HONGOS Blgo. Héctor E. Garay Montañez Q.F. Jéssica N. Bardales Valdivia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HONGOS Microbiologia I Departamento de Microbiología
Advertisements

TEMA: HONGOS Y LEVADURAS
Prof. Laura Irene Piccoli. Microbiologia general FaCENA UNNE
Los hongos.
LOS CINCO REINOS DE LA NATURALEZA.
TEMA 10 HONGOS.
LOS SERES VIVOS.
Hongos partes.
EL REINO FUNGI Estefanía Cañadas Pérez Ángela Herrera Alonso
Reino fungi o reino de los hongos
Reino vegetal: Girasol
La Célula Unidad Fundamental de la vida
MICROORGANISMOS EUCARIOTAS
REINO MONERAS.
HONGOS.
Colegio nacional de educación profesional técnica conalep 027 identificación de la biodiversidad Grupo: 211 Alumna: Gabriela tapia oregon Maestra:
Hongos.
"La verdadera amistad es la que sigue a tu lado incluso cuando no te queda nada por ofrecer, salvo tu compañía"
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN
LOS REINOS DE SERES VIVOS
Alba Recio Suani Díaz Magda Regrag 1ºBach.A. ● Protozoos ● Algas ● Hongos mucosos ● Bibliografía.
El sistema de clasificación basado en los tres dominios refleja con mas precisión la historia de la vida.
9 SERES VIVOS. LOS MICROORGANISMOS.
LOS SERES VIVOS ¿Qué vamos a aprender? ¿Qué son las células?
ANA DOMINGO Y ESTELA MELÉNDEZ
LOS CINCO REINOS DE LA BIOLOGIA.
Los hongos-óvulo (División Oomycota)
Microorganismos: Hongos y virus
REINO HONGOS CA2M.
Reino Fungi.
HONGOS (Reino fungí) Biol. Natalia Ocampo Fernández. Enero 2014 t
REINO FUNGI
Hongos BIOL 3052.
LOS REINOS DEL MUNDO NATURAL
La organización de la vida
• Agrupa organismos cuyas células tienen organización eucariota.
BIOLOGIA II CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS
Dra. Amarilys Morales Rivera
HONGOS REINO FUNGI.
Comunidad Educativa Tomás Moro
Reino Fungi.
BIOL 3052 Inst. Suheidy Valentín
Reino Monera. VIAJEMOS POR LOS DIFERENTES REINOS DE LA NATURALEZAY SUS FUNCIONES EN EL EQUILIBRIO DEL ECOSISTEMA.
REINO FUNGI.
LOS 5 REINOS DE LA BIOLOGIA
Tirtsa Porrata-Doria BIOL 3052L
El reino fungi.
Reino hongo Eucariotas unicelulares y pluricelulares. Heterótrofos.
LOS HONGOS.
LOS SERES VIVOS.
Hongos Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez
Los cinco reinos.
Clasificación de los seres vivos
Hongos BIOL 3052.
CLASIFICACIÓN SERES VIVOS
Los Seres Vivos Profesora: Carla Zúñiga Audala.
TEMA 10 HONGOS.
El reino hongo.
La REPRODUCCIÓN ASEXUAL sólo se presenta en aquellos animales cuyas células conservan aún la totipotencia embrionaria, es decir, la capacidad no sólo.
LOS SERES VIVOS. LAS PLANTAS
REINO FUNGI Heterótrofos eucariotas que tienen pared celular de quitina, un carbohidrato complejo presente también en el exoesqueleto de los insectos.
Clasificación de los Seres Vivos
Hongos.
Los Seres Vivos Las Características de los seres vivos.
LOS CINCO REINOS Ciencias Naturales.
Hongos. REINO FUNGI (HONGOS) Comprende organismos unicelulares o pluricelulares, que no forman auténticos tejidos (talofitos) Las paredes celulares de.
Reino Fungi.
FUNGI Otro Mundo FUNGI Otro Mundo Integrantes Cedeño Ariadna Lozada Daniela Neyra Karla Villegas Fanny.
REINO FUNGI Preparatoria “LIC. BENITO JUAREZ GARCIA”
Transcripción de la presentación:

HONGOS Blgo. Héctor E. Garay Montañez Q.F. Jéssica N. Bardales Valdivia

¿QUÉ SON LOS HONGOS?

Generalidades: Son eucariontes multicelulares. Se alimentas por absorción. Su reproducción se efectúa por medio de esporas. Viven sobre otros organismos es por ello que se dice que son saprofitos o parásitos y forman líquenes No tienen clorofila, por lo que no pueden realizar la función de fotosíntesis.

El Reino Fungi La micología es el estudio de los hongos. En general se tienen 3 grandes gruposde hongos:  Hongos filamentosos.  Hongos macroscópicos.  Levaduras

¿CÓMO SON?

Estructura Los hongos pueden ser unicelulares o pluricelulares, aunque frecuentemente en la misma especie se observan fases de uno y otro tipo. Tienen una membrana plasmática (donde predomina el ergosterol en vez de colesterol), núcleo, cromosomas (los hongos son, por lo general, haploides), y orgánulos intracelulares, como (mitocondrias (aunque ningún hongo es estrictamente anaeróbico, algunos pueden crecer en condiciones anaeróbicas), retículo endoplásmico, etc.).

Los cuerpos de los hongos están formados por quitina Filamentos llamados hifas, que pueden estar tabicadas o construir una masa continua , en la que podemos encontrar la materia orgánica donde crece llamada micelio nutritivo No presentan tejidos ni órganos Son inmóviles Durante mucho tiempo se incluyeron en el reino plantas.

Partes de un hongo: (1) Hifa, (2) Conidióforo, (3) Fiálide, (4) Conidia, y (5) Septos.

Los hongos se encuentran formados por micelio.  Micelio aereo Estructura Los hongos se encuentran formados por micelio.  Micelio aereo  posee funciones reproductivas.  Micelio vegetativo  Su función es incorporar nutrientes. El micelio es un conjunto de hifas. Micelio

Estructuras reproductivas Penicillium Aspergillus

¿DÓNDE VIVEN?

Los hongos pueden vivir en cualquier medio donde existan sustancias orgánicas, agua, aire y un adecuada temperatura. También pueden vivir como: * parásitos facultativos : el micelio destruye las células de las que se alimentarán más tarde. * parásitos obligatorios: cuando se alimentan de la materia viva o muerta del hospedador, viviendo en la superficie (exoparásito) o muy profundamente (endoparásito) Soportan condiciones ambientales extremas. Por último se les encuentra viviendo en simbiosis formando líquenes. Por ejemplo cuando se moja el pan aparece una capa verde, es el moho y cuando llueve brotan muchas setas en el campo.

CICLO DE REPRODUCCIÓN

El ciclo biológico de reproducción es generalmente haplonte:la meiosis se realiza en el cigoto, por lo que las células que constituyen el micelio son haploides SEXUAL Todos los hongos con excepción de los hongos imperfectos poseen reproducción sexual ASEXUAL Esta reproducción ocurre solo en los hongos inferiores acuáticos (ficomicetos)

CICLO DE REPRODUCCIÓN

¿CÓMO SE ALIMENTAN?

Para alimentarse los hongos absorben los nutrientes del medio, para ello segregan encimas que digieren las sustancias orgánicas más complejas y las descomponen en molécula más sencillas que luego absorben Algunos hongos obtienen sus nutrientes de otros organismos vivos, como plantas y animales, con los cuales se asocian, estableciendo una relación de mutua dependencia o a los que parasitan. Su nutrición es heterótrofa

¿CÓMO SON EN CUANTO A FORMAS Y TAMAÑOS?

UNICELULARES Una sola célula PLURICELULARES Más de una célula. Un ejemplo es: -Levaduras: PLURICELULARES Más de una célula. Ejemplos: -Setas y mohos

Algunas funciones de los hongos en la naturaleza • Descomposición de Microorganismos. • Promoción del crecimiento vegetal • Producción de antibióticos • Alimento (hongos comestibles) • Utilizados en fermentaciones • Fitopatógenos

Los hongos tienen una gran importancia económica para los humanos: las LEVADURAS son las responsables de la FERMENTACIÓN de la cerveza y el pan, y el cultivo de setas es una gran industria en muchos países.

Clasificación clásica de los hongos Hongos ameboides o mucilaginosos: Mixomicotes (división Myxomycota). Ascomicetes (división Ascomycota). Plasmodioforomicotes (división Plasmodiophoromycota).

Hongos lisotróficos o absorbotróficos: Pseudohongos u oomicotes (división Oomycota). Quitridios (división Chytridiomycota). Hongos verdaderos o eumicotes (división Eumycota): Zigomicetes (clase Zygomycetes). Ascomicetes (clase Ascomycetes). Hongos imperfectos (clase Deuteromycetes). Basidiomicetes (clase Basidiomycetes).

Clasificación actual del reino hongos Quitridiomicetes (división Chytridiomycota). Zigomicetes (división Zygomycota). Glomeromicetes (división Glomeromycota). Basidiomicetes (división Basidiomycota). Ascomycetes (división Ascomycota).