CELULA VEGETAL Eucariótica. Puede ser autótrofa ó heterótrofa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Célula Eucariota Leticia Rodríguez Alcolado.
Advertisements

OTRAS ORGANELAS.
TEMA 8. LA MEMBRANA PLASMÁTICA Y LAS ENVOLTURAS EXTERNAS
CELULAS ANIMALES Y VEGETALES
LA CELULA Y SUS ORGANELOS
QUE ES LA CELULA MATERIAL DE APOYO SUBSECTOR: CIENCIAS NATURALES
Célula Vegetal y animal
LA BIOLOGÍA DE LA CÉLULA
La Célula Teoría celular Organización celular Mebrana Plasmática
9 Biología II. 2º Bachillerato ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
Célula Vegetal y animal
La célula Por: Omayra Colón.
ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR
ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR
Célula; organización citoplasmática
Profesora:Cristina Acero Mamani
COMPLEJO DE GOLGI Rebeca Valero Carlos Molina Beatriz Sangüesa
La Célula Eucariota.
ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS
ORGÁNULOS CELULARES Objetivos : -Comprender como se estructuran las células -diferenciar entre una célula animal y vegetal.
ORGÁNULOS CELULARES BEATRIZ MARTÍN GRACIA.
Retículo endoplásmico rugoso y liso
Lic. Diana marcela Martínez
LA CÉLULA: unidad básica de los seres vivos
Identifica los organelos de esta célula animal
PARTES CELULARES.
LA CÉLULA UNIDAD BÁSICA DE TODOS LOS SERES VIVOS..
Procarionte gram positivas y gram negativas Difieren en la composición de la pared celular mesosomas Plegado de la membrana plasmática.
2. La organización de lo seres vivos Las bacterias también son células
TIPOS DE CELULAS En la naturaleza pueden encontrarse dos grandes tipos celulares 1.- CELULA PROCARIOTA 2.- CELULA EUCARIOTA 1.- Celula eucariota animal.
LA CÉLULA PROCARIOTA.
SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS
Célula eucariótica Estructura de las células eucarióticas.
CELULAS VEGETAL Y ANIMAL
RETÍCULO ENDOPLÁSMICO
Profesora: Jacqueline Pizarro F.
La Célula. La Célula ¿QUÉ ES LA CÉLULA? La célula es la unidad de la vida, biológica, morfológica, fisiológica y genética de los seres vivos Es morfológica.
HISTOLOGÍA DE LAS PLANTAS:
Citoplasma Equipo # 3: Valeria Andrade Marcela Bravo Claudia Renault
Dra.Sara Maldonado Diseño: Julieta Magnano
Sistema de endomembranas
Unidad fundamental de los seres vivos.
Organelos celulares..
¿descentralizando el poder?
ORGANITOS CELULARES.
Lección #2: La Célula.
Que es la celula? Las células son las unidades, altamente oraganizadas, de los organismos vivos que en conjunto forman los tejidos.
Es la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos.
Tema: Las Células Alumna: Mercedes Alonso Curso: 1ºB
Células.
Unidad 1:Estructura celular y requerimientos nutricionales
Tutoría: Tópicos en célula
ORGANELAS.
LA CÉLULA Una célula es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse.
Profesora: Carol Barahona P.
La célula NO VIVOS Partículas atómicas Átomo Moléculas Célula Órgano
Definición de célula. Es la unidad anatómico y funcional de todo ser vivo. Tiene función de autoconservación y autorreproducción. Es por esto, por lo que.
TEMA 8. LA MEMBRANA PLASMÁTICA Y LAS ENVOLTURAS EXTERNAS
¿De que están hecho los seres vivos?
Presentación Elizabeth Díaz mora Mariela Calderón Rayo
Célula Animal Célula Vegetal.
CÉLULA La célula es la unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos. La célula es una estructura constituida por tres elementos básicos: membrana.
Fundamentos de los Procesos Biológicos
CARACTERÍSTICAS UNIVERSALES DE LA CÉLULA
Célula Animal Célula vegetal.
Estructuras celulares (I)
CÉLULAS.
FUNCIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS ORGANELOS CELULARES
Biología 2º Bachillerato - Salesianos Atocha Luis Heras.
Transcripción de la presentación:

CELULA VEGETAL Eucariótica. Puede ser autótrofa ó heterótrofa. Pueden ser fototrófica o quimiotrófica. Unica al poseer 3 compartimientos que contienen genes: núcleo, mitocondrias y plastidios. Unica al poseer hasta 3 compartimientos de producción de energía: citosol, mitocondrias y cloroplastos. LUIS ROSSI

CELULA VEGETAL LUIS ROSSI

CELULA VEGETAL ORGANELOS PLASTIDIOS: - Se originan a partir de los proplastidios. - Participan en la biosíntesis de compuestos. LUIS ROSSI

CELULA VEGETAL ORGANELOS PLASTIDIOS: Tipos: 1. Plastidios verdes: cloroplastos: Participan en la Fotosíntesis y asimilación de C, N y S. LUIS ROSSI

CLOROPLASTO LUIS ROSSI

CLOROPLASTO LUIS ROSSI

CELULA VEGETAL ORGANELOS 2 .Plastidios no verdes : restringuidos a células especializadas y situaciones de desarrollo. Son: Cromoplastos: rojos y amarillos. Leucoplastos y amiloplastos: incoloros Etioplastos: amarillos AMILOPLASTO LUIS ROSSI

CELULA VEGETAL : ORGANELOS APARATO DE GOLGI: Funciones : a) Ensamblaje y procesamiento de las cadenas de oligosacáridos de las glicoproteínas. b) Sintetiza los polisacáridos complejos de la matriz de la pared celular : hemicelulosas y pectinas. Mayor # de pilas de sacos golgianos : c. meristemática de raíz de cebolla en interfase  400 sg c. animales con  10 sg Ubicación : c. vegetales : dispersos en el citoplasma Durante la mitosis : sufren fisión cis trans y contribuyen a formar la placa celular. CENTRIOLOS: Ausentes en células vegetales superiores (Angiospermas). LUIS ROSSI

CELULA VEGETAL:ORGANELOS PEROXISOMAS: Almacenan enzimas que participan en procesos metabólicos como: - mobilización de lípidos, - fotorespiración y - transporte de N. Tipos: 1) glioxisoma : Posee las enzimas del ciclo del Glioxalato y de la –oxidación. En semillas de oleaginosas, participan en la movilización de los lípidos almacenados a fin de proveer nutrientes a las plántulas. LUIS ROSSI

CELULA VEGETAL:ORGANELOS CONTENIDO DE GRASAS DE ALGUNAS SEMILLAS Especie Nombre común % grasa en base al peso seco Cocos nucifera Coco 65 Ricinus communis Ricino o tartago 60 Helianthus annuus Girasol 50 Linum usitatissimum Lino 35 Glycine max Soya 20 Zea mays Maíz 5 Triticum vulgare Trigo 2 LUIS ROSSI

CELULA VEGETAL:ORGANELOS 2) peroxisomas de hojas: En tejidos fotosíntéticos, asociados a los cloroplastos y mitocondrias, participando en forma conjunta en la Fotorespiración. 3) peroxisomas de nódulos de la raíz: En nódulos de las plantas fijadoras de N. Participan en el transporte de N. 4) peroxisomas no especializados: Contienen oxidasas flavínicas productoras de H2O2 y la enzima catalasa. Disipan el exceso de energía de la células y protegen las células de la toxicidad [ O2 ]. LUIS ROSSI

CELULA VEGETAL: ORGANELOS PLASMODESMATA: Organelos intercelulares. Su forma singular es el plasmodesmo. Puentes citoplasmáticos intercelulares especializados que facilitan la difusión de célula a célula. Función semejante a los gaps de las c. animales. LUIS ROSSI

CELULA VEGETAL ORGANELOS Tipos: Plasmodesmata primario: - Se forma durante la citocinesis: una porción del R. endoplasmático es posicionado atravesando el plano de la placa celular, en donde las vesículas del Golgi se fusionan encerrándolo y formando el puente. - Presenta proteínas, en el lado interno de la m. plasmática y el externo del Retículo (desmotúbulo), que dividen el puente en microcanales.  interno 2,5nm. - Límite de exclusión :1Kda. :Permite la difusión de iones y moléculas pequeñas. LUIS ROSSI

CELULA VEGETAL Plasmodesmata primario LUIS ROSSI

PLASMODESMATA Pueden llegar a ocupar el 1% del área de la pared celular. LUIS ROSSI

PLASMODESMATA LUIS ROSSI

PLASMODESMATA Modelos generados por computadora LUIS ROSSI

CELULA VEGETAL ORGANELOS Plasmodesmata secundario: - Se forma a partir del p. primario, por la formación de nuevos puentes que atraviezan la pared celular lo que provoca un  del área de comunicación intercelular. -  interno: 25nm. - Límite de exclusión : 45kDa. :Permite la difusión de metabolitos, proteínas pequeñas y RNAm. - Presente en las células del floema: permiten comunicar a las células acompañantes con los tubos cribosos. LUIS ROSSI

CELULA VEGETAL CRISTALES: Se forman dentro de las vacuolas. Varían en: - composición química: oxalato de Ca, sulfato de Ca, carbonato de Ca. - en su forma: rectangulares, prismáticos, asciculares, estrellados. Tipos : - rafidios - drusas - maclas LUIS ROSSI

CELULA VEGETAL PARED CELULAR Composición Química: Formada por moléculas complejas. La pared celular primaria está conformada por polisacáridos (90%) y glicoproteínas (10%). Polisacáridos : Formados de 12 tipos de monosacáridos: d-glucosa l-arabinosa d-acido galacturónico d-galactosa d-xilosa d-acido glucorónico d-manosa d-apiosa l-ácido acerico l-fucosa l-rhamnosa ácido 3-deoxi-D- mano-octulosonico (KDO) LUIS ROSSI

CELULA VEGETAL PARED CELULAR Tipos de Polisacáridos: Son de 2 tipos la celulosa y las hemicelulosas. La celulosa es sintetizada a nivel de la m. plasmática por un complejo terminal. Las hemicelulosas son sintetizadas a nivel del retículo y del aparato de Golgi: celulosa homogalacturaonanos arabinanos xiloglucanos rhamnogalacturonano I galactanos xilanos rhamnogalacturonano II arabinogalactanos -glucanos apiogalacturonano residuos ferulados de arabinosa y galactosa LUIS ROSSI

CELULA VEGETAL PARED CELULAR LUIS ROSSI

CELULA VEGETAL PARED CELULAR LUIS ROSSI

CELULA VEGETAL PARED CELULAR LUIS ROSSI

CELULA VEGETAL PARED CELULAR LUIS ROSSI

PARED CELULAR VEGETAL LUIS ROSSI

PARED CELULAR Glicoproteínas: Extensina Proteínas arabinogalactanos Enzimas : Pectinasas, pectinesterasas, endoglicanasas, transferasas, glicosilhidrolasas, fostatasas , peroxidasas, malato deshidrogenasas. LUIS ROSSI

PARED CELULAR Con excepción de la celulosa que es sintetizada a nivel de la membrana plasmática por un complejo terminal, los otros componentes (hemicelulosas) son sintetizadas a nivel del retículo y del aparato de Golgi. LUIS ROSSI

PARED CELULAR LUIS ROSSI

COMPLEJO TERMINAL DE SINTESIS DE LA PARED CELULAR LUIS ROSSI

MODELO MOLECULAR DE SINTESIS DE LA PARED CELULAR La enzima celulosa sintetasa presenta 2 sitios de unión de la UDP-G. LUIS ROSSI

MODELO MOLECULAR DE SINTESIS DE LA PC Luego de la unión de la UDP-G (2), los azucares son transferidos al extremo no reductor del glucano(3). En (4), la cadena de glucano es translocada 2 resíduos de glucosa restaurando el complejo para el inicio de otra ronda de síntesis (1). LUIS ROSSI

PARED CELULAR TIPOS: Pared celular primaria.- Externa y contínua. Se forma al final de la mitosis. LUIS ROSSI

PARED CELULAR Pared celular secundaria.- - Interna y discontínua. - Se forma durante la vida de la célula. - Presenta varias capas: S1, S2 y S3. - En células del esclerénquima. LUIS ROSSI

CELULA VEGETAL PARED CELULAR FUNCIONES Define la tasa de crecimiento de la células. Define el tamaño de la célula. Define la forma de la célula. Brinda protección mecánica y osmótica. Actúan como una barrera a diferentes patógenos. LUIS ROSSI

PARED CELULAR: FUNCIONES LUIS ROSSI

PARED CELULAR: FUNCIONES LUIS ROSSI

PARED CELULAR: IMAGEN TEM LUIS ROSSI

PARED CELULAR: PLASMOLISIS Planta de begonia LUIS ROSSI