Dr. Luis Garay – Defensor del Pueblo de la Ciudad de Paraná, Provincia de Entre Ríos ADPRA Asociación Defensores del Pueblo de la República Argentina El.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Observatorio e Índice de Seguridad Democrática
Advertisements

Dirección Nacional de Formación Profesional, Capacitación e Investigaciones en Seguridad Interior Decreto 1755/08 República Argentina Ministerio de Justicia,
CONAPRED Teoría del Derecho.
Estrategias transversales del PDHDF
COMENTARIOS OBJETIVO 5 ACCESIBILIDAD 12 de Diciembre 2006.
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
SUBSECRETARÍA DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
Asamblea COMIUNESCO EDUCACIÓN Prioridad sectorial bienal 1: Mejorar la equidad, el carácter inclusivo y la calidad de la educación y el aprendizaje.
Convergencia de Organismos Civiles
CADIRIL Comisión de Análisis, Diseño y Redacción de la Iniciativa de Ley Grupo: Órganos rectores Integrantes: Javier Brown Rosenda Ruíz José A. Verdugo.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL E ISLAS PRIMER ENCUENTRO PROVINCIAL 2009 DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES DEL MEDIO RURAL E ISLAS.
Derechos Humanos.
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
Participar por los Derechos de los Niños y las Niñas
I Jornada de la Red de Laboratorios de Agua y Saneamiento RELAS Mar del Plata, 17 y 18 de Noviembre de 2010.
El Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto y Finanzas de la República Argentina se crea a través del Decreto 1014/95 con el objetivo de fortalecer.
CONCURSO LOGO ANIMADO DEL COLEGIO NACIONAL DE ECOLOGOS - COLNADE
ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ( ) 28 de junio de 2007.
Observatorio Europeo de Fondos Estructurales y Discapacidad InNet 16 Jornadas FEKOOR, Bilbao, 9 de Junio 2010.
Nombre: Katherine Dayana Andrade Urgilez Primero de Educación Inicial “B”
Lic. Adm. Raphael A. Emanuel Zegarra-Vela
ASOCIACIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL AUTÓNOMO Y LA MUJER
9 de octubre de 2014 X CONGRESO ESTATAL DE CERMIS AUTONÓMICOS La Fundación CERMI Mujeres, un instrumento al servicio de la igualdad de género en el movimiento.
DEPARTAMENTO DE DERECHOS Y RESPONSABILIDAD JUVENIL.
Red Nacional de ASCUN-Bienestar Car/ XXX Pleno Nacional de Bienestar Universitario Red Nacional de ASCUN – BIENESTAR Acuerdo 02 de 2008 CNR Paipa, 2009.
OBSERVATORIO DE LA DISCAPACIDAD -TUCUMAN-
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DE CONTROL INTERNO DEL RISARALDA
Enfoque basado en los derechos humanos (EBDH) Agosto 2012 Gladys Añorve Añorve.
E L DERECHO A LA CONSULTA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS INFORME DE ADJUNTÍA Nº DP/AMASPPI-PPI Adjuntía del Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos.
. ASPECTOS RELEVANTES DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN: IMPACTOS Consolidación de un marco normativo para el sistema de participación. Construcción colectiva.
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
PROGRAMA PRESIDENCIAL PARA EL SISTEMA NACIONAL DE JUVENTUD COLOMBIA JOVEN
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
Integración e Inclusión de las Personas con Discapacidad…un desafío de Todos. Paraguay, septiembre 2010.
LA VICEDEFENSORÍA DEL PUEBLO. El Despacho del Vicedefensor del Pueblo fue creado por el Decreto 025 de Actualmente el Vicedefensor del Pueblo es.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ASAMBLEA NACIONAL COMISION PERMANENTE DEL PODER POPULAR Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN SUBCOMISIÓN DEL PODER POPULAR LEY DE.
“Proyecto de Armonización de Políticas Públicas
PARTICIPACION CIUDADANA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
MINISTERIO DE JUSTICIA y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS RAADHH Reunión de Altas Autoridades Competentes en Derechos Humanos.
Ámbito geográfico ¿Qué es la Red Andina Democrática? Sistema de vigilancia, movilización y respuesta oportuna, conformado por personas e instituciones.
Consenso Buenos Aires 2006 Sábado 2 de septiembre.
La siguiente presentación es un resumen del proyecto Universidad y Discapacidad, Ordenanza R. N°8, que tiene como objetivo principal motivar el ingreso.
Programa Cívico Coparmex Programa Cívico
ESTATUTOS. ACTA DE CONSTITUCION Y ESTATUTOS DE CENTRO DE PADRES Y APODERADOS El 12 de mayo del 2006 en Punta arenas, se efectuó una reunión, donde se.
M.A.E. MARIO LUIS PÉREZ MÉNDEZ Presidente POR LA EXCELENCIA DE LA EDUCACIÓN NACIONAL.
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
 Principios. 1. Con el fin de hacer efectivo el principio de igualdad en el ejercicio del derecho a la educación, las Administraciones públicas desarrollarán.
La experiencia en la confección del Manual de Clasificaciones Presupuestarias del Sector Público Provincial Perspectivas para su elaboración a nivel municipal.
LOES.
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Y NACIONALES DE ENFERMERÍA
PRINCIPALES DISPOSICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ESTATUTO DE CIUDADANÍA JUVENIL.
El trabajo del Departamento de Derecho Internacional con relación a las y los Afrodescendientes en las Américas “Intensificaremos nuestro trabajo en la.
COMITES COMUNITARIOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Educación Inclusiva: Política y Normas
PRESENTACIÓN DE LA ASOCIACIÓN CIVIL DE LICENCIADOS EN DIAGNÓSTICO Y GESTIÓN AMBIENTAL ACLDGA En representación de los asociados de la ACLDGA Presidente.
Asamblea Consultiva Universitaria Jairo Ruiz. Democracia y participación Artículo 154. Definición. En concordancia con sus principios rectores, la Universidad.
Ley Estatutaria N° 1618 de 27 de febrero de 2013 Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el Pleno Ejercicio de los derechos.
¿CIMAD O CIAD? UNIDAD ACCIONES RECTORAS, CNREE 2014.
PERSONAS CON DISCAPACIDAD TITULARES DE DERECHOS. Ana Evelyn Jacir de Lovo Secretaría de Asuntos Jurídicos.
Consuelo Moreno RED MAYOR Puntos a tratar ¿Qué son los Derechos Humanos? Persona Mayor como sujeto de DDHH Necesidad de una Convención Convención Interamericana.
Proyecto: Políticas de fomento a la investigación, innovación y extensión Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación.
“Sesión 1: Protección jurídica en materia de discapacidad: Momento actual y proyección futura” “Sesión 1: Protección jurídica en materia de discapacidad:
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
Taller de Ciudadanía y Participación
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
PEDRO LINDARTE LOS DERECHOS HUMANOS República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Abierta Curso Introductorio Especialización en Derechos Humanos.
Consejo Nacional de Personas con Discapacidad Somos el Conapdis.
Elizabeth Tomalá Rosales CIENCIAS DE LA EDUCACION SÉPTIMO NIVEL SALINAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
Transcripción de la presentación:

Dr. Luis Garay – Defensor del Pueblo de la Ciudad de Paraná, Provincia de Entre Ríos ADPRA Asociación Defensores del Pueblo de la República Argentina El Defensor del Pueblo tiene una triple responsabilidad primaria 1º) Contribuir a fortalecer la democracia. 2º) Consolidar la gobernabilidad. 3º) Ser una herramienta de participación de la sociedad en la formulación y seguimiento de las políticas públicas.

Reglamento de la “Red en Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad” de la ADPRA Dr. Luis Garay – Defensor del Pueblo de la Ciudad de Paraná, Provincia de Entre Ríos ARTICULO PRIMERO: Objeto. Son objetivos de la Red: a)Propulsar el cambio de paradigma, desde el modelo médico de la discapacidad, hacia el modelo social de la discapacidad. b) Proponer, dentro del ámbito de competencia de cada Defensoría miembro de la ADPRA, la adopción de medidas para propender a la “toma de conciencia”, construyendo una sociedad desde la diversidad. ADPRA Asociación Defensores del Pueblo de la República Argentina

Reglamento de la “Red en Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad” de la ADPRA Dr. Luis Garay – Defensor del Pueblo de la Ciudad de Paraná, Provincia de Entre Ríos c) Incentivar a las personas con discapacidad a ser partícipes directos en el diseño y seguimiento de políticas públicas, interactuando en la construcción de los subsistemas que permitan desarrollar el cambio hacia el paradigma del modelo social de la discapacidad. ADPRA Asociación Defensores del Pueblo de la República Argentina

Reglamento de la “Red en Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad” de la ADPRA Dr. Luis Garay – Defensor del Pueblo de la Ciudad de Paraná, Provincia de Entre Ríos d) Propiciar el progreso de la persona con discapacidad intelectual y psicosocial, a partir de propender al ejercicio de su capacidad jurídica, fomentando la generación de apoyos y salvaguardias adecuadas, en los casos que lo requiera. e) Propulsar la adopción del “diseño universal” como un criterio sostenible en el tiempo para que las personas con discapacidad vivan en forma independiente, participando plenamente en todos los aspectos de la vida, en igualdad de condiciones con los demás. ADPRA Asociación Defensores del Pueblo de la República Argentina

Dr. Luis Garay – Defensor del Pueblo de la Ciudad de Paraná, Provincia de Entre Ríos f) Propiciar, ante los poderes del estado, la adecuación de la legislación y la efectivización de prácticas positivas a favor de las personas con discapacidad, a partir de lo establecido en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, aprobada por la Ley nacional nº (“CDPD”). g) Organizar cursos de capacitación interna y abiertos a la comunidad, como así también charlas, debates y perfeccionamiento sobre temas vinculados con los derechos de las personas con discapacidad, a cargo de profesionales especializados. ADPRA Asociación Defensores del Pueblo de la República Argentina

Dr. Luis Garay – Defensor del Pueblo de la Ciudad de Paraná, Provincia de Entre Ríos h) Desarrollar actividades de investigación, en torno a la promoción de los Derechos Humanos de las personas con discapacidad. i)Organizar eventos a fin de promover el vínculo con entidades sin fines de lucro – en particular organizaciones de personas con discapacidad-, organismos municipales, provinciales o Nacionales, públicos o privados, a fin de interactuar con la comunidad para el logro de las finalidades propuestas y la inclusión de las personas con discapacidad. ADPRA Asociación Defensores del Pueblo de la República Argentina

Dr. Luis Garay – Defensor del Pueblo de la Ciudad de Paraná, Provincia de Entre Ríos j) Monitorear el cumplimiento de las leyes sancionadas a favor de las personas con discapacidad, en especial la Ley , conforme a lo dispuesto por el artículo 33.2 de la CDPD, elevando al Plenario ADPRA el Proyecto de Recomendación correspondiente para el caso de inobservancia de la misma. ADPRA Asociación Defensores del Pueblo de la República Argentina

Dr. Luis Garay – Defensor del Pueblo de la Ciudad de Paraná, Provincia de Entre Ríos ADPRA Asociación Defensores del Pueblo de la República Argentina El Defensor tiene una triple responsabilidad primaria, según surge de las convenciones Nacionales Constituyentes de )Contribuir a fortalecer la democracia. 2) Consolidar la gobernabilidad. 3) Ser una herramienta de participación de la sociedad en la formulación y seguimiento de las Políticas Públicas. 4)Es un colaborador crítico, que trabaja protegiendo a los ciudadanos.

ADPRA Asociación Defensores del Pueblo de la República Argentina Dr. Luis Garay – Defensor del Pueblo de la Ciudad de Paraná, Provincia de Entre Ríos ¡Muchas Gracias!