Resumen Campo Disciplinario de Termofluidos Flujo de aire en una cavidad nasal Alumno : José Eduardo Pérez Mota Nivel: Maestría o Doctorado Semestre: 5º.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL TRACTO VOCAL
Advertisements

Enfoques Evaluativos.
RESPIRACIÓN.
Infiltracion Generalidades.
Sistema circulatorio.
Calculo de Dosis 3.2 Pencil Beam
Estudio de un Movimiento Bidimensional en el Fútbol
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
REVISIÓN DEL ANÁLISIS PARTICIONAL
Manzolillo, Juan E.- Di Rado H. Ariel- Beneyto, Pablo A.
Facultad de Ciencias BQ-202 –Repartido Nº 2 - CAMPO Y POTENCIAL ELÉCTRICO, EQUIPOTENCIALES Estudio experimental de campo eléctrico (E) y líneas equipotenciales.
La prueba U DE MANN-WHITNEY
Matemáticas preuniversitarias
Geodesia Física y Geofísica
Brean León Rodríguez Diego Ochoa Moreno
Cinética Química Velocidad de Reacción
SISTEMAS DE DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA
Bioingeniería 1 L.I.A.D.E. Ing. Walter Gómez
La plática del día de hoy forma parte de un esfuerzo conjunto que busca, principalmente, el motivar y promover el estudio de las matemáticas. El tema a.
El método científico y sus etapas
BIOLOGÍA MOLECULAR Carolina Pérez Almendro Hospital U. Doce de Octubre.
¨Nariz¨ Anatomía y fisiología 5´´C´´ Farmacia
Ing. Ariel W. Díaz Ing. Horacio R. Presa IMPACTO DE PLANES DE INVERSIÓN SOBRE LA CST EDELAP S.A. – EDES S.A. ARGENTINA.
ECUACIONES DIMENSIONALES
Luminotecnia Cálculos.
TRABAJO DE TITULACIONCARACTERIZACIÓN DE UN LIGANTE ASFÁLTICO MULTIGRADO Y RESISTENCIA A LA DEFORMACIÓN PLÁSTICA DE UN CONCRETO ASFÁLTICO DE RODADO. Departamento.
Principio de Funcionamiento Máquinas de Corriente Contínua.
Departamento de Ingeniería en Obras Civiles
Investigación Experimental
Investigación en procesos de Aprendizaje Abordaje desde el AEC
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDA SISTEMA DE TELEMEDICINA IMPLEMENTADO EN ZONAS DE MAYOR VULNERABILIDAD SOCIAL UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO.
ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVA
GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
Cómo encontramos yacimientos?  L os Geofísicos encuentran yacimientos por medio de ondas que emiten desde la superficie y dependiendo de cuánto tarde.
Departamento de Ingeniería En Obras Civiles
Diseño geodésico II II semestre, 2014
Capacidad de Proceso.
CARPLATE Reconocimiento del marco de la matrícula de un coche
Departamento de Ingeniería En Obras Civiles
ES CUALQUIER FENÓMENO QUE INVOLUCRE LA PROPAGACIÓN EN FORMA DE ONDAS ELÁSTICAS (SEAN AUDIBLES O NO), GENERALMENTE A TRAVÉS DE UN FLUIDO (U OTRO MEDIO.
Pronósticos por ensambles
El modelo de análisis tiene como objetivo generar una arquitectura de objetos que sirva como base para el diseño posterior del sistema. Dependiendo del.
SISTEMA PARA LA CATEGORIZACIÓN AUTOMÁTICA DE CORREO ELECTRÓNICO Camilo Rodríguez, Departamento de Ingeniería de Sistemas, Universidad Nacional de Colombia.
Guía para la Búsqueda de Información
FUNDAMENTOS DE MARKETING
TRABAJO DE TITULACIONELABORACIÓN DE UN PROGRAMA INTEGRAL DE DISEÑO DE PAVIMENTOS. Departamento de Ingeniería En Obras Civiles ALUMNOS: Profesor Guía: Eduardo.
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
PC BD Alexandra Buri H José Rivera De La Cruz.
Escuela normal “Profesor Darío Rodríguez Cruz” Materia: Pensamiento cuantitativo Trabajo: Geometría que nos rodea Maestro: Ramón Alumna: Miriam Lopez.
Energía almacenada por un condensador cargado El proceso de carga de un condensador consiste en el paso de electrones desde la placa de mayor potencial.
PRACTICAS HIGIENE INDUSTRIAL II
Edema pumonar   Se llama edema pulmonar al acúmulo de líquido en el interior de los pulmones. Si ocurre en un plazo corto de tiempo, se suele llamar edema.
Escuela normal: “profe
Bouchet E.R., Freyre C.E., Bouzo, C.A.
Análisis cinemático: ACELERACION
Ejercicios Dado un conjunto de datos, aplicar el Criterio de Fourier para desechar los posibles valores atípicos.
Análisis y Diseño de Algoritmos Programa #1 Samuel Garrido Daniel.
MÉTODO BASADO EN LA ECUACIÓN DE GAUSS DE LAS LENTES DELGADAS
Apartado Ensayos de Dureza
Análisis cinemático: VELOCIDAD
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA PLATAFORMA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO INFORME SEMESTRAL DE DESEMPEÑO DEL PROCESO 1° SEMESTRE 2015.
Obtiene Información de campo en sitios de muestreo
UNIDAD 2 LEY DE GAUSS.
Cálculo de fuerzas de conformado mediante el método del límite inferior Un método de límite inferior predecirá fuerzas menores que las necesarias para.
Apunte teórico Derivadas.
DIBUJO TÉCNICO II Ponente: Luis Romero Cuadrado Coordinador: Manuel Domínguez Somonte
2 En 1800 la ciencia en los libros, comenzó a basarse en las observaciones de la naturaleza. En 1947 predominó el positivismo y se comenzaron a utilizar.
INVESTIGACION CUANTITATIVA Métodos, Técnicos y Procedimientos para el estudio de los Derechos Humanos Jesús Conde C.I: Metropolitano I.
ORGANIZACIÓN DE LA CLASE
Transcripción de la presentación:

Resumen Campo Disciplinario de Termofluidos Flujo de aire en una cavidad nasal Alumno : José Eduardo Pérez Mota Nivel: Maestría o Doctorado Semestre: 5º Correo Electrónico: Tutor: Dr. Francisco Javier Solorio Ordaz En este cartel, se presenta brevemente el método por medio del cual se han elaborado los modelos, tanto físico como computacional, de la cavidad nasal de una mujer sana de 21 años de 1.50 m de altura y complexión media. Dichos modelos se obtuvieron a partir de un estudio de tomografías axiales computarizadas (171 tomografías con espaciamiento de 1mm y mm/pixel) realizado en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias. También se presenta en los resultados el caso sin cirugía La nariz es un órgano que desempeña diversas funciones importantes, entre ellas, acondicionar el aire y brindar la resistencia necesaria para un funcionamiento normal de los pulmones. Se sabe que estas funciones dependen fuertemente de la geometría interna de la cavidad nasal. Por otro lado, la obstrucción nasal es una enfermedad muy común, en México afecta de un 5 a 15% de la población. Uno de los tratamientos es la cirugía los cornetes nasales, cuyo inconveniente a largo plazo es la atrofia de la mucosa, mareo, aturdimiento, entre otras. Conocer los cambios que experimentará el flujo de aire dentro de la cavidad nasal ante modificaciones en su geometría. Establecer criterios que permitan anticipar los resultados antes de una turbinectomía. Binarización Extracción del contorno Coordenadas ordenadas de cada pixel en el contorno Obtención de contornos con SPLINES Obtención de superficies De manera general, el proceso comienza con las tomografías computarizadas del sujeto de estudio (Ejemplo Fig. 1), posteriormente, con las herramientas que tiene el MATLAB se hace el procesamiento de dichas tomografías, las etapas del procesamiento se ven en las Figs. 2, 3 y 4. Una vez que se tienen los contornos, se obtienen las coordenadas de cada pixel que represente al contorno, con esto se tiene un conjunto de puntos, aproximadamente puntos, (Figs. 5 y 6). Estos puntos se grafican en GAMBIT donde, empleando las funciones de este programa, esa nube de puntos se transforma en curvas por medio de splines (Fig. 7), luego, de manera manual se forman las superficies que posteriormente se transformaran en un volumen (Fig. 8), el cual puede ser: exportado para posteriormente imprimirse en una maquina de prototipado rápido (Fig. 9) o mallado (Fig. 10) para posteriormente ser simulado en FLUENT. Generación del modelo físico y de la malla Para la parte experimental, se realizaron mediciones de velocidad en la entrada de la cavidad nasal empleando anemometría de hilo caliente, también se realizaron mediciones de presión en la región donde se juntan las cavidades derecha e izquierda (coana), estas medicines se realizaron empleando un micro-manómetro. En lo referente al flujo de aire se utilizó una aspiradora junto con una válvula de compuerta para regular el flujo de aire, lo anterior se esboza en la Fig. 11. Para determinar si el modelo numérico se planteó adecuadamente se comparan los resultados experimentales con los resultados de las simulaciones en Fluent, esto se muestra en la Fig. 12. Se puede observar que los resultados de la simulación con Fluent se acercan bastante a los resultados numéricos. Se puede apreciar también que los errores máximos pueden darse para las presiones manométricas de -9.8 y -294, los errores respectivos son de 14.9% y 9.8%. Por lo tanto, el modelo numérico se desarrolló apropiadamente. Se analizaron ocho casos distintos que corresponden a las variantes que puede tener una cirugía de los cornetes nasales. Se obtuvieron resultados coherentes entre la simulación y las mediciones. Por ello, es posible predecir los cambios que experimentará el flujo de aire dentro de la cavidad nasal ante modificaciones en su geometría. Caso de cirugía del cornete medio Caso sin cirugía