3. Espacios de trabajo. Manual de formación 2 3. Espacios de trabajo 3.1 Introducción …..........................................................……pág.45.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Qué es una Comunidad? Comunidades… … compartir conocimientos, noticias y documentación entre agrupaciones de usuarios en torno a un tema determinado. Pestaña.
Advertisements

INVESTIGACION INFORMATICA AVANZADA
Tutorial para agregar textos a un blog
Inserción de textos en IBOA. Una vez que tenemos preparados los textos en sus formatos correspondientes ya se puede entrar a la aplicación IBOA para realizar.
TUTORIAL YOUTUBE ANA ROMANO 07/04/2014. La página de acceso a youtube en español es una vez en ella tendremos que registrarnos.
4. Mantenimiento de los espacios de trabajo. Manual de formación 2 4. Modificación de los espacios de trabajo 4.1 Introducción……………………………….……..……..…pág.
Mejoras introducidas MARKETING GIO. El proceso lógico para hacer uso de la utilidad de marketing se tendrán en cuenta 3 puntos: 1.Segmentación de la base.
COMO HACER FICHAS DE FUTBOL SALA
GUÍA DEL POSTULANTE Esta Guía le proporcionará ayuda para realizar de manera efectiva, postulaciones a Concursos de Alta Dirección Pública.
0/ Localizar la intranet en los tablet del alumno. Como la Intranet está instalada en algunos ordenadores, debemos localizarla primeramente para poder.
Tema: Técnicas Básicas Excel (III) Trucos, opciones y personalización de Excel Índice: 1 Vínculos absolutos y relativos, conectando datos de Excel con.
La creación de una cuenta en Blogger y de un blog.
Registrarse en Portales de Empleo:
HERRAMIENTAS DEL SISTEMA
Registro en línea de obras Artísticas Por Oscar Eduardo Salazar Rojas.
Curso Administrativo OTEC/Empresa Unidad I: Configuración de usuarios (Actualizado el ) Curso creado por : Libro de Clases Electrónico (LCE)
Acceso del usuario a la aplicación.
Microsoft PowerPoint. Presentaciones Tema 3: PowerPoint Integrantes:
TRINO ANDRADE G UNIVERSIDAD ECOTEC. PRESENTACIÓN DE OUTLOOK EXPRESS Microsoft Outlook Express es una herramienta necesaria que le permite administrar.
UNIDAD 2:Crear, abrir y cerrar una base de datos Hacer clic sobre la opción Nuevo de la pestaña Archivo. Se mostrarán las distintas opciones para nuevos.
Formación para Coordinadores de Formación UFI de Zuera.
INDICE 1. Iniciar sesión 2. Primera pantalla: últimas noticias 3. La página personal: el Perfil 4. Mi foto de perfil 5. El muro 6. Escribir en tu muro:
11 de febrero de 2008 Portal de la JuntaPortal del CNICE OTRAS DIRECCIONES Otros portales educativos BuscadoresFreeware Shareware Editoriales Páginas.
Portal de Facturación (servicio de facturación electrónica para empresas proveedoras del Ayuntamiento de Alzira) ic.
5. Áreas de reuniones. Manual de formación 2 5. Áreas de reuniones 5.1 Introducción ….....………………………………………...…pág Programación de reuniones ….....……………………..…pág.
SITIO, BITÁCORA Y AULA VIRTUAL Trabajo sobre el espacio de Aula Virtual. Trabajo sobre aula virtual de prueba y elaboración de aula virtual de asignatura.
Creación y manejo de un Blog en Wordpress BLOGS. Nosotros hemos elegido wordpress ya que nos parece que es uno de los mas intuitivos y sencillos de manejar.

Herramientas del sistema Maira Alejandra Ortiz losada universidad Surcolombiana 2014.
Publicación de bases de datos Access en la web
El Correo de Educamadrid
NUEVO DISEÑO SITIO WEB EXPLORA REGIÓN METROPOLITANA Resultados en cuanto a tráfico, posicionamiento y nuevas herramientas.
Paso a paso para llevar un blog que incluya artículos, imágenes y video.
6. Alertas. Manual de formación 2 6. Alertas 6.1 Introducción ….....……………………………………….…pág Agregar una alerta de lista o biblioteca … ……pág.
Un wiki (del hawaiano wiki wiki, «rápido») es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios. Los usuarios de una wiki pueden así.
GUÍA DE APRENDIZAJE. GUÍAPRÁCTICAFACEBOOK Red Social! En la siguiente imagen se muestra un pantallazo de registro y desde la que también se podrá acceder.
Nombre: Josselyn Peña Curso: 1° “D”. Este manual de introducción a Wordpress ha sido elaborado con la intención de ofrecer la información necesaria para.
AUTENTICARSE Simplemente digitamos nuestro Nombre de Usuario y Contraseña y presionamos el botón: Entrar.
Cómo crear un blog con Laura Imaz. 1. CREAR UNA CUENTA GMAIL Para crear una cuenta Gmail tenemos que situarnos en la ventana de Google, veremos como arriba.
1 Temas a tratar Metiendo datos. (2) Como reservar un documento que no queremos que aparezca en informes. (3) Metiendo datos de forma eficaz.(4-5) Búsquedas:
Manual de formación FORMACIÓN Portal del Conocimiento y Participación de SITNA SEPTIEMBRE 2007 Versión 2.
Unidad Educativa Calasanz Nombre: Paola Robles Armijos Curso :1ero “a” Bibliografía:
PLAN DE MEJORA DE LA PÁGINA WEB
Cep de Sevilla Creación de un blog. Qué necesitamos antes de crear el blog: - Una cuenta de correo que tengamos activa. - Una contraseña para.
MANUAL DE USUARIO DE WORDPRESS. 1. CREAR EL BLOG  En la página Wordpress.com elegimos comenzar un blog y vamos siguiendo los pasos de registro: Rellenamos.
En la página Wordpress.com elegimos comenzar un blog y vamos siguiendo los pasos de registro: Rellenamos el formulario con el nombre de usuario (sólo.
Unidad 2: Tareas básicas de InfoPath 2010
Creación de un Blog Ing. Reina Muñoz.
Introducción a phpMyAdmin
MANUAL DE WORDPRESS Nombre: Gabriela Tenezaca Curso: 1° de bachillerato “A”
PRESENTACIONES ON-LINE
Una Red Sociales un sitio en internet donde compartir información, mensajes, ideas, fotos, etc., con amigos, conocidos y desconocidos. Para acceder a.
“EDUCAMOS EN PIEDAD Y LETRAS PARA LA FELICIDAD” NOMBRE: BRAYAN GUARTAN CURSO: 1ro “D” FECHA: 17//03//2015 UNIDAD EDUCATIVA CALASANZ.
PRÁCTICA 3: DISEÑO CENTRADO EN EL USUARIO Pedro Rivero Barrera Gonzalo Serrano Espada.
Guía de uso de e-Libro.
Capacitación INIA Portal Web INIA Agosto Newsletter Creación de nuevas newsletter con interfaz de usuarios Edición de newsletter desde interfaz.
Por Beatriz Moreno. ¿QUÉ ES UN WIKI? Las wikis son sitios web escritos en colaboración por un grupo de usuarios, que tratan sobre un mismo tema. Cualquiera.
Clase #3 de Access. Temario Consultas Consultas Creación y manejos de consultas Creación y manejos de consultas Macros Macros Relaciones Relaciones.
TUTORIAL: CREACIÓN DE UN LIBRO DIGITAL CON CALAMEO
MANUAL DE USUARiOS WORDPRESS. INTRODUCCION O Este manual de introducción a wordpress ha sido elaborado con la intención de ofrecer la información necesaria.
Plataformas e- learning Moodle. Instalacion  Descargamos Moodle de su página oficial  Una vez hemos descargado el archivo, lo descomprimimos y copiamos.
WORD PRESS NOMBRE: BANNY CUENCA. Crear el blog En la página Wordpress.com elegimos comenzar un blog y vamos siguiendo los pasos de registro: Rellenamos.
MANUAL DE USO WORDPRESS. 1. CREAR EL BLOG En la página Wordpress.com elegimos comenzar un blog y vamos siguiendo los pasos de registro: Rellenamos el.
Unidad educativa calasanz Nombre: Diego Cuenca Curso: primero ¨D¨
CURSO DE FORMACIÓN AL PORTAL WEB DE LA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID ORACLE PORTAL Manual disponible en:
Administrador Chilecompra Administrador Comprador en
1. 2 ALMACENAMIENTO EN LA NUBE ARCHIVOS: -- DEL ORDENADOR -- DE LA TABLET -- DEL TELÉFONO MÓVIL -- DE CÁMARAS DIGITALES -- ETC.
Plataforma agregadora de Moocs para universidades.
Práctica Joomla.. Creación de Maquina Virtual.  Una vez instalado Oracle VM VirtualBox podemos crear un disco duro virtual nuevo o usar un disco duro.
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo Facultad de Administración de Empresas Escuela de Ingeniería en Marketing Jonathan Yamasca Tercero 2.
Transcripción de la presentación:

3. Espacios de trabajo

Manual de formación 2 3. Espacios de trabajo 3.1 Introducción … ……pág Crear un espacio de trabajo … pág Asignación de la seguridad … pág Modificar atributos … pág Eliminar espacio … pág.60

Manual de formación 3 Tenemos diferentes tipos de espacios de trabajo: los distintos órganos del SITNA, los proyectos, los servicios, los procedimientos… Cada uno de estos espacios tiene diferente información, por lo que los elementos existentes en ellos son diferentes. Sin embargo, la forma de trabajar en unos y en otros es similar. En este manual se explicará como administrar estos espacios: crearlos, modificar su estructura, modificar la forma en la que mostraremos la información (vistas), administrar la seguridad (definir quién puede verlos y qué va a poder hacer). Hablaremos de los espacios de Proyectos, pero mientras no se especifique lo contrario, todo es extensible al resto de espacios. 3.1 Introducción

Manual de formación 4 Los espacios de trabajo tienen dos partes, una de acceso y otra de gestión. Dependiendo de nuestro rol en SITNA veremos la zona de gestión o no. En esta zona de gestión tendremos la opción de “Crear…”. Pulsando en ella obtendremos un formulario para la creación de un espacio de trabajo. 3.2 Crear un espacio de trabajo

Manual de formación La Dirección de correo electrónico sirve para comunicar el intento de acceso de alguien que carece de permiso suficiente. Debiera ser la dirección de correo del responsable del espacio. A continuación pulsamos “Crear”. Nombre de la dirección URL es la dirección web del nuevo espacio de trabajo. La primera parte es el nombre del servidor, que no lo podemos cambiar. Luego tenemos un desplegable en el que tendremos que elegir si se trata de un proyecto, un servicio, un procedimiento o un espacio de área de conocimiento. 5 Título es el nombre que va a tener el espacio que estamos creando. No tiene ningún tipo de restricción. No cumplimentaremos el apartado “Descripción” en este formulario. La tercera parte la decidimos nosotros. El texto debe ser corto, sin caracteres extraños (acentos, ñ, +…), a poder ser sin espacios, y, en la medida de lo posible, intentaremos que sea representativo del espacio. 3.2 Crear un espacio de trabajo

Manual de formación 6 Nos aparecerá una pantalla en la que tenemos que informar de los atributos del espacio. El título y la URL vienen de la pantalla anterior. NO HAY QUE TOCARLOS. Es en este formulario donde habremos de incorporar la descripción del espacio de trabajo. Los atributos que tienen * son obligatorios. No vamos a poder crear el espacio si no los rellenamos (nos avisa). Los atributos nos van a permitir ver los espacios clasificados. Los checks “Mostrar este sitio en el Directorio de sitios” e “Incluir en los resultados de búsqueda” los tenemos que tener marcados. El apartado “Áreas” lo dejamos como está. Pinchamos en “Aceptar”. Solo en el caso de proyectos, parte de estos atributos nos van a aparecer automáticamente en el proyecto una vez creado. 3.2 Crear un espacio de trabajo

Manual de formación 7 En la siguiente página tenemos que elegir la PLANTILLA del espacio. Cada plantilla tiene una serie de elementos predefinidos. La plantilla que tenemos que elegir tendrá el nombre “SITNA proyecto”, “SITNA…”. La seleccionamos y pulsamos “Aceptar”. Tendremos el espacio de trabajo creado. A continuación podremos definir el “Equipo del (espacio)”, incorporar documentos a la Biblioteca, detallar las Tareas… 3.2 Crear un espacio de trabajo

Manual de formación Crear un espacio de trabajo

Manual de formación 9 Uno de los atributos es Entidad promotora. Existe un desplegable con valores predefinidos. Si el valor que queremos poner no existe en este desplegable, lo escribimos en “Especifique su propio valor”. Este valor NO aparecerá en lo sucesivo en el desplegable a no ser que se agregue. Será el responsable de proyectos el que agregue el valor. Proyectos 3.2 Crear un espacio de trabajo. Particularidades de los diferentes espacios de trabajo.

Manual de formación 10 Uno de los atributos es Orden Lista. Con este número definimos el orden en el que aparecen en el área. Intercalar uno implica cambiar el orden de los que aparecen por debajo (esto está restringido al responsable de Servicios). Tipo de servicio dependiendo del valor aparecen bajo Servicios o bajo Información relacionada. Servicios 3.2 Crear un espacio de trabajo. Particularidades de los diferentes espacios de trabajo.

Manual de formación 11 Dependiendo del valor de Tipo de conocimiento aparecerán bajo Formación, Entornos de colaboración, Áreas de conocimiento. Para añadir un documento en los espacios de Formación, pinchamos en Agregar curso… Área de conocimiento 3.2 Crear un espacio de trabajo. Particularidades de los diferentes espacios de trabajo.

Manual de formación 12 Por defecto,el único que puede acceder al nuevo espacio es quien lo crea, que tendrá permisos de administrador. Para modificar la seguridad, vamos a “Configuración del sitio”. En la página siguiente, vamos a “Administrar usuarios” y luego a “Agregar usuarios”. 3.3 Asignación de la seguridad.

Manual de formación 13 Si pulsamos en “Libreta de direcciones” podremos seleccionar los usuarios de la lista de contactos del Outlook. Si no, podemos escribir tanto las direcciones de correo como los login de usuario (n ). Una vez hemos seleccionado a quiénes queremos dar acceso, seleccionamos qué tipo de permisos queremos asignarle y pulsamos en “Siguiente”. En la pantalla siguiente se nos confirma que los usuarios sean correctos, y podemos decidir si mandar un correo o no para avisar que le hemos dado ciertos permisos. 3.3 Asignación de la seguridad.

Manual de formación 14 Dependiendo del tipo de espacio que estemos creando tenemos que dar permisos a los siguientes grupos de usuarios. gcsitna01 Administrador gcsitna03 Administrador gcsitna08 Lector gcsitna10 Lector PROYECTOS SERVICIOS gcsitna01 Administrador gcsitna03 Administrador gcsitna05 Lector gcsitna06 Lector ACCESO ANÓNIMO BASE DE CONOCIMIENTO PROCEDIMIENTOS gcsitna01 Administrador gcsitna03 Administrador gcsitna05 Lector gcsitna06 Lector gcsitna01 Administrador gcsitna04 Administrador gcsitna05 Lector gcsitna06 Lector ACCESO ANÓNIMO 3.3 Asignación de la seguridad.

Manual de formación Crearemos siempre un espacio de trabajo desde el portal autenticado, pero en el caso de “Servicios” y “Base de Conocimiento”, luego tenemos que ir al portal anónimo para permitir que este espacio sea accesible para cualquier ciudadano. Pulsamos “Configuración del sitio”. Vamos al portal anónimo y vamos al área correspondiente del sitio que hayamos creado (servicios, conocimiento). Pinchamos en el nombre del sitio que acabamos de crear, y nos salta una pantalla de autenticación. Ponemos nuestro usuario y contraseña y accedemos al sitio Asignación de la seguridad. Permitir acceso anónimo a un espacio de trabajo.

Manual de formación De ahí a “Administrar accesos anónimos”. 16 De esta forma, permitimos al usuario anónimo la lectura de todos los elementos existentes en el sitio. En esa pantalla seleccionamos permiso para “Todo el sitio web”. Vamos a “Ir a Administración de sitios”. 3.3 Asignación de la seguridad. Permitir acceso anónimo a un espacio de trabajo.

Manual de formación 17 Para modificar los atributos de un espacio de trabajo, tenemos que ir a la lista de los espacios (proyectos, servicios, procedimientos y base de conocimiento). Aquí encontramos una lista con todos los proyectos. Pinchamos en el icono de edición y en la página siguiente, tenemos el formulario de modificación de atributos. Los modificamos y vamos a “Guardar y cerrar”. Para no guardar los cambios, pinchamos en “Volver a la lista”. LA URL NO LA DEBEMOS MODIFICAR. 3.4 Modificar atributos.

Manual de formación 18 Si queremos eliminar un espacio de trabajo tenemos que dar dos pasos: 1.- Eliminarlo 2.- Eliminarlo de la lista Para eliminarlo: Vamos a “Configuración del sitio”. Vamos a “Ir a Administración de sitios”. Pinchamos en “Eliminar este sitio”. Siempre que vayamos a eliminar algo el sistema nos va a informar de que el proceso NO TIENE RETORNO. Eliminar un espacio de trabajo implica la pérdida de toda la información asociada: equipo, documentación, tareas Eliminar espacio.

Manual de formación 19 Para eliminarlo de la lista, pinchamos en el vínculo “Lista de…”. Aquí encontramos una lista con todos los proyectos que tenemos creados. Pinchamos en el icono de edición y en la página siguiente, pinchamos en “Eliminar elemento”. 3.5 Eliminar espacio.