Punción Lumbar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EMERGENCIAS José Ramón Aguilar
Advertisements

INYECCION Acción de introducir bajo presión y por medio de instrumento adecuado, un líquido a una parte, órgano o cavidad.
Accesos Vasculares.
Medición de la presión venosa central
Higiene y Alimentación
Procedimientos en pediatría
Administración de medicamentos
Partes del cuerpo.
Organización Sistema Nervioso Central
M Zulueta, N Cárcoba, S Ceña, C García, C Guevara, E Martínez.
Juana Hidalgo Rodriguez
MATERIAL Comodo (cuña limpia del tipo adecuado ) Guantes desechables
HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JORGE MANUAL DE PRACTICAS
Instalacion de collar cervical y traslado de pacientes
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD SALUD PUBLICA BARCELONA- EDO ANZOATEGUI TOMA DE MUESTRA PUNCION REALIZADO.
PUNCIÓN LUMBAR MATERIAL ESPECÍFICO XVIè CONGRÉS NACIONAL CATALÀ
Universidad de Guadalajara CUALTOS (Centro universitario de los Altos)
PRESENTADO POR: Valentina Villa Álvarez.
VÍA VENOSA Basado en el trabajo de investigación “MANEJO DE VÍAS VENOSAS Y ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS “ de E.U Flor Bugueño y Rina Rojas Servicio.
Vía intraósea Enrique A. Criado Vega Pediatra C. S. El Greco
Valentina Villa Álvarez.
AISLAMIENTO Las personas que padecen enfermedades infecciosas fácilmente trasmisibles requieren precauciones especiales o AISLAMIENTO QUE CONSISTE EN EL.
Caso A Un hombre de 23 años tiene fiebre (38.9°C), dolor de cabeza, rigidez en el cuello y la fatiga de dos días de duración. La punción lumbar muestra.
Resumen de la Unidad 3 Los “Asesinos”:
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA INTRAMUSCULAR
PRECAUCIONES ESTANDAR
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS
TECNICAS DE APLICACION
BRAYAN STIVTH BEDOYA PULGARIN. 904 PROFESORA:CARMEN ELSA BIOLOGIA
CUIDADOS DE CATETERES.
Punción Lumbar Introducción a la Clínica II Sección 1002 Christian A. Pérez Carmen S. Mena Elmir A. Oviedo.
Un teratógeno es un agente capaz de causar un defecto congénito. Generalmente, se trata de algo que es parte del ambiente al que está expuesta la madre.
ENEMAS DE EVACUACIÓN.
VIA RECTAL  La vía RECTAL es una vía de administración alternativa de la vía oral, cuando existen dificultades para utilizar dicha vía vías. Conjunto.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
ACCESO VENOSO CENTRAL.
CITOLOGIA PRESENTADO POR: DR JORGE A. FUNES.
Normalmente existen: 7 Vertebras cervicales 12 Vertebras dorsales
BARRERA HEMATOENCEFALICA Y LCR
Liquido Cefalorraquideo.
VIA DE ADMINSTRACION PARENTERAL
Tubo de tórax.
ADMINISTRACION DE ENEMAS
UTILIZACION DEL ACCESO VENOSO CENTRAL IMPLANTABLE
Meningitis Equipo:.
Toracocentesis Dra Martínez.
PRESENTADO POR: DRA MARIA BELEN GOMEZ GALEANO
RECOGIDA DE ORINA DE SONDA VESICAL
Normas de Bioseguridad
INTEGRANTES: JAMES RODRIGUEZ MARTHA YAZMIN OJEDA DANIELA BENITEZ.
Accesos venosos Luisa Franco Enfermería IV
Luisa Franco Enfermería IV
Tubo de tórax.
HERIDAS Por Daira Callejas.
PRECAUCIONES ESTÁNDARES
PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS
INHALATORIOS.
Manejo del Puerto Subcutáneo Lic. Rosalinda Segovia Banda.
IMPLANTACIÓN E INSERCION DEL C. HICKMAN
Centro universitario ciencias de la salud Salud laboral grupo # 2 actividad integradora Caso clínico Profesor: Javier Muñoz Bernal Alumna: Brijida Isabel.
EMERGENCIAS José Ramón Aguilar
Liquido Cefalorraquídeo (LCR). LCR Es un líquido claro e incoloro que baña las superficies externas del encéfalo y la médula espinal, actuando como amortiguador.
Punción Lumbar Lic. Enf. Joel Cruz de la Cruz.
Punción lumbar.
Partes del cuerpo Cuerpo.
Transcripción de la presentación:

Punción Lumbar

¿Que es la Punción Lumbar? Es un procedimiento para recoger una muestra de líquido cefalorraquídeo (LCR) (líquido espinal) Es un procedimiento seguro y muy útil para un diagnóstico

¿Qué es el Líquido Cefalorraquídeo? Es un líquido que normalmente es claro, actúa como amortiguador rodeando y protegiendo el cerebro y la médula espinal de lesiones

.¿Para qué se realiza la Punción Lumbar? Para medir las presiones del líquido cefalorraquídeo. • Para diagnosticar infecciones del sistema nervioso como meningitis o daño a la médula espinal. • Para administrar medicamentos en pacientes con cáncer (leucemias,

¿ Cómo se realiza la Punción Lumbar? El médico/a debe explicarles al niño/a y a su familiar lo que va a hacer. • Firmar un consentimiento • El médico/a debe lavarse las manos, usar delantal, mascarilla, lentes y guantes estériles. • Se coloca al niño/a acostado y de lado con la cabeza doblada hacia la barriga y la quijada pegada al pecho, y sus rodillas encogidas hacia la barriga..

La inmovilización del niño debe ser llevada a cabo por un ayudante. • Se limpia la espalda con yodo y se inyecta anestesia en el sitio de la punción • Se introduce una aguja, generalmente • Una vez que se ha introducido la aguja adecuadamente, se recoge la muestra.(3- 5 ml)