Todo Domingo es Día del Señor Resucitado. Viviendo aún el clima de Pascua, nos reunimos hoy en nombre de Jesús, para proclamar nuestra fe en la Resurrección.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
2º domingo de Pascua La Comunidad.
Advertisements

La Despedida.
Ven, Espíritu Santo.
Pentecostés Ven Espíritu Santo.
Hemos visto una Estrella
Vigilia PASCUAL Vigília Pascal.
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31 CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31.
ABRIL 15 DOMINGO DE LA FE JN 20,19-31.
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS.
Celebración de la Pascua en el Santo sepulcro Música: Osana de Dufay.
Mirando al Cielo Ascensión.
Mientras cenaban de T. L. de Victoria nos evoca el DON pascual que es la Eucaristía Mientras cenaban de T. L. de Victoria nos evoca el DON pascual que.
Domingo 2º de Pascua Día 19 de Abril de 2009.
DOMINGO DE LA FE JN 20,19-31.
“Mientras cenaban” de T. L. de Victoria, evoca las Eucaristías pascuales “Mientras cenaban” de T. L. de Victoria, evoca las Eucaristías pascuales PASCUA.
Domingo 2º de Pascua Ciclo B Día 15 de Abril de 2012.
La Comunidad.
Por el Espíritu, besemos las llagas del Resucitado “Mientras cenaban” “Mientras cenaban” de T. L. de Victoria evoca la Eucaristía Pascual.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Estamos en el último domingo antes de la Ascensión, que cierra la presencia humana de Cristo en la tierra. El anuncio de esa separación provoca tristeza.
2º Domingo de Pascua 2º Domingo de Pascua (instituido por Decreto de la Santa Sede de 23 de mayo de 2000 por indicación de Juan Pablo II) (instituido.
Es Navidad La PALABRA de Dios vino a morar en medio de nosotros.
Pescadores de hombres.
La Comunidad.
La Liturgia de esta noche celebra el hecho más importante de la Historia de la Salvación, el Misterio más profundo de nuestra fe: la Resurrección del.
la fiesta de PENTECOSTÉS, la fiesta conclusiva del tiempo pascual.
Bautismo de Jesús.
La Misión "Id por todo el mundo y predicad el Evangelio"
Hemos visto la Estrella
Segundo Domingo de Pascua 12 de abril. Primera lectura Hch 4,
“ ¡ SEÑOR mío y DIOS mío!” La Comunidad La liturgia de hoy presenta la Comunidad Nueva, que nace de la cruz y de la resurrección de Jesús: la IGLESIA,
trae a la Iglesia nuevo vigor!
La Despedida En la Liturgia de estos domingos de Pascua, podemos percibir la preocupación de Cristo en formar a su Iglesia, que continuará la obra de.
El Pan de la Vida En la solemnidad de Corpus Christi, queremos recordar que las acciones redentoras de Cristo, que culminan en su muerte y resurrección,
Cicl o A Cicl o A 2º Domingo de Pascua 2º Domingo de Pascua (de la Divina Misericordia) (de la Divina Misericordia)
Vida Nueva.
Testigos.
La Liturgia de este domingo nos convida a descubrir a Cristo vivo, que acompaña a los hombres por los caminos del mundo, muchas veces sin ser reconocido.
El Buen Pastor.
2º DOMINGO DE PASCUA ¡Señor mío y Dios mío!.
Las Señales del Reino.
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS.
En el Evangelio de los Domingos pasados, vimos la preocupación de Jesús en formar una Comunidad, que continuase su obra. Nosotros estamos aquí, porque.
La liturgia nos invita a contemplar el amor de Dios, manifestado en la persona, en los gestos y en las palabras de Jesús, y que se hace presente cada.
¡Amaos como yo os he amado!....
En el rezo del "Credo", profesamos una verdad: " Credo en la Comunión de los Santos". Hoy, en la fiesta de Todos los Santos, vamos a profundizar esta.
La Trinidad.
“Mientras cenaban” de T. L. de Victoria, evoca el DON pascual que es la Eucaristía “Mientras cenaban” de T. L. de Victoria, evoca el DON pascual que es.
Trinidad.
Ven Espíritu Santo Pentecostés.
¡Amaos, como yo os he amado!....
Juan 20, II domingo de Pascua –B- 23 de abril de 2006 El Primer Día de la semana, se nos “aparece” el Señor.
Bautismo de Jesús.
19 de Mayo de 2013 SOLEMNIDAD DE PENTECOSTÉS Evangelio: Juan 20,
15 abril 2012 II Domingo de PASCUA Canto Gregoriano.
Vida Nueva.
segundo domingo de pascua
Por el Espíritu, besemos las llagas del Resucitado “Mientras cenaban” de T. L. de Victoria nos evoca la Eucaristía Pascual.
Testigos.
Celebramos hoy la fiesta de la ASCENSIÓN del Señor. Acontecimiento que es parte del Misterio pascual de Cristo. No debemos interpretarlo al pie de la.
"UnBrote surgirá del tronco de Jesé"
El Bautismo de Jesús.
Por el Espíritu, besemos las llagas del Resucitado “Mientras cenaban” de T. L. de Victoria nos evoca la Eucaristía Pascual “Mientras cenaban” de T. L.
Celebramos hoy la solemnidad de PENTECOSTÉS, cerrando en la Liturgia el Ciclo Pascual... PENTECOSTÉS es una fiesta antigua, que ya existía en el Antiguo.
“¡Señor mío y Dios mío!" " Felices los que crean, sin haber visto"
Hoy celebramos la FIESTA DE LA VIDA... El sepulcro está vacío... Cristo está vivo para siempre. Como Magdalena, Pedro y Juan, nosotros profesamos la.
VigiliaPASCUAL La Liturgia de esta noche celebra el hecho más importante de la Historia de la Salvación, el Misterio más profundo de nuestra fe: la Resurrección.
Entremos en el Cenáculo de nuestro interior escuchando la música de Arvo Pärt II de PASCUA Monjas de Sant Benet de Montserrat.
2º domingo de Pascua La liturgia nos muestra que la COMUNIDAD CRISTIANA es un espacio privilegiado de "Encuentro" con Jesús Resucitado. Todo Domingo.
¡Amaos como yo os he amadoi En la Liturgia de estos domingos de Pascua, podemos darnos cuenta de la preocupación de Cristo en formar a su Iglesia, que.
Transcripción de la presentación:

Todo Domingo es Día del Señor Resucitado. Viviendo aún el clima de Pascua, nos reunimos hoy en nombre de Jesús, para proclamar nuestra fe en la Resurrección. La liturgia nos muestra que la COMUNIDAD CRISTIANA es un lugar privilegiado de "Encuentro" con Jesús Resucitado.

La 1 a Lectura presenta uno de los “sumarios", que "retrata" la vida de la Comunidad de Jerusalén, continuando la Misión de Jesús. (Hch 5,12-16) - Era una comunidad viva: “Los fieles se reunían, de común cuerdo..." - Eran personas estimadas: “La gentes se hacía lenguas de ellos..." - Ejercía fuerte atracción sobre todos: "Crecía el número de creyentes, hombres y mujeres, que se adherían al Señor...“

¿Qué les atraía? Los gestos concretos de liberación: El Resucitado no podía ya ser visto personalmente, mas había algo que podía ser visto: la COMUNIDAD, que, a través de su vida, da testimonio de que Cristo está vivo. * La comunidad debe ser SEÑAL VISIBLE de Cristo resucitado. Realizan prodigios, signos de la presencia de Cristo entre ellos.

La 2ª Lectura presenta a Jesús caminando con su Iglesia. Es en Él donde la COMUNIDAD encuentra la fuerza para caminar y para vencer a las fuerzas que se oponen a la vida nueva de Dios. Por ello, los cristianos nada han de temer. (Ap 1,9-11a )

+ En el Evangelio, CRISTO vivo y resucitado es el Centro de la Comunidad cristiana. (Jn 20,19-31) La Comunidad insegura y frágil, dominada por el miedo, se estructura alrededor de Cristo y de Él recibe la vida que la anima y que le permite enfrentar las dificultades y las persecuciones. En la vida de la comunidad, encontramos las pruebas de que Jesús está vivo.

DETALLES de dos encuentros de los apóstoles con Cristo Resucitado: - "1 er Día de la semana... Ocho días después..." (Domingo) * Recuerda las celebraciones dominicales de la Comunidad primitiva y muestra nuestra experiencia pascual que se renueva cada domingo. El Domingo es el día del "encuentro" con el Resucitado. Es el día en que la comunidad celebra la Eucaristía. En el amor fraterno, con el perdón de los hermanos, con la Palabra proclamada, con el Pan de Jesús compartido, se descubre a Jesús resucitado.

- En la Comunidad: La Asamblea dominical de la Comunidad es el lugar privilegiado para encontrar al Resucitado y oír su Palabra. * No basta rezar en casa, asistir a misa por la TV... En casa podemos hacer la experiencia de Dios, mas no la del Resucitado, porque Él se hace presente donde la Comunidad está reunida…

- "Con las puertas cerradas por miedo a los judíos..." Más que las puertas o ventanas, están cerrados sus corazones. El Resucitado los libera del miedo, les trae la alegría… * Retrata la inseguridad y fragilidad, que dominaba a la comunidad.

- Transmite el Don de la PAZ..., del PERDÓN: “La Paz esté con vosotros..." "A quien perdonéis los pecados...” - Comunica el ESPÍRITU SANTO: "SOPLÓ... recibid el Espíritu Santo..." (Recuerda el "soplo" de Dios en la Creación) - Envía en MISIÓN: "Como el Padre me envió, también YO OS ENVÍO..." A esa comunidad cerrada, con miedo, sumergida en un mundo hostil, al aparecer “en medio de ellos", JESÚS…

+ El Episodio de Tomás es una CATEQUESIS SOBRE LA FE: Inicialmente exige pruebas, sólo cree viendo... No valora el testimonio de la Comunidad. No percibe los signos de vida nueva que se manifiestan en ella... Fuera de la comunidad, no encuentra a Cristo resucitado. Después, volviendo a la comunidad, en el "día del Señor", lo encuentra y hace una bella profesión de fe: “Señor mío y Dios mío". Quien no ha encontrado al Resucitado en la Comunidad necesita "pruebas" para creer.

Las dudas de Tomás expresan la experiencia de la Comunidad apostólica. Su incredulidad evidencia el realismo de la Resurrección y nos invita a creer firmemente en este misterio, aunque no lo veamos, P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS ¿Qué significa para nosotros la EUCARISTÍA en la COMUNIDAD, en MI DOMINGO? Pidamos a Dios, en esta celebración, que nuestra vida, a través de gestos concretos, haga visible a los hombres de nuestro tiempo, que Jesús está aún vivo.

MI DOMINGO Con la Palabra de Dios Meditada por: P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS Ilustración: Nelso Geraldo Ferronatto Busca la dirección: Traducción: P. José Luis Uranga, CMF Música: Tomé Maria Sandenberg CD Sementinha Paulina COMEP