Gerardo Villagómez G. Rodrigo Jurado E.. Objetivo del Proyecto  Comandar nuestro robot pololu 3π acompañado del KIT AVR Butterfly, de forma que se llegue.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SERVOMOTORES.
Advertisements

USO DE LA TARJETA DE CONTROL TCEPI. Conexión de la alimentación a la placa:
Escuela Santo Hermano Miguel
TESINA DE SEMINARIO DE GRADUACION:. Para el desarrollo de este proyecto utilizaremos dos transceptores infrarrojos Pololu IR Beacon, uno de ellos deberá
Ingº Luis Alvarado Cáceres
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL CARRERA DE SISTEMAS INFORMÁTICOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
FLAN “F- LINKS AND NODES”
Álvaro Narváez Palazón
DSOO - María Eugenia Valencia
Viviana Baque Gutiérrez Lenin Gómez Romero
Rommel Chang Suárez Jefferson Moreno Briones
MICROCONTROLADORES AVANZADOS
PROFESOR : Ing. Carlos Valdivieso
MICROCONTROLADORES AVANZADOS
Software.
DISPOSITIVOS DE ENTRADA
Gestión de Entrada / Salida
informe Estación metereológica
SISTEMAS DE DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA
Programación Básica con NQC Patricio A. Castillo Pizarro 18/08/2007.
Luis Brito Nelson Quizhpe. RS-232 EL objetivo general de este proyecto es obtener las coordenadas del objeto al cual esta instalado el acelerómetro,
“Control de un Ascensor y Adquisición de Datos con LABVIEW ”
Mouse.
DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA PROTOTIPO PARA CONFIGURACION DE ENRUTADORES DESDE DISPOSITIVOS MOVILES PROPONENTES: Diego Alejandro Chaparro - Luis.
ENLACE RADIO BIDIRECCIONAL
DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN ROBOT SEGUIDOR DE LINEA CARGUERO
CONCEPTOS DE NUEVOS SISTEMAS 1. Un sistema de manejo de información 1. Un sistema de manejo de información Desde la perspectiva del usuario final todas.
Introducción al Equipo del Laboratorio de Sistemas Inteligentes
InfoPath Ventajas y Uso.
DISEÑO DE SOFTWARE 1ª. Parte
CONVERTIDOR ANALÓGICO DIGITAL (ADC)
Arduino en la Educación
P ROYECTO DE G RADUACIÓN I MPLEMENTACIÓN DE UN S ISTEMA DE C OMUNICACIÓN POR MEDIO DE LA RED GSM EN UN P ROCESADOR E MBEBIDO C ONFIGURABLE NIOS II Integrantes:
EL MOUSE es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en una computadora. Generalmente está fabricado en plástico y.
Integrantes: Christian Blanco Raúl Bejarano
Control de Acceso Biométrico
Integrantes: David Miguel Martínez Rodríguez Diego David Bósquez Granja.
M ARIA C AMILA Á LVAREZ M ONSALVE L UISA F ERNANDA VILLA M ACÍAS 11º1.
M.C. Luis Ricardo Salgado Garza Depto. Ciencias Computacionales, ITESM-MTY Marzo 2004.
Inteligencia Artificial
GUI para Control Inalámbrico de Movimiento de un Robot ELO-329 Diseño y Programación Orientados a Objetos Integrantes: Patricio Alegre Pablo Escalante.
Controlador PID de temperatura utilizando la tarjeta de desarrollo AVR Butterfly Andrés Lecaro José González.
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO
Curso: “Sistemas de control programado na área de tecnoloxía “
Mensajería cliente-servidor en Flex y Java
Teoría de Sistemas Operativos I/O
COMPUTO III Ing. Jimmy Ojeda Arnica.
DISPOSITIVOS INTERNOS Y EXTERNOS DE UN COMPUTADOR
CURSO DE ROBÓTICA.  Consideraciones Mecánicas.  Mantención de los componentes de KIT Mindstorm NXT  Se debe entender como son los componentes.
Componentes Físicos y Lógicos de un Computador
COMPONENTES DEL COMPUTADOR
Teoría de Sistemas Operativos Sistema de I/O. 2 Introducción Una de las funciones principales del sistema operativo es el control de todos los dispositivos.
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA DISCAPACITADOS SAMANTHA RESTREPO A. INFORMATICA AVANZADA.
Sebastian Madrid perez
Eduardo Francisco Hernández Alarcón.
UNIDAD V Bibliotecas de Funciones L.I. & M.S.C. OSCAR RAMÍREZ CORTÉS PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS.
MODOS DE TRANSMISION Pucallpa 15 de Enero del 2009.
Corriente eléctrica y resistencia
Hardware Parte física de una computadora. Dispositivos Es todo aquello que esta conectado a la computadora, los cuales tienen una función específica.
TupperBot 2.0 Ángel Hernández Mejías (Mif). TupperBot, un proyecto en constante desarrollo TB 1.0: CP 2006 –2 Destornilladores –1 Tupperware –Algo de.
6.6 Administración de defectos
Desarrollo de un decoder de video H
1 Profesor: Erasmo J. Rangel P. Caracas, Abril del 2016 República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación “Colegio San Antonio” El Paraíso –
CONIMEIRA XVI Bootloaders para microcontroladores PIC de Microchip Presentan: Ing. Ricardo Guadrón Tec. Juan José Guevara Escuela Especializada en Ingeniería.
SENSORIZACION Y CONTROL DE ROBOTS MOVILES. INTEGRANTES DEL EQUIPO. LIC. ISIDRO LOPEZ RUIZ LIC. GUILLERMO MATUS GARCIA LIC. OLIVIA SANTOS REGALADO. 19 DE.
TARJETAS DE EXPANSIÓN:. ¿Qué es? ◦ Las tarjetas de expansión son dispositivos con diversos circuitos integrados, y controladores que, insertadas en sus.
Sistema electrónico para el acompañante de sillas de ruedas manuales.
Descripción general del Hardware de los Dispositivos Móviles A diferencia de las computadoras portátiles, los dispositivos móviles no tienen partes que.
 MicroMundos  El MicroMundos es un programa informático utilizado para la automatización y dispositivos de control robótico.  Fue desarrollado y.
Transcripción de la presentación:

Gerardo Villagómez G. Rodrigo Jurado E.

Objetivo del Proyecto  Comandar nuestro robot pololu 3π acompañado del KIT AVR Butterfly, de forma que se llegue a un modelo capaz de moverse a lo largo y ancho de la pista controlando su dirección de movimiento por medio de un joystick en interfaz inalámbrica con módulos de radiofrecuencia

Diagrama de Bloques

Robot Pololu 3π

AVR Butterfly

Características Principales: Diseño de Bajo Consumo. Tiene 3 interfaces de comunicación: USI(Universal Serial Interface) UART(Universal Asynchronous Receiver-Transmitter) SPI(Serial Peripheral Interface) Tiene 4 métodos de Programación: Bootloader, SPI, Parallel, JTAG Convertidor Analogico – Digital (ADC). Contiene Joystick de 4 direcciones con presión en el centro.

Robot Pololu 3π Características Principales: Su sistema único de potencia le permite moverse a velocidades de hasta 100 cm/segundo. Es de tamaño compacto mide 95 mm de diámetro y pesa 83 g sin baterías el cual facilita su funcionalidad. El robot viene completamente ensamblado es decir no hay necesidad de adaptar las ruedas, los motores, los sensores, etc. Es de fácil codificación ya que trabaja con uno de los más usados lenguajes de programación que es el “Lenguaje C”.

Diagrama de Flujo Butterfly

Diagrama de Pololu

Diagrama del Pololu

Simulación Butterfly

Simulación Pololu

Productos Similares Robot Futurlec 877 Boe-Bot Robot Kit Kit de Robótica de la CAC $129 $ $209

Conclusiones  El Kit AVR Butterfly es una poderosa herramienta de aprendizaje, es práctico, eficaz y muy amigable; que con el desarrollo de las prácticas el usuario va descubriendo progresivamente las características del microcontrolador ATmega169.  La característica de controlador LCD, del ATmega169, permite abaratar costos en la implementación de aplicaciones que necesitan despliegue de información a través de LCD. Esta característica permite controlar pantallas de cristal líquido de bajo costo, que por ser básicas no poseen ni driver interno, ni interfaces de comunicación como la mayoría de los costosos módulos LCD.

Conclusiones  El Boot Loader del ATmega169, combinado con el circuito convertidor de nivel RS-232 incluido en el Kit AVR Butterfly, permite la funcionalidad de Programación dentro del Sistema en este caso, entiéndase como Sistema al Kit AVR Butterfly. Este sistema permite programar al microcontrolador sin la necesidad de extraerlo del sistema.  En cuanto a nuestro robot pololu podemos decir que es muy dinámico ya que su pequeña dimensión y su liviano peso, le permite que se mueva sin inconvenientes según la orden que le demos, no tiene problema si su voltaje disminuye una pequeña cantidad como en otros robot que si no reciben el voltaje exacto que necesitan no trabajan con eficacia.

Recomendaciones  No apoyar el Kit AVR Butterfly en superficies conductivas tales como metal, líquidos, etc., puesto que podrían causar daños en el mismo.  Simular el dispositivo y depurar el código fuente simultáneamente en AVR Studio, antes de descargar el software en el dispositivo. Con esto, se evita daños en el dispositivo por errores en la codificación del software.

Recomendaciones  No conectar cables directamente en los espacios para conexiones externas del Kit, ya que pueden causar cortocircuito; en su lugar, colocar espadines hembras.  Al momento de compilar el codigo en lenguaje C, es recomendable segmentar el código fuente en funciones especificas, esto quiere decir que cada función realice una sola tarea; de este modo se puede utilizar las mismas funciones en otras aplicaciones.