Alumnos: Sebastián Ávila Curso: 7°B Gastón Morales Benjamín Leiva David Castillo Matías Palma.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo empezar a redactar la tesina, tesis o caso.
Advertisements

Coordinación Yuxtaposición Subordinación
Presentación de los signos de puntuación
LENGUAJE, LENGUA Y LINGÜISTICA
Sentido propio Indep. sintáctica Cada proposición
Funciones del lenguaje
UNIDAD 9: La oración.
El Pronombre En lingüística y gramática, un pronombre es la clase de palabra que funciona sintácticamente como un sustantivo, pero que, a diferencia de.
USOS DE LA COMA EN EL ESPAÑOL
EL ENUNCIADO.
Departamento de Humanidades
Sintaxis INTRODUCCIÓN.
AYUDAS DIDÁCTICAS Sintaxis 02: LA ORACIÓN COMPUESTA.
Expresión Oral y Escrita II
EL PROBLEMA DE LAS ORACIONES
CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN SIMPLE
Análisis de frecuencias Curso: Lingüística Computacional Heiner Mercado Percia.
POR: SIRLEY ANDREA ARANGO MUNERA 46
Las Funciones del lenguaje
Partes Invariables: (Preposición, Conjunción e Interjección)
CONJUNCIONES.
Sus grupos sintácticos
Capítulo 2 Situación Comunicativa
ORACIÓN COMPUESTA Oraciones coordinadas
UNIDAD 6 LA PRENSA.
MORFOLOGÍA ESTUDIO DE LAS FORMAS O UNIDADES ESTRUCTURALES CON SIGNIFICADO. SE RELACIONA CON LA ORGANIZACIÓN INTERNA DE LAS PALABRAS.
6 CATEGORÍA, SINTAGMA, ORACIÓN, ENUNCIADO.
Segundo grado primaria.
El sintagma nominal y verbal
Pura literatura Contenidos Literatura 1. La lengua literaria Lengua
LAS ORACIONES.
Elementos Básicos de la Gramática
REGLAS DE PUNTUACION Estudiante : Aleyda Mendoza Condori
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
LÓGICA PROPOSICIONAL El ser humano , a través de su vida diaria se comunica con sus semejantes a través de un lenguaje determinado (oral, escrito, etc.)
Cuando leíste y después elaboraste cuentos, te enteraste de que se habla de alguien; ese alguien puede ser:
¿Cómo pueden ser las oraciones?
Cuando leíste y después elaboraste cuentos, te enteraste de que se habla de alguien; ese alguien puede ser:
EL ADVERBIO LOS ELEMENTOS DE RELACIÓN LAS INTERJECCIONES
¿CÓMO SE ORGANIZA LA LENGUA?
CLASES DE PALABRAS O CATEGORÍAS GRAMATICALES
Signos De Interrogación
 Ilhuitl Montoya Calixto.  Jorge Luis Salgado Avilés.  Esaú Esteven Mota Martínez.
Primaria La oración.
El enunciado. En ocasiones, cuando queremos comunicar una idea, empleamos una sola palabra: – ¡Cuidado! – Silencio – Adiós Sin embargo, lo más habitual.
Tema 10 La oración. La entrevista Ana González Hernández 1º eso A.
Oxford University Press España, S.A. © PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS Clase de palabras invariables que sirven para relacionar.
CONJUNCIONES.
OVA - Academia Británica Cuscatleca
L A ORACIÓN Español Facilitadora: Carmen I. García Rodríguez.
ORACIONES.
LA ORACIÓN GRAMATICAL CLASES
Partes del discurso.
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No 15 “YERMO Y PARRES”
Expresa transformación de un agente en su intención con el mundo.
Componentes de la oración, categorías gramaticales y signos de pausa Profesora M. Soto ESPA 3101.
Categorías gramaticales
Transformación del cuento a oraciones simples ( sujeto y predicado ) que expresan los diferentes momentos narrativos de la historia.
Identificamos y analizamos
Tema 3. Estudiamos las palabras invariables. Estudiamos las palabras invariables Palabras invariables: a)Adverbio. b)Preposición. c)Conjunción. d)Interjección.
ASIGNATURA:Taller de Lectura y Redacción I GRADO:Primer Semestre BLOQUEI. Características del lenguaje como sistema de comunicación SABERES DECLARATIVOS.
Nombres: sirven para denominar, llamar, nombrar a personas animales o cosas.
El profesor habla lentamente VERBO adverbio El profesor es muy lento al hablar adverbio ADJETIVO El profesor habla muy lentamente adverbio ADVERBIO Es.
Tema 10. La interjección Prof ª. Elisa Barrajón López Dpto. de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura
La comunicación.
¿Qué son las funciones del lenguaje?
CLASES DE PALABRAS Morfología
SIGNOS DE ADMiRAcióNSIGNOS DE ADMiRAcióNSIGNOS DE ADMiRAcióNSIGNOS DE ADMiRAcióN Multiversidad latinoamericana campus: Torreón Asignatura: Taller de Lectura.
Eduardo André Cedeño Valencia
Las interjecciones.
Transcripción de la presentación:

Alumnos: Sebastián Ávila Curso: 7°B Gastón Morales Benjamín Leiva David Castillo Matías Palma

Interjección La interjecciones suelen ser palabras o frases cortas y se emplean principalmente en el lenguaje oral, y en el escrito que reproduce el lenguaje oral, muchas veces como expresión expletiva de desahogo o explosiones de emotividad, pueden formar sintagmas enteros interjectivos por su núcleo o bien ser otro tipo de sintagmas mas o menos gramacatalizados como interjecciones.

 Estructuralmente, se califican en su mayor parte como un tipo de oración unimembre averbal de carácter interjectivo. Esto porque solo posee un termino y carece de un verbo conjugado.

Función de las interjecciones  Aunque se trata de una palabra, la interjección se comporta como una oración independiente, es decir, comunica un significado completo.

Definición de Interjección  Las interjecciones son un tipo de palabras que nos expresan sentimientos intensos. Son aquellas reacciones vivas del hablante que se materializan en palabras:  Asombro  Alegría  Admiración  Saludo o bienvenida  Alarma  Asco  Etc.

Características de Interjección  Las interjecciones vienen generalmente acompañadas de signos de exclamación aunque también hay casos en las que van acompañadas de signos de interrogación.  A pesar de ser solo unas palabras, las interjecciones se comportan como oraciones independientes, comunicando un significado completo.

 Las interjecciones generalmente se usan aisladamente como una expresión independiente.  Cuando se introducen en una oración, quedan fuera de su secuencia, es decir, como si estuvieran en un paréntesis.

Solo pueden actuar como interjecciones:  ¡ah!: asombro, sorpresa placer  ¡oh!: asombro, admiración  ¡ay!: dolor  ¡guay!  ¡eh!: rechazo, desaprobación, sorpresa  ¡hey!: advertencia, saludo  ¡uy!: asombro, sorpresa  ¡puaj!: asco desagrado  ¡hola!: saludo, bienvenida  ¡ojalá!: deseo  ¿eh?: sorpresa consulta  ¡uf!  ¡bah!

Interjecciones Propias  Son interjecciones puras, es decir, palabras que solamente expresan una emoción pura.

Interjecciones Impropias  Son aquellas interjecciones que proceden de otras palabras, verbos, adjetivos, nombres, etc. pero en un momento dado se utilizan como interjecciones. ¡ojo!, ¡cuidado!, ¡bravo!, ¡magnífico!, ¡oiga!, ¡vaya!, ¡narices!, ¡estupendo!, ¡formidable!, ¡caracoles¡, ¡caramba!, ¡diablos!, ¡recórcholis! ¡bravo!, ¡hombre!

Conjunción  Las conjunciones son una clase de palabras, vacías de contenido significativo y cuya función es, simplemente, la de servir de enlace entre palabras, entre sintagmas o entre oraciones (sirven para unir dos o más palabras o dos o más oraciones).

 Tipo de incidencia sobre los elementos que unen.  Tradicionalmente se ha distinguido entre conjunciones coordinantes y conjunciones Subordinantes.

Conjunciones Coordinantes  Unen elementos (palabras u oraciones) que están en el mismo nivel jerárquico, es decir, que realizan la misma función o pertenecen a la misma categoría gramatical.

Conjunciones Subordinantes  Las conjunciones subordinadas siempre unen una oración subordinada a una palabra o a otra oración, estableciendo una relación de subordinación o dependencia sintáctica.

 Gracias por su atención XD