Ing. Juan Manuel Leaño - BID

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Banco Interamericano de Desarrollo
Advertisements

Observatorio e Índice de Seguridad Democrática
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Taller de Capacitación de Capacitadores en GIRH
Lineamientos para el Proceso de identificación y evaluación de zonas costeras para su declaración como “Zonas bajo régimen de Manejo Integrado Costero”.
Fondo PNUD-España para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Arreglos de gestión en el Ecuador Cartagena de Indias - 11 de junio de 2009.
Programa de Apoyo a los Países Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM 27 al 29 de abril de 2011 Cartagena, Colombia.
Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI SecretarÍa.
PROYECTO DE DESARROLLO DEL SECTOR JUSTICIA (A ejecutarse entre Julio del 2006 y Diciembre del 2011)
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
Descripción Avances Ejecutor Metodología Mayor información en: El proyecto se desarrolla en tres etapas, cada una de ellas.
Organización Mundial de la salud
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Sistema de Monitoreo y Evaluación Independiente para el Proyecto Gas de Camisea - SMIC Pisco 9 de febrero de 2006.
Presentación de Resultados
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
IMPACTOS SOCIALES DE LA ACTIVIDAD MINERA
Comité de Coordinación – Grupo Empresas Marzo, 2009.
Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos Educativos Regionales SSII-PER Reporte de Resultados Nacionales 2012.
Gestión Social en el desarrollo de las actividades de hidrocarburos
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
PROPARACAS Comisión de Desarrollo Sostenible de la Bahía de Paracas
Guatemala, septiembre de 2007
Oficina Nacional de Cambio Climático
Etapas de la EIA Gestión y EIA Participación ciudadana y EIA
V TALLER: SISTEMAS DE INFORMACION AMBIENTALES TERRITORIALES SIAR- SIAL DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN AMBIENTAL - DGIIA.
VIGILANCIA SANITARIA DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE
Contratos Plan. Contratos Plan Contratos Plan.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
Plan Nacional de Contingencia
RESEÑA DE LA AUDITORÍA GENERAL DEL PODER EJECUTIVO Creada en el Año mediante la Ley Nº 1535, como órgano de control interno del Poder Ejecutivo,
AVANCES EN LA PREPARACION DE CONDICIONES PARA LA IMPLEMENTACION DEL ENFOQUE SECTORIAL EN SALUD Eliseo Aráuz Palacios Director General de Planificación.
La Acción de la OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Monitoria de la Cobertura Forestal INPE São José dos Campos –SP Octubre de 2006.
Panel: “Avances del enfoque territorial en la gestión de las políticas públicas nacionales y regionales” VLADO CASTAÑEDA GONZALES.
SECRETARIA DE COORDINACION
SsPyPA - SMLR San Miguel, Provincia de Buenos Aires, 1, 2 y 3 de septiembre de 2009 REPÚBLICA ARGENTINA COMPONENTE BOSQUES NATIVOS Y SU BIODIVERSIDAD.
OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Programa de Fortalecimiento de la Gestión Regional Conjunta para el Aprovechamiento Sostenible de.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
Los desafíos en la producción de estadísticas de género desde la mirada del Instituto Nacional de la Mujer de Panamá Ricardo Mejía Miller – Coordinador.
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
Integración e Inclusión de las Personas con Discapacidad…un desafío de Todos. Paraguay, septiembre 2010.
Anteproyecto de la Ley de Reforma del Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales: Organización del Estado en materia ambiental Audiencia Pública.
Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable
“Información para la toma de Decisiones” CONAMA Santiago, Chile-29 de Mayo de 2002 Taller Registro Nacional de Emisiones y Transferencia de Contaminantes.
Lecciones aprendidas Septiembre 2008 Programa de Apoyo al Fortalecimiento de la Procuraduría General de la Nación Contrato de Préstamo BID 1459/OC-CO.
Experiencias en la Implantación de Marcos Reguladores Banco Interamericano de Desarrollo Región 1.
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
Turismo Comunitario Sustentable
Legislación y normas ambientales en Chile
Doris Balvín Asesora en Gestión Ambiental Labor - CLWR
PROYECTO 2000 EVALUACION 2002.
Consenso Buenos Aires 2006 Sábado 2 de septiembre.
Proyecto de Ley Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas
Desarrollo de políticas regionales en salud Chiclayo, 28 y 29 de Febrero 2008.
Ministerio de Economía y Finanzas
DESARROLLO SUSTENTABLE
“El Ordenamiento Territorial OT como un Instrumento del Desarrollo Sostenible Regional” Propuesta de proyecto ante el Banco Interamericano de Desarrollo:
GESTIÓN POR RESULTADOS (EXPERIENCIA EN GUATEMALA)
CNRA JULIÁN AUGUSTO REYNA MORENO SECRETARIO GENERAL I Taller de Política Regional Oceánica Integrada para CPPS Bogotá, Colombia 28 de Octubre de 2015 LA.
9 y 10 de marzo Lima, Perú. 2 Ley Nº1535/99 de Administración Financiera Decreto Reglamentario Nº 8127/2000 La Dirección General de Presupuesto del Ministerio.
Propuesta de reglamento sobre el derecho de las personas pertenecientes a pueblos indígenas a recibir una atención de salud con pertinencia cultural Octubre.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
Sistema Nacional de Gestión Ambiental
“Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental PLANEFA”
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
PROCESO DE CONSULTA Y PARTICIPACIÓN DE ACTORES DE REDD Jenny Chimayco Ortega Coordinadora de Comunicaciones Dirección General de.
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
Municipalidad de. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO: Es un proceso en que las autoridades municipales, sector privado, población organizada y representantes de.
Transcripción de la presentación:

Ing. Juan Manuel Leaño - BID Foro El Gas de Camisea y la Exportación de Gas Natural: Consideraciones Socioeconómicas y Ambientales para el País Supervisión de los compromisos asumidos por el Gobierno del Perú en el marco del Préstamo "Programa de Fortalecimiento Institucional y Apoyo a la Gestión Ambiental y Social del Proyecto de Gas de Camisea“ Ing. Juan Manuel Leaño - BID Pisco, 10 de Febrero del 2006

1. Antecedentes A principios del 2002, el BID recibe una solicitud de financiamiento para el Proyecto Camisea Dada la magnitud y complejidad del Proyecto Camisea, se establece la necesidad de un Programa de Fortalecimiento Institucional para el Gobierno del Perú (GdP) En febrero del 2003, se firma el Convenio de Préstamo del Programa “Fortalecimiento Institucional y Apoyo a la Gestión Ambiental y Social del Proyecto de Gas de Camisea” (Préstamo 1441/OC-PE). (El aporte del BID es de US$ 5 millones y la contrapartida del GdP es US$ 2,2 millones)

…1. Antecedentes En Septiembre del 2003 el área Privada del BID aprueba el préstamo “downstream”, suscitando el diseño de la Carta de XXI Compromisos Sociales y Ambientales del Gobierno del Perú. La ejecución del Programa 1441/OC-PE es uno de los XXI Compromisos del Gobierno del Perú (GdP). En Octubre del 2003 se inicia efectivamente el Programa “Fortalecimiento Institucional y Apoyo a la Gestión Ambiental y Social del Proyecto de Gas de Camisea”, luego de aprobar los recursos de contrapartida mediante Ley del Congreso y formalizar al GTCI/MEM creado por DS No. 120-2002-PCM.

Objetivo General Programa 1441/OC-PE Contribuir a fortalecer la capacidad en el GdP para supervisar, vigilar y fiscalizar los aspectos ambientales del Proyecto de Gas de Camisea y poner en marcha programas, proyectos y mecanismos que permitan un desarrollo sostenible y armónico en la zona de influencia del proyecto.

Objetivos específicos Programa 1441/OC-PE Contribuir a fortalecer la capacidad institucional de las entidades del GdP relacionadas con la fiscalización, supervisión y monitoreo de los impactos ambientales y sociales del Proyecto de Gas de Camisea, y colaborar para establecer un fondo de desarrollo ambiental y social para la zona de influencia del Proyecto Camisea. Apoyar las actividades prioritarias de responsabilidad del GdP que reduzcan impactos ambientales y sociales indirectos del Proyecto de Gas de Camisea.

Componentes Programa 1441/OC-PE Componente I Fortalecimiento institucional de las entidades del GdP. Componente II Mitigación y prevención de impactos indirectos en el área de influencia del Proyecto Camisea.

Definición de los aportes específicos Programa 1441/OC-PE El Programa 1441/OC-PE ha buscado contribuir con el GdP en temas específicos que permitan: Mejorar o ampliar el alcance de las actividades que al GdP le corresponden desarrollar en el campo social y ambiental en la zona de influencia del Proyecto Camisea Implementar iniciativas que por diversas razones el GdP probablemente no las habría ejecutado Facilitar la coordinación entre las entidades del GdP y fomentar la participación ciudadana. Los aportes del BID se han dado por intermedio del GTCI/MEM

Modalidad de Ejecución Programa 1441/OC-PE Apoyo al Fortalecimiento Institucional GTCI/MEM BID Apoyo a la Mitigación y Prevención de Impactos CONAM INRENA OSINERG 13 entidades del GdP Area de Influencia del Proyecto Camisea (Pisco, Cusco, Huancavelica, Ayacucho, etc.) Defensoría Pueblo INDEPA

Acciones en la Costa (Pisco) Programa 1441/OC-PE Acciones en la Costa (Pisco)

Contribuciones directas del Programa 1441 / OC-PE (Pisco) A. Institucionalidad y participación ciudadana Creación y funcionamiento de la Comisión de Desarrollo Sustentable de Paracas – CDSP (Decreto Supremo Nº 029-2003-EM. Septiembre, 2003) Elaboración participativa entre entidades del GdP y Sociedad Civil del “Plan Estratégico de Rehabilitación y Manejo de Riesgos de la Bahía de Paracas” Transferencia y continuidad del proceso a través de PROPARACAS, con la Presidencia del Gobierno Regional de Ica (Ordenanza Regional 0016- 2005-GORE-Ica, Septiembre, 2005) Zonificación de la Zona de Amortiguamiento de la Bahía de Paracas, validada con talleres de consulta ciudadana, pendiente de aprobación por INRENA (febrero, 2006).

… Contribuciones directas del Programa 1441 / OC-PE (Pisco) B. Monitoreo y fiscalización social y ambiental OSINERG Inspecciones durante la fase de construcción y operación a través de la Coordinación de Camisea. Se han generado 3,078 observaciones por incumplimientos y faltas, 3,025 (98%) han sido corregidas. OSINERG tiene actualmente 47 procesos en marcha, incluyendo las Multas apeladas al Poder Judicial. OSINERG presenta reportes en: www.osinerg.gob.pe/osinerg/

B. Monitoreo y fiscalización ambiental (cont.) INRENA Plan de Vigilancia y Seguimiento del Estado de los Recursos Naturales (desde la explotación y conducción hasta el City Gate en Lurín). Aprobado con RJ 091-2004-INRENA del 16 de Junio del 2004. Actualmente, se ejecuta con recursos propios del INRENA Plan de Vigilancia y Alerta Temprana en la Bahía de Paracas. En el 2004 se contrataron 02 consultores para implementar el Plan. Actualmente se sigue ejecutando con apoyo de Pluspetrol y recursos propios del INRENA.

B. Monitoreo y fiscalización ambiental (continuación) DIGESA Plan Armonizado de Vigilancia de Calidad de Agua a cargo de 2 consultores; incluyendo apoyo al equipamiento del Laboratorio de DIGESA/MINSA. CDSP Los monitoreos de INRENA y DIGESA, se han coordinado con IMARPE y DICAPI y la Comisión de Desarrollo Sostenible de Paracas-CDSP. Mesa Técnica (GTCI/MEM, CONAM, INRENA, DIGESA, OSINERG, etc.) Ajustes y puesta en marcha del Plan Sistémico Integrado de Monitoreo Ambiental (PSI) para todo el ámbito del Proyecto Camisea en el 2006.

Acciones en Selva y Sierra Programa 1441/OC-PE Acciones en Selva y Sierra

Contribuciones directas del Programa 1441 / OC-PE (Selva y Sierra) Institucionalidad y participación ciudadana GTCI/MEM. Elaboración participativa de Planes de Ordenamiento Territorial y Planes de Desarrollo Sostenible en la Provincia de La Convención y Regiones de Cuzco, Ayacucho y Huancavelica. GTCI/MEM Promulgación y reglamentación del Fondo Camisea (FOCAM) y financiamiento de estudios de pre-inversión prioritarios. INDEPA. Formulación del Plan de Protección y Defensa de los Derechos de los Pueblos en Aislamiento Voluntario y Contacto Inicial (Coordinado con INRENA y MINSA) y el Protocolo de Relacionamiento con Pueblos en Aislamiento Voluntario. Inicio de ejecución 2006. MINSA. Diseño y ejecución del Plan de Salud en la Micro Red Kamisea

…Institucionalidad y participación ciudadana INRENA Plan de Control de Acceso al Bajo Urubamba, incluyendo la construcción de 4 puestos de vigilancia y control (2006) Elevación/creación del status legal del Parque Nacional Otishi y Reservas Comunales Ashaninka y Machiguenga y la Zona Reservada del Santuario Megantoni. Implementación e inicio de la gestión del PN Otishi, RC Ashaninka y Machiguenga y Santuario Megantoni. Diseño e implementación del Plan de Control Forestal (IFFS/INRENA) Sistema Ambiental Estratégico (SAE) como un mecanismo permanente de planificación del desarrollo en el Bajo Urubamba.

B. Monitoreo y fiscalización ambiental INRENA Diseño e implementación del Plan de Vigilancia y Seguimiento del Estado de los Recursos Naturales Capacitación a comunidades nativas para la protección de sus territorios. 4 módulos ejecutados, pendiente 2 módulos sobre aspectos legales. Cada módulo comprende 3 talleres. Diseño e implementación del Programa de Monitoreo Ambiental Comunitario (PMAC) OSINERG Cuenta con 25 fiscalizadores para el Proyecto Camisea

Contribuciones generales del Programa 1441 / OC-PE (Selva, Sierra y Costa) A. Institucionalidad y participación ciudadana MEM, Creación y puesta en marcha de la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos (DGAAE) DGAAE/MEM, Elaboración del Nuevo Reglamento de Protección Ambiental en Hidrocarburos; Guías de consulta y participación ciudadana y de monitoreo ambiental Defensoría de Camisea (creada mediante Decreto Supremo No. 030-2002-EM) viene atendiendo 457 solicitudes con 421 resueltas (92%) - 29 solicitudes se generaron en Ica. Cabildos abiertos, desarrollo de 2 cabildos en Washington y Lima, 2004 y 2005 respectivamente.

Otras contribuciones generales del Programa PETT, Titulación de tierras (16,000 emisiones de certificados catastrales) CONAM, GTCI/MEM, y diversas entidades del GdP. Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) por las actividades de Hidrocarburos en el Bajo Urubamba.

Status del presupuesto y desafíos Programa 1441 / OC-PE Se ha ejecutado el 100% de los recursos de contrapartida del GdP; y se ha comprometido poco más del 75% del presupuesto total del Programa. Desafíos en cuanto a la institucionalidad y participación ciudadana: -> Asegurar la continuidad política y financiera de PROPARACAS para la ejecución del “Plan de Rehabilitación de Paracas” y los Proyectos en cartera (CAF, USAID, BID y otras agencias cooperantes). -> Consolidar los procesos de información y participación ciudadana entre las entidades del GdP y la Sociedad Civil (mantenimiento de las páginas web, cabildeo, consolidación de PROPARACAS y otros espacios de la sociedad civil, etc.)

… desafíos Programa 1441 / OC-PE Desafíos en cuanto al monitoreo y fiscalización social y ambiental: Establecer un mecanismo de monitoreo coordinado entre las entidades del GdP (poner en marcha el PSI). Fortalecer los mecanismos de comunicación del monitoreo social y ambiental hacia la sociedad civil Incluir la información de monitoreo social y ambiental en los procesos de formación de conciencia ciudadana y fundamentalmente en la toma de decisiones, con un enfoque preventivo.

Recomendaciones Programa 1441 / OC-PE Capitalizar positivamente la experiencia del Proyecto Camisea I para la prevención y control de impactos sociales y ambientales en los futuros desarrollos gasíferos. Temas clave: Fortalecimiento institucional del GdP sobre todo en la capacidad de monitoreo y fiscalización (enforcement). Inclusión de grupos de interés clave en las etapas de diseño de nuevas operaciones y toma de decisiones en temas críticos durante la ejecución. Concreción de proyectos tangibles mediante la convergencia de esfuerzos en torno a iniciativas de interés común (p.e. Plan de Rehabilitación, proyectos prioritarios, estudios de pre-inversión, PROPARACAS, entre otros).

Páginas web de interés CONAM/Bahía de Paracas: www.conam.gob.pe/Paracas/Paracas.htm MEM (GTCI): www.minem.gob.pe/gtcicamisea DIGESA: http://www.minsa.gob.pe/portalminsa/directorioinstitucional/ INRENA: http://www.inrena.gob.pe/ Defensoria del Proyecto Camisea: www.defensoriacamisea.org OSINERG: http://www.osinerg.gob.pe/

GRACIAS POR SU ATENCIÓN