Encapsulación aplicada a la industria textil Dr. César Rubio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AGENCIA NACIONAL DE PROMOCION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA
Advertisements

Microbiologia Industrial
Análisis Termogravimétrico (TGA, Thermal Gravymetric Analysis).
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
La Financiación de la Innovación Plataforma Tecnológica para la Innovación en Salud La Financiación de la Innovación 22 de noviembre de 2012 Guillermo.
Aplicaciones de Internet 2 en la UNAM. Aplicaciones Internet 2 Comunicaciones basadas en video Videoconferencia, nuevos estándares Sobre el protocolo.
Álbum de fotografías Visitas a: Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Salud Biblioteca de la Facultad de Ciencias Instituto de Ciencia de Materiales.
PROYECTO PARQUE TECNOLÓGICO
Una estrategia para el desarrollo de competencias emprendedoras en la formación de grado en carreras de ingeniería Lic. Ruben Cesar Ing. Néstor Bruno Braidot.
VISITA AL INSTITUTO NACIONAL SUPERIOR DEL PROFESORADO TÉCNICO.
Centro Tecnológico Aragón Laboratorio de Diagnóstico Energético
ADITIVOS Y PROPIEDADES DE LOS ACEITES LUBRICANTES.
DESARROLLO DE NUEVOS MATERIALES NANOESTRUCTURADOS BASADOS EN REDES ORGANOMETÁLICAS CON APLICACIONES BIOMÉDICAS Alejandro Cabrera García Instituto de Tecnología.
INVESTIGACI Ó N Y COOPERACI Ó N AL DESARROLLO EN LAS UNIVERSIDADES P Ú BLICAS DE CASTILLA Y LEON Luis Javier Miguel González. Director del Área de Cooperación.
Instituto de la Grasa. Instituto de la Grasa Nueva sede del Instituto de la Grasa.
CESFAC PUNTOS CLAVE EN I+D+i DESDE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA DE ALIMENTACIÓN ANIMAL Dra. Marta Busquet Solé Responsable Técnico de CESFAC Madrid, 30 de mayo.
Leonardo León. Desarrollo de la industria electrónica acorde a las necesidades y realidades del país que contribuya a solucionar los profundos problemas.
Proyecto Regional "Desarrollo de Bases de Datos y Tablas de Composición de Alimentos para fortalecer el Comercio Internacional y la Protección de los Consumidores"
FRANCIS CRICK INSTITUTE m € CASO DE ÉXITO.
CURSO: PROTECCIÓN AMBIENTAL. OBJETIVO DEL CURSO: Al término del curso, el individuo será consciente y generará acciones que contribuyan al cuidado del.
USO DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS EN NUESTRA VIDA DIARIA.
Sector producto infantil y ocio con AIJU. Sectores Manufactureros .
" Nanotecnología en la región: potenciales aplicaciones productivas para Uruguay" 3 de diciembre de 2012 Montevideo.
Dr. Juan Jacobo Ruiz Valdés Responsable
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA DIRECCIÓN DE PROYECTOS VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN Dra. Ana Abdelnour Esquivel Directora.
Luz María Rodríguez Valdez
Centro de Investigación en Ciencias y Tecnologías de la Vida (CITEV) - Antecedentes y acuerdos para la creación del centro - Objetivos básicos del centro.
CGA Coordinación General Académica. Los diferentes grupos de investigación en la Universidad de Guadalajara en las disciplinas de las áreas biológicas.
June 5th/2010 LA INDUSTRIA FARMOQUÍMICA EN MÉXICO.
Infraestructura del Doctorado en Ciencias en Física Departamento en Física CUCEI Universidad de Guadalajara.
IV FORO EMPRESARIAL DEL MERCOSUR: Integración Productiva Tecnopolis, Buenos Aires 12 de diciembre de 2014.
Célula de Trabajo para el Reconocimiento y Clasificación Autónoma de Residuos Sólidos Urbanos Inorgánicos (RSU). Empresa: REINTECH Recycled, Innovation.
Síntesis y caracterización de nanopartículas metálicas M. Picquart, N. Batina*, J. L. Hernández-Pozos, Emmanuel Haro Poniatowski (Departamentos de Física.
Proyecto Certificación COPC BEC24H Julio Índice Nuestra DDD Comportamiento de Gerentes y Empleados alineado con la DDD Los Departamentos Trabajan.
Ingeniería en Alimentos. PERFIL DE INGRESO Habilidad para comunicarse por escrito o verbalmente. Aptitud para el manejo de las matemáticas, química,
Colaboración Centros Tecnológicos / PYMES: La eficacia en la innovación David Gómez – Fundación ITMA Programa Feria del Conocimiento Martes, 26 de octubre.
Mario Reyna Escuela Preparatoria Plantel Texcoco Presentación: Química
Transformación de compuestos obtenidos a partir de la biomasa en productos con valor industrial usando catalizadores sólidos ácidos. PRESENTADO POR: LINA.
Dirección Adjunta de Posgrado y Becas Dirección de Posgrado Enero, 2012 María Dolores Sánchez Soler Luis Ponce Ramírez.
Institut National Polytechnique Laboratorio de biomateriales LCA-CATAR 5º. Programa de investigación y desarrollo de la Comunidad Europea 4 programas temáticos.
Proyectos por Objetivos
RESINAS Y MATERIALES S.A. de C.V.
Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) Oportunidades de Colaboración con CIBERSAM Colaboraciones de I+D+i  Innovación en medicamentos  Innovación.
Rojas S. 1 , Atiaga Franco O.L.2
INTRODUCCIÓN Melina Tapía.*, Aristeo Segura** y Nikola Batina* *Laboratorio de Nanotecnología e Ingeniería Molecular, Área de Electroquímica, Departamento.
Ácido Acético Materia: Química Profesor/a: Alvarez Vanesa
© 2009, IIE. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial en cualquier medio o forma sin el expreso permiso escrito del IIE está prohibido.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN “Temas prioritarios de investigación, asesoría técnica y de extensión para la región del Golfo” Facultad de Medicina Veterinaria.
Experiencias sobre la creación de redes de investigación en el IPN Heberto Balmori Ramírez Director de Investigación Instituto Politécnico Nacional.
República de Panamá MINISTERIO DE SALUD
Pontificia Universidad Católica de Chile
Posgrado en Ciencias de la IngenieríaDivisión de Ciencia, Arte y Tecnología Julio 2012 Universidad Iberoamericana Posgrado en Ciencias de la Ingeniería.
Vinculación Tecnológica Crear valor a través del conocimiento Dr Norberto Julián Maggini. MD, PhD.
QUÍMICA DE COORDINACIÓN Y MATERIALES Profesores Investigadores: Ph.D. Guillermo A. Santillán Zea Dr. Francisco Peirano Blondet M.Sc. Holger J. Maldonado.
BIOLOGÍA II.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Seminario: Desarrollo empresarial y los problemas de gestión de los Recursos Humanos Guanajuato. Agosto,
PRODUCTIVIDAD, EFICIENCIA E INNOVACIÓN
Nuevos retos y estrategias para la innovación en América latina Dr. Rafael Palacios Bustamante Lima, 2015.
Un vistazo hacia Bekaert Setiembre 2015 Un vistazo hacia Bekaert - Fundada en 1880 por Leo Leander Bekaert - Clientes en 120 países en los sectores industriales.
INGENIERO BIOQUIMICO.  Es una profesión que trabaja en el aprovechamiento inteligente, la transformación e industrialización de sistemas biológicos como.
Láseres, Plasmas y Materiales Plasmas pulsados generados en la interacción radiación-materia (Investigación Básica y Aplicada ) Universidad Simón Bolívar.
INGENIERÍA INDUSTRIAL Y AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL.
» Norteamérica 132 » Centro y Sudamérica 15 » Asia 766 » Europa » África 4 » Australia y Oceanía 7 K 2013: Origen de los expositores Un total de.
MODELOS Y REDES QUE FOMENTAN EL DESARROLLO DE INNOVACIONES SOCIALES EN BENEFICIO DE LAS PYMES FOROMIC 2011 Costa Rica Sebastian Gatica M.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA QUÍMICA 2º BACHILLER
CROMATOGAFIA DE GASES Y FLUIDO SUPERCRITICO
Industria 4.0, una oportunidad, una obligación. Reto social y nuevo marco de relaciones laborales. Gabinete Técnico MCA-UGT CyL: JL Prados y J Sanz.
Destinado a identificar “Modelos de Buenas Prácticas en Transferencia de Tecnología” para promover su adopción e implementación por parte de las OVTTs.
DSC MODELO 585.
Transcripción de la presentación:

Encapsulación aplicada a la industria textil Dr. César Rubio

Índice  Contexto  Universidad – Empresa  Encapsulación  Equipamiento UZ-INA  Agradecimientos  Video “Nanotechnology capsules: Smart Textiles” 2

Contexto 3

 Necesidad de innovación con materiales de alto valor añadido  Con fibras aditivadas se mejoran las propiedades textiles  Empleando materiales nanoestructurados se aumenta la estabilidad térmica y química de los aditivos 4

Contexto  Colaboración entre el Grupo SAMCA y la Universidad de Zaragoza  Encapsulación de diversos aditivos desde la escala de laboratorio a nivel industrial 5

Universidad-Empresa 6

Nuevo producto Patente Nuevo mercado Nuevo producto Patente Nuevo mercado Multidisciplinar Equipos laboratorio Técnicas caracterización Multidisciplinar Equipos laboratorio Técnicas caracterización Visión industrial Objetivo definido Escalado y fabricación Visión industrial Objetivo definido Escalado y fabricación UniversidadEmpresa 7

Encapsulación 8

 Multitud de aditivos  Aloe vera  Vitamina E  Cafeina  Ácidos grasos  Aceite de almendras  Aceite de rosa mosqueta 9

Encapsulación CápsulasFibras Fibras aditivadas AditivoMaterialCápsulas 10

Encapsulación  Ánalisis y comprobación por diversas técnicas δ -tocoferol γ -tocoferol α -tocoferol α -tocoferyl acetato 11

Encapsulación  Ánalisis y comprobación por diversas técnicas % humedad 21 % aditivo

Encapsulación 13

Encapsulación 14

Equipamiento UZ-INA 15

Equipamiento  Separación de gases  Pervaporación  Nanofiltración  Reactores  TGA, DSC, GC-MS, HPLC, FTIR, UV-VIS, BET  Caracterización Física y Química  Biomédica SCT – CIBA  Experimentación Animal  Servicios Transversales 16

Equipamiento  Microscopías electrónicas  Caracterización de nanoestructuras  Crecimiento de películas delgadas  Litografía  Microscopías de sonda local  Aplicaciones biomédicas  Síntesis y funcionalización de nanosistemas 17

Agradecimientos 18

Agradecimientos  Universidad de Zaragoza, IQTMA  Instituto de Nanociencia de Aragón  CREG  Prof. Dr. Joaquín Coronas  Prof. Dr. Carlos Téllez  Grupo SAMCA  Dr. Miguel Ángel Caballero  Nurel S.A.  Dra. Elena Piera 19

Agradecimientos  Proyecto Petri PTR-0911  Proyecto Petri PET2006_0770  Proyecto TRACE TRA2009_0049  Proyecto INNPACTO IPT  Proyectos privados de investigación

Muchas gracias por su atención 21

Nanotechnology capsules: Smart Textiles 