Aguascalientes, Ags. Marzo 2015. Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
Advertisements

Aguascalientes, Ags. Enero Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Ing. Alberto Aldape Barrios
Evolución de la pobreza en México
12 a Décimo Segunda Sesión del Gabinete Especializado de SEGURIDAD SOCIAL 03 de noviembre de 2009.
Aguascalientes, Ags. Enero Ing. Alberto Aldape Barrios Reforma Laboral su Impacto Económico y en el Empleo el Empleo.
Aguascalientes, Ags. Mayo Ing. Alberto Aldape Barrios Comentario Económico Semanal.
Aguascalientes, Ags. Febrero Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Ing. Alberto Aldape Barrios
Aguascalientes, Ags. Diciembre Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Aguascalientes, Ags. Septiembre Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
La Canasta Básica en Perspectiva Histórica
Aguascalientes, Ags. Junio Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Análisis de la Actividad Económica en México
Aguascalientes, Ags. Septiembre Ing. Alberto Aldape Barrios Resumen Indicadores Macroeconómicos.
Aguascalientes, Ags. Julio Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Aguascalientes, Ags. Octubre Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Aguascalientes, Ags. Abril Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Aguascalientes, Ags. Mayo Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Aguascalientes, Ags. Enero Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Aguascalientes, Ags. Agosto Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre y año 2014 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
REPORTE DE INDICADORES MACROECONÓMICOS Y DEL SECTOR AGROALIMENTARIO
Encuestas de países miembros de CONLATINGRAF México Junio 2005.
Asociación de Bancos de México Mayo Agenda  Entorno Macroeconómico  Actividad Financiera a Marzo 2006  Cartera Vencida  Comisiones  Seguridad.
Perspectivas Económicas Ing. Alberto Aldape Barrios Aguascalientes, Ags. Febrero 2015.
Aguascalientes, Ags. Mayo Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Chiapas Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Primer Trimestre de 2012 Elaboración: Dirección de Geografía, Estadística e Información.
Aguascalientes, Ags. Enero Ing. Alberto Aldape Barrios Resumen Indicadores Macroeconómicos.
ASPECTOS RELEVANTES DEL MERCADO CAMBIARIO* Juan Mario Laserna – Co-director Septiembre 27 de 2007 *Los análisis y puntos de vista presentados, no reflejan.
PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES DEL ESTADO DE MÉXICO 2008.
Situación Macro-Financiera y el Sector Construcción Sergio Clavijo Director de Anif Marzo 8 de 2011.
Encuesta de Coyuntura Segundo Semestre 2005 Febrero 2006 Instituto Jalisciense de Promoción y Estudios Económicos Sistema Estatal de Información Jalisco.
Aguascalientes, Ags. Julio Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Números Indices Concepto
Informe mensual de coyuntura económica
PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES DEL ESTADO DE MÉXICO 2007.
Chiapas Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Abril 2012.
Aguascalientes, Ags. Marzo Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Aguascalientes, Ags. Febrero Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
1 REPORTE DE INDICADORES MACROECONÓMICOS Y DEL SECTOR AGROALIMENTARIO Septiembre del 2012.
José Grasso Vecchio. ECONOMICOS PROBLEMAS FISCALES VARIABLES MACROECONOMICAS: SITUACION FISCAL, MONETARIA, FINANCIERA POLITICA PETROLERA DEUDA PUBLICA.
Aguascalientes, Ags. Abril Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
CODIGO MONETARIO Y FINANCIERO. ¿Hacia dónde va el Código Financiero? El Proyecto de Código Monetario y Financiero marcará un hito en la historia del Ecuador.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón  Segundo nivel  Tercer nivel Cuarto nivel.
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
17 al 19 de octubre 2012 La Banca impulsa a las empresas y el desarrollo regional Encuentro Empresarial de COPARMEX Asociación de Bancos de México.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre del año 2015 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
MERCADO INMOBILIARIO DEL GRAN SANTIAGO INFORME DE ACTIVIDAD 4º TRIMESTRE 2011 ENERO DE 2012.
Aguascalientes, Ags. Julio de Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
COMERCIO EXTERIOR Comercio Exterior al mes de noviembre de de Febrero de 2014.
Informe mensual de coyuntura económica -Indicadores, Análisis y Perspectivas- Julio – Agosto 2015.
Análisis de la Ley de Presupuesto 2003 Programas Sociales Focalizados Febrero de 2003.
Ing. Alberto Aldape Barrios
Septiembre de Contenido 1.Entorno Económico y Sectorial 2.Modelo de Negocio de FIRA - Incrementa la productividad 3.Recursos FIRA destinados al.
Aguascalientes, Ags. Mayo de Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
REPORTE DE INDICADORES MACROECONÓMICOS Y DEL SECTOR AGROALIMENTARIO
Aguascalientes, Ags. Septiembre de Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Ing. Alberto Aldape Barrios
Reporte del sector de la vivienda Enero El sector de la construcción crece a una menor tasa pero continúa con su tendencia positiva. Actividad.
Reporte del sector de la vivienda Octubre A septiembre de 2015, el total de trabajadores afiliados al IMSS mostró un crecimiento interanual de.
Reporte del sector de la vivienda Marzo mil nuevos afiliados al IMSS 11.6% de crecimiento vs. febrero /5 de los nuevos empleos en el último.
Reporte del sector de la vivienda Junio El sector ha sostenido una contribución mayor a 100 mil nuevos empleos a cifra anual desde junio 2014.
Aguascalientes, Ags. Febrero de Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Aguascalientes, Ags. Julio Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Aguascalientes, Ags. Agosto de Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Aguascalientes, Ags. Julio de 2017.
Reporte del sector de la vivienda Enero 2017
Perspectivas Económicas Ing. Alberto Aldape Barrios
Transcripción de la presentación:

Aguascalientes, Ags. Marzo Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS

PRONÓSTICOS Febrero INDICADORES MACROECONÓMICOS 1)% ANUAL 2)CIERRE DE AÑO 3)USD 4)% PROMEDIO ANUAL 5)MMD 6)MILES 7)% Variable Banco de México PIB México 1) PIB Estados Unidos 1) INPC México 2) Tipo de Cambio Nominal 3) Tasa de Interés (Cetes, 28 días) 4) IED 5) 25,63929,439 Balanza Comercial 5) -5,990-7,189 Empleo 6) Tasa de Desocupación Abierto 7)

RESERVAS INTERNACIONALES Al 27 de febrero el saldo de la reserva internacional fue de 195,739 m.d., lo que significó un incremento semanal de 92 m.d. y un crecimiento acumulado, respecto al cierre de 2014, de 2,500 m.d. INDICADORES MACROECONÓMICOS Fuente: Banco de México

TIPO DE CAMBIO INDICADORES MACROECONÓMICOS Tipo de cambio (se apreció 12 centavos durante la última semana). El 27 de febrero de 2015, el tipo de cambio FIX registró un nivel de pesos por dólar (ppd), 12 centavos menos respecto a su nivel observado una semana antes (-0.8%). Así, en lo que va de este año, el tipo de cambio FIX registra un nivel promedio de ppd y una depreciación de 21 centavos (+1.5%). Tipo de CambioEsp. Banxico 2015 Peso/dólar Fuente: Banco de México

TASAS DE INTERÉS INDICADORES MACROECONÓMICOS Las tasas de interés de los Certificados de la Tesorería (Cetes) registraron resultados mixtos en la subasta número 09 del año, de acuerdo con el Banco de México (Banxico). Los Cetes a 28 días se ubicaron en 3.01%, es decir, 0.11 puntos porcentuales más respecto a la semana previa. El monto solicitado por el mercado para la tasa líder fue de 12, millones de pesos y el colocado por la autoridad de millones de pesos. Fuente: Banco de México Tasa de Rendimiento de Cetes a 28 Días TasaEsp. Banxico 2015 CETES 28 días3.53

INDICADOR FINANZAS REMESAS FAMILIARES A NIVEL NACIONAL. Remesas Familiares (millones de dólares) El flujo de remesas que ingresó al país sumó mil 631 millones de dólares en Enero de 2015, lo que significó una caída de 0.7% con relación Enero de 2014, informó el Banco de México (Banxico). Este resultado negativo rompió con una racha de 17 meses de tasas de crecimiento en su comparativo anual.

PRECIOS DEL PETRÓLEO En lo que va del año, el precio del barril de la mezcla mexicana registra una ganancia acumulada de 8.93% (+4.06 dpb) y un nivel promedio de dpb, dpb menor a lo previsto en la Ley de Ingresos Fuente: Infosel Y PEMEX INDICADORES MACROECONÓMICOS

INFLACIÓN 1er. Quincena Febrero 2015 En la 1er. Quincena de Febrero de 2015 el Índice Nacional de Precios al Consumidor registró un aumento de 0.11 por ciento respecto a la quincena inmediata anterior, así como una tasa de inflación anual de 3.04 por ciento. El grupo de frutas y verduras disminuyo 1.45% anual, mientras que los precios de los productos pecuarios aumentaron 15.06% anual. INDICADORES MACROECONÓMICOS INPC MéxicoEsp. Banxico 2015 % Cierre Año 3.11

INFLACIÓN Índices de Precios al Consumidor Aguascalientes INDICADORES MACROECONÓMICOS Título Índice general 1. Alimentos, bebidas y tabaco 2. Ropa, calzado y accesorios 3. Vivienda 4. Muebles, aparatos y accesorios domésticos 5. Salud y cuidado personal 6. Transporte 7. Educación y esparcimiento 8. Otros servicios Periodo disponible 1Q Ene Q Feb 2015 Tipo de información Inflación quincenal interanual Fecha Q Nov Q Dic Q Dic Q Ene Q Ene Q Feb

Línea de Bienestar al mes de Enero INDICADORES ECONÓMICOS El valor de la canasta alimentaria urbana pasó de $ 1, (Enero 2014) a $1, (Enero 2015), lo que representa un incremento de 3.82% en ese periodo.

Total de la Canasta Alimentaria y de la Canasta Básica No Alimentaria INDICADORES ECONÓMICOS En la comparación Diciembre 2014 vs Enero Se registró un decremento de pesos que equivale a 0.95% menos en la línea de bienestar. En la comparación Enero 2014 vs Enero 2015, se registró un incremento de pesos que equivale a un porcentaje de 2.61% más respecto al cierre del año anterior.

INDICADORES DE LA POBLACIÓN DESOCUPADA El INEGI informa sobre los principales resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). La comparación anual muestra que, tanto la tasa de desocupación como la de subocupación disminuyeron en enero de 2015 con relación al mismo mes de un año antes (4.51% vs 5.07%) y (8.5% vs 8.6%), respectivamente. En Aguascalientes la comparación anual muestra que la tasa de desocupación aumento (6.17 vs 4.96) en Enero de 2015 con relación a la del mismo mes de un año antes.

TRABAJADORES ASEGURADOS IMSS ENERO 2015 Fuente: IMSS TOTAL NACIONAL. Durante el mes de Enero registró un aumento de un 4.54% en la cantidad total de trabajadores en el periodo Enero de 2014 vs Enero de 2015 lo que se traduce en 752,331 registros administrativos más En la comparación nacional Diciembre de 2014 vs Enero de 2015, se registro un incremento total de 59,784 registros siendo esto un 0.34% más de trabajadores EL TOTAL DE TRABAJADORES REGISTRADOS EN EL IMSS AL MES DE ENERO ES DE ,371

TRABAJADORES ASEGURADOS IMSS ENERO 2015 Fuente: IMSS TOTALES AGUASCALIENTES. Durante el mes de Enero el número de registros administrativos totales en la comparación anual Enero de 2014 vs Enero de 2015 presentó un incremento de 14,797 registros dando esto un 6.09% más. En la comparación Diciembre de 2014 vs Enero de 2015, se registro un incremento de 707 registros totales siendo esto un 0.27% más de trabajadores asegurados locales EL TOTAL DE TRABAJADORES REGISTRADOS EN EL IMSS EN AGUASCALIENTES AL MES DE ENERO ES DE 257,555

Fuente: IMSS INDICADORES TRABAJADORES IMSS ENERO 2015 NOTA: EN ESTE ANALISIS NO SE CONSIDERAN LOS 939 TRABAJADORES EVENTUALES DEL CAMPO.

Fuente: CNBV INDICADORES FINANCIEROS CARTERA DE CRÉDITO AL MES DE DICIEMBRE La cartera total de crédito, la cual incluye la cartera de las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple Reguladas asociadas a ciertas instituciones de Banca Múltiple, alcanzó un saldo de 3,347 mmdp y registró un aumento anual de 10.3% El crédito comercial concentra 61.9% de la cartera total y se incrementó 12.1% contra Diciembre del año anterior, alcanzando un saldo de 2,071 mmdp. La cartera empresarial conforma, a su vez, el 69.6% de dicho crédito comercial, con un saldo de 1,441 mmdp y un crecimiento anual de 8.1%. El Crédito a entidades financieras se incrementó en 12.7% en el último año con un saldo a Diciembre de 2014 de 127 mmdp, (6.1% de la cartera comercial), mientras que el crédito a entidades gubernamentales registró una variación positiva anual de 25.1% y un saldo de 503 mmdp (24.3% de la cartera comercial).

Fuente: CNBV INDICADORES FINANCIEROS El crédito al consumo creció 6.0% con un saldo de 713 mmdp (equivalentes al 21.3% de la cartera total). El crédito a través de tarjetas de crédito aumento 2.5%, con saldo de 312 mmdp (43.7% de la cartera al consumo) mientras que los créditos personales alcanzaron un saldo de 136 mmdp, incrementado en 6.4% en términos anuales y con una participación de 19.1%. Por su parte, los créditos de nómina conformaron 22.4% de este portafolio (160 mmdp), creciendo 16.9%. El segmento de vivienda conformó 16.8% del total de cartera y alcanzó un saldo de 563 mmdp con un incremento anual de 9.7%. El 85.7% de la cartera de vivienda corresponde al segmento de vivienda media y residencial con 482 mmdp y un incremento de 14.5% en el periodo. La cartera a vivienda de interés social se ubicó en 80 mmdp (14.3% de la cartera vivienda) con una variación negativa anual de 12.3%.

Fuente: CNBV INDICADORES FINANCIEROS El índice de morosidad (IMOR) de la cartera total se situó en 3.14%, 0.23 pp menor al nivel observado en diciembre de El IMOR en la cartera de consumo fue 5.21%, al cierre de diciembre 2014, 0.25 pp superior en términos anuales. Por segmentos, la cartera de tarjeta de crédito registró un IMOR de 5.52% 0.81 pp más que el año anterior y los créditos personales presentaron un IMOR de 8.19%, 0.74 pp más que en diciembre 2013, mientras que los créditos de nómina registraron un IMOR de 3.27%, con un decremento anual de 0.79pp. La morosidad de los créditos a la vivienda se situó en 3.87%, 0.14 pp menos que en diciembre El crédito destinado a vivienda media residencial alcanzó un IMOR de 3.90%, mientras que el segmento de vivienda de interés social registró un IMOR de 3.74%; lo que representó un cambio positivo de 0.18 pp y uno negativo de 1.65 pp contra los registros a diciembre de 2013, respectivamente.

Fuente: CNBV INDICADORES FINANCIEROS

Aguascalientes, Ags. Marzo Presentación en: Preguntas, comentarios y sugerencias: