M.Ed. Cecilia Fernández F.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cantidad de movimiento
Advertisements

¿Qué ocurre cuando la velocidad cambia?
Tiro Parabólico Supongamos que se dispara un proyectil, con velocidad inicial v0, desde una altura h, formando un ángulo  con la horizontal. Se pretende.
Movimientos en dos dimensiones
M.Ed. Cecilia Fernández F.
ENERGÍA Todos los cuerpos, pueden poseer energía debido a su movimiento, a su composición química, a su posición, a su temperatura, a su masa y a algunas.
Fuerzas y Leyes de Newton
CINEMATICA LINEAL.
TRABAJO – POTENCIA Y ENERGÍA
TRABAJO – POTENCIA Y ENERGÍA
(2° medio) Trabajo Mecánico Física
TRABAJO, POTENCIA Y ENERGÍA
Física del movimiento: Trabajo, potencia y energía
UNIDAD N°2: TRABAJO Y ENERGÍA
Trabajo.
POTENCIA Y ENERGIA ALUMNOS: Adolfo Mejia Delgado Cecilia Serrano
FUERZA.
El movimiento rectilíneo uniforme
FUERZAS Y MOVIMIENTO 2º ESO.
Trabajo, Potencia y Energía. 4º de E.S.O.
TEMA 2.1. MOVIMIENTO RECTILÍNEO.
Mesa de Tejo II. Mesa de Tejo II Presentación para trabajar vectores: variación de velocidad, aceleración y fuerza.
Fuerza   Cualquier acción o influencia que modifica el estado de reposo o de movimiento de un objeto. Es decir, que fuerza es el empuje que pone en movimiento.
Trabajo y energía Física I.
Fuerzas y Leyes de Newton
M O V I M I E N T O Objetivo: Especificar los diferentes tipos de movimiento calculando velocidad, velocidad ondulatoria, aceleración y caída libre.
Trabajo, energía y potencia
TRABAJO Y ENERGIA CINETICA
CAMPO GRAVITATORIO I.E.S. Francisco de los Cobos. Úbeda (Jaén)
MAGNITUDES VECTORIALES
INTERACCIÓN ELECTRICA. LEY DE COULOMB
Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla
Colegio Ascensión Nicol Hermanas misioneras del Rosario
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica Ejercicio 3 de recapitulación página 183.
Fuerzas y Leyes de Newton
Relación entre el trabajo
ACELERACION La aceleración media de una partícula se define como el cambio en velocidad v dividido entre el intervalo Δt durante el cual ocurre dicho.
Fuerza,Trabajo, temperatura, Calor energía,presión y volumen.
Trabajo mecánico 2º Medio
LAS FUERZAS DINÁMICA.
CLASE TRABAJO POTENCIA.
EL MOVIMIENTO Conceptos básicos
Movimiento uniformemente acelerado
Movimiento uniformemente rectilíneo
Trabajo energía y potencia Energía cinéticas y potenciales Gravitacionales y elásticas.
Trabajo, Potencia y Energía
Intensidad del campo eléctrico
Tiro Parabólico Supongamos que se dispara un proyectil, con velocidad inicial v0, desde una altura h, formando un ángulo  con la horizontal. Se pretende.
Sra. Anlinés Sánchez Otero
Trabajo, Potencia y Energía
La Energía y Movimiento
Cap. 7 Energía Cinética y Trabajo
TRABAJO, ENERGIA Y POTENCIA
VECTORES MÉTODO DEL TRIÁNGULO
Trabajo, Energía y Potencia
TRABAJO, POTENCIA Y ENERGÍA
Departamento de Ciencias Unidad II: Fuerza y movimiento
Movimiento circunferencial
CINEMATICA Definición MRU Móv. Circular MRUV Móv. Armónico Simple
LAS FUERZAS SOBRE LOS SÓLIDOS
Unión de la cinemática y la dinámica
Trabajo y Energía.
TRABAJO Y ENERGÍA.
DINÁMICA.
Física para ingeniería y ciencias Volumen 1
TRABAJO Y ENERGÍA El trabajo mecánico (w) es una magnitud escalar, que nos da una medida de la energía transferida a un cuerpo Las fuerzas al actuar sobre.
TEMA 2. El trabajo de Galileo: una aportación importante para la ciencia ¿Cómo es el movimiento cuando la velocidad cambia? La aceleración.
TEMA 11. TRABAJO, ENERGÍA Y POTENCIA. GUIÓN DEL TEMA 1.TRABAJO REALIZADO POR UNA FUERZA CONSTANTE. 2.ENERGÍA FORMAS DE ENERGÍA. 3. PRINCIPIO DE.
Todo es Movimiento.
Rapidez con que se realiza trabajo A) FUERZA D) TORQUE B) POTENCIA C) ENERGIA.
Transcripción de la presentación:

M.Ed. Cecilia Fernández F. Trabajo y potencia M.Ed. Cecilia Fernández F.

El trabajo lo realiza una o más fuerzas sobre un cuerpo

¿Cómo se calcula el trabajo? El trabajo que la fuerza hace sobre el cuerpo, se calcula como el producto escalar (o también llamado producto punto) de los vectores F (fuerza) y d (desplazamiento) W = F · d

¿Cómo se calcula el trabajo? Este producto escalar se calcula como la magnitud de la fuerza, multiplicada por la magnitud del desplazamiento y por el coseno del ángulo , de manera que la ecuación (1), queda: W = F (cos ) d F es la magnitud de la fuerza que actúa sobre el cuerpo. d es la magnitud del desplazamiento  es el ángulo que existe entre la fuerza F y el desplazamiento d

Unidades del trabajo en el SI. La fuerza se mide en Newtons (N) y el desplazamiento en metros (m). Si una fuerza de 1 N, es capaz de desplazar a un cuerpo 1 m, entonces el trabajo realizado sobre el cuerpo es de 1 julio. 1 julio = 1 Newton · 1 metro 1 J = 1N · 1 m J = N·m

Trabajo Positivo (T > 0 ) Cuando el ángulo entre la fuerza y el desplazamiento es mayor que cero, pero menor que 90º. 0º <  < 90º. F θ d El trabajo es máximo, cuando la fuerza y el desplazamiento son paralelos y con la misma dirección.  = 0º.

Trabajo Positivo (T > 0 ) Cuando un objeto que se mueve en una superficie recta y plana, aumenta su velocidad, por la acción de una fuerza.

Trabajo nulo (T = 0) Cuando no hay desplazamiento.

Trabajo nulo (T = 0)

Trabajo nulo (T = 0) Cuando la fuerza es perpendicular al desplazamiento,  = 90º. Cuando un cuerpo viaja en una superficie horizontal y plana con velocidad constante, porque la fuerza resultante sobre el cuerpo es cero.

Trabajo Negativo (T < 0) Cuando la fuerza se opone al desplazamiento porque  = 180º. Ejemplo: la fuerza de rozamiento. Cuando un objeto se mueve hacia arriba, en contra del campo gravitacional. Cuando un objeto que se mueve en una superficie recta y plana, disminuye su velocidad.

Cuando actúan varias fuerzas sobre un cuerpo El trabajo total es la suma de los trabajos realizados por cada fuerza que actúa sobre el cuerpo. W = W1 + W2 + W3 + W4

Ejemplo

Es la rapidez con que se realiza un trabajo. ( P ) Potencia Es la rapidez con que se realiza un trabajo. ( P ) Cantidad escalar. Potencia = Trabajo = W Tiempo t

Potencia. Unidades Watt o Vatio (W) 1Watt o vatio, es la potencia que tiene un cuerpo y que requiere para funcionar un trabajo de 1 Julio cada segundo que pasa.

Teorema del Trabajo y la energía Considere un cuerpo de masa m, que viaja en una superficie horizontal plana con una velocidad inicial vi; en ese momento se le aplica una fuerza F en dirección del movimiento y el cuerpo adquiere una velocidad final vf, y también ha recorrido un desplazamiento; por lo tanto se realizó un trabajo sobre el cuerpo.

Teorema del Trabajo y la energía Si W = F d cos ϑ y la dirección de la fuerza y el desplazamiento es la misma, ϑ = 0, por lo tanto W = F d. Si hay una fuerza resultante de cero, sobre el cuerpo, hay una aceleración, y W = m a d

Teorema del Trabajo y la energía La magnitud del desplazamiento en términos de la aceleración y de las velocidades del cuerpo se puede escribir de la siguiente forma:

Teorema del Trabajo y la energía