen GRADO: 9-04 AÑO: 2011
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA CURSO FARMACOBOTANICA.
Realizado por Miguel Esteban Plo.  Una planta medicinal es un recurso, cuya parte o extractos se emplean como drogas en el tratamiento de alguna afección.
El sistema respiratorio
BRONQUITIS.
Plantas Medicinales y Medicina Alternativa
Integrantes: Adelaida James Lorena López Leidi López Jenny Pedraza
Escuela normal: “profe
Sistema respiratorio.
El sistema respiratorio
APARATO RESPIRATORIO.
Aparato Respiratorio…
UNIDAD 5: APARATOS DIGESTIVO Y RESPIRATORIO
Equinácea. ¿Qué es?  La equinácea o echinacea es una planta procedente del este de América del Norte.
SABER VIVIR Sistema respiratorio Aula de la Experiencia Sede de La Palma del Condado Curso
3 - LA ATMÓSFERA Y EL AIRE La atmósfera terrestre es una mezcla de gases. Los más abundantes son: Nitrógeno : 78% total del aire. Oxígeno: 21 % del total.
COMPOSICIÓN . Aloe Vera . Aceites naturales de camphora . Romero . Menta Piperita . salicilato de metilo . Árnica . Eucaliptol . Menta . Poli.
ALOREX. Con Aloe, miel de abejas, Eucalipto, propoleo, sauco, borraja y totumo.
 En los meses de abril a agosto, periodo comprendido en las estaciones de otoño a invierno, se originan casos relacionados a la Infección Respiratoria.
Aparato respiratorio.
Transcripción de la presentación:

FITOTERAPIA EN AFECCIONES RESPIRATORIAS Profesor,Mg. Angel Vargas Mosqueira E-mail: angelvargas40@hotmail.com

Aparato Respiratorio Comprende todos los órganos y tejidos que hacen posible el proceso de respiración y por ende, oxigenación de las células y eliminación del CO2 (gas residual y tóxico). Los organismos aeróbicos necesitan del oxígeno “vital” para sus reacciones bioquímicas.

Inspiración y Espiración Humana INSPIRACIÓN: Aire total inspirado durante las 24 horas... 11.874,69 litros (Volumen de oxígeno)... 501,57 litros (Peso total de oxígeno).. 717.24 gr. ESPIRACIÓN (24 hs): Volumen de gas carbónico exhalado........... 422,12 litros (Peso total) .................... 834,53 gr.

Fitoterapia en algunas afecciones RESFRIOS Y PROCESOS GRIPALES BORRAJA: Borago officinalis Se emplean flores y semillas (aceite). Los mucílagos tienen acción demulcente balsámica y antiinflamatoria. Util en resfríos y estados gripales, inflamación de faringe y los bronquios. Uso: Infusión a razón de 10 gr/litro

RESFRÍOS Y PROCESOS GRIPALES SAUCO: Sambucus peruviana HBK. Sus flores poseen flavonoides y mucílagos demulcentes (suavizantes de la piel y mucosas. Genera calor celular con efectos diaforéticos (sudoríficos). Util en resfríos, tos y laringotraqueítis. Uso: Infusión de flores al 5 %.

SAUCO (flores y hojas)

RESFRÍOS Y PROCESOS GRIPALES EUCALIPTO: Eucalyptus globulus Sus hojas adultas contienen un aceite esencial rico en cineol y eucaliptol que tienen efecto antiséptico, balsámico y descongestionante nasal (inhalación). Uso: Infusión de hojas al 5 %. Es tóxico, no recomendable para niños. Puede producir vómitos, gastritis, ....

RESFRÍOS Y PROCESOS GRIPALES ESCORZONERA: Perezia multiflora Sus hojas contienen: coniferina, colina, bases aloxúricas y aminoácidos. Es una planta calorífica con efectos diaforéticos y diuréticos con lo que destruyen virus y los eliminan (por el sudor y la orina). Util en estados febriles. Uso: Infusión de hojas al 5-10 %

ESCORZONERA

Fitoterapia en algunas afecciones FARINGOAMIGDALITIS TARA (Taya): Caesalpinea spinosa Sus hojas y frutos (vainas) contienen taninos (42 %), baikiamina ácido gálico, ácido digálico. Tienen una acción astringente y antiséptica al actuar sobre tejidos del tracto bucofaríngeo (gárgaras). Uso: Decocción al 2% de hojas o vainas

Fitoterapia en algunas afecciones FARINGOAMIGDALITIS S. DE GRADO: Croton palanostigma El látex de la corteza tiene acción cicatrizante, antiinflamatoria y antiséptica. Su uso tópico (diluido en agua tibia) en gárgaras, es útil en afecciones de amígdalas. Repetir los enjuagues por 3 a 4 días consecutivos

Fitoterapia en algunas afecciones FAINGOAMIGDALITIS MATICO: Piper elongatum Sus hojas contienen monoterpenos, sesquiterpenos y flavonoides a los que deben sus propiedades antisépticas, antiinflamatorias y cicatrizantes. Es útil en inflamaciones supurativas de la garganta ( en forma de gárgaras) Uso: Decocción (breve) de hojas, al 5%

MATICO

Fitoterapia en algunas afecciones FARINGOAMIGDALITIS LLANTÉN MAYOR: Plantago major Entre los componentes de su “Complejo Q. B. Activo”, la aucubina (glucósido) tiene acción antiinflamatoria. Recomendable para hacer gárgaras en tejidos muy inflamados y sensibles. Uso: macerado (frío) o infusión de hojas sin nervaduras, con pizca de sal.

Fitoterapia en algunas afecciones FARINGOAMIGDALITIS SANI PANGA: Picramnia macrostachys Sus hojas de color morado, contienen sustancias (terpenos, antraquinonas y otras en estudio) con propiedades antiépticas y cicatrizantes. En la Facult. de Farmacia, U.N.M.SM se determinó el MIC para algunas bacterias gram + Uso tópico en decocción de hojas, 5 %

Fitoterapia en algunas afecciones RINITIS MULLACA: Muehlenbeckia volcanica Hierba andina de reconocida acción antialérgica que puede usarse en niños Sus hojas contienen mucílagos y glucósidos con propiedades antiinflamatorias y descongestionantes. Uso: Infusión al 5-10 %. Es calórica

Fitoterapia en algunas afecciones RINITIS RETAMA: Spartium junceum Planta herbácea mesoandina cuyas flores calentadas tienen acción descongestionante y antialérgica. En casos de sinusitis, los emplastos de flores soasadas colocados a la altura de los senos frontales, Favorece el drenaje del moco purulento y calma el dolor.

TRAQUEOBRONQUITIS Infección respiratoria viral y/o bacteriana que compromete la tráquea y los bronquios (Strep. neumoniae, H. Influenzae) cuyo signo principal es la tos con expectoración o sin ella, dolor en el tórax, ronquera de pecho, sibilancias (respiración dificultosa y con “silbidos”), fiebre y decaimiento.

Fitoterapia en algunas afecciones TRAQUEOBRONQUITIS HUAMANRRIPA (Pacra): Laccopetalum giganteum (Weddell) Ulbrich Planta andina silvestre de excelentes propiedades descongestionantes para combatir las enfermeades respiratorias. Flor única hermosa, verde o amarilla. Contiene flavonoides alcaloides, esteroides y vit.”C”. Uso: Infusión, 2%.

HUAMANRRIPA

Fitoterapia en algunas afecciones TRAQUEOBRONQUITIS HUIRA HUIRA : Senecio canescens HBK Planta andina desinflamante y broncodiltadora debido a la acción relajante de la musculatura lisa. Contiene flavonoides( isognaphalina, galangina), resinas y polifenoles. Uso: Decocción de hojas al 5 %.

HUIRA HUIRA

Fitoterapia en algunas afecciones TRAQUEOBRONQUITIS ASMACHILCA: Eupatorium gayanum Planta andina originaria del Perú Sus hojas delgadas y angostas contienen terpenos, taninos, mucílagos y glucósidos. Tiene acción expectorante y limpiador del moco tráqueobronquial. Ayuda la respiración y es útil en bronquitis y asma. Uso Infusión al 5%

ASMACHILCA

Fitoterapia en algunas afecciones TRAQUEOBRONQUITIS ESCOBITA D’CASTILLA : Scoparia dulcis Hierba de acción expectorante y broncodilatadora. Contiene triterpenos, glucósidos y un alcaloide en estudio. Util en enfermed. broncopulmonares (tos ferina). Uso: extracto de hojas o infusión, 10% Infantes: se mezca con leche materna.

Fitoterapia en algunas afecciones BRONQUITIS PULMONARIA: Pulmonaria officinalis Planta de origen europeo. Sus hojas presentan manchas que las salpican, recuerdan vagamente un pulmón. Contiene heterósidos, flavonoides y mucílagos. Muy útil en bronquitis crónica, tos y ronquera. Uso: Infusión de hojas al 5% con miel.

Fitoterapia algunas afecciones PULMONARES EQUINACEA: Echinacea purpurea Planta nativa de Norteamérica con grandes cabezuelas semejantes a la manzanilla. Se apovechan las propiedades medicinales de la raíz. Fortalece el sistema inmunológico celular (estimula el aumento de leucocitos) y la formación de interferón

Fitoterapia en algunas afecciones PULMONARES CHOQUETAKARPO: Spergularia sp. Planta de la familia Cariofiláceas Inhibe al Mycobacterium tuberculosis (estudios realizados en pacientes del Hospital Antonio Lorena del Cusco) Dosis de estudio inicial: pastillas con 25 mg de la planta, dos veces al día.