Integrantes Samantha Shajaly Carolina Jenniffer Carlos Sergio Carmen Ericka.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comportamiento seguro
Advertisements

Colegio San Pedro: Lima - Perú Por: Fernando C. Franco L. y Bruno P.
CIBERAPRENDIZ Andrea Milagros Judith Julio Elizabeth Octavio Jorge.
La estructura de la Tierra y los cambios en su superficie
“EL PISO SE MUEVE” “¿CÓMO ACTUAR ANTE UN SISMO?”
El Peligro Sísmico en el Dpto. de Arequipa
Música, JAMES BLUNT- YOU´RE BEAUTIFUL Hay personas que se enamoran del amor o están permanentemente en estado de enamoramiento, siendo éstas normalmente.
Desastres naturales.
¿QUÉ HACER EN CASO DE UN TEMBLOR?
PRIMER GRADO : D NIVEL : SECUNDARIA PROFESORA : SILVIA E. MEDINA GONZALES COLEGIO FERNANDO CARBAJAL 2004.
Grupo Cyber3a04. Se define como terremoto a la liberación súbita de la energía producida por la Tierra en forma de ondas elásticas, las mismas que agitan.
SISMO, TEMBLOR O TERREMOTO
LA TIERRA NO SOLO GIRA EN TORNO A SU EJE Y SE MUEVE ALREDEDOR DEL SOL, SINO QUE AL INTERIOR ESTA EN CONTINUO MOVIMIENTO PROVOCANDO QUE LAS PLACAS TECTONICAS.
Colegio Nacional Nº 6039 “Fernando Carbajal Segura” 4º año Sección “B” Turno Mañana Profesor: Roy Rodriguez Lima – Perú AYAXAYAX ROGGERROGGER MOISESMOISES.
Indonesia es afectado casi al mismo tiempo por un terremoto 7.7, ola de tsunami de 3 m y otra erupción del Merapi Octubre, 2010 Walter Hayes Alianza.
Terremundo Grupo Cyber2b05 Integrantes: José Jossep Sheyla Roxana
TERREMOTOS Y VOLCANES Por: Fiorella Vanessa Regina Nelson Ronal Carlos
2)- EXPLICACIÓN DE LA TECTÓNICA DE PLACAS.
4° C DE SECUNDARIA PROFESORA : SILVIA E. MEDINA GONZALES
 Andrea Lisbeth  Susan Carol  Maruja Victoria  Marilin  Isabel Monica Grupo Cyber3a06.ppt.
Gisela Báez-Sánchez Asistente de Investigación Geóloga.
C.E ``FERNANDO CARBAJAL SEGURA``
Colegio de Bachilleres #13 Xochimilco- Tepepan
INTEGRANTES  SIXTO FAUSTO  JOSEPH JAVIER  GALO ANDRES  MARIO ANDRE  ANA MARIA  MARIA JOSE  KATHERIN STEFANI.
Terremundo Placas en movimiento. Integrantes: Abel Simón Washington Omar Jorge.
Sismicidad Carlos Colín Ponce , Pedro Vela Parsaei 3ºB E.S.O.
MEDIDAS PREVENTIVAS EN
DEL CUARTO CURSO: COMERCIO SECCIÓN NOCTURNA DEL COLEGIO FISCAL: “ DR. CÉSAR BORJA LAVAYEN “ GUAYAQUIL - ECUADOR ¡ DEMUESTRA !:... LO QUE.
Sismos y terremotos.
Proyecto INTEGRANTESNOEMILISBETHJUNNIORJHONMIJAELGINOARTURO.
Conclusiones. Partimos del concepto de que las catástrofes son un hecho social, no un mero fenómeno natural, ya que éste afecta gravemente cuando se encuentra.
DEFENSA NACIONAL “La prevención es tarea de todos” ¡Sí podemos!
Webquest para 5to básico los maremotos e inundaciones en las costas de chile, plan de acción. 1.
Colegio Fiscal Dr César Borja Lavayen 2º año de Bachillerato Especialización: Qui-Bio.
TIPS PARA UNA BUENAEXPOSICION
ANDREA ANDREA ANTHONY ANTHONY CHRISTIAN CHRISTIANJULIA NEIL NEIL.
Los Sismos Integrantes: -Benjamín Cifuentes -Matías Márquez
Origen de un tsunami y medidas Integrantes: Belén Aguilera
LA DINÁMICA INTERNA DEL PLANETA TIERRA.
Colegio Fernando Carbajal Segura 4° Grado D Profesora: SILVIA E. MEDINA GONZALES
NOMBRES: Janelle. Karina. Martín. Junior. Dominic. Alex.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Libreta del Reportero Escolar Pregunta Orientadora: ¿Por qué un fenómeno natural se convierte en desastre? Cuarto grado escolar Escuela: Concepción de.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Transcripción de la presentación:

Integrantes Samantha Shajaly Carolina Jenniffer Carlos Sergio Carmen Ericka

Primera Sección: ¿Qué, Dónde, Cómo, Por qué? ¿Qué es un movimiento sísmico? Es el resultado de la fricción entre placas tectónicas. ¿Dónde ocurren estos movimientos sísmicos con mas frecuencia? ¿Por qué? En las Islas Filipinas, porque las placas Eurasiática, Australiano y Filipina se chocan debajo de estas. ¿Qué probabilidad hay de que ocurra un movimiento sísmico en el área en el que tu vives? Muy pocas porque estamos sobre una placa, no entre el borde de las placas.

MAPA DE LAS PLACAS TECTÒNICAS

Segunda Sección: Efectos en las personas Muchas veces estos sismos causan destrozos como: Perdidas económicas ( casas, mobiliario, autos, etc) Perdidas humanas ( muertes ) Ya que estos sismos provocan derrumbes, terremotos y maremotos. Lo peor de todo es que las personas mas afectadas son las de bajos recursos, ya que no cuentan con un lugar seguro donde vivir. Algunas personas quedan muy nerviosos si han vivido una experiencia muy fuerte. Pero vale la pena redundar, que también la mala información que tienen las personas sobre este tema, y la falta de preparación para estos fenómenos naturales traen tan malas consecuencias.

Tercera Sección: Plan en caso de emergencia En caso de emergencia las personas deben tratar de mantener la calma y buscar un sitio en el cual se puedan refugiar. Pero también las autoridades de cada país deben tener un equipo el cual detecte los sismos para poder estar alerta. En los países del Asia y las Islas Filipinas que son mas propensos a sismos deben ya adecuar casas seguras y mas resistentes a estos sismos, instruir a las personas mediante los medios de comunicación y hacer refugios. En un caso de emergencia: - Buscar una mesa, un lumbral o un escritorio para poder meterse debajo de esto por precaución a que si algo se cae no te golpee. - Mantener la calma y mantenerse atento a las noticias.

Cuarta Secciòn: Conclusiòn Hemos descubierto gracias a este proyecto que los sismos son causados por la fricción entre placas tectonicas, la fuerza de estos sismos dependen de la cantidad de placas que chocan en un mismo lugar o el tiempo que dos placas han estado friccionándose. Para que estos sismos no causen mayores destrozos, las personas especializadas en este tema deberían dar más información sobre el tema, y como actuar ante esta situaciòn a la sociedad.