VICTOR DE LA HERA MONGE 2ºBTO AA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trabajo realizado por: Víctor Hugo Capoeira 1ºB
Advertisements

Pablo Picasso.
POR: ANDREA MORA Y KATHRYN KOSMIDER
La generación del 27.
By Sandra Guijo y Mª José Muñoz 4ºB
NOVELA ESPAÑOLA ANTERIOR A 1936
El Modernismo.
Clarín Leopoldo Alas Marta Zapater Coterón.
Rafael Alberti Trabajo realizado por: Inés Marco e Iván Huertas.
Carmen Estaún Panzano.
Julián Torres Matías 4ºA.  Antonio Muñoz Molina. Nació en Úbeda, Jaén, 10 de enero de 1956 es un escritor español y académico de número de la Real Academia.
Pío Baroja.
Claudia Abardía 2ºB Bach
De los pintores más famosos: Goya, Picasso, Soroya, Uslé, Miró…etc. Uno de ellos es Salvador Dalí que llegó hasta aquí por el surrealismo. Nació el.
RAMÓN Mª DEL VALLE-INCLÁN
La deshumanización del arte
(José Augusto Trinidad Martínez Ruiz)
VÍCTOR DE LA HERA MONGE 2º BTO AA
José Augusto Trinidad Martínez Ruiz
NOVELA Y ENSAYO ANTERIOR A LA GUERRA CIVIL BENJAMÍN JARNÉS Alejandro de Nova Guerrero 2ºBachillerato AA Curso 2014/2015.
JULIO LLAMAZARES Raúl Pellicer Sancho 2º Bachillerato AA.
laboutiquedelpowerpoint.
MANUEL ALTOLAGUIRRE VIDA Y OBRA Andrés Gavín Murillo
Carolina Martínez Vázquez 2º Bachillerato C
DÁMASO ALONSO ( ) Jesús Miguel Moreno Granel 2B Bach.
Juan Ramón Jiménez Hecho por: Daniel Carrillo y Ramón Lozano.
Don José Ortega y Gasset
JESÚS FERNÁNDEZ SANTOS SARA BES MARQUÉS 2ºA. ÍNDICE  BIOGRAFÍA  OBRA  BIBLIOGRAFÍA.
BRYAN USHIÑA LEMA LENGUA Y LITERATURA 2ªA BACH.
EMILIO PRADOS Miguel Felipe 2ºBach. AA.
Alicia Llagostera 2ºB. Biografía Algunas curiosidades Obras Reconocimientos Webgrafía.
Teresa Porzecanski.
María Alejandra Gallego Muñoz & Nino Umpiérrez I.E.S. GRAN TARAJAL
La poesía en el siglo xx La generación del 27.
Miguel Hernández Alejandro Martín Lázaro 2º B Bach.
MIGUEL DELIBES (Valladolid, 17 de octubre de 1920 – ibídem, 12 de marzo de 2010)1 fue un novelista español y miembro de la Real Academia Española.
Fernando Fernán Gómez Alicia Llagostera Hernández 2ºB I.E.S. Avempace
Rafael Sánchez Ferlosio
Rafael Alberti ( ) Poeta y dramaturgo gaditano muy interesado en la política.
TRABAJO SOBRE JUAN RAMÓN JIMENEZ.
Manos Unidas. 1. Muestra lo aprendido- Muestra lo aprendido- 2. Señala lo cierto- Señala lo cierto- 3. Relaciona- Relaciona- 4. Sopa de letras- Sopa de.
(Monóvar, Alicante, Madrid 1967)
Las ciudades de Antonio Machado
MARIO BENEDETTI.
Juan José Villegas Millán
Miguel de Unamuno 29 de septiembre de 1864 Nacimiento:Fallecimiento: 31 de diciembre de 1936 (72 años)
ADRIÁN IZAGUERRI LÓPEZ – 6ºB
Novela Pío Baroja Claudia Abardía 2ºB Bachillerato.
Rosa Chacel Carolina Martínez Vázquez 2º Bachillerato C Lengua Castellana y Literatura.
Samuel Martín García 6ºB de Bachillerato
JOSEFINA ALDECOA.
Carmen Posadas Víctor de la Hera Monge 2ºBTO AA. INDICE BIOGRAFIA OBRAS PREMIOS.
Olga Morales Berges 6ºC. Indice Diapositivas Introducción Vida
Índice Biografía. Reconocimiento de su obra y labor. Obras literarias.
Nace el 14 de Septiembre de 1920 en Uruguay Sus estudios secundarios debe realizarlos de manera libre debido a problemas económicos. En 1945 integra equipo.
Carmen Estaún 2ºBachillerato B
REALIZADO POR PAULA DUARTE
Salamanca, Madrid, Escritora española. Considerada uno de los valores más firmes de la literatura española posterior a la guerra civil,
ADRIÁN IZAGUERRI LÓPEZ – 2ºB
Carmen Martín Gaite Cristina Barroso Ramos 4to B.
LA LITERATURA El Mundo Durante El Novecentismo, Las Vanguardias y La Generación Del 27.
Paula Bassedas Elipe 2º Bachillerato.
Nació en 1942, actualmente es director de el departamento de literatura de la universidad del valle, y es miembro de la Academia Guatemalteca de la Lengua.
Miguel Felipe Pardos I.E.S. Avempace 2º Bach. AA.
Antonio MACHADO Amaia Ovejero..
Pablo Picasso ( ).
FEDERICO GARCIA LORCA Federico García Lorca nació en el pueblo de Fuente vaqueros en la provincia de Granada, en Andalucía, en el año Falleció.
VICTOR HUGO ( ) MIGUEL BERNÉ.
Marlon G. Basto Quiroga Aroa Hermosa Torres 1º Bachillerado D I.E.S Avempace Lengua Castellana y Literatura.
TEMA 8 PAU.
Transcripción de la presentación:

VICTOR DE LA HERA MONGE 2ºBTO AA ROSA CHACEL VICTOR DE LA HERA MONGE 2ºBTO AA

INDICE BIOGRAFIA DIAPOSITIVAS 35 OBRAS DIAPOSITIVAS 611 PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS DIAPOSITIVAS 12

BIOGRAFIA Nació en Valladolid el 3 de junio de 1898. En 1908 la familia se traslada a Madrid. En 1915 se matricula en la escuela superior de bellas artes de San Fernando. Contrajo matrimonio en 1921 con el pintor Timoteo Pérez Rubio y se trasladan a Roma

BIOGRAFIA Su regreso a España se produce en 1927. Colaboro con revistas literarias como la Revista de Occidente. Tuvo que exiliarse a Francia por la Guerra civil. Con la llegada de la democracia sus obras comienzan a valorarse

BIOGRAFIA Y en los años 80 comienza a escribir guiones para RTVE de una serie basada en su novela Teresa. Murió en Madrid, el 27 de julio de 1994.

OBRAS Utiliza una literatura llamada deshumanizada, memorística, impresionista y admirable. En sus obras se genera una gran introspección e intimismo Juzga el mundo exterior.

OBRAS Novelas: Estación, ida y vuelta (1930), Teresa (1941), Memorias de Leticia Valle (1945), Barrio de Maravillas (1976), La Sinrazón (1970)

OBRAS Cuentos: Sobre el piélago (1952), Ofrenda a una virgen loca (1961)

OBRAS Poesía: A la orilla de un pozo (1936), Versos prohibidos (1978)

OBRAS Biografías: Desde el amanecer (1972), Timoteo Pérez Rubio y sus retratos del jardín (1980).

OBRAS Ensayos: Juan Ramón Jiménez, maestro de poesía (1958), La confesión (1971), Saturnal (1972)

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS Premio de la Crítica en 1976. Premio Nacional de las Letras en 1987. La Universidad de su Valladolid natal la hará Doctora Honoris Causa en 1989. En 1990 recibió el Premio Castilla y León de las Letras.

BIBLIOGRAFIA http://es.wikipedia.org/wiki/Rosa_Chacel