Contenido de la clase (31/08/05) Prof. Oswaldo Ramirez Evolución: Evidencias de evolución Medidas de variación genetica Selección natural-adaptación Tipos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HERENCIA Y EVOLUCIÓN.
Advertisements

Selección Natural La fuerza creativa que lleva al proceso de adaptación de los organismos a compaginar cambios en su entorno fisico y biológico.
SEMINARIO BIOLOGIA DE LA CONSERVACIÓN
Resolución examen 8 Octubre, 2009
Mecanismos de evolución:
EVOLUCIÓN: TEORÍA Y EVIDENCIA
Genética de poblaciones y selección natural
Evolución II: Genética y Evolución
Evolución según Lamarck y Darwin
ORGANOS ANALOGOS Y HOMOLOGOS
BIOLOGÍA II.
PARTE IV: DINAMICA Y EVOLUCION DEL MATERIAL GENETICO
Pruebas de la evolución
Unidad I: 2.3 y Evidencias evolutivas EMBIOLóGICAS y MOleculares
PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN LiceoProm14.tk.
Susana Gabriela Morales Vargas
Selección Natural La fuerza creativa que lleva al proceso de adaptación de los organismos a compaginar cambios en su entorno fisico y biológico.
La Migración como proceso homogeneizador de las frecuencias alélicas
Algoritmos Genéticos.
EVOLUCIÓN.
Mecanismos Evolutivos Bert Rivera Marchand, PhD Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Bayamón Departamento de Ciencias Naturales y Matemática.
A mediadados Siglo XIX Existían pruebas de palanteologicas Consistían en Una mandíbula inferior de un primate Fragmentos asociados a Huesos de las extremidades.
LAMARCKISMO DARWISNISMO TEORÍA SINTÉTICA
Temario 1. Medio ambiente y contaminación 1.1 Temas medioambientales
EVOLUCIONISMO.
TEORIA DE LA EVOLUCION POR SELECCION NATURAL
Evolución Selección Natural.
Evolución Biológica II
Tema 32. Selección Natural
Consecuencias de la selección natural
UNIDAD IV: VARIABILIDAD, EVOLUCIÓN Y ADAPTACIÓN
LA SELECCIÓN NATURAL MARIA ELISA ARROYO
Pruebas de la Evolución.
4 Pruebas de la evolución Pruebas morfológicas
El lenguaje puede construir una vida o destruirla, según sea la intención del que habla
Universidad de Panamá Escuela de Biología Departamento de genética Genética de Poblaciones Integrantes: Castellanos, Rebeca Robinson, Anine Robles, Jazmin.
Morfo Fisiología Animal
Teoría de Selección Natural
Unidad temática 3 Genética de Poblaciones
COLEGIO QUIROGA ALIANZA ERTIKA CECILIA SUAREZ BONILLA 901 EVOLUCION DE LAS ESPECIES.
Capítulo 8 Genética poblacional y selección natural.
¿Quién quiere ser Genético?
Neodarwinismo.
MACRO Y MICRO EVOLUCIÓN
Principios de la evolución
Selecciones Naturales:
Laboratorio 2 Clasificación y Evolución.
EVOLUCIÓN UNIDAD 5.
Alumna: Amanda Armijo Curso: 4 Medio C
Clase de nivelación en Biología Dr. Yntze van der Hoek
Genética de mendel Gissel Garcés granados 11°c. Genética mendeliana Sin conocer nada acerca de los cromosomas, genes o ácidos nucleícos y gracias espíritu.
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE CHIHUAHUA
SELECCIONADOS ¿Cómo? Objetivos:
Fuerzas de la evolución Erick Torrez Osmaira Gonzales Lixxie Murrieta Karla Islas.
Teorías de la evolución
EVOLUCIÓN.
Microevolución y macroevolución
3.4 PRINCIPALES FACTORES DE LA EVOLUCION
Mariaisabel Adrián Fernanda Andrea Esteban Aníbal Nallely Arlet
2. Pruebas de la Evolución
ANTECEDENTES “Teoría de la Generación espontanea”
Evolución en las poblaciones
TEORÍA ENDOSIMBIÓTICA Las mitocondrias y los cloroplastos pudieron haber surgido a partir de bacterias englobadas La hipótesis de los endosimbiotas, defendida.
3.2 EVIDENCIAS DE LA EVOLUCION
 Las poblaciones tienen variabilidad, debido a mutaciones, recombinación y flujo génico.
Conservación biológica de poblaciones pequeñas. Tamaño mínimo viable El número de individuos para asegurar la supervivencia de una especia en el largo.
Objetivos de aprendizaje Generalidades ¿Qué es la microevolución? ¿Cuál es el papel de las mutaciones en el proceso evolutivo? ¿Cuál es el papel del flujo.
Dra. María Isabel Fonseca Qué es una población? “Es la comunidad de individuos que pueden potencialmente aparearse, en una determinada localidad”
Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Agronómicas Departamento de Fitotecnia Biología General Ciclo I/2016 BASES FÍSICAS DE LA HERENCIA.
Microevolución Cambios a pequeña escala en las frecuencias de los alelos, producidos por las mutaciones, selección natural, flujo genético y desplazamiento.
Transcripción de la presentación:

Contenido de la clase (31/08/05) Prof. Oswaldo Ramirez Evolución: Evidencias de evolución Medidas de variación genetica Selección natural-adaptación Tipos de selección Deriva génica Selección sexual

EVIDENCIAS DE LA EVOLUCION ORGANICA ANATOMIA COMPARADA Modificación de estructuras homología Semejanza entre estructuras convergencia

EVIDENCIAS DE LA EVOLUCION ORGANICA ORGANOS VESTIGIALES Ojos sin funcionalidad en animales de las cavernas Huesos pélvicos en algunas ballenas y serpientes Huesos y músculos de la cola en humanos Músculos erectores en la piel

EVIDENCIAS DE LA EVOLUCION ORGANICA EMBRIOLOGIA Ley de Haeckel: Ontogenia recapitula Filogenia Hendiduras faríngeas en vertebrados terrestres

EVIDENCIAS DE LA EVOLUCION ORGANICA PALEONTOLOGIA Ausencia de formas modernas en rocas antíguas Ausencia de formas antíguas en la vida moderna Formas intermedias

EVIDENCIAS DE LA EVOLUCION ORGANICA CAMBIOS EN TIEMPO REAL Resistencia de la bacterias a los antibióticos

EVIDENCIAS DE LA EVOLUCION ORGANICA GENETICA-MOLECULAR Mayor similitud en secuencias de DNA entre formas relacionadas que entre formas divergentes.

Contenido de la clase (31/08/05) Prof. Oswaldo Ramirez Evolución: Evidencias de evolución Medidas de variación genética Selección natural-adaptación Tipos de selección Deriva génica Selección sexual

DIVERSIDAD MORFOLOGICA VS. DIVERSIDAD GENETICA

Contenido de la clase (31/08/05) Prof. Oswaldo Ramirez Evolución: Evidencias de evolución Medidas de variación genetica Selección natural-adaptación Tipos de selección Deriva génica Selección sexual

Intercambio de calor por contracorriente: una adaptación fisiológica

Contenido de la clase (31/08/05) Prof. Oswaldo Ramirez Evolución: Evidencias de evolución Medidas de variación genetica Selección natural-adaptación Tipos de selección Deriva génica Selección sexual

SELECCION ESTABILIZANTE Mortalidad de gorriones en tormentas Tamaño corporalsupervivencia Pequeñobaja Medianomedia Grandebaja Supervivencia de huevos en golondrinas Tamaño de nidadasupervivencia

Modos de seleccion

Contenido de la clase (31/08/05) Prof. Oswaldo Ramirez Evolución: Evidencias de evolución Medidas de variación genetica Selección natural-adaptación Tipos de selección Deriva génica Selección sexual

DERIVA GENICA Cambios al azar en frecuencias alelicas Mas importante en poblaciones pequeñas que en poblaciones grandes En una poblacion pequeña, la deriva genica por si misma puede causar que un alelo se fije Aun en poblaciones grandes, los nuevos alelos estan sujetos a deriva genica

El efecto cuello de botella- un tipo de deriva genica

SELECCION NATURAL NO ES LO MISMO QUE EVOLUCION SELECCION NATURAL Y DERIVA GENICA AGENTES DE CAMBIO EN EL PATRON DE VARIACION (i.e. reemplazo de un genotipo por otro) Pueden ser responsables de la expansion de un caracter en la poblacion pero no del origen de la variacion

De una gran poblacion, 107 subpoblaciones se formaron Cada subpoblacion consistio de 16 heterocigotos bw 75 bw, (bw=ojos marrones). Estas subpoblaciones fueron reproducidas hasta alcanzar una gran subpoblacion, de la cual 8 machos y 8 hembras fueron extraidas al azar. Estos 16 individuos se convirtieron en la nueva subpoblacion Cada subpoblacion podria contener entre 0 y 36 bw 75 alelos El proceso de cruces fue mantenido por 19 generaciones DERIVA GENICA EXPERIMENTAL

Contenido de la clase (31/08/05) Prof. Oswaldo Ramirez Evolución: Evidencias de evolución Medidas de variación genetica Selección natural-adaptación Tipos de selección Deriva génica Selección sexual