COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL13(XOCHIMILCO TEPEPAN) MATERIA: TIC 3 GRUPO: 305 NOMBRE: ANTONIO DE JESUS ORTIZ RAYMUNDO ZUNZUNEGUI SANCHEZ ARANTXA YUNUE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SONIDO El sonido, en física, es cualquier fenómeno que involucre la propagación en forma de ondas elásticas generalmente a través de un fluido que esté.
Advertisements

Capítulo 22A – Ondas sonoras
¿Cómo se puede estudiar el interior de la Tierra?.
SONIDO.
ONDAS.
El Sonido Luis Fernando Rodríguez Gallardo Fernando Matienzo Valle
Ferney Alexander Niño Adrian.
COLEGIO DISTRITAL MARIA INMACULADA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES
EL SONIDO.
ONDAS.
Las ondas: Sonido y Luz.
LA AUDICION HUMANA PREVENCION Y CONSECUENCIAS COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL No 13 NOMBRE VARGAS ARNAVA RODMAN AVILA BELTRAN BRAYAN GRUPO 309 MAQUINA 23.
AUDICIÓN HUMANA Integrantes del equipo: Rodríguez Miranda Gabriela y García Fuentes Esmeralda Grupo:307 Maquina:19.
2011 INTRODUCCION ¿ QUE ES EL SONIDO? ELEMENTOS CUALIDADES TIPOS DE SONIDO ¿COMO OIMOS?
¿Qué es el sonido?.
Garrido Licona Diana Villanueba Constantino Juana.
Las ondas Una onda es una perturbación que avanza o que se propaga en un medio material o incluso en el vacío. Cuando estas ondas necesitan de un medio.
Sonido Capítulo 22 Física Sexta edición Paul E. Tippens
Recuperación tercer periodo Movimiento ondulatorio
Fonética acústica.
ESCRIBIR PARA LOS MEDIOS
Movimiento Ondulatoro
Ondas Física grado 11 I.E.E.
ALUMNO: CHIMAL MOSSO MARCO ANTONIO Marín González Luis Alberto MATERIA: T.I.C III TRABAJO: EL OIDO.
¿Cómo se propaga el sonido?
Las ondas: Sonido y Luz.
Movimiento ondulatorio
Las ondas.
ONDAS SONORAS Mares Flores Verónica Rodríguez García Jennifer M. Grupo:311 Maquina:7.
Las ondas.
Ondas.
Colegio de Bachilleres plantel No. 13 Xochimilco Tepepan Integrantes Campos Silva Verónica Torres Hernández Zanya A. Tema “Contaminación Auditiva” Grupo:
Estructura de la clase Contenido: Propagación y Transmisión del sonido
TRANSMISIÓN DEL SONIDO
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO TEPEPAN ALUMNAS: TRINIDAD GARCIA MICHELLE VILLARREAL IBARRA ALEJANDRA GRUPO:311 “ONDAS SONORAS”
Juan Camilo Espinosa Parrado.
Velocidad de propagación
La Física del Sonido.
Contaminacion auditiva Colegio de bachilleres” xochimilco tepepan “ Integrantes : Rodríguez polaco lyzbeth Karina Herrera cruz Jessica yadira Prof.: Brenda.
ES CUALQUIER FENÓMENO QUE INVOLUCRE LA PROPAGACIÓN EN FORMA DE ONDAS ELÁSTICAS (SEAN AUDIBLES O NO), GENERALMENTE A TRAVÉS DE UN FLUIDO (U OTRO MEDIO.
Clase 4:.
En física, SONIDO es cualquier fenómeno que involucre la propagación en forma de ondas elásticas generalmente a través de un medio que esté generando.
Audición Humana Prevención y consecuencias
Presentado por: jeisson sierra David poveda
Las ondas sonoras Una onda sonora es una onda longitudinal por donde viaja el sonido. Si se propaga en un medio elástico y continuo genera una variación.
ONDAS Y SONIDO Andrés jara Cáceres
EL SONIDO.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO TEPEPAN “LA AUDICION HUMANA PREVENCION Y CONSECUENCIAS” INTEGRANTES: GONZALEZ PEREZ NANCY.
EL SONIDO.
emellin rivera perez y arturo flores vega
NOMBRE:FLORES GODOY JUAN EDUARDO
LA VELOCIDAD DEL SONIDO
María reyes Tania Páez Erika Gómez
Rama de la física que estudia el sonido
Propagación del calor por convección
Fuente del sonido: diapasón.
EL SONIDO.
Sonido agudo : son vibraciones de muy alta frecuencia (delgados)
El SONIDO Profesor : Francisco Soto.
 El oído conforma los órganos de equilibrio y audición. También se le denomina órgano vestibulococlear dentro del estudio de la medicina.
¿QUÉ ES UNA ONDA? Un movimiento ondulatorio es una forma de transmisión de energía, sin transporte neto de materia, mediante la propagación de algún tipo.
Trabajo de química y física
Mª Rocío Calero Fernández-Cortés
Colegio de bachilleres plantel No. 13 Xochimilco – Tepepan “conclusiones” Integrantes:  Zunzunegui Sánchez Arantxa Yunue  Ortiz Raymundo Antonio de.
MORENO VILCHIS OMAR LIMON BOLAÑOS BRANDON COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13.
Colegio de bachilleres Plantel 13 Xochimilco Tepepan Materia: tic III Maestra: Gabriela Pichardo Alumna: Yanira Adriana Botello Martínez Grupo:303 la.
MOVIMIENTO ONDULATORIO
Definición de Onda (Física)
Colegio de Bachilleres Curso: “Aplicación de la herramientas ofimáticas en la práctica docente” Plantel 01 “El Rosario” Instructora: Silvia Moreno Martínez.
UNIDAD EDUCATIVA EUGENIO ESPEJO Ing. Christian Hurtado
Transcripción de la presentación:

COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL13(XOCHIMILCO TEPEPAN) MATERIA: TIC 3 GRUPO: 305 NOMBRE: ANTONIO DE JESUS ORTIZ RAYMUNDO ZUNZUNEGUI SANCHEZ ARANTXA YUNUE

“SONIDO” El sonido, en es cualquier fenómeno que involucre la propagación en forma de ondas elásticas (sean audibles o no), generalmente a través de un fluido (u otro medio elástico) que esté generando el movimiento vibratorio de un cuerpo. fenómeno

“ONDAS SOMORAS” Una onda sonora es una onda longitudinal por donde viaja el sonido. Si se propaga en un medio elástico y continuo genera una variación local de presión o densidad, que se transmite en forma de onda esférica periódica o cuasiperiódica ondasonidocontinuo presióndensidad onda esférica cuasiperiódica

“ MODO DE PROPAGACION” Para propagarse precisan de un medio (aire, agua, cuerpo sólido) que transmita la perturbación (viaja más rápido en los sólidos, luego en los líquidos, aún más lento en el aire, y en el vacío no se propaga). Es el propio medio el que produce y propicia la propagación de estas ondas con su compresión y expansión. Para que pueda comprimirse y expandirse es imprescindible que éste sea un medio elástico, ya que un cuerpo totalmente rígido no permite que las vibraciones se transmitan. Así pues, sin medio elástico no habría sonido, ya que las ondas sonoras no se propagan en el vacío.ondas medio elástico

“DIRECCION DEL SONIDO” La velocidad de propagación de la onda sonora (velocidad del sonido) depende de las características del medio en el que se transmite dicha propagación; presión, temperatura, humedad, entre otros. y una de las características de la onda o de la fuerza que la genera. En general, la velocidad del sonido es mayor en los sólidos que en los líquidos y en los líquidos mayor que en los gases:velocidadsólidoslíquidos gases SONIDO

“EL OIDO”