Fusión a Mata o Eje (Cu2S – FeS)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Equilibrio de solubilidad
Advertisements

Separación de mezclas.
Espectroscopía de Absorción Atómica
ÓXIDOS INTRODUCCIÓN Tipos de Óxidos, estructura, características y propiedades físico – químicas, y Aplicaciones. Revisen qué es lo que debe aparecer en.
FACULTAD CIENCIA E INGENIERIA EN ALIMENTOS Ingeniería Bioquímica Operaciones Unitarias Ing. William Teneda.
Tema 4. los átomos y su complejidad
Enlace químico Cl Na H2O H2O2 C55H70MgN4O6
EL TRANSPORTE CELULAR.
Tipos de Reacciones Químicas
18.4 METALURGIA EXTRACTIVA
UNIDAD I La Química del Carbono.
ANIONES MONOATÓMICOS.
Equilibrios Heterogéneos
ENLACE QUIMICO JAVIER DE LUCAS.
Equilibrios heterogéneos
Métodos de separación de mezclas
Un átomo es reactivo cuando su capa externa de electrones solo está parcialmente llena, logrando estabilidad al perder , ganar o compartir electrones con.
SANDOVAL GARCIA ALEJANDRA SOLIS REYES ALINKA BIBIANA
I UNIDAD SOLUCIONES.
Clasificación de los elementos. En ocasiones, ha sido muy difícil separar los elementos químicos de sus compuestos; en otras, su abundancia en la naturaleza.
Los volcanes y las Erupciones volcánicas
ENLACE QUÍMICO El enlace químico es la unión que
UNIDAD I La Química del Carbono.
Optimization of the Shaft Furnace in the Secondary Copper Industry
La base química de la vida
ENLACE QUÍMICOS.
Procesos Industriales.
1. La purificación de cobre generalmente se realiza por medio de electrólisis. La técnica consiste en sumergir en una solución de CuSO4 una placa de cobre.
Dos sustancias R y S tienen el mismo volumen, la masa de R es el doble de la masa de S. De la densidad de R con respecto a S, se puede afirmar que es A.
La METALURGIA es el área industrial que se ocupa de la extracción de los metales desde las fuentes naturales y su posterior refinación a un grado de pureza.
Equilibrio en Precipitación: Kps
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
ENLACES REPRESENTACIONES DE FORMULAS LEWIS
Extracción.
PREICFES DE QUIMICA cojowa
USO DEL PUNTO DE FUSIÓN EN PURIFICACIÓN POR RECRISTALIZACIÓN
Horno Eléctrico Es un horno de crisol calentado eléctricamente
Pirorrefinación del Cobre Blister
Horno Reverbero Horno mas ampliamente usado 1979 (100)
PROCESO PIROMETALÚRGICO DE TRATAMIENTO DE ESCORIAS
Procesos químicos industriales
INTRODUCCIÓN Historia de años de producción de cobre en el mundo.
EL TRANSPORTE CELULAR.
INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA
MATERIALES FERROSOS.
Cinética Química y Equilibrio Químico
Conversión CPS.
Las fuerzas intermoleculares y los líquidos y sólidos
Unidad 5: Formulas quimicas
CATIONES MONOATÓMICOS
Fusión Flash OK Fusión Flash INCO
CAMBIOS DE LA MATERIA.
ALTOS HORNOS.
Fases de la materia Se denomina Fase a toda parte homogénea y físicamente distinta de un sistema, separadas de las otras partes del sistema por una.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE TEPEACA
UNIONES QUIMICAS.
FACTORES QUE MODIFICAN LA VELOCIDAD DE UN CAMBIO QUÍMICO
4º E.S.O. Química U.1 Teoría atómica y reacción química A.26 Oxidación de los metales.
LA MATERIA Es todo lo que tiene masa y ocupa espacio, es el material físico del universo.
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la tendencia de un átomo de atraer los electrones compartidos en un enlace químico. Es una medida de la capacidad.
Química Enlaces químicos.
1º BAC Átomos, moléculas, iones U.2 La teoría del enlace químico A.11 Explicación de las propiedades de los electrólitos.
TEMA 7. ESTEQUIOMETRÍA. GUIÓN DEL TEMA 1.CAMBIOS QUÍMICOS. 2.¿CÓMO SE PRODUCEN LAS REACCIONES QUÍMICAS A NIVEL MOLECULAR? TEORÍA DE LAS COLISIONES 3.AJUSTE.
Solubilidad e insolubilidad Reacciones de precipitación iónica
4. LA QUÍMICA EN LA SOCIEDAD
Corrosión y oxidación.
HIERRO. El hierro ha sido el metal mas importante para nuestra civilización, lo que es reconocido en la cronología histórica que se conoce como edad de.
Metalurgia del Cobre.
EQUIPOS, ELEMENTOS Y TIPOS DE: SEDIMENTACION Y SENTRIFUGACIÓN
METALES FÉRRICOS INTRODUCCIÓN A LOS METALES FÉRRICOS. SIDERURGIA
Transcripción de la presentación:

Fusión a Mata o Eje (Cu2S – FeS) Fusión a Mata + Conversión a Cu(b), (en 2 Etapas) método mas importante sulfuros. Fusión comprende: Oxidación, Calentamiento y Fusión de Concentrados de Cu-Fe- S en un horno revestido con refractarios a 1250ºC. Se emplea Aire ($ O2) para oxidar Fe y S del concentrado dejando Cu2S + FeS (1200ºC) de mayor ley que el concentrado. La mata se envía a conversión para oxidación del Fe y S remanente. Se produce una escoria fayalítica (oxidación del Fe mas adición de fundente) pobre en Cu que es apilada o enviada a recuperación. Se producen gases ricos en SO2 que se tratan para producir H2SO4. La mata es mas densa que la escoria y forman 2 fases líquidas inmiscibles. Se sangran separadamente por orificios a distintos niveles.

Reacciones Químicas CuFeS2 + O2 = Cu2S + FeS + FeO + SO2 FeS2 + 5/2O2 = FeO + 2SO2 2FeO + SiO2 = Fe2SiO4 3FeO + ½ O2 = Fe3O4 Fe3O4 : magnetita, mayoritariamente disuelta en escoria Cantidad de O2 esta fuertemente controlada para obtener la cantidad de Fe y S oxidados. Todas las R. Qx. Son H < 0, que disminuye el consumo de “combustible”

Oxidación del Cu a Cu2O Casi todo el Cu que entra va a la mata El Cu oxidado es resulfurizado, según Cu2O + FeS = Cu2S + FeO Gº1200 = -1.3  105 kJ/kmol Cu2O K1200 = 104 G = - RT ln K Tomando aCu2S/aFeS = 2 y aFeO = 0.3, se obtiene aCu2O = 0.0001

Combinando Fusión y Conversión Ambos son procesos de oxidación con productos fundidos. Parece razonable llevarlo a cabo en una sola etapa. Sin embargo no ha sido posible por la alta concentración de Cu en la escoria que esta en equilibrio con Cu blister. Esto requiere una “costosa” etapa de recuperación”

Características de la Fusión Características comprenden: Contactar partículas de concentrado y fundente siliceo con aire ($ O2) en un horno caliente. Calentar y fundir las partículas con la energía de la oxidación del Fe y S y combustión de combustible. Permitir que las gotas parcialmente oxidadas y fundente se junten en una capa de escoria donde las fracciones oxidadas y no oxidadas reaccionen y se separen. Dar tiempo suficiente para que las gotas de mata sedimenten a la capa de mata. Vaciado de la mata y escoria separadamente a través de sangrías inferiores y superiores. Enviar la mata a conversión. Enviar la escoria (usualmente) a recuperación.

Temperatura de Fusión Todas las técnicas de fusión siguen las características anteriores. La fusión a mata se lleva a cabo a 1150ºC a 1250ºC. Esto asegura la rapidez de las velocidades de reacción y asegura que la mata y escoria estén fluidas. El horno se reviste con refractarios (a veces refrigerados).

Objetivos y Control Mata de ley y temperatura adecuada para alimentar a los convertidores. Escoria inmiscible con la mata, diluida en Cu y suficientemente fluida para un fácil sangrado del horno. Gases de salida lo bastante concentrados en SO2 para producir H2SO4. La ley del eje se ajusta con: Flujo de O2 in/Flujo concentrado in Tº mata y escoria se ajusta con combustible (razón N2/O2, $O2) Inmiscibilidad mata/escoria se controla con Flujo SiO2 in/Flujo Concentrado in Quemar poco combustible aumenta %SO2

Mata Son soluciones Cu2S + FeS Están cerca de la saturación con Fe3O4 y contienen 1 a 2 % ρmata = 4500 vs ρesc = 3500 kg/m3 mata = 10 cP vs esc = 100 cP (10-2P) mata=300-1000 - esc= 0.5 [1/cm] Mata son semiconductores. Escoria son conductores iónicos. Por lo tanto, mata es mas densa, menos viscosa, conductora y Cu-Fe enlazados covalentemente a S-O

Sistema Cu – Fe – S La mata liquida Cu2S – FeS se mantiene al disminuir su contenido de S Al seguir disminuyendo se separa una segunda fase rica en Metal Lo anterior ocurre para todo el rango Cu/Fe y en ambos extremos Cu2S – FeS A 1200ºC y 1 atm cualquier exceso de S en Cu2S - FeS vaporizara

Escoria Se forman a partir de óxidos de la “carga” mas oxidación del Fe. Se compone de 30 a 40 % Fe (Fe2+-Fe3+ en la escoria y “sólido”) + O (O2-) 30 a 40% SiO2 (fundente, concentrado, escoria de conversión) 5 % Al2O3 (idem SiO2) 5 % CaO (idem SiO2)

Selección Composición Inmiscible con la escoria y baja solubilidad de Cu. Suficiente fluidez para evitar mata atrapada, gotas y partículas de concentrado. Suficiente Fluidez para controlar el sangrado. 1 Poise = 0.1 [kg/ms] o [Pas] 1 Cp = 10-2 [P]

Estructura y Propiedades Altamente viscosas 200 a 1000 cP. Fe3O4 y SiO2 sólidas la aumentan mas. Son “iónicas” cationes Ca2+, Fe2+, Fe3+ y aniones O2-, SiO44- Escorias básicas (CaO) simples Escorias acidas (SiO2) grandes anillos de aniones de silicatos conectados (Fusión a Mata = acida)

Región Escoria Líquida Escoria liquida es a % SiO2 > 20% (1200ºC) y saturan a 35%. Fe3O4 se forma bajo llama oxidante del horno de fusión. Precipita (línea CD) si excede el 20%. Fe3O4 sólida aumenta viscosidad y atrapamiento de Cu. Mientras exista FeS ocurrirá FeS(l) + 3Fe3O4 = 10 FeO + SO2 También se desfavorece a alta Tº o adicionando reductores (Fe-Si “localmente”)

Inmiscibilidad Mata - Escoria La separación se favorece cerca de la saturación son SiO2. Sin SiO2 se forma “una” sola fase oxisulfuro de Cu y Fe, y no 2 fases rica en Cu y otra con Cu diluido Con SiO2 aparece una segunda fase de Fe – O – SiO2 baja en Cu y S. Diagrama de Fases FeO – FeS – SiO2 FeO – FeS son miscibles en amplio rango. SiO2 causa que este oxisulfuro se separe en 2 fases (línea conjugada a, b, c, d sobre curva ACB) Diferencia de fases aumenta con mas SiO2. Línea A escoria y línea B mata

Sin SiO2 Cu – Fe – S – O están en un enlace covalente (e de enlace son compartidos por ambos átomos) Con SiO2 Fe y O forman fuertes enlaces poliméricos de aniones silicatos 4FeO + 4SiO2 = 4Fe2+ + Si4O128- Fe y S no tienen esta tendencia y S permanece como una fase covalente distinta