DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO  Como estudiantes de Derecho de la Universidad Cooperativa, pretendemos realizar un proyecto en donde podamos contribuir al.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FINANCIAMIENTO DE LOS DERECHOS DE LA PRIMERA INFANCIA
Advertisements

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Dirección General de Promoción Social Grupo de Poblaciones Prioritarias.
LA ESTRATEGIA ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD
Contexto Nacional (I) En Colombia, durante las últimas décadas, en las cuales se ha producido una intensificación del conflicto armado, se generaron dos.
INCREMENTO EN LA VULNERABILIDAD DE ITS-VIH Y SIDA EN POBLACIONES MIGRANTES O DESPLAZADAS. Elites.
La Protección Social es una dimensión importante de la vida social del país, ya que fomenta la cohesión y reduce las brechas sociales, al aumentar las.
LOS DERECHOS HUMANOS EN EL PLAN DE DESARROLLO : MEDELLÍN UN HOGAR PARA LA VIDA Max Yuri Gil Ramírez FEDERACIÓN ANTIOQUEÑA DE ONG CONCEJO MUNICIPAL.
Presentación de Resultados
M i s i ó n Garantizar a nuestros clientes que los asuntos legales que nos encomienden son nuestra principal ocupación, enmarcando nuestras actividades.
Mecanismos de protección a los derechos humanos
PROGRAMA DE GOBIERNO LINEA: DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL Más Oportunidades Para Progresar.
DR. JULIO ROJAS JULCA Viceministro de Poblaciones Vulnerables
PROYECTO PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 – 2011 PROGRAMA DE GOBIERNO LINEA: DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL Más Oportunidades Para Progresar.
Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos Subsecretaría de Derechos Humanos Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos Subsecretaría de Derechos Humanos.
Empresas Sociales del Estado
Secretaría de Educación de Tamaulipas
Reflexionando sobre el Enfoque de Derechos OPD Valdivia.
INFORMESE El Estado colombiano ha definido al Régimen Subsidiado en Salud como vía de acceso efectiva al ejercicio del Derecho fundamental de la Salud.
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
VIOLENCIA, GÉNERO y DERECHOS HUMANOS
Estado Social de Derechos de las Víctimas. DEL ESTADO DE DERECHO AL ESTADO SOCIAL DE DERECHO Estado de Derecho Es el Estado de derecho más la garantía.
Clic para editar título Quito, agosto Red, acceso y territorio (Cobertura a nivel nacional y referencia zona 9) La Cancillería le da fundamental.
Sistema INFOMEX para Organismos Autónomos. Infomex es una herramienta que permitirá a los distintos niveles de gobierno federal, estatales y municipales.
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia.
POLÍTICA SOCIAL Agenda del Cambio Política de Desarrollo Social y Población BENEFICIOS DEL FACILITAR ACCESO IGUALDAD Y EQUIDAD DESARROLLO.
CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES DE COLOMBIA CUT
EN EL MUNICIPIO DE ACACIAS.
Unión Europea PROYECTO CO-FINANCIADO POR LA UNION EUROPEA Y LA REPUBLICA DEL PARAGUAY C.F. Nº PRY/B7-310/97/0067 República del Paraguay “Apoyo al Desarrollo.
Ministerio de Educación Nacional – Subdirección de Permanencia Bogotá - Septiembre de 2012 EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS.
MUNICIPIO DE CORRALES DR. GERMAN DARIO CASTAÑEDA AGUDELO
LEY DEL INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN
PRIORIDADES DE POLÍTICA EDUCATIVA
UNIDAD DE GESTIÓN SOCIO EDUCATIVA. N UESTRA MISIÓN Somos una Municipalidad comprometida con el desarrollo local sostenible y con el fortalecimiento de.
PLAN DE DESARROLLO BOGOTA HUMANA Acuerdo 489 de 2012
PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN EN LA TRANSICIÓN PARA HOGARES
DIMENSIONES Y LOGROS BASICOS
ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2016
COMITÉ LOCAL DE VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO DE BOSA
La educación desde de la Constitución Política Responsables de la educación Estructura del sistema educativo en colombiano Estructura de la SED Responsabilidades.
PROGRAMA NACIONAL DE VIH/SIDA
AÑOCODHESSURRUT
ESQUEMA DE OPERACIÓN CONJUNTA DE ATENCIÓN HUMANITARIA INMEDIATA.
METAS Corto plazo •Informar a las personas del establecimiento educativo acerca de los deberes y derechos constitucionales. •Tratar con igualdad a los.
Ponente: Abg. Gerardo Torrealba
“Con la ayuda de todos seguiremos adelante” 1. PUBLICACIONES: Plegable “CAMPAÑA DE FORTALECIMIENTO DE LA UNIDAD FAMILIAR”: La personería Municipal, conociendo.
Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar. LIC. CONZUELO GUTIÉRREZ GUTIÉRREZ SECRETARIA GENERAL EJECUTIVA PRIMER INFORME.
Cerrando Brechas para la Atención Humanitaria a Víctimas del Conflicto Armado PRM V.
María Fernanda Campo Ministra de Educación Nacional.
Atención a niños, niñas y adolescentes huérfanos por el conflicto
La Personería de Medellín y los derechos de la niñez y la adolescencia. Balance de acciones
¿QUÉ ES DESPLAMIENTO FORZADO?
PAULA ANDREA HENAO BETANCUR
Por: Mónica Marcela Grajales Grajales.
Enfoque de la bioética contemporánea Orientado a la defensa del modelo médico-rehabilitador o médico asistencial. Enfoque orientado a la comprensión de.
Colombia Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos de OEA.
ANTE PROYECTO DE SISTEMAS SISBEN
INFORME PERSONERÍA MUNICIPAL DE ITUANGO AÑO 2012
SEGUNDA MESA NACIONAL DE DIÁLOGO SOCIAL PARA LA ASISTENCIA INTEGRAL A VÍCTIMAS DE MAP, MUSE Y AEI. Julio 19 de 2011.
Educación Inclusiva: Política y Normas
Resumen a Junio 30 de 2012 de la oficina de Bienestar Social en cifras.
SALUD Inaccesibilidad a los servicios de salud. Estilos de vida desfavorables que conllevan inadecuadas prácticas de auto cuidado. Deterioro de la salud.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN Y CULTURA CIUDADANA DOTACIÓN LÍNEA BASE % Computadores en las Instituciones 70 80,4% 85 97,7% ,4.
FAMILIAS EN ACCION Es una iniciativa del Gobierno Nacional para entregar subsidios de nutrición o educación a los niños menores de años que pertenezcan.
Curso virtual.
Acta de Informe de Gestión y Empalme EDGAR HERNANDO RUIZ PULIDO Alcalde.
Creando, creciendo y participando en la construcción de un mundo Feliz
SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO BARAYA - HUILA César Augusto Serrano Quimbaya Secretario General y de Gobierno.
 La ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS. Declaración de los Derechos de la Vejez  PRIMERA ASAMBLEA MUNDIAL. (Viena 1982) Empleo, seguridad.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
ATENCION A POBLACION VICTIMA DEL CONFLICTO ARMADO Dra. Ligia Aldana.
Transcripción de la presentación:

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO  Como estudiantes de Derecho de la Universidad Cooperativa, pretendemos realizar un proyecto en donde podamos contribuir al restablecimiento de los Derechos de las Personas Víctimas del Conflicto interno armado de nuestro país, ya que para nadie es un secreto que el tema del desplazamiento forzado, constituye un punto álgido dentro de la política social del país, y se ha convertido en uno de los problemas más graves no solo para el gobierno sino para toda la sociedad colombiana, al calificarse actualmente como una verdadera crisis humanitaria, la mayoría de la población desplazada proviene de las zonas rurales al encontrarse en peligro su integridad física, principalmente por la confrontación de los diferentes actores armados dentro del marco del conflicto interno, el cual, es la primera causa de este fenómeno que al ir en crecimiento se ha ido constituyendo en una situación no muy al margen de la costumbre.

OBJETIVO GENERAL  Crear una Fundación para brindar asesoría Jurídica a las personas que se encuentran en calidad de desplazamiento, con nuestra gestión se podrá hacer efectivo el goce de sus derechos, la reparación, que se le reconozca su condición de víctimas y se dignifique a través de la materialización de sus derechos constitucionales.

OBJETIVOS ESPECIFICOS  Brindar una asesoría con calidad a través de abogados especialistas en el tema y con sentido social, a las personas que acudan a nuestra Fundación y realizar un acompañamiento continuo dentro del proceso de Reparación.  Realizar los Derechos De Petición Tutelas y procesos de solicitud de Protección de tierras que se requieran para contribuir con el proceso de restitución y reparación.  Ejecutar proyectos de productividad junto con el SENA, en donde se puedan dar las bases necesarias para la creación de Empresa para generar ingresos y mejorar la calidad de vida de las personas desplazadas de la violencia.

VISIÓN-METAS  Pretendemos llegar a cada una de las personas que se encuentran en esta Localidad como desplazadas para brindarles asesoría y ayudarlos a que reciban una reparación y a la restitución de los Derechos.  Para el año 2014 pretendemos, que las madres y padres cabeza de familia de esta Población en condición especial, estén en el RUD Registro Único de desplazados, que se encuentren en el sistema de salud, que los más de niños hijos de estas familias estén Institucionalizados, esto es que estén en una Institución Educativa, que tengan acceso a un Comedor Comunitario, y que se les esté prestando el servicio de Ruta escolar que ofrece la Secretaria de Educación para las personas que viven con un a distancia superior a las 20 cuadras de lugar de residencia.

VISIÓN-METAS

CALENDARIO PARA EL PROYECTO

RECURSOS LOGISTICOS GASTOS DE OFICINA EN GENERALBs. (mensual) Luz Papelería Teléfono/Internet Material de Consulta Agua TOTAL ARTICULO DE PUBLICIDAD UNIDADES COSTO (pesos vt.) Tarjetas de Presentación Internet Prensa2 Meses Total ACTIVOS FIJOSUNIDADES COSTO (pesos) COSTO TOTAL (pesos) PC`S Fotocopiadora Archivador Escritorios Mesa Computadora Fax Sillas TOTAL ACTIVO DIFERIDO COSTO (pesos) Inscripción Cámara de Comercio Registro Rut y tramites Dian TOTAL

CONCLUSIÓN La defensa que pretende realizar nuestra Fundación, va más allá de una simple defensa técnica. Lo que pretendemos es, contribuir en la construcción de un país con igualdad de oportunidades y condiciones para todos los colombianos, a partir de un enfoque de cumplimiento de derechos constitucionales; porque nuestro propósito NO SOLAMENTE SE ENFOCA EN UNA REPARACIÓN MONETARIA, por el contrario, coincidimos con la Corte Constitucional Colombiana, en que las personas en condiciones de desplazamiento gozan de una estabilidad laboral reforzada, esto es: Una protección especial por parte del Estado por sus condiciones de vulnerabilidad. Situación que conlleva, a garantizar los planes básicos de los regímenes contributivo y subsidiado, atención psicológica y psiquiátrica de mediana y de alta complejidad, salud mental que como lo dice el alto tribunal, abarca entre otros aspectos: el bienestar subjetivo, la percepción de la propia eficacia, la autonomía, la competencia, la dependencia intergeneracional y la autorrealización de las capacidades intelectuales y emocionales.