INDICE 1.- INTRODUCCIÓN 2.- SISTEMAS DE PESAJE ELECTRÓNICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Elementos de medición y control
Advertisements

MEDICIÓN DE PRESIÓN.
SERVOMOTORES.
Transductores de Presión
TERMINOLOGÍA.
Introducción a las mediciones
CLASIFICACION DE LOS INSTRUMENTOS INDUSTRIALES
TEMA 5 ELECTRICIDAD Y ELECTROMAGNETISMO
PRECISION DE LOS SISTEMAS DE MEDICION EN EL ESTADO ESTABLE
Segunda Sesión Sensores y Motores
CARACTERÍSTICAS ESTADÍSTICAS
Bioestadística Es la aplicación de la estadística a los datos médicos para diseñar experimentos y estudios clínicos. Los estudios de investigación médica.
Electromedicina e Instrumentación Biomédica
BASES de la ELECTROMEDICINA
Trabajo de Maquinaria Eléctricas I
Ing. Jorge A. Abraham Técnicas Digitales II
Corriente eléctrica Corriente eléctrica Resistencia y Ley de Ohm
MEDIDA DE TEMPERATURA. MEDIDA DE LA TEMPERATURA El instrumento para medir la temperatura se conoce como termómetro. Dentro de los más utilizados están:
Instrumentación Electrónica: Introducción
CORRECCIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDIDA DE LONGITUD.
Automatización I Instrumentación.
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
Controladores de Carga. Arreglo Fotovoltaico Generación de Electricidad en CD Sistema de Almacenamiento de Energía Tableros de distribución de carga en.
1 ÍNDICE: 10.1.Conceptos básicos y definiciones Medida de potencia por transmisión Medida de potencia por absorción Medidas de energía.
Las asociaciones europeas y americanas en especial la I. S. A
sELECCION DE MEDIO A USAR
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
Supervisión y Control de Procesos
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ Departamento de Ingeniería.
Aplicaciones Estaciones de bombeo
SISTEMA DE MEDICION El objetivo de un sistema de medición es presentar a un observador un valor numérico correspondiente a la variable que se mide. SISTEMA.
CONFERENCIA # 7 SENSORES MODULADORES RESISTIVOS PROBLEMAS
El instrumento utilizado para medir Fuerzas se llama Fue inventado por Isaac Newton Basado su funcionamiento en un resorte que sigue la Ley de Hooke.
TEMA 4: SENSORES Y TRANSDUCTORES
Introducción a los Sistemas de Medida
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
1 Interfases y Transductores Terminología. 2 Sensor Elemento primario de medida, utilizado para hacer la medición de la propiedad física (variable) de.
Aplicaciones Estaciones de bombeo
Sensores de nivel Félix Robredo Francia.
Tecnología de Control Sistemas de control
Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM) Institución Universitaria Medellín -Colombia.
ELECTRICIDAD Y ELECTRÒNICA
Instrumentación Electrónica: Introducción
Sensores de fuerza y par
Características y aplicaciones
AUTORES: BUSTAMANTE DÍAZ, LESLIE VANESSA JUMBO RAMÍREZ, OSMANY MANUEL
STRAIN GAGE FIEC-ESPOL Ing. Miguel Yapur. STRAIN GAGE Son también conocidas como Galgas Extensométricas. Son capaces de detectar movimientos isométricos,
CALIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Aplicaciones Estaciones de bombeo
RESISTENCIA DE MATERIALES
PRESOSTATO DIFERENCIAL
ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
CAMPOS DE MEDIDA EN INSTRUMENTOS INDUSTRIALES
SENSOR Un sensor no es más que un dispositivo diseñado para recibir información de una magnitud del exterior y transformarla en otra magnitud, normalmente.
República Bolivariana de Venezuela La Universidad del Zulia Facultad de Ingeniería Núcleo Maracaibo Ciclo Básico Departamento de Física Asignatura: Laboratorio.
DETERMINACIÓN DE LA RESISTIVIDAD DEL COBRE
DEFINICIÓN DE RESISTENCIA
Transductores de presión
PRESENTADO POR : Ana Hernández 1106
Carlos Ivan Marquez Medrano
Instrumentos y aparatos de medida: Aparatos de medida
Instrumentación y medición
INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA
Tema 3 Sensores Definición de sensor Clasificación de sensores
RESISTENCIA DE MATERIALES
INSTRUMENTACIONWILLIAM GUTIERREZ M.1 PROCESOS POR LOTES.
Capacitivos.
CLASIFICACION DE LOS MOTORES ELECTRICOS
Amplificador Inversor V+ está conectada a tierra (V+=0). (V+) ­ (V-)=0, la terminal inversora (negativa) esta al mismo potencial que la no-inversora y.
PRECISION DE LOS SISTEMAS DE MEDICION EN EL ESTADO ESTABLE 1.ERROR DE MEDICION DE UN SISTEMA DE ELEMENTOS IDEALES En la figura No. 12, se observa n elementos.
Transcripción de la presentación:

INDICE 1.- INTRODUCCIÓN 2.- SISTEMAS DE PESAJE ELECTRÓNICO 2.1.- TRANSDUCTOR. CELULA DE CARGA 2.2.- INSTRUMENTO DE MEDIDA 3.- RECEPTOR DE CARGA. 3.1.- CELULA DE CARGA EN BASE DE CABINA 3.2.- CELULA DE CARGA EN CABLES 3.3.- CELULA DE CARGA EN BANCADA MOTOR. 4.- INSTRUMENTOS DE MEDICION. 4.1.- EQUIPO PESACARGAS Y UNIDAD DE CONTROL 4.2.- DISPLAY 4.3.- CRITERIOS DE ELECCIÓN Técnicas de medición y equipos de precisión

1.- INTRODUCCIÓN SISTEMAS MECANICOS  SISTEMAS ELECRONICOS MEDICION DIRECTA DE LA FUERZA FUNCION: PREVENCION ACCIDENTES USO INDEBIDO APARATOS CARACTERISTICAS: CARGA NOMINAL INFORMACION DIRECTA EN CABINA Técnicas de medición y equipos de precisión

2.- SISTEMAS DE PESAJE ELECTRÓNICO 2.1.- EL TRANSDUCTOR. LA CELULA DE CARGA DE GALGAS EXTENSIOMETRICAS TIPOS: 1.- COMPRESIÓN. 2.- TENSIÓN. 3.- FLEXIÓN. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO CÉLULA DE CARGA (LOAD CELL) SENSORES (GALGAS EXTENSIOMÉTRICAS) . GALGA EXTENSIOMÉTRICA (STRAIN GAGE) DEFORMACIÓN SEÑAL ELÉCTRICA. RESISTENCIA ELÉCTRICA MODIFICA VALOR EN FUNCIÓN DE PEQUEÑOS CAMBIOS DE LONGITUD. Técnicas de medición y equipos de precisión

2.- SISTEMAS DE PESAJE ELECTRÓNICO PRINCIPIO DE MEDIDA 1.- EL VALOR DE LA RESISTENCIA DE UN CONDUCTOR ESTÁ EN FUNCIÓN DE SUS CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS. 2.- A TODO AUMENTO DE LONGITUD CORRESPONDE UNA DISMINUCIÓN DE SECCIÓN. 3.- LA VARIACIÓN DE RESISTIVIDAD ES PROPORCIONAL A LA VARIACIÓN RELATIVA DE VOLUMEN. COEFICIENTE DE SENSIBILIDAD O FACTOR DE GALGA (K) K= DONDE ES EL CAMBIO RELATIVO DE RESISTENCIA PARA UNA DEFORMACIÓN (TAMBIÉN RELATIVA). MEDIR CAMBIO DE RESISTENCIA UTILIZA EL PUENTE WHEATSTONE. Técnicas de medición y equipos de precisión

2.- SISTEMAS DE PESAJE ELECTRÓNICO ELEMENTOS CALIBRACION COMPENSACION PROTECCION Técnicas de medición y equipos de precisión

2.- SISTEMAS DE PESAJE ELECTRÓNICO 2.2.- INSTRUMENTO DE MEDIDA. INSTRUMENTACIÓN SIN MICROPROCESADOR Técnicas de medición y equipos de precisión

2.- SISTEMAS DE PESAJE ELECTRÓNICO 2.2.- INSTRUMENTO DE MEDIDA. INSTRUMENTACIÓN CON MICROPROCESADOR INSTRUMENTACIÓN ANALOGICA. Técnicas de medición y equipos de precisión

2.- SISTEMAS DE PESAJE ELECTRÓNICO 2.2.- INSTRUMENTO DE MEDIDA. INSTRUMENTACIÓN CON MICROPROCESADOR INSTRUMENTACIÓN DIGITAL. Técnicas de medición y equipos de precisión

2.- SISTEMAS DE PESAJE ELECTRÓNICO 2.2.- INSTRUMENTO DE MEDIDA. CALIBRACION 1.- PESOS PATRÓN. 2.-RESISTENCIA SHUNT EMPLAZADA EN UN BRAZO DEL PUENTE DE WHETSTONE. 3.-SECUENCIA DE VALORES EN MV/V Y SUS CORRESPONDENCIAS EN UNIDADES 4.-UTILIZANDO LA HOJA DE CARACTERÍSTICAS PERSONALIZADAS DE CADA CÉLULA CON EL FIN DE INTRODUCIR LA SEÑAL DE SALIDA DEL TRANSDUCTOR EN MV/V. Técnicas de medición y equipos de precisión

Recomendada en: ASCENSORES NUEVOS 3.- RECEPTOR DE CARGA. 3.1.- CELULA DE CARGA EN BASE DE CABINA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Sensibilidad 2 mV/V Tensión de excitación 5…10 V  Tolerancia de ajuste al cero < 5% FE No linealidad < 0.15% FE No repetibilidad < 0.15% FE Histéresis < 0.1% FE Error combinado < 0.2% FE Resistencia de entrada 350 ± 10  Resistencia de salida 350 ± 0.4  Resistencia al aislamiento 5000-10^4  Máxima carga de trabajo 150% FE Limite de carga 200% FE Recomendada en: ASCENSORES NUEVOS OTRAS Temperatura de trabajo 0-60º C Tensión de alimentación galga 3 V Corriente máxima consumida 40 mA Técnicas de medición y equipos de precisión

COLOCACIÓN Técnicas de medición y equipos de precisión

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Montada sobre taco silent-block. (evitar vibraciones) Máxima precisión con 4 células activas. (punto de aplicación) Permite el trabajo en paralelo. (según equipos de control) DIMENSIONES Técnicas de medición y equipos de precisión

3.- RECEPTOR DE CARGA. 3.2.- CELULA DE CARGA EN CABLES ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Sensibilidad 2 mV/V Tensión de excitación 5…10 V Tolerancia de ajuste al cero < 5% FE No linealidad < 0.15% FE No repetibilidad < 0.15% FE Histéresis < 0.1% FE Error combinado < 0.2% FE Resistencia de entrada 350 ± 10  Resistencia de salida 350 ± 0.4  Resistencia al aislamiento 5000-10^4  Máxima carga de trabajo 150% FE Limite de carga 200% FE OTRAS Temperatura de trabajo 0-60º C Tensión de alimentación galga 3 V Corriente máxima consumida 40 mA Técnicas de medición y equipos de precisión

COLOCACIÓN Técnicas de medición y equipos de precisión

DIMENSIONES Técnicas de medición y equipos de precisión Disponibles para diferente numero y diámetro de cables. Técnicas de medición y equipos de precisión

3.- RECEPTOR DE CARGA. 3.3.- CELULA DE CARGA EN BANCADA MOTOR. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Sensibilidad 2 mV/V Tensión de excitación 5…10 V Tolerancia de ajuste al cero < 5% FE No linealidad < 0.15% FE No repetibilidad < 0.15% FE Histéresis < 0.1% FE Error combinado < 0.2% FE Resistencia de entrada 350 ± 10  Resistencia de salida 350 ± 0.4  Resistencia al aislamiento 5000-10^4  Máxima carga de trabajo 150% FE Limite de carga 200% FE Técnicas de medición y equipos de precisión

COLOCACIÓN Técnicas de medición y equipos de precisión Células de carga a compresión. Células de carga a tracción (compresión). Técnicas de medición y equipos de precisión

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Montada sobre taco silent-block. (evitar vibraciones) Permite el trabajo en paralelo. (según equipos de control) DIMENSIONES Células de carga a compresión. Células de carga a tracción (compresión). Técnicas de medición y equipos de precisión

4.- INSTRUMENTOS DE MEDICION. 4.1.- EQUIPO PESACARGAS Y UNIDAD DE CONTROL - ALIMENTACIÓN ENTRE 210-230 V, SEGÚN MARCAS. - AMPLIFICADOR Y COMPARADORES, CON RETARDO AJUSTABLE PARA EVITAR INERCIAS. - INDICACIÓN MEDIANTE RELÉS PROGRAMABLES. Técnicas de medición y equipos de precisión

4.2.- DISPLAY Técnicas de medición y equipos de precisión - INDICACIÓN DE COMPLETO / SOBREPESO O PROGRESIVO. - INDICADORES ACÚSTICOS Y/O LUMINOSOS. Técnicas de medición y equipos de precisión

4.3.- CRITERIOS DE ELECCIÓN MARCA RELES ALIMENTACIÓN (V) CTA Completo Sobrecarga 230 DINACELL Función auxiliar 220 INSERCAD   Presencia Sobrecarga  24 MICELECT 80% carga SISTEL Vacío 85% carga 100% carga 110, 220 Técnicas de medición y equipos de precisión