Integracion: estudios de casos en la estabilizacion y el traslado posparo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El chaleco Es un dispositivo de emergencia para el manejo de pacientes, diseñado para asistir en la inmovilización y cortos movimientos de traslado en.
Advertisements

DISPOSITIVOS PARA VENTILACIÓN
MANEJO DE LA VIA AEREA.
Traumatismo craneoencefálico en niña de 6 años
EVALUACIÓN Y MANEJO INICIAL
JUAN REYES LUNA Lic. Mg. En Enfermeria
Unidad: Estructura y Organización De los Servicios De Urgencia
Fundamentación científica
T.U.M. GUILLERMO HERNÁNDEZ GUADARRAMA
LOS CUIDADOS POST MORTEM
ATENCION INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO NORMAL
MANTENCION Y SERVICIOS INDUSTRIALES
RESUCITACIÓN CARDIO PULMONAR
Neonato de 5 días con rechazo de tomas
Niña con depresión respiratoria
Curso Anual de Enfermería en Cuidados Críticos Módulo de Neumonología
Cuidados de enfermería en la atención del niño ventilado
Mecanismos Comunes de Lesión
ESTABILIZACION Y TRASLADO DEL PACIENTE GRAVE
KAREN VERGARA ENFERMERA
Instalacion de collar cervical y traslado de pacientes
TOMA, PROCESAMIENTO Y TRANSPORTE DE MUESTRAS DE LABORATORIO EN IPS DESIGNADAS Noviembre 2014.
Indicadores de calidad de procedimientos gastrointestinales endoscópicos Dr. Francisco Barrera M Residente Gastroenterología Julio 2008 ASGE/ACG Taskforce.
PREPARACIÓN PARA LA ATENCIÓN DE CASOS EN IPS NO DESIGNADAS
MANEJO Y ENVÍO DE MUESTRAS PARA DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES
SONDA NASOGASTRICA Es la introducción de una sonda a través de fosa nasal o boca hasta el estómago OBJETIVOS Vaciar, drenar líquidos, gases del aparato.
MÉTODO DE ARCHIVAMIENTO DE HISTORIAS CLÍNICAS
Traumatismo.
XIV CURSO PROVINCIAL DE COORDINADORES HOSPITALARIOS
“DRENAJE TORACICO” CAMPO LINICO DE ENFERMERIA MEDICA EN EL ADULTO
Reanimacion de recien nacidos fuera de la sala de partos.
HISTORIA CLINICA.
PRESCRIPCION Y FORMULAS DE MEDICAMENTO
MANEJO INICIAL DEL TRAUMA
1.Listado y valoración de contactos. 2.Valoración telefónica diaria de síntomas por 14 días o hasta el egreso. Hospitalizar Notificación inmediata (PAVE.
TRAUMATISMO CRANEO-ENCEFÁLICO
VALORACION PRE ANESTESICA EN PEDIATRIA RIESGOS OBJETIVOS EXAMENES COMPLEMENTARIOS HISTORIA CLINICA NO REALIZAR CIRUGIA EXAME N FISICO REVISION POR SISTEMAS.
ULSA CANCUN LICENCIATURA EN ENFERMERIA QUINTO SEMESTRE
MANEJO DE LA COLUMNA VERTEBRAL
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
La diferencia entre Dios y los médicos es que Dios no se cree médico.
Atención inmediata posparo cardiaco
VIA AÉREA - Evaluación de la vía aérea superior
POLITRAUMA DR. MARTIN BOTTOS.
Políticas de respaldo.
Niño de 7 años con herida en cuero cabelludo tras caída de bicicleta
Transporte Aeromédico
Primeros auxilios Fredy Meneses.
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
CONSENTIMIENTO INFORMADO ARTICULOS DE NUESTRO CÓDIGO DE ÉTICA.
MEDICAMENTOS Y VIA DE ADMINISTRACION
ATENCION PRE-HOSPITALARIA
RECEPCION HOSPITALARIA EN EQUIPO EN LA EMERGENCIA ÁREAS RURALES
Errores en el Manejo de Exacerbaciones Agudas de Asma en Urgencias Jorge Enrique Cedano Vásquez. Medico Internista. Centro Medico Imbanaco.
Mayra Cintrón Nutrición Prof. Llerandi
Radiografía 1. Radiografía 2 Radiografía 3 Radiografía 4.
V Congreso Internacional de Ciencias de la Salud
CELULAS HUMANAS TEJIDOS HUMANOS MUSCULAR.
Vía Aérea y Pulmones ANATOMÍA CLÍNICA Cátedra de Anatomía Normal.
MANEJO VIA AEREA SAUL MUNDACA ZAMORA HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS – CARAZ AGOSTO 2018.
PRACTICA DE RADIOGRAFÍAS Aprendiendo a leer luxaciones y fracturas en radiografías simples.
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDO FRANK PISCONTE LEON.
Transcripción de la presentación:

Integracion: estudios de casos en la estabilizacion y el traslado posparo

Conocimientos y aptitudes basicos Via aerea:Estabilizar y mantener Respiracion:Mantener ventilacion y oxigenacion adecuadas Circulacion:Mantener une perfusion sistemica adecuada Discapacidad:Evaluar el sistema nervioso central Evaluar:Evaluar otros sistemas y la etiologia del paro

Estabilizacion – Via aerea Evaluar con frecuencia la via aerea en forma clinica Considerar la intubacion endotraqueal Fijar firmemente el tubo con cinta adhesiva Tubo nasogastrico Radiografia de torax ¿Sedacion? ¿ Relajantes musculares?

Traslado – Preparacion inmediata Asegurar la via aerea, las IV, la columna y cualquier fractura Copiar la historia clinica del paciente Copiar las radiografias Reunir los derivados hematicos Proporcionar el numero de telefono del laboratorio Preparar el formulario de consentimiento

Resumen Estabilizar –Revaluar la secuencia VRC –Mantener la VRC –Evaluar la etiologia del paro –Traslado -Entregar al paciente y la informacion correspondiente en condiciones optimas