VICERRECTORÍA EJECUTIVA T A L L E R PROCESO DE EVALUACIÓN P3E Primera Etapa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Proceso de Planificación en la USAC Plan Estratégico USAC 2022
Advertisements

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Por: Alberto A. López Torres.
Plan de Desarrollo Institucional
CS-UNESB Sesión Ordinaria del Consejo Superior de la UNESB de fecha jueves, 3 de mayo de 2012 Necesidad de actualizar el ordenamiento jurídico.
Plan de Mejoramiento Herramienta de Gestión para el Desarrollo Institucional
Informe general de los trabajos de la Comisión para la Desconcentración del Sistema de Contabilidad 23 de marzo de 2010.
Proceso de Evaluación y Actualización del PDI
Consideraciones en torno a la evaluación
Formulación de Proyectos Institucionales PDI 2008 – 2012 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA OFICINA DE PLANEACIÓN 2008.
Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario
Proceso de formulación Plan Estratégico USM
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Septiembre, 2009.
Procedimientos y procesos
Coordinación General de Cooperación e Internacionalización 02 · Julio · 2013 Mtra. Nadia Paola Mireles Torres.
Red Nacional de ASCUN-Bienestar Car/ XXX Pleno Nacional de Bienestar Universitario Red Nacional de ASCUN – BIENESTAR Acuerdo 02 de 2008 CNR Paipa, 2009.
PLAN ESTRATÉGICO OPERATIVO 2009
Ruta Crítica del CUSur Presupuesto 2011 Sistema P3E 2011 SECRETARIA ACADEMICA/SECRETARIA ADMINISTRATIVA COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN/ COORDINACION DEL SGC-P3E.
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
Fortalecimiento institucional para la transformación social y humana
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Versión 3.0 Septiembre de 2008.
“La Universidad Piloto es un espacio para la evolución porque forma profesionales con la capacidad de enfrentar los desafíos de la sociedad moderna” UNIVERSIDAD.
PLAN DE TRABAJO PROYECTO AULA
PRESUPUESTO QUINQUENAL PROPUESTA DE CAMBIO Y ESTRATEGIA.
Conclusiones y propuestas MESA V TUTORÍA Congreso Nacional de Educación Turística “CONAET” 2006 Guanajuato, México. Septiembre 2006.
Universidad de Guadalajara Dirección Operativa del SIIAU
Ruta crítica para el presupuesto 2010 de la Universidad de Guadalajara
Actualización Actualización de los Planes de Desarrollo de las Entidades de la de los Planes de Desarrollo de las Entidades de la Red Universitaria. Red.
RECORDEMOS. Computadores para Educar es una asociación de entidades públicas, que genera oportunidades de desarrollo para los niños y jóvenes colombianos,
Propuesta de Conversión de la Estructura Programática Actual a la Nueva Estructura Programática Del Presupuesto 2003.
Ruta Crítica del CUSur Presupuesto 2013 Sistema P3E 2013 SECRETARIA ACADEMICA/SECRETARIA ADMINISTRATIVA COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN/ COORDINACION DEL SGC-P3E.
NORMATIVIDAD 1. LEY ORGÁNICA DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CAPÍTULO III DE LA RECTORÍA GENERAL Artículo 32. El Rector General es la máxima autoridad.
PROPUESTA DE REESTRUCTURACIÓN DE CICLOS ESCOLARES 30 de julio de 2003 Sesión 201 Consejo de Rectores.
SESIÓN 225 Miércoles 16 de noviembre de Lista de presentes y verificación del quórum. 2.Lectura y en su caso, aprobación del Orden del día. 3.Acta.
Universidad de Occidente
“La Auditoría Superior de Michoacán tiene el agrado de extenderles una cordial invitación a los Delegados Administrativos y Directores de Finanzas o sus.
Informe de Avances de la Fase de Planeación del P3E Unidad de Desarrollo Institucional Universidad de Guadalajara.
Ruta Crítica del CUSur Presupuesto 2010 Sistema P3E 2010 SECRETARIA ACADEMICA/SECRETARIA ADMINISTRATIVA COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN/ COORDINACION DEL SGC-P3E.
Taller de consistencia para evaluación de los proyectos a concursar por el rango de dispersión Universidad de Guadalajara Noviembre 19 de 2003.
Consejo de Rectores / 2007 Sesión Ordinaria de julio de 2007.
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
PROPUESTA DE AGENDA ESTRATÉGICA DEL CONSEJO DE RECTORES POLÍTICAS INTERNACIONALES Y NACIONALES Tendencias Internacionales (5) Políticas federales: cuerpos.
RUTA CRÍTICA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. PARTICIPANTES EN TALLERES 1.Entrenamiento: Elaboración y Revisión de Planes Estratégicos Secretario Académico.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia n Analizar los problemas del mundo real que pueden ser abordados desde las áreas n Revisar los indicadores.
Informe de los avances de la gestión universitaria de los grupos coordinados por la Vicerrectoría Ejecutiva.
Coordinación General Académica 2.Julio I.Funciones. II.Estructura orgánica. III.Acciones de apoyo a la Red. IV.Tareas en proceso. V.Problemas que.
1. Noviembre 2008 Avances en el Sistema de Contabilidad 1.Instalación de un grupo de trabajo integrado por:  Un representante de la Coordinación General.
Ruta crítica del CUSur Presupuesto 2009 Sistema P3e2009 SECRETARIA ACADEMICA/SECRETARIA ADMINISTRATIVA COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN/ COORDINACION DEL SGC-P3E.
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
SEGUNDO SEMINARIO TALLER REGIONAL DEL EJERCICIO PROFESIONAL PILOTO DE IMPLEMENTACIÓN/VALIDACÓN DE LA PROPUESTA DE MARCO DE CUALIFICACIONES PARA LA EDUCACIÓN.
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
Reestructuración RUTA CRÍTICA Para la elaboración del Presupuesto 2004 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA.
RUTA CRÍTICA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. CALENDARIO 2002 ACTIVIDAD Y PRODUCTOS Entrega del manual de Planeación Estratégica Talleres de entrenamiento.
RUTA CRÍTICA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. CALENDARIO 2002 ACTIVIDAD Y PRODUCTOS Entrega del manual de Planeación Estratégica Talleres de entrenamiento.
La ruta crítica del P3e Carmen Enedina Rodríguez Armenta, Coordinadora General de Planeación y Desarrollo Institucional. 1.
Proceso de Evaluación y Replanteamiento del PDI. Los trabajos de evaluación y actualización del PDI, encuentran su razón de ser en los siguientes motivos:
PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN, PRESUPUESTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL 2004 P R O P U E S T A S.
Costos y Presupuestos Aplicados al Diseño
Objetivo General   Integrar conceptos de la Tecnología Educativa para generar propuestas innovadoras, que involucren a todos los actores del sistema educativo;
Secretaría General Organización de los Estados Americanos Desarrollo e Implantación de un Sistema de Planificación, Control y Evaluación Presentación del.
Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Subsecretaría de Educación Dirección Provincial de Educación Secundaria.
D. Miguel Moreno Carretero Departamento de Química Inorgánica y Orgánica Despacho B3-445 Paraje las Lagunillas s/n JAÉN Tlf: correo.
Informe de estado de avance del proceso de autoevaluación con fines de Acreditación Institucional.
VERÓNICA JANETTE MORENO LOPEZ DEISY YESENIA ESQUIVEL AGUILAR KATHIA LIZETH MUÑOZ TORRES.
Evaluación de los proyectos P3E durante el 2º. trimestre de 2005 Comisión de Evaluación del Sistema de Calidad del P3E del Centro Universitario del Sur.
Educación Continua. EDUCACIÓN CONTINUA Proceso continuo que tiene como propósito de que toda persona pueda mantenerse actualizada hacia todas las transformaciones.
Formación Especializada en Dirección y Gestión de Proyectos
Centro de Consultoría y Educación Continua Rectoría Universidad Javeriana Cali Vicerrectoría Académica Vicerrectoría Medio Universitario Vicerrectoría.
CALIDAD EDUCATIVA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DEPARTAMENTO GOBERNACIÓN DEL CAUCA EDUCACIÓN PARA TODOS, UN COMPROMISO DE TODOS CALIDAD.
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EBR TALLER : PLANES DE MEJORA Diciembre.
DE UN TALLER DE CAPACITACION
Transcripción de la presentación:

VICERRECTORÍA EJECUTIVA T A L L E R PROCESO DE EVALUACIÓN P3E Primera Etapa

SE LLEVARÁ A CABO UN TALLER: Viernes 26 de septiembre de 2003 de las 9:00 a a 20:30 hrs. SEDE: Hotel Hollyday Inn Select, Niños Héroes y López Mateos, Guadalajara.

PARTICIPANTES VIERNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 9:00 A 20:30 HRS. Administración General: Rector General, Vicerrector Ejecutivo, Secretario General, Coordinador General Administrativo, Contralora General, Coordinador General de Sistemas de Información, Director de Finanzas, Coordinador Ejecutivo del SIIAU, Jefe de la Unidad de Presupuesto y Jefa de la Unidad de Desarrollo Institucional. Centros Universitarios y SEMS: Rectores, Directores de División y Director General del Sistema de Educación Media Superior. ( LA SEGUNDA PROPUESTA SÓLO VARÍA EN LOS PARTICIPANTES, QUE SERÍAN SÓLO LOS RECTORES DE LOS CENTROS, EL DIRECTOR GENERAL DEL SEMS Y LOS INTEGRANTES DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL CONSIDERADOS).

OBJETIVO GENERAL: IDENTIFICAR Y PRIORIZAR LAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS DEL DESARROLLO INSTITUCIONAL DE CADA CENTRO Y SISTEMA DE EDUCACIÓN MEDIA, BASE DE LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN EL CONTEXTO DEL EJERCICIO P3e 0.4. METODOLOGÍA: Taller participativo por mesas de trabajo FACILITADORES EXTERNOS DEL TALLER: MTRO. ALFREDO MUÑOZ GARCÍA ( Por confirmar Luis Aguilar y Silvie Didou). APOYO LOGÍSTICO E INTEGRACIÓN DE MATERIALES: Personal de la UDI y de la Secretaría Técnica de la Rectoría General

MOMENTOS Y CONTENIDOS DEL TALLER: PRIMER MOMENTO: ¿Qué y cómo hemos aprendido del proceso? Contextualización e importancia del taller Identificación de fortalezas y debilidades del proceso, mediante la reconstrucción de la forma de organizar el trabajo, la identificación de los actores que participaron en el proceso, obstáculos en el uso de la Herramienta SIIAU: ( Exposición del Rector de cada Centro y del Director del SEMS. De las 9:00 a las 14:30 hrs. de 14:00 a 15:00 hrs. Cierre del Primer Momento). SEGUNDO MOMENTO: ( A partir de las 16:30 hrs.) Rumbo Institucional Identificación del tipo de Proyectos elaborados, con base en las Líneas Estratégicas de Desarrollo contenidas en el PDI y en los Planes de Desarrollo de los Centros y SEMS. TERCER MOMENTO: Marco de referencia para elaborar Proyectos P3e 0.4 Identificación y priorización de las líneas estratégicas de desarrollo que se considerarán la base de la elaboración de Proyectos P3e, en cada Centro y en el SEMS.. Definición del Taller para establecer los criterios generales para la consecución de recursos en el marco del P3e, con base en los principios generales que rigen el proceso para establecer el modelo de asignación por concurso.

APARTADOS QUE CONTENDRÁN LAS EXPOSICIONES DE LOS SEÑORES RECTORES Y EL DIRECTOR GENERAL DEL SEMS: 1.- Reconstrucción de la organización del trabajo 2. Los actores que participaron en cada parte del proceso ( elaboración de Proyectos, ministración, aplicación del recurso y comprobación ). 3. Obstáculos detectados en cada parte del proceso y propuestas de solución. 4. Obstáculos en el uso y rendimiento de la Herramienta SIIAU.