5 Municipios CHICOLOAPAN CHIMALHUACÁN IXTAPALUCA LA PAZ NEZAHUALCÓYOTL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

Secretaría de Educación Programa Seguro Escolar Contra Accidentes
PROGRAMAS DE BECAS Calle Tepeaca, No. 66, Colonia La Paz,
ACUERDO 046/2012 NORMAS DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCION Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA. Secretaría de Educación de Guanajuato. Dirección.
INDICADORES EDUCATIVOS
ACUERDO 046/2012 NORMAS DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCION Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA. Secretaría de Educación de Guanajuato. Dirección.
Consejo General de Educación Gobierno de Entre Ríos.
Versión para los 30 estados. ¿Qué es Jóvenes con Oportunidades? Es un apoyo que se acumula en forma de puntos a partir del tercer grado de secundaria,
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
Gobierno del Estado de Chiapas
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
Dirección General de Educación Secundaria Técnica (CITE)
Aprovechamiento Escolar de Educación Especial
1 El Presupuesto de Egresos de la Federación incluye tres Ramos bajo coordinación de la Secretaría de Educación Pública Ramo Administrativo 11 Corresponde.
7 Municipios NICOLAS ROMERO Atizapán de Zaragoza Huixquilucan
RESPUESTA AL PLIEGO GENERAL DE DEMANDAS 2013 San Luis Potosí, S.L.P., marzo de 2014.
Oficialización de los programas de Tecnología Acuerdo 593
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN LOCAL DE SUBA SUPERVISIÓN EDUCATIVA
El Gobierno del estado de Coahuila de Zaragoza asume como objetivo en Educación : Consolidar un sistema educativo con los más altos estándares de calidad,
DIAGNÓSTICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO y NL María Teresa Cervantes Loredo 2007.
7 Municipios APAXCO HUEYPOXTLA JALTENCO NEXTLAPAN TEQUIXQUIAC
Reunión de trabajo ciclo escolar
6a. J ORNADA DE T RANSPARENCIA Y R ENDICIÓN DE C UENTAS CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS industrial y de servicio No.19 “JOSEFA ORTIZ DE DOMÍNGUEZ” CCT.
NOVIEMBRE, 2006 FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR: PROBLEMÁTICA Y VÍAS DE SOLUCIÓN.
ACUERDO NUMERO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende.
ACUERDO 696 por el que se establecen normas generales para la evaluación, acreditación, promoción y certificación en la educación básica.
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN
Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social ACULCO ACAMBAY CHAPA DE MOTA EL ORO IXTALHUACA JILOTEPEC JOCOTITLAN MORELOS TIMILPAN TEMASCALCINGO.
12 Municipios Almoloya de Juárez Toluca Zinacantepec Tenango del Valle
ALMOLOYA DE JUÁREZ ALMOLOYA DEL RÍO ATIZAPAN CALIMAYA CAPULHUAC
9 Municipios ECATEPEC DE MORELOS TECAMAC AXAPUSCO NOPALTEPEC OTUMBA
4 Municipios AMATEPEC LUVIANOS TEJUPILCO TLATLAYA Luvianos Tejupilco
7 Municipios ATENCO CHIAUTLA CHICONCUAC PAPALOTLA TEPETLAOXTOC TEXCOCO
13 Municipios AMECAMECA ATLAUTLA AYAPANGO COCOTITLÁN CHALCO ECATZINGO
13 Municipios Chalco Valle de Chalco Sol. Cocotitlán Temamatla
11 Municipios VILLA DE CARBON TEPOTZOTLAN HUEHUETOCA TEOLOYUCAN
9 Municipios ACOLMAN AXAPUSCO ECATEPEC DE MORELOS NOPALTEPEC OTUMBA
ALMOLOYA DE ALQUISIRAS
15 Municipios ALMOLOYA DE ALQUISIRAS COATEPEC HARINAS
11 Municipios ATIZAPÁN CAPULHUAC JIQUIPILCO LERMA OCOYOACAC
9 Municipios AMANALCO DONATO GUERRA IXTAPAN DEL ORO OTZOLOAPAN
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año Con Rumbo Firme Presentación del Programa.
SISTEMA INTEGRADO DE MATRICULAS ---SIMAT
Armenta limón catalina
PROGRAMA DE DISTRIBUCIÓN DE LIBROS DE TEXTO GRATUITOS
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
ACUERDO 696 POR EL QUE SE ESTABLECEN NORMAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA .
La educación en mi comunidad
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
LA EDUCACION EN MEXICO.
7 Municipios APAXCO HUEYPOXTLA JALTENCO NEXTLAPAN TEQUIXQUIAC
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educaci ó n Nacional República de Colombia.
ACUERDO 696 POR EL QUE SE ESTABLECEN NORMAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA (DOF 20 DE SEPTIEMBRE.
ACUERDO número 696 por el que se establecen normas generales para la evaluación, acreditación, promoción y certificación en la educación básica.
ENSEÑANZAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria 8 de diciembre de 2014, Hermosillo, Son.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Documentos publicados por la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación para el ciclo escolar
BECAS NACIONALES PARA LA EDUCACION SUPERIOR MANUTENCION PROCESO
Subsecretaría de Egresos 2010 Fideicomiso para Coadyuvar al Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios (FIDEM)
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 3° Ley General de Educación Reglamento interno de la Secretaria de Educación Pública.
Artículo 24 Los beneficiados directamente por los servicios educativos deberán prestar servicio social. la prestación del servicio social será requisito.
-Determinar para toda la República los planes y programas de estudio para la educación preescolar, la primaria, la secundaria, la normal y demás para.
SUBDIRECCIÓN DE CONTROL ESCOLAR
MOTIVOS POR LOS CUALES NO ES POSIBLE OBTENER LA BECA PRONABESVER No ser Mexicano. 2.- No estar inscrito al período escolar Agosto 2013.
Política educativa e inversión Setiembre, Derecho Humano fundamental consagrado en la Constitución Nacional, Acuerdos y Convenciones Internacionales.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL Recursos de Gratuidad Educativa 2016 Mayo 2016.
ING. JULIO ANTONIO SERRANO DE LOS SANTOS, MTI Plan de Mejora Continua Agosto 2010 – Julio 2011 C.B.T.i.s. N° 15 CD. MANTE, TAMAULIPAS.
El Mante, Tamaulipas Ing. Julio Antonio Serrano de los Santos.
Transcripción de la presentación:

5 Municipios CHICOLOAPAN CHIMALHUACÁN IXTAPALUCA LA PAZ NEZAHUALCÓYOTL Chimal-huacán Nezahualcóyotl Chicoloapan La Paz Ixtapaluca Población actual: 2’601,201 habitantes, equivalente al 17.7% del total de la entidad. FECHA DE ACTUALIZACIÓN: OCT/2005

MATRÍCULA, DOCENTES Y PLANTELES POR NIVEL EDUCATIVO CICLO ESCOLAR 2004 – 2005 (Incluye la modalidad no escolarizada) Nivel Escuelas Oficiales Escuelas Particulares Total Matrícula Docentes Planteles PREESCOLAR 55,535 1,721 402 19,962 1,217 507 75,497 2,938 909 PRIMARIA 305,682 10,314 794 24,613 1,186 159 330,295 11,500 953 SECUNDARIA 127,169 6,012 353 6,472 703 59 133,641 6,715 412 MEDIA SUPERIOR 52,439 2,930 89 6,800 872 60 59,239 3,802 149 EDUCACION SUPERIOR 21,402 2,611 13 1,750 250 11 23,152 2,861 24 SUBTOTAL 562,227 23,588 1,651 59,597 4,228 796 621,824 27,816 2,447 NO ESCOLARIZADA 75,175 1,147 195 42 4 - 75,217 1,151 TOTAL 637,402 24,735 1,846 59,639 4,232 697,041 28,967 2,642 De acuerdo a las cifras de la Estadística básica de inicio de cursos 2002-2003, se tiene que: En esta región el número total de alumnos que tienen acceso a un servicio educativo es de 109,729 personas, en los diversos niveles educativos, como se observa en esta lámina. El número de alumnos de esta región representa el 2.6% de la estatal y es la 9a. región con el mayor número de matrícula, sólo supera a las regiones XII Tejupilco (56,675 alumnos que representa el 1.35% de la matricula estatal), II Zumpango (71,187 alumnos que representa el 1.70% de la matricula estatal) y VIII Valle de Bravo (82,174 alumnos que representa el 1.96% de la matricula estatal). En esta región existen 504 planteles en los diversos niveles educativos, perteneciendo 94 de ellos a escuelas particulares que atienden a un poco más de 13,500 alumnos. La matrícula de esta región representa el 16.0% de la estatal y ocupa el tercer lugar después de Naucalpan y Toluca.

Matrícula, Docentes y Planteles por Municipio (Modalidad Escolarizada y No Escolarizada) Municipio Escolarizada No Escolarizada Total Matrícula Docentes Planteles CHICOLOAPAN 44,140 1,664 158 1,978 55 10 46,118 1,719 168 CHIMALHUACÁN 135,876 4,938 503 5,253 220 35 141,129 5,158 538 IXTAPALUCA 114,879 4,486 427 3,308 92 23 118,187 4,578 450 NEZAHUALCÓYOTL 270,691 14,453 1,132 61,960 661 107 332,651 15,114 1,239 LA PAZ 56,238 2,275 227 2,718 123 20 58,956 2,398 247 TOTAL 621,824 27,816 2,447 75,217 1,151 195 697,041 28,967 2,642 Incluye escuelas oficiales y particulares de control estatal, federal y autónomo.

Matrícula, Docentes y Planteles por Nivel Educativo (Modalidad Escolarizada y No Escolarizada) Nivel Escolarizada No Escolarizada Total Matrícula Docentes Planteles EDUCACION INICIAL - 803 119 1 EDUCACION ESPECIAL 3,651 273 44 PREESCOLAR 75,497 2,938 909 PRIMARIA 330,295 11,500 953 SECUNDARIA GENERAL 103,387 5,319 327 SECUNDARIA TECNICA 24,388 1,142 47 TELESECUNDARIA 5,866 254 38 SUBTOTAL SECUNDARIA 133,641 6,715 412 TOTAL EDUCACION BASICA 539,433 21,153 2,274 EDUCACION PARA LOS ADULTOS 17,159 567 132 EDUCACION ARTISTICA 836 67 6 EDUCACION FISICA 2,600 75 10 MEDIA SUPERIOR 59,239 3,802 149 49,373 108,612 EDUCACION SUPERIOR 23,152 2,861 24 795 50 2 23,947 2,911 26 TOTAL 621,824 27,816 2,447 75,217 1,151 195 697,041 28,967 2,642 Incluye escuelas oficiales y particulares de control estatal, federal y autónomo.

CHICOLOAPAN Matrícula, Docentes y Planteles por Nivel Educativo (Modalidad Escolarizada y No Escolarizada) Nivel Escolarizada No Escolarizada Total Matrícula Docentes Planteles EDUCACION ESPECIAL - 198 9 2 PREESCOLAR 6,276 211 62 PRIMARIA 24,403 689 57 SECUNDARIA GENERAL 8,566 468 29 SECUNDARIA TECNICA 652 21 1 TELESECUNDARIA 234 12 SUBTOTAL SECUNDARIA 9,452 501 32 TOTAL EDUCACION BASICA 40,131 1,401 151 EDUCACION PARA LOS ADULTOS 982 24 5 EDUCACION ARTISTICA 274 4 EDUCACION FISICA 524 18 MEDIA SUPERIOR 4,009 263 7 TOTAL 44,140 1,664 158 1,978 55 10 46,118 1,719 168 Incluye escuelas oficiales y particulares de control estatal, federal y autónomo.

CHIMALHUACÁN Matrícula, Docentes y Planteles por Nivel Educativo (Modalidad Escolarizada y No Escolarizada) Nivel Escolarizada No Escolarizada Total Matrícula Docentes Planteles EDUCACION INICIAL - 46 5 EDUCACION ESPECIAL 783 66 12 PREESCOLAR 17,723 618 193 PRIMARIA 78,407 2,380 194 SECUNDARIA GENERAL 23,956 1,126 74 SECUNDARIA TECNICA 5,992 273 11 TELESECUNDARIA 869 36 6 SUBTOTAL SECUNDARIA 30,817 1,435 91 TOTAL EDUCACION BASICA 126,947 4,433 478 EDUCACION PARA LOS ADULTOS 3,878 124 19 EDUCACION ARTISTICA 189 15 2 EDUCACION FISICA 357 10 MEDIA SUPERIOR 7,863 434 21 EDUCACION SUPERIOR 1,066 71 4 TOTAL 135,876 4,938 503 5,253 220 35 141,129 5,158 538 Incluye escuelas oficiales y particulares de control estatal, federal y autónomo.

IXTAPALUCA Matrícula, Docentes y Planteles por Nivel Educativo (Modalidad Escolarizada y No Escolarizada) Nivel Escolarizada No Escolarizada Total Matrícula Docentes Planteles EDUCACION INICIAL - 89 8 EDUCACION ESPECIAL 270 33 6 PREESCOLAR 15,668 553 135 PRIMARIA 62,228 1,937 170 SECUNDARIA GENERAL 21,092 1,052 75 SECUNDARIA TECNICA 5,135 209 10 TELESECUNDARIA 1,304 63 9 SUBTOTAL SECUNDARIA 27,531 1,324 94 TOTAL EDUCACION BASICA 105,427 3,814 399 EDUCACION PARA LOS ADULTOS 2,018 34 14 EDUCACION FISICA 931 17 3 MEDIA SUPERIOR 8,324 546 25 EDUCACION SUPERIOR 1,128 126 TOTAL 114,879 4,486 427 3,308 92 23 118,187 4,578 450 Incluye escuelas oficiales y particulares de control estatal, federal y autónomo.

LA PAZ Matrícula, Docentes y Planteles por Nivel Educativo (Modalidad Escolarizada y No Escolarizada) Nivel Escolarizada No Escolarizada Total Matrícula Docentes Planteles EDUCACION INICIAL - 127 20 1 EDUCACION ESPECIAL 505 41 8 PREESCOLAR 6,560 233 72 PRIMARIA 31,040 1,009 89 SECUNDARIA GENERAL 9,370 489 37 SECUNDARIA TÉCNICA 2,032 109 5 TELESCUNDARIA 357 18 6 SUBTOTAL SECUNDARIA 11,759 616 48 TOTAL EDUCACION BASICA 49,359 1,858 209 EDUCACION PARA LOS ADULTOS 1,511 46 9 EDUCACION FISICA 575 16 2 MEDIA SUPERIOR 5,499 341 15 EDUCACION SUPERIOR 1,380 76 3 TOTAL 56,238 2,275 227 2,718 123 58,956 2,398 247 Incluye escuelas oficiales y particulares de control estatal, federal y autónomo.

NEZAHUALCÓYOTL Matrícula, Docentes y Planteles por Nivel Educativo (Modalidad Escolarizada y No Escolarizada) Nivel Escolarizada No Escolarizada Total Matrícula Docentes Planteles EDUCACION INICIAL - 541 86 EDUCACION ESPECIAL 1,895 124 16 PREESCOLAR 29,270 1,323 447 PRIMARIA 134,217 5,485 443 SECUNDARIA GENERAL 40,403 2,184 112 SECUNDARIA TECNICA 10,577 530 20 TELESECUNDARIA 3,102 125 15 SUBTOTAL SECUNDARIA 54,082 2,839 147 TOTAL EDUCACION BASICA 217,569 9,647 1,037 EDUCACION PARA LOS ADULTOS 8,770 339 85 EDUCACION ARTISTICA 373 48 3 EDUCACION FISICA 213 14 1 MEDIA SUPERIOR 33,544 2,218 81 49,373 82,917 EDUCACION SUPERIOR 19,578 2,588 795 50 2 20,373 2,638 TOTAL 270,691 14,453 1,132 61,960 661 107 332,651 15,114 1,239 Incluye escuelas oficiales y particulares de control estatal, federal y autónomo.

GASTO EDUCATIVO 2005 MUNICIPIO MONTO $ CHICOLOAPAN $ 265,526,728 CHIMALHUACÁN $ 844,361,142 IXTAPALUCA $ 793,144,101 LA PAZ $ 512,494,560 NEZAHUALCÓYOTL $ 2,431,915,225 TOTAL $ 4,847,441,756 En esta lámina se muestra el gasto educativo anual para cada uno de los municipios que conforman la región. Para la operación de los servicios educativos en la región, la Secretaría ejerce mensualmente la cantidad de 52.15 millones de pesos, lo que equivale a un gasto anual de 625.8 millones de pesos. El gasto operativo en la región representa el 2.51% del presupuesto que el gobierno del Estado de México destina a educación. Como se observa en la lámina el mayor gasto corresponde al municipio de Texcoco con 393 millones de pesos anuales, seguido por Atenco con cerca de 53 millones de pesos. El gasto mensual en la región asciende a 403.9 millones de pesos. El gasto anual de la región representa el 14.9% del gasto educativo estatal.

PRINCIPALES INDICADORES EDUCATIVOS SECYBS CICLO ESCOLAR 2004 – 2005 Grado promedio de escolaridad 8.4 años, inferior al estatal que es de 8.6 años y superior al nacional que es de 8.0 años. Analfabetismo 4.2%, equivalente a 75,990 personas, porcentaje inferior al estatal (5.7%), y al nacional (8.6%). Atención Preescolar: 74.5%, inferior al estatal (81.2%) y al nacional (81.5%). Primaria: 90.7%, superior al estatal (88.1%), pero inferior al nacional (91.4%). Cobertura Preescolar: 52.1%, inferior al estatal (59.0%) y al nacional (63.1%). Primaria: 89.5%, inferior al estatal (91.5%) y al nacional (93.0%) Secundaria: 84.0%, inferior al estatal (89.9%) y al nacional (88.8%) Absorción Secundaria: 93.9%, inferior al estatal (94.6%) y al nacional (95.4%). Media superior: 82.3%, inferior al estatal (84.4%) y al nacional (96.8%). Deserción (*) Primaria: 1.7% superior al estatal (1.2%) y al nacional (1.3%). Secundaria: 7.6%, superior al estatal (6.9%) y superior al nacional (6.8%). Media superior: 22.5%, superior al estatal (19.0%) y al nacional (16.7%). Reprobación (*) Primaria: 2.9%, inferior al estatal (3.3%) y al nacional (5.0%). Secundaria: 22.8%, superior al estatal (20.5%) y al nacional (18.6%). Media Superior: 37.1%, inferior al estatal (37.8%), y superior al nacional (36.0%). Eficiencia terminal (*) Primaria: 91%, inferior al índice estatal (92.7%), y superior al nacional (89%). Secundaria: 76.9%, inferior al estatal (79.5%), y al nacional (79.7%). Media Superior: 48.4%, inferior al estatal (55.6%) y al nacional (58.9%). * Corresponde al ciclo escolar 2003-2004. Los indicadores que muestran un mejor comportamiento con respecto a los registrados en la entidad y en el país son: Analfabetismo. Atención preescolar. Absorción en secundaria. Absorción en media superior. Aprobación en secundaria y media superior. Eficiencia terminal en primaria y secundaria. Asimismo, los indicadores que presentan un comportamiento por debajo del nivel registrado en el estado y el país, son: Atención en primaria. Deserción en primaria, secundaria y media superior. Por su parte, el grado promedio de escolaridad es inferior a la estatal pero superior a la nacional. Finalmente, la eficiencia terminal en educación media superior es mayor a la estatal pero inferior a la nacional. Nota: La atención en primaria, a nivel estatal, fue del 90.5% en el ciclo escolar 1999-2000, ascendiendo al 91.0% en el ciclo 2000-2001 y al 91.5% en el 2002-2003.

INDICADORES EDUCATIVOS Grado Promedio de Escolaridad Se define como el número promedio de grados escolares aprobados por la población de 15 años y más. Dicho de otra forma, el Grado Promedio de Escolaridad es el nivel de instrucción de un país. Analfabetismo Este indicador expresa el número o porcentaje de personas de 15 años y más, que no son capaces de leer ni escribir una breve y sencilla exposición de hechos relativos a su vida cotidiana. Atención Es un indicador en donde intervienen dos variables: La demanda atendida, se refiere a la matrícula o inscripción total de inicio de cursos de un grado o nivel educativo; y la demanda social es la población que tiene la edad correspondiente para cursar ese grado o nivel, independientemente de que solicite o no el servicio educativo.

INDICADORES EDUCATIVOS Absorción Es el indicador que permite conocer el número de egresados de un nivel educativo, que logran ingresar al nivel educativo inmediato superior. Deserción Expresa el número o porcentaje de alumnos que abandonan las actividades escolares antes de terminar algún grado o nivel educativo. Reprobación A través de este indicador es posible conocer el número o porcentaje de alumnos que no han obtenido los conocimientos necesarios establecidos en los planes y programas de estudio de cualquier grado o curso y que, por lo tanto, se ven en la necesidad de repetir este grado o curso. Eficiencia Terminal Este indicador permite conocer el número de alumnos que perteneciendo a una generación específica, terminan un nivel educativo de manera regular y extemporánea.

COMENTARIOS A LOS INDICADORES EDUCATIVOS El grado promedio de escolaridad es inferior al estatal en 0.2 y superior al nacional en 0.4 puntos. El analfabetismo es inferior al estatal en 1.5 puntos y al nacional en 4.4 puntos. En primaria la atención es superior al promedio estatal y la reprobación es menor a los promedios estatal y nacional; sin embargo, la deserción es superior a los mismos promedios. En educación secundaria la deserción es superior a los promedios estatal y nacional, la eficiencia terminal inferior a los estatal y nacional, mientras que los otros indicadores no favorecen mucho a la región. En educación media superior, la reprobación es inferior al promedio estatal y superior al nacional. De lo anterior, se tiene que los niveles de educación primaria de la región mantienen indicadores aceptables, con excepción de la deserción en primaria y secundaria, sin embargo, es recomendable reforzar las acciones y programas tendientes a revertir estos resultados.

GRADO DE MARGINACIÓN Chicoloapan 0.62 53.01 MUY BAJO 99 Chimalhuacán MUNICIPIO PORCENTAJE DE POBLACIÓN EN LOCALIDADES CON MENOS DE 5,000 HABITANTES PORCENTAJE DE POBLACIÓN OCUPADA CON INGRESO DE HASTA 2 SALARIOS MÍNIMOS GRADO DE MARGINACIÓN LUGAR QUE OCUPA EN EL CONTEXTO ESTATAL Chicoloapan 0.62 53.01 MUY BAJO 99 Chimalhuacán 1.68 56.20 BAJO 75 Ixtapaluca 5.02 44.22 104 La Paz 0.66 47.49 100 Nezahualcóyotl 0.07 41.82 114 FUENTE: Estimaciones de CONAPO con base en el XII Censo General de Población y Vivienda de 2000.

EDUCACIÓN PARA ADULTOS Y ANALFABETISMO La matrícula de educación para adultos registrados en el ciclo escolar 2004-2005 ascendió a 17,159 alumnos, lo que represento el 2.3% de atención a la población de la región, de más de 15 años analfabeta o que no ha concluido su primaria o secundaria (742,458). A nivel estatal el promedio de atención es del 2.4%. FUENTE: XII Censo de Población y Vivienda INEGI, 2000. Del total de la población el 64.5%, equivalente a 207 mil personas corresponden a población de 15 años y más. La población analfabeta más las personas que no han concluido su primaria o secundaria suman 83,581 habitantes, lo que representa el 40.3% del rezago educativo. La población que no ha concluido su primaria representa el 12.9% de la población de 15 y más, equivalente a 26,832 habitantes. La población que no ha concluido su secundaria representa el 22.8% de la población de 15 y más, equivalente a 47,302 habitantes. La población en rezago educativo (analfabeta y sin primaria o secundaria concluida), representa el 40.3% de la población de 15 años y más. De ese total, en términos relativos, corresponde la mayor proporción al municipio de Tepetlaoxtoc con el 49.9%, equivalente a 7,033 personas. Asimismo, de ese total, en términos absolutos la mayor cantidad obviamente corresponde al municipio de Texcoco con 50,510 personas, equivalente al 38.0% de su población.

PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD (PEC) Es un programa federal en el que concurre el Gobierno del Estado de México en una proporción de tres a uno, mediante el cual las escuelas reciben este apoyo directamente para mejorar sus resultados y consolidar la calidad del servicio que ofrecen, con base en un Proyecto Escolar y su Programa Anual de Trabajo. Con cargo al Fideicomiso Estatal para Escuelas de Calidad, que se constituye para financiar este programa, se deposita de $50,000.00 a $100,000.00 en cada escuela y, por cada peso que ésta logre reunir de aportaciones municipales y/o de los sectores privado y social, podrán otorgarse adicionalmente dos pesos con cargo al fideicomiso, hasta sumar un total de $300,000.00 anuales por escuela, recursos que se distribuirán de la siguiente manera: 80% para la compra de libros, útiles, materiales escolares y didácticos, equipo técnico y mobiliario, así como para la rehabilitación, construcción y ampliación de espacios educativos. 20% para cursos que enriquezcan el aprendizaje de los alumnos y fortalezcan las competencias docentes y directivas, así como la formación de padres de familia.

ESCUELAS INCORPORADAS AL PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD HASTA EL CICLO 2004-2005, POR MUNICIPIO DGEB SEIEM TOTAL Chicoloapan 6 3 9 Chimalhuacán 33 13 46 Ixtapaluca 8 11 19 La Paz 23 2 25 Nezahualcóyotl 36 Total 73 62 135 En el ciclo escolar 2003-2004, a nivel estatal se encuentran incorporadas al Programa Escuelas de Calidad 1,982 escuelas, de las cuales 80 corresponden a la Región VII Texcoco, equivalente al 4%; distribuidas por municipio según se muestra en el cuadro. Lo anterior significa que el 24% de las escuelas de educación básica existentes en la región, se encuentran incorporadas en este programa. DGEB Dirección General de Educación Básica (Subsistema Estatal). SEIEM Servicios Educativos Integrados al Estado de México (Subsistema Federalizado). 6.1% del total de las escuelas incorporadas al programa, a nivel estatal son 3,422 escuelas. 13.4% de las escuelas de la región de educación básica (1,549 escuelas), se encuentran incorporadas a este programa.

MOBILIARIO Y EQUIPO ENTREGADO Septiembre 2004 – Agosto 2005 Municipio Escuela Beneficiadas Alumnos Beneficiados Número de Artículos Inversión $ Chicoloapan 47 11,706 2,475 870,640.22 Chimalhuacán 137 39,094 3,208 1,419,923.15 Ixtapaluca 192 56,594 6,043 3,233,073.37 La Paz 52 17,519 1,583 591,603.28 Nezahualcóyotl 68,130 3,974 1,893,714.21 TOTAL 565 193,043 17,283 8,008,954.23 Para cubrir las necesidades de mobiliario y equipamiento escolar de los planteles de toda la entidad, se ejecutan programas específicos orientados a atender las necesidades de las escuelas establecidas, tanto para sustituir el mobiliario obsoleto, como para dotar a las escuelas o grupos de nueva creación. Durante el presente año, dentro de este programa, de las 379 escuelas de la región que comprenden los niveles de preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior, se ha dotado a 146 escuelas de los siete municipios de la región 2,698 artículos escolares y equipos, por un monto total de 1.2 millones de pesos, que ha beneficiado a cerca de 33 mil alumnos.

PROGRAMA DE BECAS La Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social cuenta con diversos programas de becas: Escuelas Públicas Educación Especial Talentos Artísticos Talentos Deportivos Económicas Secretaría del Trabajo y Previsión Social Particulares PRONABES Escolaridad De transporte Excelencia Ver bien para aprender mejor

BECAS 2004 - 2005 CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES PROGRAMAS Becas otorgadas Convocatoria Promedio mínimo requerido Escuelas Públicas 2,762 Noviembre 8.5 Educación Especial 63 (2) Hoja de evaluación Talentos Artísticos 12 Septiembre (3) Talentos Deportivos 6 (4) Económicas 22,316 Todo el año Secretaría del Trabajo y Previsión Social 51 Julio Escuelas Particulares 4,353 Junio COMECYT 8 - PRONABES 1,239 8.0 Transporte (1) 3388 Deporte y/o Cultura 34 Excelencia(5) 3 9.0 Académicas(5) 167 “Ver bien para aprender mejor” 6,128 Suma 40,530 Falta superior CECyTEM, CoBaEM y CONALEP. La solicitud debe entregarse a más tardar en el mes de mayo. Talentos artísticos se requiere ser mayor de 4 años y menor de 24 años. Talentos deportivos y de alto rendimiento mayor de 8 y menor de 21 años. (5) Becas otorgadas por la Federación a estudiantes del CONALEP Estado de México.

IMPORTE MENSUAL DE LAS BECAS ($) Escuelas Públicas PRONABES Particulares Transporte Especiales Nivel Importe ($) Grado Exención de pago desde el 25% hasta el 100% del importe de la colegiatura que corresponda, independientemente del nivel y grado escolar. $200 mensuales a estudiantes de educación media superior y superior. Pago único de $2,400 en una sola exhibición en el mes de junio. Primaria (1) 1 750 Secundaria 150 2 830 Bachillerato 175 3 920 Licenciatura 250 4 1,000 Especialidad 5 Maestría 1,750 Doctorado 2,500 SECYBS - COMECYT Talentos Artísticos Talentos Deportivos Económicas Internados Nivel Importe ($) $200 mensuales por 12 meses, emitido en un pago único. Dirigido a todos los niveles educativos y áreas de estudio, el beneficio consiste en un apoyo económico que comprende un periodo de 12 meses. Programa dirigido a estudiante de escasos recursos de niveles secundaria, preparatoria y licenciatura en internados de la SECyBS. Especialización 1,000 Maestría 1,750 Doctorado 2,500 En esta lámina se indica el monto o concepto de los apoyos que reciben los alumnos, en las diversas modalidades de becas. En el caso de becas de escuelas públicas va desde 750 hasta 1,750 pesos mensuales, dependiendo del nivel educativo. En PRONABES el monto va desde 750 hasta 1,000 pesos mensuales, dependiendo del grado que curse el alumno. Las escuelas particulares exentan del pago de la colegiatura, pudiendo ser desde el 25% hasta el 100%, independientemente del nivel y grado escolar. Por lo que se refiere a las becas de transporte, se otorgan por un monto de 200 pesos mensuales a estudiantes de educación media superior, y de educación superior. Finalmente, respecto a las becas especiales se otorga un pago único por 2,400 pesos en una sola exhibición, en el mes de junio. (1) Los Ayuntamientos y el DIF proporcionan becas para el nivel primaria.

PRESTADORES DE SERVICIO SOCIAL 2005* Municipio Cantidad Chicoloapan 181 Chimalhuacán 473 Ixtapaluca 783 La Paz 200 Nezahualcóyotl 419 Total 2,056 *Comprende el período de Enero a Septiembre del año en curso. Durante el presente año, en esta Región VII Texcoco han prestado su servicio social 384 alumnos de las diversas instituciones de educación media superior y superior. Mediante este programa se lleva a cabo la captación y asignación de estudiantes y pasantes de los niveles medio superior y superior a las diferentes dependencias gubernamentales, ayuntamientos, instituciones educativas y organismos sociales, con el propósito de apoyar sus planes y programas de trabajo encaminados al bienestar social de la entidad.

OBRAS EN PROCESO Y POR INICIAR, POR MUNICIPIO al 15 de septiembre de 2005 Municipio No. de Obras Espacios Físicos Monto de la Inversión $ Aulas Laboratorios Talleres Anexos Total Chicoloapan 11 12 - 1 16 29 $10,805,947.69 Chimalhuacán 44 60 2 3 27 92 $27,522,462.75 Ixtapaluca 32 4 33 69 $47,069,461.51 La Paz 35 23 59 $17,856,716.74 Nezahualcóyotl 15 5 14 36 $29,821,699.75 TOTAL 114 152 7 13 113 285 $133,076,288.44 Del total de 114 obras, 47 se encuentran en proceso de construcción con diferentes grados de avance, y 67 restantes estarán en función del flujo de recursos.

INFRAESTRUCTURA CULTURAL EN EL 2004 MUNICIPIO BIBLIOTECAS PÚBLICAS CASAS DE CULTURA CENTROS REGIONALES ZONAS ARQUEOLÓGICAS Chicoloapan 2 1 - Chimalhuacán 10 Ixtapaluca 5 1* La Paz 3 Nezahualcóyotl 13 TOTAL 33 4 * TLALPIZÁHUAC