SALA SITUACIONAL 2014 SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Vigilancia epidemiológica. UNIVERSIDAD VILLA RICA SALUD PUBLICA
Advertisements

ATENCIÓN INTEGRAL A LAS ENFERMEDADES PREVALENTE DE LA INFANCIA
DIRECTOR NACIONAL DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO PERINATAL - MINSA
FELIZ SEGURO Y SALUDABLE
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
RED DE LABORATORIOS Blgo. Miguel E. Castro Cruz
Semana Epidemiológica Nº06
Semana Epidemiológica Nº08 (Hasta el 22 de Febrero del 2014)
SALA SITUACIONAL DIRECCION REGIONAL DE SALUD- TACNA
MONITOREO DE INDICADORES
Profesora: Carmen Marín Octubre, 2002
Vigilancia Epidemiologica en Situaciones de Brote
RUTAS DE ATENCIÓN EPS FAMISANAR
EVALUACION AL III TRIMESTRE
EVENTOS DE ETV – ITS / ESI
CASOS DE INFLUENZA A H1 N1 LOCALIZACION DE CASOS sexo = 21 (52.5%) = 19 (47.5%) EDAD Min: 1 Año Max: 89 Años DISTRITOCONFIRMADOPROBABLE Sullana Salitral.
SALA SITUACIONAL 2014 SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA
“Hacia la implementación de la EGI ETV 2012 – 2021”
MONITOREO A CLINICAS EMPRESARIALES UNIDAD MEDICA 15 DE SEPTIEMBRE.
COMITÉ TÉCNICO REGIONAL DE ESTADÍSTICA Y DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. Grupo de Información en Salud Guadalajara, Jal. Marzo del 2006 PROGRAMA DE TRABAJO.
JUNTOS PODEMOS SALVAR A LOS NIÑOS NIÑOS SANOS: LA META DEL 2010.
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES EN EL DEPARTAMENTO DE CORDOBA
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA SALA SITUACIONAL 2014 SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA *Hasta la SE
GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE SALUD Marzo 2010.
PLAN NACIONAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL DENGUE EN ARGENTINA
DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGIA DE LA PROVINCIA DEL CHACO SALA DE SITUACION Vigilancia de Enfermedades transmitidas por vectores Tel. y Fax Sala de Situación:
“SISTEMAS UNICO DE INFORMACION EN SALUD”
REGIÓN DE SALUD TACNA SALA SITUACIONAL INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Semana Epidemiológica DIRECCIÓN EJECUTIVA DE EPIDEMIOLOGÍA.
SALA SITUACIONAL DIRECCION REGIONAL DE SALUD- TACNA SE 36 (DEL 02 AL 08 DE SETIEMBRE, 2012) Mayor información: – Teléfono:
INCREMENTO DE LA MORBILIDAD Factores ecológico ambientales de riesgo
SITUACION DEL DENGUE SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA
Proyecto Vigía Convenio MINSA-USAID “ Enfrentando las amenazas de las enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes”
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA SITUACION DEL DENGUE SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA *Hasta la SE 19, Al 12 de Mayo
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA SITUACION DEL DENGUE SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA *Hasta la SE 18, Al 05 de Mayo
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA SITUACION DEL DENGUE SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA *Hasta la SE 22, Al 06 de Junio
SALA SITUACIONAL 2014 SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA SITUACION DEL DENGUE SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA *Hasta la SE 23, Al 13 de Junio
SITUACION DEL DENGUE SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA SALA SITUACIONAL 2014 SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA *Hasta la SE
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA SALA SITUACIONAL 2014 SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA *Hasta la SE
Dirección de Epidemiologia - Apurímac
SITUACIÓN ACTUAL DEL DENGUE
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA SITUACION DEL DENGUE SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA *Hasta la SE 16, Al 26 de Abril
Centro Regional de Prevención y Control de Epidemias Emergencias y Desastres SALA DE SITUACIÓN NUEVA INFLUENZA A (H1N1) 30 AGOSTO 2009 CAJAMARCA.
2009 Sala de Situación Septiembre 2009 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación de casos de Diarrea. Departamento.
ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL DE LA MALARIA EN LORETO
17 de julio 2015 Día Nacional de Prevención del Suicidio Comisión Nacional Honoraria de Prevención del Suicidio.
Equipo Carvajal Hernández Diana Chan Balam Reyna Pérez Morcillo Lucía Rojas López Técotl Tzitlalli.
PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER COLORRECTAL
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA SALA SITUACIONAL 2014 SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA *Hasta la SE
Subdirección Salud Pública Departamento de Santander
SITUACION DEL DENGUE SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA SITUACION DEL DENGUE SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA *Hasta la SE 31, Al 07 de Agosto
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA SITUACION DEL DENGUE SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA *Hasta la SE 34, Al 28 de Agosto
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA SITUACION DEL DENGUE SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA *Hasta la SE 35, Al 01 de Setiembre
SALA SITUACIONAL 2015 SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA
COMITÉ TÉCNICO REGIONAL DE ESTADÍSTICA Y DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. Grupo de Información en Salud Guadalajara, Jal. Marzo del 2006 PROGRAMA DE TRABAJO.
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA SITUACION DEL DENGUE SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA *Hasta la SE 43, Al 27 de Octubre
LÍNEAS ESTRATÉGICAS IMPULSADAS POR EL NIVEL FEDERAL.
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA SITUACION DEL DENGUE SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA *Hasta la SE 36, Al 08 de Setiembre
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA SITUACION DEL DENGUE SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA *Hasta la SE 35, Al 03 de Setiembre
Plan Chikungunya 2014 Junio de 2014
SALA SITUACIONAL 2015 SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA
SALA SITUACIONAL DIRECCION REGIONAL DE SALUD- TACNA SE (26 de agosto al 01 de setiembre, 2012) Mayor información: – Teléfono:
DIRECCION DE INTELIGENCIA SANITARIA DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA E INVESTIGACION La sala de situación de salud es un producto de la Dirección de Epidemiologia.
DIRECCIÓN DE NORMATIZACIÓN DEL SNS PROYECTO SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA Evaluación de la cooperación técnica MSP – OPS. Bienio Enero 2010.
El cáncer es la principal causa de mortalidad a escala mundial. Se le atribuyen 7,6 millones de defunciones (aproximadamente el 13%) ocurridas en todo.
TRABAJO COMUNITARIO EN SALUD (Acciones Comunitarias en Salud)
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
DIRECCIÓN DE RED DE SALUD ALTO AMAZONAS Dirección de Epidemiología DÍA MUNDIAL SIN TABACO (31 de Mayo) El Día Mundial.
Transcripción de la presentación:

SALA SITUACIONAL 2014 SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA *Hasta la SE 08 -2014 1

SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO COLONNA Actividades Económica MAPA POR DISTRITO SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO COLONNA N E W S Población Distrito Superficie Temp. Max Temp. Min Actividades Económica 807,114 Hab. 31 15,682.0 Km2 33 0C 15 0C Agricultura, Pesca, Ganadería, Hidrocarburos, Comercio.

NUMERO DE EE.SS POR CATEGORIA SUB REGION DE SALUD LCC ESSALUD : 07 SANIDAD POLICIA : 01 SANIDAD EJERCITO : 01

SITUACION LAS EDAS SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA *Hasta la SE 08 -2014

TENDENCIA DE EDAs SEGÚN SEMANAS EPIDEMIOLOGICAS SUB REGION DE SALUD “LCC”, SE 01- 08 DEL 2014 <1 año = 519 (13.36%) 1-4 años = 1415 (36.43%) 5 a mas = 1950 (50.21%)

TENDENCIA DE LOS EPISODIOS DE ENFERMEDAD DIARREICOS POR AÑOS Y RAZON (ACUOSAS/DISENTERICAS) SUB REGION DE SALUD “LCC”, 2008 – 2014 (Hasta Se. 08)

PORCENTAJE DE LAS EDAS POR GRUPOS DE EDAD SUB REGION DE SALUD “LCC”, 2007- 2014 (Hasta Se. 08)

TASA DE INCIDENCIA ACUMULADA DE EDAS POR DISTRITO SUB REGION DE SALUD “LCC”, 2014 (Hasta Se. 08) 3,884 Casos (T.I.A. 5.06 por 1000 Hab.) 11 Distritos sobre Incidencia Sub Regional

SUB REGION DE SALUD “LCC”, 2014 (Hasta Se. 08) CANAL ENDEMICO DE EDAS SUB REGION DE SALUD “LCC”, 2014 (Hasta Se. 08)

SITUACION LAS IRAS SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA *Hasta la SE 08 -2014

TENDENCIA DE IRAs SEGÚN SEMANAS EPIDEMIOLOGICAS SUB REGION DE SALUD “LCC”, SE 01-08 DEL 2014 <2M= 338 (4.43%) 2-11 M = 2153 (28.19%) 1-4 A = 5146 (67.38%)

TENDENCIA DE LAS ATENCIONES DE LAS ENFERMEDAD RESPIRATORIAS POR AÑOS Y RAZON (IRAS/NEUMONIAS) SUB REGION DE SALUD “LCC”, 2007 – 2014 (Hasta Se. 08)

PORCENTAJE DE LAS IRAs POR GRUPOS DE EDAD SUB REGION DE SALUD “LCC”, 2007-2014 (Hasta Se.08)

TASA DE INCIDENACIA ACUMULADA DE IRAs POR DISTRITO SUB REGION DE SALUD “LCC”, 2014 (Hasta Se. 08) 7,637 CASOS (T.I.A. 98.5 por 1000 Hab) 20 Distritos sobre incidencia Sub Regional

TENDENCIA DE SOBA/ASMA POR AÑOS SUB REGION DE SALUD “LCC”, 2007- 2014 (Hasta Se.08)

SUB REGION DE SALUD “LCC”, 2014 (Hasta Se.08) CANAL ENDEMICO DE IRAS SUB REGION DE SALUD “LCC”, 2014 (Hasta Se.08)

SITUACION DEL DENGUE SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA *Hasta la SE 07 -2014

TENDENCIA DE CASOS DE DENGUE NOTIFICADOS POR AÑOS, 1994 - 2014 SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO COLONNA, 2014 (SE 01-08) 95 CASOS DE DENGUE HEMORRAGICO 4 FALLECIDOS 2 fallecidos *Casos Notificados por años FUENTE : DEPI/SRSLCC

VIGILANCIA VIROLOGICA POR AÑOS SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO COLONNA, AÑOS 1994-2013 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 DEN I DEN II DEN III DEN IV FUENTE : DEPI/SRSLCC

TENDENCIA DE CASOS DE DENGUE (PROBABLES+CONFIRMADOS) SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO 2012 -2014 (SE 1-8) Año 2014 10 casos FUENTE : DEPI/SRSLCC

CASOS DE DENGUE SEGÚN DIAGNOSTICO POR DISTRITO SRSLCC – 2013-2014 (SE 01-08) AÑO 2013 AÑO 2014 FUENTE : DEPI/SRSLCC

CASOS DE DENGUE POR DISTRITO SEGÚN SEMANA NOTIFICACION SUB REGION DE SALUD LCC, SE 1-8 -2014

CASOS DE DENGUE SEGÚN GRUPO ETAREO Y SEXO SUB REGION DE SALUD LCC, SE 1-8 -2014

VIGLANCIA DE FEBRILES

TENDENCIA DE FEBRILES POR SEMANAS EPIDEMIOLOGICAS SRSLCC – 2013-2014 (SE 1-8) Año 2013 Año 2014

TENDENCIA DE FEBRILES POR GRUPO ETAREO SRSLCC –AÑOS 2013-2014 (SE 1-8) Año 2013 Año 2014

TENDENCIA DE FEBRILES POR SEMANAS EPIDEMIOLOGICAS DISTRITO DE MANCORA – AÑO 2013 – 2014 (A LA SE 08) Año 2013 Año 2014

TENDENCIA DE FEBRILES POR SEMANAS EPIDEMIOLOGICAS DISTRITO DE PARIÑAS –AÑO 2013-2014 (SE 1-8) Año 2013 Año 2014

TENDENCIA DE FEBRILES POR SEMANAS EPIDEMIOLOGICAS DISTRITO DE BELLAVISTA –años 2013-2014 (SE 1-8) Año 2013 Año 2014

TENDENCIA DE FEBRILES POR SEMANAS EPIDEMIOLOGICAS DISTRITO DE TAMBOGRANDE –AÑOS 2013-2014 (SE 1-8) Año 2013 Año 2014

INDICE AEDICO POR SECTOR, LOCALIDAD Y DISTRITO SUB REGION DE SALUD LCC–AÑO -2014 (MES DE ENERO) BAJO RIESGO : 0 - <1% MEDIANO RIESGO : 1 - <2% ALTO RIESGO : ≥ 2% FUENTE: DESA

INDICE AEDICO POR SECTOR, LOCALIDAD Y DISTRITO SUB REGION DE SALUD LCC–AÑO 2014 (MES DE ENERO) BAJO RIESGO : 0 - <1% MEDIANO RIESGO : 1 - <2% ALTO RIESGO : ≥ 2% FUENTE: DESA

ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN - EPIDEMIOLOGIA Fortalecimiento del sistema de Vigilancia Epidemiológica en los EE.SS, para la detección precoz, notificación e investigación de los casos notificados de probables dengue. Difusión de la Alerta Epidemiológica de prevención de Dengue a los EE.SS, del MINSA, ESSALUD, FF.AA, FF.PP, clínicas y otros. Vigilancia de Febriles. Capacitación en Vigilancia Epidemiológica, manejo y diagnostico del Dengue en coordinación con la Estrategia Sanitaria dirigido a profesionales para la primera semana de Marzo. Monitoreo y supervisión a los EE.SS, de Escenarios II y III.

ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN - DSP Capacitación de atención y tratamiento de pacientes con Dengue a Médicos y Enfermeras. Monitoreo del Fortalecimiento de los EES con Stock de insumos y medicamentos para atención de pacientes con dengue Monitoreo de las actividades de prevención, vigilancia y control de vectores en los EES de escenarios II y III. Monitoreo de implementación de consultorio de Febriles. Monitoreo y seguimiento de pacientes con Diagnostico de Dengue.

LABORATORIO REFERENCIAL SUB REGIONAL LCC TODOS UNIDOS CONTRA EL DENGUE!!

LARESA I.N.S MINSA LAB.REF. SRSLCC HOSP.LAS MERCEDES P.S. YACILA C.S LAS LOMAS LAB.CULTIVOS LABORATORIO REFERENCIAL C.S PAIMAS C.S LA HUACA HOSPITAL APOYO II C.S TALARA II C.S. SAN ISIDRO C.S. SUYO CS.TAMBOGRANDE C.S. SAPILLICA P.S. MALINGAS P.S. CRUCETA P.S. PEDREGAL P.S. SINCHI ROCA P.S. LA PEÑITA P.S. CHIPILLICO P.S. PARTIDOR P.S. SANTA ELENA P.S. EL SAUCE C.S. MONTERO C.S. SICCHEZ C.S. JILILI C.S. LAGUNAS C.S. P.N. COLAN HOSP.LAS MERCEDES P.S. YACILA P.S. VIVIATE C.S. NEGRITOS C.S. STA TERESITA C.S. MALLARES C.S. MANCORA C.S. LOS ÓRGANOS C.S. EL ALTO C.S. QUIÑONES P.S. EL OBRERO P.S. CIENEGUILLO CENTRO. P.S. 9 DE OCTUBRE P.S. SOMATE B. P.S. HUANGALA P.S. CHALACALA P.S. C. PELADOS C.S. AMOTAPE C.S. I. ESCUDERO C.S. TAMARINDO C.S. SALITRAL C.S. M. CHECA C.S. V. PRIMAVERA P.S. N. .SULLANA C.S BELLAVISTA P.S JIBITO P.S. VICHAYAL P.S. MALLARITOS C.S QUERECOTILLO C.S VICHAYAL = LABORATORIOS REVISORES = LABORATORIOS LOCALES = LABORATORIO ESPECIALIZADOS LEYENDA: ARCHIVO LABORATORIO REFERENCIAL LCC –SULLANA. C.S. AYABACA C.S MARCAVELICA P.S. NOMARA P.S. EL ARENAL P.S Santa Rosa de Piedra Rodada C.S .TAMARINDO C.S.LANCONES LARESA P.S COMUNIDAD SALUDABLE

ACTIVIDADES QUE SE VIENEN REALIZANDO – LABORATORIO REFERENCIAL Fortalecimiento del Laboratorio Referencial y la Red de Laboratorios con diferentes equipos necesarios para el diagnostico inmediato y oportuno de dengue y otras metaxenicas. La red de Laboratorio esta fortalecida con personal profesional y técnico capacitado. Implementación con Reactivos y Materiales necesarios para el diagnostico de dengue en toda la red de laboratorios. Capacitación e implementación del Sistema del NetLab para reporte de resultados de Malaria y Dengue por INS a Laboratorios Referenciales. Se realizo la Transferencia de Tecnología para Diagnostico de Dengue en el Laboratorio Referencial (Local y Equipos), con diagnósticos de Elisa y NS1. Transferencia de Tecnología para el diagnostico de dengue por NS1 y Elisa (Ig M) en el Centro de Salud Bellavista. Implementación con 2 equipos analizadores hematológicos automatizados para el Laboratorio referencial y el C.S. Bellavista.

ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN – PROMOCION DE LA SALUD Asistencias técnicas que se han realizado durante los Meses de Enero y febrero del 2014, la sensibilización e inducción del personal de salud de las 11 Microredes de Salud, sobre los criterios de programación de las Intervenciones de Promoción de la Salud en el Programa estratégico de Enfermedades Metaxénicas, enfatizando el trabajo contra dengue.

ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN – PROMOCION DE LA SALUD Coordinadas con los Equipos de Promoción de la salud para la sensibilización y organización de la comunidad a través de las juntas vecinales, el fortalecimiento de 408. Agentes Comunitario de salud, para que intervengan en las laborales preventivas promocionales para la mitigación de dicho mal, en el mes de Febrero.

ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN – PROMOCION DE LA SALUD Entrega de material informativo, sticker alusivos a la promoción y prevención de esta enfermedad, lo que ha favorecido la capacitación a través de las sesiones Educativas y Sesiones demostrativas de 350 Familias sean sensibilizadas para el desarrollo de prácticas saludables en sus hogares y sea el eje de cambios de comportamientos para la mejora de estilos de vida saludable.

ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN – PROMOCION DE LA SALUD Coordinaciones con las municipalidades para el apoyo y fortalecimiento de las actividades sensibilizando a los Consejos municipales y Comités Multisectoriales de los distritos priorizados.

ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN – PROMOCION DE LA SALUD Los Equipos de Promoción de la Salud de los EE.SS, están sensibilizando a 264 CONEIS para que se programen en sus planes de trabajo la capacitación a los Docentes en temas PROMOCIONALES contra dengue. Se realizo 24 talleres de capacitación a docentes en temas promocionales contra dengue, en Diciembre del año 2013, habiendo capacitado a 234 docentes.

ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN – PROMOCION DE LA SALUD De estas instituciones educativas cuyos Consejos educativos institucionales (CONEIS) ha planificado talleres de capacitación a docentes en temas promocionales contra dengue, por tal motivo en último mes del año 2013 (diciembre) se desarollaron 24 talleres de capacitación en el tema antes mencionado, habiendo capacitado a 234 docentes, esto también en el mes de diciembre antes de que termine el año escolar 2013.

SITUACION LA MALARIA SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA *Hasta la SE 08 -2014

CASOS DE MALARIA SEGÚN AÑOS 1993 – *2014 (A la Se 08)

CASOS DE MALARIA SEGÚN SEMANAS EPIDEMIOLÓGICAS SUB REGION DE SALUD “LCC”, 2010 – *2014 (A la SE 08) 05 CASOS

CASOS DE MALARIA SEGÚN TIPO DE PLASMODIUM SUB REGION DE SALUD “LCC”, AÑOS 2006-2014 (Hasta la SE. 08)

SITUACION DE LA LEISHMANIOSIS SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA *Hasta la SE 08 -2014

CASOS E INCIDENCIA ACUMULADA DE LEISHMANIASIS POR AÑOS SRS.LCC, AÑOS 2005 – *2014 (A la SE 08)

CASOS DE LEISHMANIASIS POR EDAD Y SEXO SUB REGION DE SALUD “LCC”, AÑO 2014 (A la SE 08)

SITUACION DE LA MUERTE MATERNA SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA *Hasta la SE 08 -2014

RAZON DE MORTALIDAD MATERNA POR AÑOS 2002 AL 2012 SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO - SULLANA

NUMERO DE MUERTE MATERNA POR DISTRITO DE PROCEDENCIA SUB REGION DE SALUD “LCC”, AÑOS 2001- 2014 (A LA SE 08) NO ESTAN INCLUIDAS MM INCIDENTALES

SUB REGION DE SALUD “LCC”, AÑO 2014 (A LA SE 08) NUMERO DE MUERTE MATERNA SEGÚN CAUSAS DE DEFUNCION POR DISTRITO DE PROCEDENCIA SUB REGION DE SALUD “LCC”, AÑO 2014 (A LA SE 08)

MUERTE MATERNA - 2014 EESS QUE NOTICA: C.S. SAPILLICA FECHA DE NOTIFICACION: 20/01/2014 NOMBRE: VILLEGAS CORDOVA HORFELINDA EDAD: 43 años EDAD GESTACIONAL: 38 Sem. CPN: Si PROCEDENCIA: CASERIO PAJUL – SAPILLICA MOMENTO DE FALLECIMIENTO: GESTACION FECHA DE FALLECIMIENTO: 18/01/2014 HORA: 04:00 LUGAR: DOMICILIO DIAGNOSTICO DE DEFUNCION: SUICIDIO - POR FOSFORADOS.

SITUACION DE LAS INMUNOPREVENIBLES SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA *Hasta la SE 08 -2014

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE INMUNOPREVENIBLES SUB REGION DE SALUD “LCC”, AÑOS 2013 – 2014 (A LA SE 08)

SITUACION DE LA MUERTE NEONATAL Y FETAL SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA *Hasta la SE 08 -2014

DISTRIBUCION DE MUERTES FETALES Y NEONATALES SEGÚN SEMANA EPIDEMIOLOGICA SRSLCC, 2014 (A LA SE 08)

DISTRIBUCION DE MUERTES FETALES Y NEONATALES SEGÚN TIPO DE MUERTE SRSLCC, 2014 (A LA SE 08)

MORTALIDAD PERINATAL Y NEONATAL SRSLCC, 2014 (A LA SE 08)

PORCENTAJE DE MUERTES FETALES Y NEONATALES SEGÚN DISTRITO SRSLCC, 2014 (A LA SE 08) MUERTES FETALES MUERTES NEONATALES

SITUACION DE LA VIGILANCIA DE TUBERCULOSIS SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA *Hasta la SE 08 -2014

VIGILANCIA DE TUBERCULOSIS SEGÚN TIPO DE DIAGNOSTICO SRSLCC, AÑOS 2013-2014 (A LA SE 08)

VIGILANCIA DE TUBERCULOSIS SEGÚN GRUPO ETAREO SRSLCC, AÑO 2014 (A LA SE 08)

VIGILANCIA DE TUBERCULOSIS SEGÚN DISTRITO SRSLCC, AÑO 2014 (A LA SE 8)

Gracias epipiura2@dge.gob.pe episullana@yahoo.es TELEFONO: 073-509703