TRABAJO DE TECNOLOGÍA FUNCIONAMIENTO DE LA RADIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Televisión Digital Terrestre
Advertisements

Trabajo de informática
TDT Televisión Digital Terrestre.
Se conoce como banda ancha a la transmisión de datos en el cual se envían simultáneamente varias piezas de información, con el objeto de incrementar la.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
Tecnologías de la Comunicación. Internet
Origen de la electromecánica
LINEA DEL TIEMPO LA TELEVISIÓN
Trabajo Práctico : “Evolución de los medios de Comunicación “
EVOLUCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN EL SIGLO XX.
TRABAJO DE TICS INTEGRANTES: JUAN DAVID SANCHEZ EDWIN BURGOS PROFESORA: SANDRA HELENA CAMPO POLO UNIVERSIDAD DE CARTAGENA CREAD LORICA I SEMESTRE DE ADMON.
¿TAMBIÉN CAMBIA LA TECNOLOGÍA?
REDES Las redes de comunicación de datos son utilizadas para que varias computadoras se comuniquen y puedan intercambiar datos y información. A si como.
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO DE SOFTWARE JESUS DANIEL VARGAS URUEÑA Codigo: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA NEIVA-HUILA.
TELEVISIÓN VIA SATÉLITE
TELEVISION Y REPRODUCION DE AUDIO Y VIDEO SANDRA CAMPO POLO ADA BENITEZ DIEGO NIEVES KEVIN JULIO LUISA SANCHEZ PRIMER SEMESTRE DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS.
TELEVISION Y REPRODUCION DE AUDIO Y VIDEO SANDRA CAMPO POLO ADA BENITEZ DIEGO NIEVES KEVIN JULIO LUISA SANCHEZ PRIMER SEMESTRE DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS.
La historia de la televisión
LA TELEVISION.
Practica 1 Identificar el acceso de servicios relacionados con los tics Tania Josefina Diaz.
Influencia de las Tic en la
LINEA DEL TIEMPO TELEVICION Nombres de los integrantes Camilo Eduardo Niño Parra René Alejandro Olivera Vela Andrés Felipe Camargo Ávila JESUS DAVID GUZMAN.
 La modulación de amplitud es una técnica la cual se utiliza en la comunicación electrónica, comúnmente para la trasmisión de información a través de.
Practica 1 Yahaira Hernández Informatica B
INNOVACIONES DE LAS TELEVICIONES. INTRODUCCION ¿Qué es una television? La televisión es el nombre del sistema para la transmisión y recepción de imágenes.
INTEGRANTES: Goyes Jiménez Katherine Mishell Rubio Sarmiento Stephanie Michelle Tapia Pérez Nicole Stefanya.
DIEGO LEAÑOS GARCÍA AGUILERA MEJÍA JOSE DANIEL “3° B”
Fundamentos de las Telecomunicaciones
La televisión.
LA TELEVISIÓN ese gran “desconocido”.
LA RADIO Y LA TELEVISIÓN By Jorge López-Cano, Aitor Fernández, Iván Fernández y Jorge Bernal.
EL TELEVISOR PRESENTADO POR: Daniela Astudillo Camila Rojas
BENEFICIOS DE LA TELEVISION.
LINEA DEL TIEMPO TELEVIsIòN
Su origen y comienzos en nuestro país
Satélites artificiales
ANALISIS DE OBJETO EL TELEVISOR. CIENTIFICOS Maxwell predijo la existencia de ondas electromagnéticas. Maxwell predijo la existencia de ondas electromagnéticas.,
Tecnología de la comunicación.
 La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia.
Mayerly Rodríguez Mayerly Bonilla 10-2
REDES INALÁMBRICAS.
LYDIA ESCRIBANO DE CASTRO 3ºC
INTEGRANTES Paula Andrea de Antonio Laura Jimena suesca
Historia de la televisión.
Fibra Óptica. La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o.
 Fue Edison en 1877 quien registro la vos por primera vez, mediante el fotógrafo. El gramófono de berlinés apareció en 1885 y así después aparecieron.
Medios de comunicación y las tecnologías en la comunicación Juan Fernando Gómez.
Clase 8- Anexo Tecnología de la Comunicación II Lic. en Com. Social, Lic. en Periodismo, Locutor Nacional y Periodismo Universitario F AC. DE C S. H UMANAS.
JULIAN DANIEL SANCHEZ COLEGIO SAN IGNACIO 7°C. La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia.
Evolución de los medios de comunicación
TELEVISIÓN Por: Alán Salmerón
Qué es el Multiplexor? Es un dispositivo que puede recibir varias entradas y transmitirlas por un medio de transmisión compartido; es decir, divide el.
Pres por : Maribel Rojas Díaz Col: San Juan Bautista De La Sallé
EVOLUCION DE LAS TELECOMUNICACIONES
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LIBRES INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES «REDES INALÁMBRICAS» PRESENTAN: JUDITH SALAZAR SÁNCHEZ ADRIANA MUÑOZ TREJO.
Televisor televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión.
MODULACIÓN.
Medios de transmisión. Antonio Verdugo Beltrán Sergio Gonzales Ceja. Jueves 19 de mayo del 2011.
Con el término medio de comunicación se hace referencia al instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional o comunicación.
La Televisión Mecánica
La palabra "televisión" es un híbrido de la voz griega "Tele" (distancia) y la latina "visio" (visión). El término televisión se refiere a todos los aspectos.
Objetivo: Identificar las diferentes formas de conectar internet en casa o lugares de trabajo.
1 ELECTRÓNICA II M. Teresa Higuera Toledano (Dep. Arquitectura de Computadores y Automática) TUTORÍAS Martes y jueves de 11:30 a 13 y Viernes 9:30 a 13.
 El teléfono móvil se remonta a los inicios de la Segunda Guerra Mundial, donde ya se veía que era necesaria la comunicación a distancia, es por eso.
¿Qué es una Red? Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos.
TELEVISIÓN Por: Oziel A. Chávez Jiménez.  La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia.
Sandra Navarro Pelegrini Número 13 Laura Jareño Rey Número 16 Tecnología.
REDES. Los medios de transmisión no guiados son aquellos que no confinan las señales mediante ningún tipo de cable; Estas señales se propagan libremente.
El televisor es un aparato electrónico destinado a la recepción y reproducción de señales de televisión. Usualmente consta de una pantalla y mandos o.
La evolución de la TV La televisión, fue inventado en el año 1926, por John Logie Baird. Las primeras transmisión de televisión, se lograron en la.
Transcripción de la presentación:

TRABAJO DE TECNOLOGÍA FUNCIONAMIENTO DE LA RADIO LA TELEVISIÓN . FUNDAMENTOS EVOLUCIÓN DE LOS APARATOS DE TELEVISIÓN

Funcionamiento de la radio

Radio de galena Una radio a galena es un receptor de radio AM que empleaba un cristal semiconductor de sulfuro de plomo, también llamado galena para "detectar o captar" las señales de radio en Amplitud Modulada o AM en la banda de Onda Media (530 a 1700 MHz) u Onda Corta(diferentes bandas entre 2 y 26 MHz).

Evolución de las radios

  Radio 1960´s    Radio 1970´s 

Radio 1990´s    Radio 1980´s    Radio 2000´s 

Televisión

Televisores de tubo y rayos catódicos.

Televisores de pantalla de cristal liquido (LCD)

Televisores con tecnología led.

Televisores con tecnología plasma.

Evolución de los aparatos de televisión Los primeros televisores que se pueden considerar comerciales fueron de tipo mecánico y se basaban en un disco giratorio, el disco de Nipkow, que contenía una serie de agujeros dispuestos en espiral. Los primeros televisores comerciales vendidos por Baird en Reino Unido en 1928 y producían una imagen del tamaño de una estampilla. Los primeros televisores comerciales vendidos por Baird en Reino Unido en 1928 y producían una imagen del tamaño de una estampilla.

Más recientemente se empezaron a usar circuitos integrados. El primer televisor totalmente electrónico fue manufacturado por Telefunken en Alemania en 1934 seguidos de otros fabricantes de Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos. Más recientemente se empezaron a usar circuitos integrados. En la década del 70, los televisores en color fueron ampliamente difundidos y empezaron a comercializarse en los países desarrollados. Más recientemente se empezaron a usar circuitos integrados. En la década del 70, los televisores en color fueron ampliamente difundidos y empezaron a comercializarse en los países desarrollados.

El tubo de imagen fue sustituido por pantallas de tecnología de Plasma a la par que los sistemas de transmisión se cambiaban a sistemas digitales, bien mediante la distribución por cable, satélite y la distribución terrestre mediante la TDT.

A finales de la primera década del siglo XXI, con el desarrollo de internet aparecen los televisores conectables y se comienza a hablar de la "televisión híbrida" que comparte la recepción convencional con el acceso a la red de redes para visualizar contenidos audiovisuales o de cualquier otro tipo abriendo nuevas áreas de servicio.

Hecho por Guillermo Trigueros , Aitor Morillo , Klaudia Gut y Javier Pozuelo .