INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1. La economía como ciencia
Advertisements

Profesor : Roberto Berrios Chambe Ayudante : Javier Villar
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CALKINI MC. SACRAMENTO CRUZ DORIANO
TEMA 1. Aproximación a la Economía
ECONOMIA AMBIENTAL Juan Carlos Quintero.
UNIDAD I NOCIÓN PRIMARIA DE LA ECONOMÍA: Etimología, evolución y definición de la Economía . Divisiones de la Economía. Objetos de la Ciencia Económica.
CONTEXTO EMPRESARIAL NATALIA PÉREZ BETANCUR
LA ACTIVIDAD ECONOMICA
LA EMPRESA Y SU MARCO EXTERNO: CONCEPTO
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
Economía y vida cotidiana
Tema 2: La escasez y la necesidad de elegir.
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS
ECONOMIA Unidad II: La Economía: conceptos básicos. Economía Positiva y Normativa. Necesidades. Bienes económicos.
“Las necesidades humanas y su satisfacción”
EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADAS
TEMA 1 Introducción. Conceptos básicos
Economía Tema 1: La Economía como Ciencia Social
Definiciones economía
Los bienes económicos. Clasificación de los bienes
ENTORNO EMPRESARIAL.
LAS NECESIDADES HUMANAS Y SU SATISFACCION
UNIDAD 1. LA ECONOMÍA: LA NECESIDAD DE ELEGIR Concepto de Economía
Definición de Economía: La Economía estudia la forma en que los individuos y la sociedad efectúan las elecciones y decisiones para que los recursos disponibles,
EL PROBLEMA BÁSICO DE LA ECONOMÍA
EMPRESA PRIVADA.
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
LAS NECESIDADES Y LOS BIENES ECONÓMICOS
Introducción a la Economía
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
NECESIDADES, BIENES Y SERVICIOS COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima.
TEST_2. 1. Carácter limitado de los recursos de una sociedad. a. Necesidad. b. Factor productivo. c. Bienes. d. Escasez.
LA RAZÓN DE SER DE LA ECONOMÍA Hipoteca Préstamo Facturas
Instituto Nacional de Soyapango
LA ORGANIZACIÓN DE LAS EMPRESAS
 La economía es la ciencia que estudia el mejor modo de utilizar los recursos escasos de la sociedad para lograr el bienestar material de sus miembros.
“ NO CONSIDERES EL ESTUDIO COMO UNA OBLIGACIÓN, SINO COMO UNA OPORTUNIDAD PARA PENETRAR EN EL BELLO Y MARAVILLOSO MUNDO DEL SABER” Albert Einstein.
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
Tema 1. La Ciencia Económica Resumen
Conceptos Fundamentales
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
LA ORGANIZACIÓN DE LAS EMPRESAS
LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS ESCASOS
Principios de Economía Introducción. Conceptos básicos
El concepto de economía.
El concepto de economía.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. LA ECONOMÍA LA ECONOMÍA  SIGINIFICADO ETIMOLÓGICO: “OIKOS”. ADMINISTRACIÓN DEL HOGAR  LA ECONOMÍA SE ENCUENTRA EN LA MAYORÍA.
Economía y vida cotidiana
LOS BIENES Y LOS SERVICIOS, DIVISIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES.
GESTIÓN ADMINISTRATIVA Secretariado Ejecutivo Computacional APOYO DE DIAPOSITIVAS AL APUNTE Y CLASES Prof. Juan Alberto Fuentes F.
Universidad de los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Cátedra: Microeconomía Unidad I: El sistema de precios, el problema económico y el.
PROBLEMA ECONÓMICO SEGÚN LA VISIÓN neoclásica de la economía
ADMINISTRACION DE PYMES LUNE A VIERNES 7:30
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
Fundamentos de Economía I
Economía Todas las actividades de producción e intercambio que despliegan los seres humanos Significados: Ingresos familiares Fórmulas de ahorro Producción.
SISTEMAS ECONÓMICOS PPT N°02 Fundamentos
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
Las necesidades Las necesidades -los deseos de satisfacer aquello de lo que carecemos- son ilimitadas en comparación con los bienes que se utilizan para.
LA ECONOMÍA UNOS RECURSOS ESCASOS PARA SATISFACER LAS NECESIDADES
Macroeconomía I Introducción a la Macroeconomía El Pensamiento Económico Septiembre, 2014Ali Cárdenas.
1: Introducción a la Ciencia Económica
* Necesidades: primarias y secundarias
UNIDAD 1 1. LA ECONOMÍA 2. NECESIDADES. TIPOS 3. TIPOS DE BIENES
EL PROBLEMA ECONÓMICO. El hombre como, integrante de la naturaleza y de la sociedad, tiene NECESIDADES. PRIMARIAS O BIOLÓGICAS ALIMENTO, BEBIDA, ABRIGO.
UNIDAD 1: LA EMPRESA Y EL EMPRESARIO
LA ECONOMÍA. José Antonio Capuchino 1Bach.C Eva Fernández Rojo.
Organización Económica.. ¿Qué es la economía? Ciencia social que analiza como las personas y la sociedad se comportan frente al problema económico: “las.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA: AGENTES ECONÓMICOS, FACTORES DE PRODUCCIÓN Y SISTEMAS CONÓMICOS.
EconomíaEconomíaEconomíaEconomía Aránzazu Peinado Mario Pérez.
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

LA ECONOMÍA ES LA CIENCIA ENCARGADA DE ADMINISTRAR Y APROVECHAR UNOS RECURSOS ESCASOS PARA SATISFACER LAS NECESIDADES HUMANAS LA ECONOMÍA SIGINIFICADO ETIMOLÓGICO: “OIKOS”. ADMINISTRACIÓN DEL HOGAR LA ECONOMÍA SE ENCUENTRA EN LA MAYORÍA DE NUESTRAS ACCIONES Y CONVIERTE A TODOS LOS HOMBRES EN SUJETOS ECONÓMICOS. “ LA ECONOMÍA ES EL ESTUDIO DE LA HUMANIDAD EN SUS QUEHACERES COTIDIANOS”. ALFRED MARSHALL. ECONOMISTA DEL SIGLO XIX.

LA CIENCIA ECONÓMICA CIENCIA SOCIAL , RELATIVAMENTE JOVEN, CON SU PROPIO LENGUAJE Y METODOLOGÍA. ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS HOMBRES (IMPREDICIBLES Y CAMBIANTES) EN LA SOCIEDAD, POR LO QUE LE ES IMPOSIBLE EXPERIMENTAR O PREDECIR EL FUTURO. ELABORA SUS PROPIOS ANÁLISIS Y MÉTODOS PARA ESTUDIAR LA REALIDAD ECONÓMICA. MÚLTIPLES ESCUELAS DE PENSAMIENTO ECONÓMICO PLANTEAN SOLUCIONES Y POLÍTICAS DIFERENTES PARA ABORDAR LOS MISMOS PROBLEMAS Y CONSEGUIR UN OBJETIVO COMÚN: EL BIENESTAR Y FELICIDAD DE LOS HOMBRES

SU PRINCIPAL OBJETIVO DECIDIR QUÉ BIENES Y SERVICIOS PRODUCIR CÓMO PRODUCIR LOS BIENES Y SERVICIOS CÓMO DISTRIBUIR LOS BIENES Y SERVICIOS DECIDIR DEL MODO MÁS EFICIENTE PARA ATENDER LAS NECESIDADES DE LA SOCIEDAD TENIENDO EN CUENTA QUE LOS BIENES SON LIMITADOS (ESCASOS) Y LAS NECESIDADES DE LOS HOMBRES ILIMITADAS

LOS BIENES Y SERVICIOS RECURSOS MATERIALES, TANGIBLES Y ALMACENABLES PRESTACIONES INMATERIALES

DIFERENTES CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES Y SERVICIOS SEGÚN SU NATURALEZA: LIBRES: GRATUITOS E ILIMITADOS (EL AIRE) ECONÓMICOS: TIENEN UN PRECIO Y SON LIMITADOS (UN TELÉFONO) SEGÚN SU FUNCIÓN DE CONSUMO: SATISFACEN UNA NECESIDAD DE FORMA INMEDIATA (UNA SILLA) DE CAPITAL O PRODUCCIÓN: SIRVEN PARA HACER OTROS BIENES O PODER REALIZAR DETERMINADOS SERVICIOS ( MÁQUINAS, ORDENADORES, CAMIÓN..ETC) SEGÚN SU GRADO DE ELABORACIÓN O TRANSFORMACIÓN MATERIAS PRIMAS SIN TRANSFORMAR (TRIGO) INTERMEDIOS: SOMETIDOS A UN PRIMER PROCESO DE TRANSFORMACIÓN ( PLANCHA DE ACERO) FINALES: TOTALMENTE ACABADOS Y LISTOS PARA SU CONSUMO (UN LIBRO) SEGÚN SU TITULARIDAD PÚBLICOS: UNIVERSALES Y SEMIGRATUITOS (SANIDAD, LA PLAYA..ETC) PRIVADOS: TIENEN UN PROPIETARIO, PUEDEN SER EXCLUYENTES, TIENEN UN PRECIO (UNA TELEVISIÓN, UNA DISCOTECA, UNA PISCINA PRIVADA…ETC) SEGÚN LA RELACIÓN QUE MANTIENEN ENTRE SÍ COMPLEMENTARIOS: ES NECESARIO CONSUMIR CONJUNTAMENTE ( LAVADORA Y DETERGENTE) SUSTITUTIVOS: SATISFACEN UNA MISMA NECESIDAD (PERAS Y MANZANAS)

LAS NECESIDADES ECONÓMICAS PRIMARIAS O BÁSICAS: IMPRESCINDIBLES PARA LA SUPERVIVENCIA SECUNDARIAS: “PRESCINDIBLES” RELATIVAS: SEGÚN GRADO DE DESARROLLO, CAPACIDAD ADQUISITIVA O IDEOLOGÍA PUEDEN AUMENTAR NUESTRO DESARROLLO PERSONAL Y NUESTRA CALIDAD DE VIDA PUEDEN EMPUJARNOS A UN CONSUMISMO DESAFORADO PUEDEN PONER EN RIESGO EL MEDIO AMBIENTE

LAS DECISIONES ECONÓMICAS AFECTAN A TODOS LOS INDIVIDUOS QUE VIVEN EN SOCIEDAD Y NO SOLO A LAS EMPRESAS O EL GOBIERNO GIRAN EN TORNO A LAS TRES ACTIVIDADES ECONÓMICAS BÁSICAS: PRODUCIR, DISTRIBUIR Y CONSUMIR ESTÁN MOTIVADAS POR: NUESTRA CAPACIDAD ADQUISITIVA NUESTROS VALORES IDEOLÓGICOS EL COSTE DE OPORTUNIDAD EL ANÁLISIS MARGINAL LOS INCENTIVOS

EL COSTE DE OPORTUNIDAD CUALQUIER DECISIÓN ECONÓMICA QUE ADOPTAMOS: CONSUMIR, PRODUCIR..ETC IMPLICA DESCARTAR OTRA OPCIÓN POSIBLE EL COSTE DE OPORTUNIDAD SERÍA EL COSTE (CUANTIFICABLE O NO) DE LA MEJOR OPCIÓN DESCARTADA

EL ANÁLISIS MARGINAL TOMAMOS NUESTRAS DECISIONES ECONÓMICAS SOPESANDO LOS BENEFICIOS ADICIONALES FRENTE A LOS COSTES ADICIONALES EN EL MOMENTO QUE ELEGIMOS 120 $ 90 $ SI EL COSTE ADICIONAL O MARGINAL, EN ESTE CASO DE 30 $, COMPENSA EL SUPUESTO BENEFICIO ADICIONAL O MARGINAL (MAYOR DURABILIDAD, CONFORT, DISEÑO..ETC) HABREMOS TOMADO UNA BUENA DECISIÓN ECONÓMICA.

LOS INCENTIVOS COMPRAMOS MÁS EN ÉPOCA DE REBAJAS NUESTRAS DECISIONES ECONÓMICAS CASI SIEMPRE ESTÁN MOTIVADAS POR LA BÚSQUEDA DE UNA RECOMPENSA COMPRAMOS MÁS EN ÉPOCA DE REBAJAS VENDEN MÁS LOS COMERCIALES QUE RECIBEN PARTE DE SU SALARIO EN FORMA DE COMISIONES LOS EMPRESARIOS CONTRATAN A MAYORES DE 55 AÑOS SI RECIBEN BONIFICACIONES FISCALES