Florencio I. Utreras Director Ejecutivo de REUNA Tendencias en Tecnología de Redes: Los Prototipos del Nuevo Internet.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Red académica y Red comercial Red Académica: RedIRIS (MCyT). Red Comercial: ISP comerciales. Punto neutro...
Advertisements

Estado del Avance de Redes
Adopción de IPv6 en la Red Universitaria Nacional Sandra Jaque Gerente Técnico REUNA IPv6 Tour Agosto-2005.
Grid Computing Rogelio Ferreira Escutia. 2 Computación Grid, febrero 2010 Definición La computación grid.
Repaso LAN Características Servidores: dedicados, no dedicados
Publicaciones científicas apoyadas con tecnologías de información Jorge Walters Gastelu Marzo de 2004 Santiago, Chile.
Proyecto Grid Venezuela Emilio Hernández Universidad Simón Bolívar Escuela Latinoamericana de Grid Abril 2006.
Marcela Larenas Clerc. Gerente de Proyectos y Desarrollo REUNA.
Coste operacional en virtualización de infraestructuras
“Es el turno de los usuarios”
Gilberto Landaeta Benavides Líder del Proyecto Reacciun 2
Redes de Área Local (LAN).
LAN de computadores personales El objetivo de las LAN de computadores personales es el compartir recursos dentro de un entorno reducido, específicamente.
LAN de computadores personales El objetivo de las LAN de computadores personales es el compartir recursos dentro de un entorno reducido, específicamente.
“Un mundo de posibilidades“
Aplicaciones de Internet 2 en la UNAM. Aplicaciones Internet 2 Comunicaciones basadas en video Videoconferencia, nuevos estándares Sobre el protocolo.
PRESENTACIÓN DEL CENTRO DE SUPERCOMPUTACIÓN DE CASTILLA Y LEÓN
Comité de Desarrollo de la Red. ESTADO ACTUAL DE LA RED Comité de Desarrollo de la Red.
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Martha Lucia García Naranjo
Optimización de Redes de Comunicaciones
Universidad de la República
RED ACADÉMICA PERUANA (RAAP) promoción de redes académicas para el desarrollo nacional Desde diciembre de 2001, la Comunidad Europea (CE) dispone de la.
SERVICIOS SOBRE BANDA ANCHA
4to. Coloquio de Maestría en Tecnologías de Información 29 de Mayo de
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
NGN (Next Generation Network)
SEGUNDO CONGRESO DE LA RED DE FÍSICA DE ALTAS ENERGÍAS DE CONACyT 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO S E C R E T A R Í A G E N E R A L Dirección.
Panamá Marzo Panamá Marco normativo La Ley No.9 de Carrera Administrativa y su reglamente Decreto Ejecutivo No. 222(1994) Dirección General de Carrera.
1er Taller de Articulación de e-ciencia 23-24/Mayo/2007 REUNA, Redes para la Colaboración e Innovación en Ciencia y Educación REUNA Sandra Jaque
1 Colaboración MIDEPLAN-SECTRA Proyecto RETC ÁREA DE TRANSPORTE Y MEDIO AMBIENTE.
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Incorporación de los Centros Públicos CONACYT a la Red Nacional de Banda Ancha RNIBA Comisión de Conectividad Reunión XXII del CATI.
CONCEPTOS DE NUEVOS SISTEMAS 1. Un sistema de manejo de información 1. Un sistema de manejo de información Desde la perspectiva del usuario final todas.
PLAN DE ACCIÓN Para la Revisión o Elaboración de la Política Nacional de TIC en Educación de 25 Y 26 DE ENERO DE 2007 Nicaragua.
Redes II M. C. Nancy Aguas García. Redes Planeación Análisis y Diseño Instalación Evaluación Administración de software Mantenimiento de hardware.
ELAC 2007 Hacia un Plan de Acción Latinoamericano y del Caribe para la Sociedad de la Información.
Florencio I. Utreras Director Ejecutivo de CLARA "RedCLARA: La Red Latinoamericana para la Ciencia, la Educación y la Innovación"
CERTIFICACION E-LEARNING
I Reunión del GT sobre Telecomunicaciones COMPAÑÍA PARAGUAYA DE COMUNICACIONES S.A. Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento (COSIPLAN) -
Trabajo en Aplicaciones multimediales interactivas y Educación a Distancia Dr. Agustín J. González Universidad Técnica Federico Santa María Departamento.
Chile: Tecnologías de Información, Desarrollo Científico y Tecnológico en las Puertas del Bi-Centenario Florencio I. Utreras Director Ejecutivo de REUNA.
Contenido Acerca de ENLACE TPE Soluciones innovadoras
El Impacto de las TIC en las Universidades
Florencio I. Utreras Director Ejecutivo de REUNA Panamá, 13 de Septiembre de 2002 Ciencia y Tecnología en Redes de Alta Velocidad.
DIGITAL DIVIDE IN ARGENTINA LISHEP 2004 Aníbal Gattone.
CONECTIVIDAD EN CINVESTAV Mesa Redonda “Conectividad y redes de colaboración” Departamento de Física - Cinvestav 23 Enero 2008.
Apoyo Tecnológico para la Innovación en la Enseñanza / Aprendizaje en la UC.
Pedro Huichalaf Subsecretario de Telecomunicaciones May 2015
Página 1 de 33 REDES. Página 2 de 33 REDES TELEMÁTICA = Telecomunicaciones + Informática Disciplina Emisores - Receptores Canal (Transmisión de Datos)
PROFESORA Betty Nolasco Solís. UNIDAD DIDACTICA Administración y Configuración de Redes INTEGRANTES: Bardales Caycho, Rocío Carbajal Hurtado, María Rocío.
Modelos de Referencia para Redes.
Using e-technology in production, proofing and printing, and in marketing and promotion Jorge Walters Gastelu Metodologías y Tecnologías de Información.
UNSJ - FCEFyN - Instituto de Informática Lic. Hector Sánchez Tores.
Red Nacional del Conocimiento Propuesta
Glosario Pictórico por Lilliam María Martínez García Asignatura: Indagación, Tecnología y Pensamiento Crítico.
Tema: Globalización y red mundial de ciudades  “... existe un acuerdo creciente en torno a la realidad de una red de grandes ciudades, tanto en el Norte.
INTERNET 2. Fue lanzado el 1 de octubre de 1996 cuando 34 investigadores universitarios se reunieron para establecer este proyecto que no sólo ayudaría.
Redes de la computador La definición más clara de una red es la de un sistema de comunicaciones, ya que permite comunicarse con otros usuarios y compartir.
Sistemas Distribuidos Redes e Inter-Redes Richard Jiménez V. sisdistrib.wordpress.com.
Universidad Alonso de Ojeda
Ing. Carlos Manuel Moreno N.
El proyecto ALICE – la red CLARA
FIN ARCHIVO 2-3 Una Red es justamente un sistema de comunicación que se da entre distintos equipos para poder realizar una comunicación eficiente, rápida.
Comité Académico de RUANA Agosto 12 de 2015 Escuela de Ingeniería de Antioquia.
REDES INFORMÁTICAS. IMPACTO EN LA EDUCACIÓN NECESIDAD DE UNA FORMACIÓN DIDÁCTICO-TECNOLÓGICA DEL PROFESORADO El profesorado REQUIERE una "alfabetización.
Investigación preliminar  Entender la naturaleza del problema  Definir el alcance y las restricciones o limitaciones del sistema  Identificar los beneficios.
Situación Actual de Internet 2 en México
Curso intensivo de formación en competencias básicas en las tecnologías de información y la comunicación – TIC para la educación superior Antecedentes.
Acceso por Terminal móvil - GPRS (I) General Packet Radio Service (Servicio General de Radio por Paquetes) Tecnología que permite la transmisión de datos.
Transcripción de la presentación:

Florencio I. Utreras Director Ejecutivo de REUNA Tendencias en Tecnología de Redes: Los Prototipos del Nuevo Internet

Plan de la Presentación Multimedios y e-Ciencia, la demanda Mallas: Hacia la Integración Total Las Redes de Paquetes Avanzadas Redes Híbridas:El Futuro?

Multimedios y e-Ciencia: La demanda

Research Channel: Video de Alta Calidad Herramientas Interactivas de Video Digital (DV) sobre IP Video de Alta Calidad 30Mbps Ejemplos: –Opera Oberta de Barcelona –Open Forum

Enseñanza de la Opera Participantes –Liceu de Barcelona –Universidad de Paris VII –Università La Sapienza –Universidad de Chile Opera en Línea Interactividad Curso que otorga créditos

El Observatorio Virtual Base de Datos con Archivos de los Observatorios de todo el mundo Sistema de Recuperación y Análisis de Datos Almacenamiento Distribuido usando Tecnología de Mallas Interconectado por Redes de Alta Velocidad Multi Terabytes de información Permite Acceso Distribuido incluso al público

ALMA 64 Radiotelescopios en el Desierto de Atacama Construcción comienza el 2006 Se terminará el 2015 Cada antena produce 1 Tbyte de información diaria –Requiere 96 Mbps de velocidad de Transferencia

ALMA: Como funcionará San Pedro de Atacama Almacenamiento Chainantor 5000mts GTRN G-REUNA San Diego (USA) y otros Centros de SuperComputadores Vancouver y otros Centros de Almacenamiento

Los Aceleradores del CERN

Teleinmersión

Mallas: Hacia la Integración Total

Mallas (GRID’s) Infraestructura de capa media que permite compartir en forma transparente y segura recursos informáticos globalmente distribuidos –Datos –Almacenamiento –Instrumentos –Computadores –Investigadores

Mallas (GRID’s) Hincapié en el desarrollo de estándares –Directorios –Sistemas de Autentificación (PKI) –Computación P2P –Video Avanzado –Herramientas de colaboración (VRVS) –Almacenamiento distribuído Propósito final es facilitar la integración en comunidades virtuales

Herramientas de Visualización Herramientas de Toma de Requerimientos y Planificación Herramientas de Ejecución y Gestión Transformaciones Recursos Distribuídos Código, almacenamiento, Computadores, red Resource Management Services Servicios de Gestión de Recursos Security and Policy Services Servicios de Seguridad y Políticas Other Grid Services Otros Servicios de la Malla Herramientas Interactivas Equipo de Producción InvestigadorOtrso Usuarios Fuente de Datos Grid Physics Network (GriPhyN)

Malla Colaborativa AudioVisual Access Grid Mecanismo de colaboración que incluye audio, video y mecanismos para compartir aplicaciones Fuerte sensación de presencialidad Disrtribuida en el mundo con acceso a Redes de Alta Velocidad

Ambient mic (tabletop) Presenter mic Presenter camera Audience camera

Las Redes de Paquetes Avanzadas

Servicios Transporte de paquetes IPv4 e IPv6 Tasas efectivas de transferencia de hasta 350 Mbps (sobre la troncal) Tasas punto a punto sobre 30 Mbps Multidifusión (Multicast) nativo Calidad de Servicio RSVP

CANet*4: IP sobre SONET/WDM

Abilene2: 10 Gbps

GEANT: Red Gigabit Europea a 10 Gbps

Iquique Antofagasta Copiapó La Serena Valparaíso Santiago Talca Con cepción Temuco Valdivia REUNA2 La Red Universitaria Avanzada de Chile

Conectividad Actual a Internet 2

CLARA Un Esfuerzo de Coordinación en América Latina

Topología de la Red Europa

Características Técnicas Transporte de Troncal SDH a 155 Mbps Enrutamiento IPv4 e IPv6 Multicast habilitado Enlace a Europa 622 Mbps desde Sao Paulo Enlace a USA 1 Gbps desde Tijuana Operación LA centralizada en LA

Expansiones Próximas Europa Internet2

G-REUNA Hacia una Red Optica en Chile

Fases de G-REUNA Fase I: Prototipo Marzo 2002-Julio 2003 –Financiamiento FONDEF-Manquehue Net-ChileSat-Cisco Fase II: Troncal Preliminar Agosto 2003-Diciembre 2004 –Financiamiento FONDEF (En evaluación) – Operador de Telecomunicaciones Fase III: Despliegue Troncal Enero 2005-Julio 2005 –Financiamiento MECESup Fase IV: Integración interna Universidades Enero 2005-Diciembre 2005 –Financiamiento Universidades

250 Km a 10 Gbps

Elementos del Proyecto Troncal Gigabit (2,5 Gbps) de Valparaíso a Concepción Tecnologías IPv6/SDH Aplicaciones –Granjas de Estaciones de Trabajo integradas –Respaldo masivo de aplicaciones críticas

La Troncal Preliminar

La Troncal Planificada

Redes Híbridas: ¿El Futuro?

Redes Híbridas Transporte de Paquetes IPv4 e IPv6 Servicios punto a punto sobre 100 Mbps Acceso a servicio de Lambdas Conmutados (GMPLS: Generalized MultiPurpose Labeling System) a velocidades de 2,5 a 10 Mbps

National Lambda Rail La Mega-Infraestructura

UltraLight: Primera Fase Optica en USA

SuperSINET: Japón

Red Académica de Holanda: SURFNet

Esquema Básico de Conmutación Optica 16x16 switching matrix 0.3 ms switching speed

Global Lambda Integrated Facility (GLIF) DWDM SURFnet 10 Gbit/s SURFnet 10 Gbit/s SURFn et 10 Gbit/s IEEAF 10 Gbit/s Dwingeloo ASTRON/JIV E Dwingeloo ASTRON/JIV E Prague CzechLigh t Prague CzechLigh t 2.5 Gbit/s NSF 10 Gbit/s London UKLight London UKLight Stockholm NorthernLig ht Stockholm NorthernLig ht 2.5 Gbit/s New York MANLAN New York MANLAN 10 Gbit/s 10 Gbit/ s 10 Gbit/s 2x10 Gbit/s IEEAF 10 Gbit/s 2x10 Gbit/s 10 Gbit/s 2.5 Gbit/s Tokyo APAN Tokyo APAN Geneva CERN Geneva CERN Chicago Amsterda m Sydney AARnet Sydney AARnet 10 Gbit/s Seattle Los Angeles Tokyo WIDE Tokyo WIDE