Taller de Sistemas de Programas Clase 2 Dpto. de Computación y T.I.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciclo de vida de desarrollo de software
Advertisements

BizAgi - Business Agility
Proceso de desarrollo con UML y el modelo CMM
UML DCU -DS Alvaro Garrido V..
UML DCU -DS Alvaro Garrido V..
Pruebas de Diseño Diplomado en Calidad en el Software NOTAS
Lenguaje Unificado de Modelado
Etapa Análisis-Diseño Uso de UML en el Desarrollo de Proyectos
Programación Orientada a Objetos y Lenguaje de Modelado Unificado
DISEÑO ORIENTADO AL OBJETO
GESTIÓN DE LOS COSTOS DEL PROYECTO
Fase Elaboración Conclusiones Grupo 6 – PIS
Proyecto de Ingeniería de Software 2008
Ingeniería del Software
Administración de Procesos de Pruebas
DESCRIPCION DEL PROBLEMA
Análisis y Diseño O.O. Click to add notes Preguntas del diseño :
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIO DE LIBRES
Desarrollo Orientado a Objetos con UML
Unified Modeling Language (Lenguaje de Modelamiento unificado)
Contratos Constituyen una descripción del comportamiento de un sistema. Se elaboran durante la fase de análisis. Dependen de: Modelo Conceptual Diagrama.
DSOO - María Eugenia Valencia
Ingeniería de Software Orientada a Objetos
Capítulo 3 Etapas de un Proyecto de simulación
PLANIFICACIÓN DOCENTE
(c) P. Gomez-Gil, INAOE DISEÑO DE COMPONENTES DE SOFTWARE * NOTAS DEL CURSO Ingeniería de Software I DRA. MARIA DEL PILAR GÓMEZ GIL INAOEP.
Ingeniería de Software
Ingeniería de Software Orientado a Objetos
Diseño e Implementación
POR MARCO LEANDRO RUIZ ZAPATA. Start UML Unified Modeling Language lenguaje de modelado de sistemas de software más conocido y utilizado en la actualidad;
Gestión de Proyectos Informáticos Sesión N° 5 Ciclo de Vida de un Proyecto Roberto Jijena I.
CASOS DE USO Peña Freddy Vargas Gerardolenin.
Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML
1 Diseño Orientado a Objetos Agustín J. González ELO-329: Diseño y Programación Orientados a Objetos 1er. Sem
ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMA Ing. Sanchez Castillo Eddye Arturo
Proyecto de Ingeniería de Software Grupo 9 Septiembre 2009
Ingeniería de Software: Metodologías Agustín J. González ElO329: Diseño y Programación Orientados a Objeto Adaptado de:
VII Congreso de Expotecnología UVM 2007 Jonás A. Montilva C.
Ingeniería de software
1 Diseño Orientado al Objeto Agustín J. González ELO-326: Seminario de Computadores II 2do. Sem
CONTRATOS UML.
Algunas Herramientas de Apoyo al Diseño de Software Agustín J. González ELO329: Diseño y programación orientados a objetos.
TEMA: DESARROLLO DE UN SISTEMA INFORMÁTICO PARA EL CONTROL DE USO Y EL MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS DE UNA INSTITUCIÓN PÚBLICA AUTOR: EDISON GUAMAN   DIRECTOR:
DEFINICIÓN DE OBJETO Un objeto es aquello que puede ser observado, estudiado y aprendido CARACTERÍSTICAS nos permiten conocerlos mediante la observación,
INTRODUCCIÓN AL PROCESO UNIFICADO DE DESARROLLO DESOFTWARE
Proyecto de Ingeniería de Software Grupo Nº 9 - GXPost (Desarrollo con GeneXus 8.0) Evaluación de la Fase Construcción (Jueves 4 de Noviembre de.
Subsecretaría de Educación Superior Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ TEMA: herramientas de programación.
Ingeniería de Software Laboratorio V
REQUISITOS.
Taller de Sistemas de Programas Clase 5 Dpto. de Computación y T.I.
Ingeniería del Software 2002
DIAGRAMA DE SECUENCIA Y ACTIVIDADES.
MODELAMIENTO VISUAL Y UML
UML.
Relación con otras asignaturas del plan de estudio
Prof. Joel Moreno Molina
Actividades en el Proceso de desarrollo de Software
UML DIAGRAMA DE CASOS DE USO
Unified Modeling Language (Lenguaje de Modelamiento unificado)
Proyecto de Ingeniería de Software 2008 Proyecto TITA Soft. Grupo 02.
GDITool. Temario Presentación del ProyectoCiclo de VidaPlanificaciónMetodología de TrabajoAlcanceEstimaciónUML AnálisisUML DiseñoArquitectura del SistemaTecnologías.
MODELAMIENTO VISUAL Y UML
Plan de Pruebas de Aceptación
Modelado Orientado a Objetos Programación Orientada a Objetos Departamento de Sistemas Universidad del Cauca 2006.
1 Tema 2: Introducción al proceso unificado de desarrollo de software.
Es una metodología ágil diseñada para el desarrollo de software, basada en la calidad y el monitoreo constante del proyecto. Consiste esencialmente en.
Presentación De UML Lenguaje estándar para escribir planos de software Se usa para visualizar, especificar, construir y documentar los artefactos de un.
Seminario de Sistemas Distribuidora Autores: Silvana Bassi Federico Albera Director: Lic. José A. Peralta Febrero de 2008.
Gestión del Alcance del Proyecto
Fase de Inicio Proceso Unificado de Desarrollo de Software.
Transcripción de la presentación:

Taller de Sistemas de Programas Clase 2 Dpto. de Computación y T.I.

Agenda 1. Revisión Proyecto 1: Conformación empresa, informe, trabajo en equipo. 2. Casos de Uso 3. Asignación de requerimientos del Proyecto 2 a las empresas. 4. Modelo simplificado para la Estimación de los costos del desarrollo.

UML y el proceso de desarrollo UML es un lenguaje para especificar, visualizar, construir y documentar los artefactos de los sistemas de software, así como para el modelado del negocio y otros sistemas no software (OMG) UML es un lenguaje para especificar, visualizar, construir y documentar los artefactos de los sistemas de software, así como para el modelado del negocio y otros sistemas no software (OMG) -Controlado por los casos de uso -Centrado sobre la arquitectura -Iterativo e incremental

Modelo de Caso de Uso

Análisis Diseño y Realización Prueba Capturar, clarificar y validar los C.U. Realizar los C.U. Verificar que los C.U. se satisfagan Los C.U. señalan las diferentes actividades y etapas del proceso Los C.U. forman la unión

Diagrama de Casos de Uso

Formatos de Caso de Uso (texto) Formato resumido  El formato resumido se elabora para que sea leido por una persona que participa en el proceso de desarrollo de una forma gerencial o por una persona sin los conocimientos técnicos necesarios para entender el formato extendido (Ej: cliente).  Caso de uso: Actor principal: Expertos e interesados:,..., Descripción:. Frecuencia: Preguntas abiertas:......

Formatos de Caso de Uso (texto) Formato expandido  Describe todas las implicaciones técnicas del caso de uso. Está dirigido a los desarrolladores o mantenedores del sistema.  Caso de uso: Actor principal: Expertos e interesados: :.... :. Precondiciones: (premisas que deben ser ciertas antes de la ejecución del caso)... Éxito garantizado (Poscondiciones): (establece lo que debe cumplirse en caso de haber sido completado el curso principal o algún curso alterno exitoso)... Escenario principal de éxito (Curso básico): (describe el curso típico que satisface el interés de los relacionados con el caso de uso. Tres tipos de paso: interacción entre actores, validaciones y cambios al sistema) Actor 1 Sistema 1. Paso 1 Paso 1 Paso 2 Paso 2 Paso 3 Paso 3

Formatos de Caso de Uso (texto) Extensiones (Cursos alternos): (indican otros escenarios tanto de éxito como de falla) 3a) : 1. Paso 1 2. Paso 2 3b) : 1. Paso 1 2. Paso 2 Requerimientos especiales: (requerimientos no funcionales relacionados con el caso de uso)... Tecnología y lista de variaciones de datos: (detalles técnicos que deben ser considerados)... Frecuencia: Frecuencia: Preguntas abiertas:... Referencias cruzadas:,..., Referencias cruzadas:,...,

Modelo simplificado para la Estimación de los Costos del desarrollo 1. Estimado de Horas del Proyecto – Total de horas planeadas por el equipo de desarrollo: 1.1. Horas semanales por integrante… Asumiremos que todos trabajan 8 hrs/sem 1.2. Calcular el total hrs/sem por el equipo: 8hrs x 8 integrantes = 64 hrs/sem del equipo El total de horas del proyecto en 10 sem: 64 hrs/sem x 10 sem = 640 hrs totales. 2. Estimado del Costo/Hora de cada integrante – Tasa Horaria x Nro. Hrs del proyecto: 2.1. Sueldo mensual (de acuerdo a estudios y experiencia). Ej Bs.F/mes 2.2. Cada integrante trabaja para la empresa 4 sem/mes, 8 hrs/dia x 20 dias/mes = 160 hrs/mes 2.3. El integrante tiene una tasa horaria igual a sueldo mensual / total horas mes, es decir: Bs.F/mes / 160 hrs/mes = 16 Bs.F/hora 3. Costo total del proyecto – Total de horas estimadas del Proyecto: 3.1. El costo total de los integrantes es Tasa Horaria Bs.F/hora x Total Hrs Equipo = 16 Bs.F/hora x 640 hrs = Bs.F 3.2. Se recomienda agregar un porcentaje (por ej. 20%) al costo total obtenido por imprevistos (horas extras de trabajo) Este modelo asume que todos los integrantes tienen el mismo sueldo mensual, en caso contrario, deberán calcularse los costos totales individualmente y luego sumarse.