Virus Neurotropos Tema 25.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hepatitis A Hepatitis E
Advertisements

Imaginemos un caballo redondo y de masa despreciable
RABIA Familia Rhabdoviridae.
Juan Carlos Gálvez Aramburu
Virus del Sarampión Morbillivirus
Flavivirus FIEBRE AMARILLA.
Virus De La Rabia Elizabeth Rodríguez Serrato
Enfermedades Transmisibles
Virus de la parotiditis
Virus de la parotiditis
Patología de Hígado II Dra. Mónika Núñez.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS VIRUS.
FISIOPATOLOGÍA DEL SIDA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL
DIAGNOSTICO Y CONTROL DE INFECCIONES VIRALES
Prof. Adj. Dra. Ileana Pais
RABIA.
Aspectos epidemiológicos
SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida)
Agentes virales relacionados con sindromes nerviosos
DISTEMPER CANINO El moquillo es una enfermedad de origen viral grave, altamente contagiosa. El moquillo, cuyo nombre correcto es ‘distemper’ o enfermedad.
Vacunación Antirrábica en humanos
Encefalitis equina.
RABIA CANINA.
Retrovirus II Tema 27.
FAMILIA PICORNAVIRIDAE
Infecciones virales agudas
Infección por virus H5N1 en humanos AP al día [ ]
La Rabia MICROBIOLOGÍA-PARASITOLOGÍA II SEMESTRE DE ENFERMERÍA
Fiebre porcina clásica
Ximena F. Dávila Martínez Fecha : 16/04/13
MARIA CAMILA GÓMEZ PINILLA CINDY PATRICIA QUIJANO CORTÉS
HEPATITIS VÍRICAS: EVOLUCIÓN HISTÓRICA
Actualidades en el Control de la Laringotraqueítis Infecciosa Aviar
Tema 17. Virus Respiratorios II
Enfermedades infecciosas emergentes (chikungunya, MERSCoV, Zika)
Inflamación de las glándulas salivares parótidas
RABIA.
INFECCIONES POR CITOMEGALOVIRUS
Virus VIH.
Virus Ebola, 1976: El germen más letales…. Aspectos generales
Virus, Viroides, Priones
¿Que es el ébola? El ébola es una enfermedad infecciosa viral aguda que produce fiebre hemorrágica en humanos y primates (monos, gorilas y chimpancé),
VIH SIDA PRESENTADO POR: JEIMY ANDREA ROJAS ROMERO PATRICIA PACHON
MARJELIZ AMARIZ JOHANA TORRES TATIANA MANOSALVA ANDREA LONDOÑO
ÉBOLA Víctor Francisco 1ºBach. C. Causas y factores de riesgo Este virus es el causante de la fiebre hemorrágica viral del Ébola, una enfermedad infecciosa,
INTEGRANTES: LID YIVETH FORERO SEDANO CARLOS PÉREZ AGUILERA GRUPO: 404 INFORMATICA GENERAL.
VIRUS Patogenicidad. Son parásitos intracelulares obligados que usan los elementos de la célula hospedadora para replicarse. Contienen un centro de un.
VIRUS INTRODUCCIÓN.
Virus Ebola, 1976: El germen más letales…
VIGILANCIA DE LA RABIA EN CHILE
RABIA Evelin Castilla Residencia Clìnica Pediátrica Hospital Notti.
Dra. AMIRA ANAYA ALONSO Medica Veterinaria Hospital de Usaquén ESE
RABIA EN HUMANOS, PERROS Y GATOS PROTOCOLO DE NOTIFICACIÓN
Profilaxis CURSO VIRTUAL DE PROFILAXIS POST EXPOSICION CONTRA LA RABIA
CURSO VIRTUAL DE PROFILAXIS POST EXPOSICION CONTRA LA RABIA
VIRUS NEUROTROPOS.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS FACULTAD DE MEDICINA
El virus de la Rabia..
CONTROL DE LAS INFECCIONES VIRALES
INFLUENZA PORCINA Enfermedad respiratoria aguda y febril causado por un virus de influenza tipo A y que se caracteriza por un comienzo súbito con tos,
La gripe aviar es una enfermedad vírica infecciosa propia de las aves. Se establecen dos grupos según la agresividad del virus, hiperpatógena o poca patógena.
RHABDOVIRUS 1.
Virus.   Es un virus de la familia Filoviridae y género Filovirus, situación taxonómica que comparte con el virus de Marburgo. Este nombre proviene.
SARAMPION ( Morbilli ) ENFERMEDADES INFECCIOSAS ESCUELA DE MEDICINA
  Historia Historia  Epidemia en Angola Epidemia en Angola  Estructura del virus Estructura del virus  Replicación viral Replicación viral  Anatomia.
CONTROL DEL ANIMAL MORDEDOR Dra. Mónica Villanueva Herencia Responsable de la Estrategia Sanitaria de Controlo de Zoonosis DISA.V.LC DIRECCION EJECUTIVA.
Virus Marburgo. Indice Replicacion del virus Contagio Epidemia de angola Estructutura del virus Inicio Antecedentes Armas Biologicas Resumen.
¿Porque debemos saber sobre esta enfermedad?
Transcripción de la presentación:

Virus Neurotropos Tema 25

Infecciones persistente del SNC Virus Neurotropos Historia de la rabia El ciclo vital Variaciones genéticas Epidemiología y Profilaxis Rabia Humana Diagnóstico Tratamiento Virus Neurotropos Infecciones persistente del SNC

La historia de la rabia

Rabia en animales Rabies also known as hydrophobia (fear of water) Louis Pasteur and Emile Roux, pioneers of rabies vaccine Dried strips of spinal cords removed from rabid animals Pasteur’s first vaccine testing on dogs 1886 first human subject injected with Pasteur’s vaccine Pasteur Institute founded to treat rabies victims One of the oldest known diseases Rabies comes from rabhas which means “to do violence” Italian scholar Girolamo Fracastoro first described rabies disease in 1546 (350 years before Pasteur and Roux developed rabies vaccine).

Rabia en animales importada Asia, África, América del Sur, Méjico perros Europa, Canadá, Alaska, Antigua Unión Sovietica zorros Siberia, Japón, India, Europa mapaches Tailandia perros (95% de casos) Islas del Caribe Mangostas América del Sur, Méjico - Murciélagos

Rabia en animales

Vacuna oral

Estructura

Organización genética

Genes y funciones

El ciclo vital Rabies surface glycoprotein shares sequence homology to snake neurotoxins Attachment—binds to nicotinic acetylcholine receptors Entry—low pH dependent fusion with endosomal membranes Acidic interior of the endosome allows the viral nucleocapsid to escape into the cytoplasm M protein dissociates from the RNP during uncoating Transcription of Viral Genes L (RNA dependent RNA polymerase) begins to transcribe the viral genome. A separate +ssRNA transcript is generated for each viral gene. Each viral transcript is capped and polyadenylated by the viral P protein Viral Protein Synthesis Viral mRNAs resemble cellular mRNAs N, P, M and L mRNAs translated by free ribosomes G mRNAs translated on membrane bound ribosomes of the ER G is posttranslationally modified (glycosylated) via the Golgi. After N is synthesized, it binds to leader region of viral RNA genomes Full-length + ssRNA copies of the viral genome are made from N-encapsidated viral RNAs Termed anti-genome RNA Anti-genome RNA serves as a template for progeny (-ssRNA) genomes which will be packaged into the viral particle Virus Exit As soon as -ssRNAs, N, M, P, L proteins have accumulated within infected cells, assembly occurs The mature infectious particle buds through host cell plasma membrane

Variación genética Cepas fijas Cepas de laboratorio Cepas silvestres Cepas aisladas de pacientes o animales rabiosos La proteína L (replicasa/transcriptasa) no posee sistema de reparación Tasa de mutación 10-4 to 10-5 por nucleotido por ciclo de replicación

Transmisión y progresión

Progresión en los axones Rabies virus attaches to nicotinic acetylcholine receptors of nerve cells and journeys within the axons of the nerves.

Algunas imágenes Corpúsculos de Negri Paciente con síntomas de rabia Hydrophobia Difficulty swallowing Agitation Anxiety Hallucinations Hypersalivation Bizarre behavior Biting Jerky and violent contractions of the diaphragm Lack of hydrophobia Lack of hyperactivity Lack of seizures Weakness and ascending paralysis These symptoms also apply to animals. Animals that are predators show signs of furious rabies Nonpredators display paralytic or dumb rabies symptoms Most common route of entry—break in skin Virus replicates in the muscle cells surrounding the wound Virus attaches to nicotinic acid receptors of the peripheral nerve cells of the neuromuscular junction Virus journeys within axons of nerves at a rate of 0.5 to 15 inches per day. It may take weeks before the virus reaches the spinal cord motor neurons of the CNS This is why post-exposure vaccination is possible Antibodies prevent the spread of the virus to the CNS, stopping the disease. Paciente con síntomas de rabia Neuronas Infectadas

Progresión En el interior de las neuronas permanece escondido del S. Inmune Disemina a tejidos a través del SNP Las partículas virales salen de glándulas salivales Sale del cuerpo via saliva

Progresión No se detecta respuestas de anticuerpos durante la incubación. Los anticuerpos aparecen en suero y CFS después del inicio de los síntomas. Algunos pacientes que sufren encefalitis montan una respuesta inmune celular

Cuadros Clínicos Fase de incubación: Larga y variable (60 d-1a). Fase prodrómica (2-10 d): Fase neurológica (2-7 d): Hiperactividad motora y agitación Desorientación, agresividad, diplopía y parálisis. Hidrofobia Coma (0-14 d). Muerte

Diagnóstico DIRECTO: INDIRECTO. Premorten: Postmortem: Muestra: biopsia piel (nuca), saliva o impronta corneal. Detección Ag (IFD) Cultivo. RT-PCR (LCR y saliva) Postmortem: Muestra: biopsia cerebral. Detección Ag (IFD). Estudio histopatológico (cuerpos de Negri) RT-PCR INDIRECTO.

Profilaxis No tratamiento específico. Profilaxis post-exposición: “Cualquier individuo expuesto a la saliva o tejido cerebral (mordedura, contaminación de herida abierta o mucosa) de animal sospechoso”. Medidas profilácticas: Tratamiento local de la herida: lavado e instilación con suero antirrábico. Vacuna + inmunización pasiva. 4 dosis en los días 3, 7, 14 y 28 tras la exposición.

Epidemiología Población con riesgo: Personas mordidas por animales rabiosos. Veterinarios y cuidadores de animales. Habitantes países sin programa de vacunación de animales.

Las vacunas

Supervivientes

Infecciones persistentes del SNC -Encefalopatías espongiformes subagudas. -Panencefalitis progresivas. -Leucoencefalopatía multifocal progresiva. -Infecciones persistentes por Enterovirus en inmunodeprimidos. -Demencia del SIDA. -Cuadros de posible etiología viral.

Encefalopatías Espongiformes Subagudas Prión- Virión Similitudes Transmisibles. Muy pequeños. Filtrables. Dependientes de la célula huésped. Sin capacidad de: Generar energía. Síntesis proteica. Diferencias No evidencia de partículas virales. Ácidos nucleicos no detectables. Muy resistentes. No inducen reacción inflamatoria/respuesta inmunitaria.

Coriomeningitis linfocitaria - Familia Arenoviridae - Pleomórficos o esféricos con ARN monocatenario fragmentado. - Infección primaria: roedores. - Humanos: asintomática o fiebre, cefaleas y mialgias (a veces meningitis). - Mortalidad baja - Diagnóstico serológico.

FILOVIRUS Familia Filoviridae: V. de Marburg V. de Ebola Fiebres hemorrágicas relacionadas con mono verde africano (Marburg). Alta mortalidad.