Pregunta el maestro a su grupo de alumnos: ¿Cómo sabemos con exactitud cuándo amanece?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alemania Inicio del siglo 20
Advertisements

¿Existe el mal?.
¿Si Dios está en cada detalle, por qué hay mal?
Carta del amor de hermanos 1 Juan
Temas importantes de 1 Juan
Somos lo que somos.
Debes amar a tu hermano si tu quieres ver a Cristo, Debes amar a tu hermano si tu quieres ver a Dios
Dios es luz y amor, opuesto a las tinieblas del odio.
¿Qué es el Amor? En una de las salas de un colegio habían varios niños. Uno de ellos preguntó: - Maestra... ¿qué es el amor?. La maestra sintió que la.
" E L G U S A N O Y E L E S C A R A B A J O "
EL JARDIN.
¿Dios creó el mal?.
Durante una conferencia con varios universitarios, un profesor de la Universidad de Berlín... Alemania Inicio del siglo 20.
¿Existe el mal?.
JESÚS ES EL MAESTRO DE TODA LA HUMANIDAD
Lecturas para reflexionar
GRITOS Y SUSURROS.
En los cuatro Evangelios encontramos las palabras y las obras de Jesús
Amar-Amar-Amar-Amar-Amar-
EL JARDIN.
El Gusano y el Escarabajo. Había una vez un gusano y un escarabajo que eran amigos, pasaban charlando horas y horas.
HEMOS ENCONTRADO AL MESÍAS HEMOS ENCONTRADO AL MESÍAS Enero 15 Jn 1,35-42.
“¡Dios proveerá!” Miguel-A. 167 seg. (Juan Legido)
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat Juan 1, II Tiempo Ordinario –B- es la persona que descubre a Jesús, porque lo busca de veras.
ENTREVISTA CON DIOS.
GRITOS Y SUSURROS.
El gran mandamiento del amor.
¿Existe el mal? Un profesor universitario retó a sus alumnos con esta pregunta."¿Dios creó todo lo que existe?" Un estudiante contestó valiente: ”Sí, lo.
Un profesor universitario sorprendió a sus alumnos con esta pregunta: “¿Dios creó todo lo que existe?" Un profesor universitario sorprendió a sus alumnos.
Un profesor universitario retó a sus alumnos con esta pregunta: “¿Dios creó todo lo que existe?” Un profesor universitario retó a sus alumnos con esta.
“Adanes y Evas” Miguel-A. 141 seg. (A. Molina) En la Facultad de Derecho de una Universidad, uno de los catedráticos tenía por costumbre plantear semanalmente.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Preparando luteranos para el discipulado
-Maestra…: ¿Qué es el amor?
Amar-Amar-Amar-Amar-Amar-
Palabra de Vida Marzo 2013 “El que no tenga pecado, que arroje la primera piedra” (Jn 8,7).
Respuestas de alumnos de segundo de primaria a las siguientes preguntas: (Encuesta hecha a niños) POR ESTE TIPO DE COSAS, NO HAY NADA MAS LINDO QUE SER.
Miguel-A. 202 seg. Carmen Paris) “Trigamia”.
Un día, una ama de casa buscaba unos palos para su cocina de leña con el fin de hacer el almuerzo para su familia. Estaba cerca del río, cortando una.
¡La Rosa Bella!.
Pregunta: Solución: Pregunta: Solución: Pregunta: Solución:
Chores Esta es una lección de práctica que ha sido configurada para que las tarjetas se muestren hasta que se proporcione la repuesta correcta.
Presentación: Mariasun Gutiérrez. Música: Grieg. La mañana.
EL VALOR DE LA AUTOESTIMA
31 DURANTE EL AÑO Ciclo B “In Paradisum” del Requiem de Fauré (3’43) nos hace sentir la proximidad del REINO Monjas de St. Benet de Montserrat Monjas.
V DOMINGO DE CUARESMA V DOMINGO DE CUARESMA El que esté sin pecado que le tire la primera piedra El que esté sin pecado que le tire la primera piedra.
¿Existe el Mal?.... Existe el mal?... El profesor universitario reto a sus alumnos con esta pregunta…
CAMINO hacia Jerusalén EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO evangelio de Lucas Pongamos el “Pie Jesu” de Fauré en la voz de la adúltera.
GUSTAR EL AMOR DE DIOS.
Un día, en un salón de clases, la maestra iba a explicar la teoría de la evolución a los niños. Le preguntó a uno de los estudiantes: -Tomás, ¿ves los.
Un día, en un salón de clases, la maestra iba a explicar la teoría de la evolución a los niños. Le preguntó a uno de los estudiantes: -Tomás, ¿ves los.
Visita:
Categoría Categoría Categoría Categoría Categoría
La Creación Sesión #1 de La Historia.
Benedictinas de Montserrat “In Paradisum” del Requiem de Fauré (3’43) nos hace sentir la proximidad del REINO XXXI ciclo B 06.
DIOS ES AZÚCAR.
SEGUIMIENTO Y SALVACIÓN
EL JARDIN Un rey fue hasta su jardín y descubrió que sus árboles y arbustos se morían… El ROBLE dijo que se moría por no ser tan alto y tan fuerte como.
Un profesor universitario retó a sus alumnos con esta pregunta: “¿Dios creó todo lo que existe?" Un profesor universitario retó a sus alumnos con esta.
Domingo IV de Cuaresma Domingo IV de Cuaresma Ciclo A.
LO MÁS IMPORTANTE. Mat 22:34-40 Pero al oír los fariseos que Jesús había dejado callados a los saduceos, se agruparon; (35) y uno de ellos, intérprete.
31 DURANTE EL AÑO Ciclo B “In Paradisum” del Requiem de Fauré (3’43) nos hace sentir la proximidad del REINO Monjas de St. Benet de Montserrat Monjas.
· "El Señor, nuestro Dios, es el único Señor, y lo amarás" En aquel tiempo, un escriba se acercó a Jesús y le preguntó: "¿Qué.
Problemas de conjuntos
Amando A Toda La Iglesia
Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 2 mayo Tomado de: Asun Gutiérrez. Música. Amor, algo maravilloso. Somos una creación del Amor y hemos sido creados.
Un día un hombre preguntó a Jesús:
Principio Sermón del llano (Luc 6:17) Luc 6:39-42 Les dijo también una parábola: ¿Acaso puede un ciego guiar a otro ciego? ¿No caerán ambos en un hoyo?
12 junio de 2016 Domingo XI Tiempo Ordinario C Domingo XI Tiempo Ordinario C Música: “Yesav haEl” liturgia judeoespañola.
¿A GRITOS 0 EN VOZ BAJA? Un día un Maestro preguntó a sus alumnos lo siguiente: -¿Por qué las personas se gritan cuando están enojadas? Los hombres pensaron.
Transcripción de la presentación:

Pregunta el maestro a su grupo de alumnos: ¿Cómo sabemos con exactitud cuándo amanece?

Amanece cuando podemos distinguir un árbol de un arbusto, -contesta uno de los alumnos-. No, ésa no es la respuesta.

Ha amanecido cuando podemos distinguir una mariposa de una flor. -responde otro alumno- Ésa tampoco es la respuesta.

Amanece cuando podemos ver con claridad el rostro de nuestro hermano... Sin duda, dijo el Maestro, ¡ésa es la respuesta!.

Ha amanecido cuando hemos sido capaces de ver a los demás, tanto si están cerca, como lejos.

“Quien no ama a su hermano a quien ve, no puede amar a Dios a quien no ve”. (I Jn, 4,6)