Acústica y fonación Yurany López Andrés Movilla María Guerrero Lucia Mendoza Alexandra Hegea Universidad Metropolitana Medicina ID Barranquilla 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SONIDO El sonido, en física, es cualquier fenómeno que involucre la propagación en forma de ondas elásticas generalmente a través de un fluido que esté.
Advertisements

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL TRACTO VOCAL
INTENSIDAD DEL SONIDO Y LA ESCALA LOGARITMICA
SONIDO.
El Sonido y sus cualidades
Unidad 1 “Principios de acústica”
La luz y el sonido que son manifestaciones de energía se transmiten en forma de ondas. Una onda se produce cuando una vibración se traslada en el tiempo.
TEMA 6: EL SONIDO. Unit 6: Sound.
Ferney Alexander Niño Adrian.
COLEGIO DISTRITAL MARIA INMACULADA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES
Vibraciones y sonido NM1 Física El sonido.
El Sonido y sus Cualidades
Vibraciones y sonido Integrantes: Juan Carlos Meza Victor San Juan
EL OIDO HUMANO KAROL MILENA RENGIFO.
Fisiología del oído Salud y Seguridad
EL SONIDO.
E L S O N I D O.
Vibración Una vibración es una oscilación respecto a una posición en equilibrio. Por ejemplo, cuando haces sonar una campana, esta vibra. Estas vibraciones.
Características del sonido
El sonido A J Barbero. Dept. Física Aplicada. Curso 2004/2005
ENTRAR.
Las ondas: Sonido y Luz.
2011 INTRODUCCION ¿ QUE ES EL SONIDO? ELEMENTOS CUALIDADES TIPOS DE SONIDO ¿COMO OIMOS?
¿Qué es el sonido?.
SONIDO. CUALIDADES DEL SONIDO..
Sonido Capítulo 22 Física Sexta edición Paul E. Tippens
Tema 4: El sonido 2º de ESO. ¿Qué es el sonido? Lo que llamamos SONIDO, es una "perturbación" que se propaga en los medios materiales (gases, líquidos.
Fonética acústica.
ESCRIBIR PARA LOS MEDIOS
Tema 4 El sonido y sus cualidades
¿Cómo se propaga el sonido?
ONDAS Y SONIDO.
las ondas sonoras Clasificación de las ondas
ONDAS SONORAS Mares Flores Verónica Rodríguez García Jennifer M. Grupo:311 Maquina:7.
La velocidad del sonido
(Ivonne Gacitúa G.).
El espectro sonoro NM1 Física Sonido.
El sentido de la audición
El espectro audible está formado por las audiofrecuencias que corresponden entre los 20 y los Hz que puede oír un ser humano. Se encuentran fuera.
Guindalera 07_ 2010La Física del Sonido1 Los lenguajes del sonido. Un espacio de encuentro… Residencia la Cristalera Miraflores de la Sierra La Física.
La Física del Sonido.
Fonética acústica I Introducción
Clase 4:.
En física, SONIDO es cualquier fenómeno que involucre la propagación en forma de ondas elásticas generalmente a través de un medio que esté generando.
Audición Humana Prevención y consecuencias
ONDAS Y SONIDO Andrés jara Cáceres
EL SONIDO.
MOVIMIENTOS ONDULATORIOS
El sonido se refleja: el eco y la reverberación
¿Qué es el sonido?.
Fonética acústica Nociones básicas
Módulo 4: Acústica Presentación PowerPoint de
María reyes Tania Páez Erika Gómez
AUDICION.
EL SONIDO.
FISIOLOGIA DE LA AUDICION
TEMA 4: EL SONIDO El sonido requiere Fuente sonora (algo que vibra)
SONIDO y ENERGÍA ONDULATORIA + SENTIDO DE LA AUDICIÓN
Daniel Hedmont Neurólogo Clínica Universitaria Teletón
El SONIDO Profesor : Francisco Soto.
Daniel Hedmont Neurólogo
¿Cómo se genera y propaga el sonido?
1. El sonido. Cualidades del sonido
¿QUÉ ES UNA ONDA? Un movimiento ondulatorio es una forma de transmisión de energía, sin transporte neto de materia, mediante la propagación de algún tipo.
Generalidades sobre el sonido
Tema 2. Movimiento Ondulatorio
AUDICIÓN.
SONIDO I jmmc.  El sonido es un fenómeno físico producido por la vibración de algún cuerpo material, estas oscilaciones solo en algunos casos pueden.
EL SONIDO.
UNIDAD EDUCATIVA EUGENIO ESPEJO Ing. Christian Hurtado
Transcripción de la presentación:

Acústica y fonación Yurany López Andrés Movilla María Guerrero Lucia Mendoza Alexandra Hegea Universidad Metropolitana Medicina ID Barranquilla 2012

SONIDOEl sonido es una vibración que se propaga en un medio elástico, generalmente el aire; es decir es una onda mecánica longitudinal El sonido es la sensación producida en el oído por la vibración de las partículas que se desplazan (en forma de onda sonora) a través de un medio elástico que las propaga.

PRODUCCION DEL SONIDO Para que se produzca un sonido se requiere la existencia de un cuerpo vibrante llamado "foco" (una cuerda tensa, una varilla, una lengüeta...) y del medio elástico transmisor de esas vibraciones, las cuales se propagan a su través constituyendo la onda sonora.

PROPAGACION DEL SONIDO La propagación se produce por la compresión y expansión del medio por el que se propagan. (solido, liquido y gas)

VELOCIDAD DEL SONIDO El sonido se propaga a través de diferentes medios con una velocidad que varia con la temperatura del medio La velocidad del sonido en el aire es de 340 m/s a temperatura aproximada de 20° C.

VARIACION DE VELOCIDAD EN EL AIRE CON RELACION A LA TEMPERATURA

Formula de Velocidad en los gases: en los líquidos:

En los sólidos: En los sólidos:

. TABLA DE VELOCIDAD DEL SONIDO CON RELACIO A LA TEMPERATURA.

RESONANCIA RESONANCIA Fenómeno que se produce cuando un cuerpo capaz de vibrar es sometido a la acción de una fuerza periódica, cuyo periodo de vibración coincide con el periodo de vibración característico de dicho cuerpo.

TONO : Sensación Subjetiva Frecuencia Estímulos Membrana de la Nota Basiliar Sensaciones TONO

Diapasón Intensidad de frecuencia moderada: 60 Hz – 1000 Hz Escala natural de tonos A razón f 2/1 = octava (x). La razón f 2/ f 1 = 2 x

TIMBRE Característica que distingue una nota de otra. ‒ Depende de: modo de producción y desaparición del sonido intensidad relativa de una onda sonora

I NTENSIDAD Energía que atraviesa unidad de área en unidad de tiempo I = E/ At unidades: J/s = watts I = watt/m 2

NIVEL DE INTENSIDAD Medición de intensidad sonora en escala logarítmica. El nivel de intensidad se mide en decibeles (dB)

LIMITES DE LA AUDICION NORMAL ●Intensidad: umbral de audición: w/m 2 umbral del dolor: 1 w/m 2 ●frecuencia : umbral de audición: 20 Hz( menores a estas son infrasonidos) umbral del dolor: Hz o 20 KHz (mayores a esta con ultrasonidos) ●Nivel de Intensidad: umbral de audición: 0 dB umbral del dolor: 120 dB

GRAFICA DE NIVEL DE INTENSIDAD CON RELACION A LA FRECUENCIA

ANATOMIA DEL OIDO

ASPECTO DE LA CÓCLEA DESENRROLLADA

APARATO VESTIBULAR

MECANISMO DE LA AUDICION. El oído es un dispositivo sensible a la presión. ●El canal auditivo resuena para frecuencias de 3 KHz a 4KHz ●La presión en el tímpano es el doble que la del exterior. F timp = 2 F ext.

● La fluctuación de presión en cualquier punto (P xt ) y esta es la presión manométrica. Entonces : P= P at + P xt ●Los huesecillos del oído medio, considerados como sistema de palancas, tienen una ventaja mecánica( M) de 2 a 3.

30 M = F vo/ F timp = 2 a 3 ●La Amplificación principal se da en la odio medio, y se sabe que: A vo= A timp /20-30

● La fuerza que ejerce el estribo sobre la ventana oval es la fuerza que mueve al tímpano por la ventaja mecánica de los huesecillos. F vo = F timp * 2-3

●La presión detrás de la ventana oval es 40 o 90 veces mayor que la del tímpano. P vo= P timp. ●En la cóclea la presión inicial en el aire se ha convertido en una onda de presión de un liquido, porque se produce una ola en la membrana basilar.

La perturbación de la membrana basilar forma una joroba para cada frecuencia, por eso; la deformación que se da en el Órgano Corti convierte la energía mecánica en eléctrica y la envía al cerebro por medio de nervios auditivos

Las ondas sonoras que llegan al oído diferirán en: ● Sensación de sonoridad ● Fase ●Modo de interpretación de la frecuencia del sonido

ULTRASONIDOS Y APLICACIONES MEDICAS. Las técnicas que se usan con ultrasonidos son empleadas para la neurología, cardiología y obstetricia. Entre estas técnicas encontramos:

● ● Técnicas Impulso-eco ECOGRAFIAS

●técnicas soplar Torrente sanguíneo desde intestinos hasta hígado Ultrasonido de aorta abdominal

LA VOZ HUMANA

La producción de la voz de da en 2 fases: ●Producción de sonido ●Control ejercido sobre este para producir un fonema

La voz se produce en la laringe, cuya parte esencial es la glotis. El aire procedente de los pulmones es forzado a través de la glotis; haciendo vibrar las cuerdas vocales. El sonido se produce cuando las cuerdas vocales taponan completamente la laringe. Cuando se espira se produce una presión que pasa por las cuerdas, cerrándolas después.

Fonemas ingles: a; tiene 4 diferentes fonemas: (ah) father. (ae)had. (aw) call. (ei) say.

Español: B fonema obstruyente bilabial sonoro; tiene 3 fonemas: (B) barco (v) vaca (w) waterpolo