“TASA DE REINGRESO Y MORTALIDAD ANUAL EN PACIENTES PLURIPATOLÓGICOS INGRESADOS EN UNA UNIDAD DE CORTA ESTANCIA MÉDICA” Pernas B, Serrano J, Castelo L,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN INSUFICIENCIA CARDÍACA CON FUNCIÓN SISTÓLICA PRESERVADA Y DEPRIMIDA. ESTUDIO GALICAP Otero-Raviña F¹, Esteban Álvarez R2, Dopico.
Advertisements

Institut Català de la Salut
Jornada de Educación Médica Continua de la Sociedad Uruguaya de Nefrología. Departamento de Geriatría. Hospital de Clínicas. 6 de mayo del 2005.
PREVALENCIA DE DIABETES MELLITUS GESTACIONAL EN MUJERES RECIBIENDO SERVICIOS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE PUERTO RICO DURANTE JULIO 1997 A DICIEMBRE.
INDEPENDENCIA DEL PACIENTE GERIATRICO HOSPITALIZADO
Deterioro funcional en pacientes mayores de 75 años ingresados en medicina interna P Dios Díez, S Aguilar Huergo, E Magaz García, A Muela Molinero Servicio.
E. Magaz García , P. Dios Diez ,S. Aguilar Huergo,
CONCEPTOS BÁSICOS DE DISEÑO DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Una contribución de la medicina de familia al mantenimiento de la continuidad asistencial de los pacientes complejos José Ramón Vázquez Díaz
Archivos de Bronconeumología
ANÁLISIS DE LA CALIDAD DE LOS INFORMES DE ALTA HOSPITALARIA (IAH) EN MEDICINA INTERNA: ADECUACIÓN AL CONSENSO PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DEL INFORME.
Edad, paciente frágil y demencia en Urgencias
Análisis de las características clínicas de los pacientes ingresados en Medicina Interna AUTORES A Muela Molinero, S Aguilar Huergo, P Dios Diez, E Magaz.
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS DE LOS NUEVOS DIAGNÓSTICOS DE INFECCIÓN POR VIH EN POBLACIÓN INMIGRANTE EN UNA UNIDAD DE REFERENCIA. Rodríguez.
Trigás-Ferrín M, Ferreira-González L, Caínzos-Romero T, Pastor-Rubín E, Suárez-Sambade D Servicio de Medicina Interna. Hospital Arquitecto Marcide. Ferrol.
RODRIGUEZ I, MEIJIDE H, CASTELO L, SERRANO J, MIGUEZ E, SANCHEZ E, SOUSA D, LLINARES P. ___________________________________________________________ UNIDAD.
Proyecto TRIANA Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
Argibay A, Pérez-Rodríguez MT, Nodar A, Lamas JL, Longueira R, Vázquez- Triñanes MC, Martínez-Vázquez C Unidad de Patología Infecciosa. Servicio de Medicina.
ESTUDIO PRONÓSTICO DE MORTALIDAD EN PACIENTES CIRRÓTICOS INGRESADOS EN MEDICINA INTERNA Vázquez Rodríguez P. 1, Chouciño Fernández T. 1, Isorna Porto MJ.
Servicio de Medicina Interna A del Complexo Hospitalario Universitario
HIPOGLUCEMIA SEVERA COMPLICANDO LA DIABETES MELLITUS TIPO 2 Isorna MJ, Vares M, Sarmiento V, Guillen MC, Iglesias M.A., Juega J. Servicio de Medicina.
ESPERANZADOS EN EL FUTURO: Nuevos Servicios de Monitorización a Domicilio Sanjoaquín A.C.*, Coll J.*, Zazo M.**, Pinilla R.*, Lanao P.*, Salillas V* *Hospital.
 La gestión clínica es una forma de involucrar decididamente a los profesionales con el fin de mejorar la utilización de los recursos, orientándolos.
EL PACIENTE PLURIPATOLÓGICO: FICCIÓN Ó REALIDAD
CORRELACIÓN EN LA CUANTIFICACIÓN INVASIVA Y NO INVASIVA DE LA PRESIÓN PULMONAR SISTÓLICA EN NUESTRA POBLACIÓN CON HIPERTENSIÓN PULMONAR Fernando SALDARINI(1)
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
1 ANÁLISIS DE UNA MUESTRA DE PACIENTES CON HEMORRAGIA CEREBRAL INGRESADOS EN EL HOSPITAL ARQUITECTO MARCIDE DE FERROL Aneiros A., Santos D., Abella J.,
RODRIGUEZ I, VAZQUEZ R, VAZQUEZ P, PERNAS B, RAMIL I, RAMOS L, VAZQUEZ P, MEIJIDE H, PEDREIRA JD. ___________________________________________________________.
Dra. Figueroa T., Dr. Pastén J., Dr. Salamanca P., Dr. Saez D. Ints.Vargas E., Vega M. Servicio de Neurología, Hospital Barros Luco Trudeau, Santiago,
BIBLIOGRAFICA Julio INTRODUCCION La sobreexpresión de HER2 se produce en aproximadamente el 25% de los carcinomas de mama. En 2005, la administración.
Características de las caídas causantes de fracturas de fémur AP al día [ ] Formiga F, Ruiz.
RELEVAMIENTO ESTADISTICO DE LAS INTERNACIONES EN CLINICA MEDICA Torino, M.; Valicenti, P.; Marquez,G. Falcone, M.C.; Carullo, M.; Guajardo, M.E. Kos, V.;
INFARTO DE MIOCARDIO PREVIO INFARTO DE MIOCARDIO PREVIO . SÓLO UNA SECUELA, O UN ANTECEDENTE DE RIESGO? Nani Sebastián, Raggio I, Duarte D, Blasco.
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL
MANEJO DE UN CASO COMPLEJO
Arca A., Sanmartin M.*, Novoa L., Araújo S., Enríquez H., Vilar M.*, Fernández F.J., De la Fuente J. Servicio Medicina Interna y Cardiología*. Hospital.
El deterioro cognitivo y la dependencia para las actividades de la vida diaria son dos de los principales factores de riesgo de muerte en ancianos Regal-Ramos.
Análisis de las hemorragias que precisan ingreso hospitalario en enfermos anticoagulados con FA Matesanz Fernández M, Íñiguez Vázquez I, Rubal Bran D,
“FACTORES DE RIESGO PARA REINGRESO HOSPITALARIO EN PACIENTES INGRESADOS EN UNA UNIDAD DE CORTA ESTANCIA MÉDICA” Pernas B, Serrano J, Vázquez R, Castelo.
ESTUDIO DE LA MORTALIDAD EN UN SERVICIO DE MEDICINA INTERNA EN EL QUINQUENIO Viejo MA, Rios M, Dieguez J, Fernandez-Gonzalez A, Lis JM Medicina.
SÍNDROME DE BRUGADA:ANÁLISIS DE LOS DIAGNÓSTICOS ASOCIADOS A PROCESOS FEBRILES. EXPERIENCIA ENTRE 2001 Y Rodríguez I, Vázquez P, Ramos L, Vázquez.
 Introducción La patología infecciosa supone un porcentaje importante de las interconsultas que se reciben en las Unidades de Hospitalización a domicilio.
Álvarez J, López M, Puerta R, Novoa L, Arca A, De la Fuente J Medicina Interna. Hospital Povisa. Vigo.
SISTEMA DE VIGILANCIA DE INFECCIONES HOSPITALARIAS
PROGRAMA INTERNISTA DE PROCESO QUIRURGICO EN EL HOSPITAL QUIRON A CORUÑA. Meijide H 1, Serrano J 1, Porteiro J 1, Mena A 2, Moreno JA 1, Asensio P 1. 1.
EPOC Y ASPERGILLUS EN EL ÁREA DEL BARBANZA
Los síntomas depresivos son más frecuentes en ancianos con deprivación social y comorbilidad AP al día [
En las personas de edad muy avanzada la PA baja se asocia a un aumento de la mortalidad AP al día [
SEGUIMIENTO PROSPECTIVO DURANTE 24 AÑOS DE LA BACTERIEMIA POR Streptococcus bovis. García-Rodríguez J.F., Gómez Buela I., Sardina Ferreiro R, Álvarez-Díaz.
(ESTUDIO SOGAMI-IC) INGRESOS POR INSUFICIENCIA CARDIACA EN SERVICIOS DE MEDICINA INTERNA EN GALICIA (ESTUDIO SOGAMI-IC) COMPARACIÓN CON LOS PACIENTES DEL.
Mortalidad en pacientes crónicos
“Estudio comparativo de ingresos hospitalarios por hemorragia en enfermos anticoagulados y no anticoagulados. Análisis de mortalidad” Piñeiro Fernández.
CARACTERIZACIÓN DE PACIENTES SOMETIDOS A ARTROPLASTIA DE CADERA Y RODILLA EN EL HOSPITAL QUIRON A CORUÑA. Meijide H 1, Porteiro J 1, Serrano J 1, Gonzalez-Vilariño.
ESTUDIO DE LA MORTALIDAD EN EL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL CHOP DE 2006 A 2010 Ríos-Prego M. (1), Fernández-González A. (1), Dieguez Paz J. (1), Viejo.
Dr Pedro Mª Montes Orbe Hospital de Cruces
ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DE LA MEDICINA GENERAL INTEGRAL
«MENINGITIS INFECCIOSA en una Unidad de Cuidados Intensivos»
CRIOGLOBULINEMIAS (Estudio descriptivo de 59 pacientes) Ramil I, Vazquez R, Meijide H, Mena A, Isorna MJ, Vazquez P, Bello L, Pedreira JD Unidad de VIH.
Continuidad de Cuidados. Caso Práctico en Paciente Crónico
Un programa de intervención telefónica centralizado gestionado por enfermeras mejora el pronóstico de la insuficiencia cardíaca GESICA Investigators.
REINGRESO HOSPITALARIO URGENTE EN UN HOSPITAL TERCIARIO DE GALICIA. ANÁLISIS RETROSPECTIVO DEL AÑO Rodríguez I (1), Vázquez R (1), Saborido J (1),
Grupo 5 Dr. Rosa Rodríguez Dr. Tomas López Dr. Simón Rodríguez Dr. Andreina Manríquez Dr. José Marval Abril 2015.
ENFERMEDAD PULMONAR POR ASPERGILLUS Y ANTIBIOTERAPIA PREVIA SERGIO RODRIGUEZ FERNANDEZ Medicina Interna HOSPITAL DE BARBANZA.
INVESTIGACION DE MERCADOS
S. Aguilar Huergo, E. Magaz García, P. Dios Diez, A. Muela Molinero. Servicio de Medicina Interna. P. Dios Diez, A. Muela Molinero. Servicio de Medicina.
Características de la enfermedad de Whipple en el área de Vigo
I JORNADA DE SALIDAS PROFESIONALES PARA RESIDENTES DE GERIATRÍA
VARIABILIDAD EN LA PRÁCTICA CLINICA: El caso del código Ictus Clua-Espuny JL, Panisello-Tafalla A, Lucas-Noll J, Piñol- Moreso JL,Ripolles-Vicent R, Queralt-Tomas.
HOSPITALIZACIÓN EN LOS SERVICIOS MÉDICOS: ANÁLISIS DE 10 AÑOS ÍÑIGUEZ I, RUBAL D, MATESANZ M, CASARIEGO E HOSPITAL LUCUS AUGUSTI.
Transcripción de la presentación:

“TASA DE REINGRESO Y MORTALIDAD ANUAL EN PACIENTES PLURIPATOLÓGICOS INGRESADOS EN UNA UNIDAD DE CORTA ESTANCIA MÉDICA” Pernas B, Serrano J, Castelo L, Vázquez R, Ramos V, Nicolás R, Penado S, Seoane B, de la Iglesia F. Unidad de Corta Estancia Médica. Medicina Interna. CHUAC

“TASA DE REINGRESO Y MORTALIDAD ANUAL EN PACIENTES PLURIPATOLÓGICOS INGRESADOS EN UNA UNIDAD DE CORTA ESTANCIA MÉDICA” INTRODUCCIÓN El paciente pluripatológico constituye una población emergente en nuestra práctica clínica diaria con una especial susceptibilidad y fragilidad clínica. Su comorbilidad, deterioro cognitivo y dependencia funcional condicionan un alto coste socio-sanitario y una importante sobrecarga asistencial hospitalaria. OBJETIVOS Comparar las características epidemiológicas y pronósticas de los pacientes ingresados en una unidad de corta estancia médica (UCEM) y establecer si existen diferencias en la tasa de reingresos y mortalidad anual de los pacientes pluripatológicos.

“TASA DE REINGRESO Y MORTALIDAD ANUAL EN PACIENTES PLURIPATOLÓGICOS INGRESADOS EN UNA UNIDAD DE CORTA ESTANCIA MÉDICA” MATERIAL Y MÉTODOS Estudio descriptivo, prospectivo y observacional que incluyó a pacientes ingresados en una UCEM de un hospital terciario en un periodo de tres meses. Se analizaron las variables epidemiológicas de los pacientes, los reingresos al mes y al año así como la mortalidad al año de seguimiento. RESULTADOS

“TASA DE REINGRESO Y MORTALIDAD ANUAL EN PACIENTES PLURIPATOLÓGICOS INGRESADOS EN UNA UNIDAD DE CORTA ESTANCIA MÉDICA” RESULTADOS VariablePluripatológicoNo Pluripatológicop Edad (años)77±869±14 < Índice Charlson2.8±1.90.9±1.2 < Índice Charlson ajustado por edad 6.8±1.93.5±1.89 < Índice Barthel72±2787±18 < Índice Pfeiffer2.6±2.81.4±2.1 < Polifarmacia (nº fármacos)8.6±3.24.7±3.4 < Ingresos año previo (nº)2.1±1.71.4±1 < 0.01

“TASA DE REINGRESO Y MORTALIDAD ANUAL EN PACIENTES PLURIPATOLÓGICOS INGRESADOS EN UNA UNIDAD DE CORTA ESTANCIA MÉDICA” RESULTADOS p <

“TASA DE REINGRESO Y MORTALIDAD ANUAL EN PACIENTES PLURIPATOLÓGICOS INGRESADOS EN UNA UNIDAD DE CORTA ESTANCIA MÉDICA” CONCLUSIONES La complejidad del paciente ingresado en una UCEM es elevada, cumpliendo uno de cada tres pacientes la definición de paciente pluripatológico. No existen diferencias en la tasa de reingresos mensual ni en la tasa de reingresos anual entre los pacientes PP y los NP. Cumplir la definición de paciente pluripatológico no predice el riesgo de reingreso. La mortalidad anual es mayor en los pacientes PP.