Cuotas familiares Comisión Nacional de Protección Social en Salud El Sistema de Protección Social en Salud busca que las familias paguen una cuota de afiliación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sostenibilidad: Una Responsabilidad de Todos
Advertisements

OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
SERVICIOS DE SALUD DE CHIHUHUA JURISDICCIÓN SANITARIA II
DERECHO FISCAL U NIDAD III P RESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN.
Qué seguro de desempleo es viable en México? Una mirada desde el legislativo LIX, LX y LXI legislaturas.
PROCESO 4: SUPERVISIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Programa del 1 er Empleo / IMSS CPyA Juliana Rosalinda Guerra Gonzalez CROSS.
II. Derechos extendidos a los beneficiarios del CAS Remuneración mínima vital. Jornada máxima: 8 horas diarias y/o 48 horas semanales. Horas en sobretiempo.
¿QUÉ ES EL SISBÉN? Es un sistema de información Nacional que permite identificar a la población pobre potencial beneficiaria de programas sociales (etapa.
Secretaría de Salud Dirección de Protección Social en Salud INGRESOS DEL SISTEMA Gobierno del Estado de Guerrero
Encuesta de Clima y Cultura Organizacional 2011
Sistema Penitenciario Estatales 2014
Secretaría de Salud Dirección de Protección Social en Salud.
Secretaría de Salud Dirección de Protección Social en Salud INGRESOS DEL SISTEMA.
Secretaría de Salud Dirección de Protección Social en Salud INGRESOS DEL SISTEMA Gobierno del Estado de Guerrero
DIRECCIÓN DE MAQUINARIA DE APOYO
Pilares básicos del sistema de pensiones
Causas de incumplimientos De las Causas de Incumplimiento I. Incumplir con cualquier obligación, procedimiento o las condiciones que dieron origen a su.
Gobierno del Estado de Aguascalientes El Régimen Fiscal de los REPECOS.
Promoción del Seguro Popular de Salud Abril
Proceso de Implementación de la Armonización Contable Gubernamental
La salud ya está más cerca de todos los mexicanos
GUIA OPERATIVA PARA EL REGISTRO Y AFILIACIÓN
México, D.F. 3 de Julio de 2014 Subsecretaría de Prospectiva, Planeación y Evaluación Unidad de Planeación y Relaciones Internacionales Criterios de acreditación.
Seguro Popular Puebla Servicios de Salud del Estado de Puebla
Abril de 2014 Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2014.
Simulador de Contabilidad Generacional Palacio Legislativo de San Lázaro Abril 2010.
Programa Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios (FAPPA) Criterios técnicos y requisitos específicos del Programa. I.Habitar en.
VISITAS DEL GOBERNADOR A DIFERENTES COLONIAS Y LOCALIDADES.
Reforma al ISSSTE 26/04/20151 Modelo solidario El esquema solidario tenía su base en la aportación de los trabajadores activos y el Gobierno e partes.
PRINCIPALES INSTITUCIONES QUE CONFORMAN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD MEXICANO Dra. Rosa Ma Barrón Licona.
SISTEMA DE SALUD Objetivos: 1.- Regular el servicio de salud 2.- Crear condiciones de acceso.
CONFEDERACION DE TRABAJADORES DEL PERU
INGRESOS EXENTOS POR SALARIOS LISR Prestaciones de trabajadores de salario mínimo e ingresos por horas extras (art. 109 fracción I) Prestaciones de trabajadores.
Modificaciones Ley Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional Libertad y Desarrollo Bettina Horst 13 de Mayo 2003 Libertad y Desarrollo.
BENEFICIOS OTORGADOS SERVICIO BIENESTAR DEL PERSONAL CAMPUS CONCEPCION AÑO 2010.
REFORMA EN MATERIA DE TRANSPARENCIA PRESUPUESTARIA en los Tres Órdenes de Gobierno noviembre 2012.
«Estructura de los Gastos Personales Deducibles de Impuesto a la Renta en el Ecuador en relación a la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares.
Seguro Popular de Salud. Hogares en riesgo de empobrecimiento Cada año, entre 2 y 3 millones de familias en el país, enfrentan elevados gastos en materia.
Formulario único censal C600
Política de Ingresos Auditorías núms. 99, 111 y 116 Cuenta Pública 2013 Los informes se encuentran disponibles en: ASF | 1.
Ejercicios sobre la distribución de datos y generación de información
1 Cuenta Pública 2012 El Informe está disponible en: Auditoría núm. 268 “Seguro Popular”
RÉGIMEN DE PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES 2013 CONVENIO DE COLABORACIÓN ADMINISTRATIVA EN MATERIA FISCAL FEDERAL QUE CELEBRAN LA S.H.C.P. Y EL ESTADO DE AGUASCALIENTES.
Universidad de Colima Colima, Col, Octubre de 2005 Equidad y descentralización: reto y realidad de la educación superior en México Mtro. José Luis Ramírez.
PROYECTO DE PRESUPUESTO 2015 Noviembre de El Presupuesto de Egresos 2015, se formuló bajo una modalidad por programas con enfoque de resultados,
Karla Magaly Morales Loranca. * Las personas físicas que se dediquen al comercio, industria, transporte, actividades agropecuarias, ganaderas, y que.
FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Curso: Macroeconomía / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / junio 2015
PRESTACIONES ECONÓMICAS
ARLET MEZA E HILDA RINCÓN CARACTERIZACIÓN Y PERFIL INSTITUCIONAL IENSS 2013.
Estructura del Sistema de Pensiones
ESTADISTICAS DEL SISTEMA PREVISIONAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA.
Ejecución Gobierno Central Tercer Trimestre2015 Sergio Granados Director de Presupuestos 30 de Octubre 2015.
PABLO YANES CEPAL-MÉXICO Diciembre URBANIZACIÓN ACELERADA Y HETEROGÉNEA Urbanización acelerada de México: 364 ciudades con 65% de la población.
Programa Anual de Trabajo 2013 Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí CEIEG-SLP.
Simulador de Políticas Públicas Unidad de Evaluación Prospectiva de Políticas Públicas Departamento de Políticas Sociales Departamento de Políticas Sociales.
Ficha de Protección Social Instrumento para selección de beneficiarios/as de la Reforma Previsional Martes 1 de abril 2008.
PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN LA FUNCIÓN POR INCENTIVOS EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR MARZO, 2016.
1 Servicio de Estudios Económicos 1 Viña del Mar, Mayo 6 de 2010 Servicio de Estudios Económicos Subsidios a las cotizaciones: la experiencia de México.
Agentes Económicos del Sistema de Seguros. 1. Definición de la Actividad Comprende a las empresas que brinda servicios, principalmente, de aseguramiento,
CRITERIOS DE ASIGNACION DE RECURSOS DEL FONDO PARA LA EDUCACION PREVISIONAL 2009.
DESARROLLO ECONÓMICO Dr. Manuel García-Ramos Tema I.3 Medición de la pobreza.
Decálogo del desarrollo
26/02/2016 – Módulo 1 - Sesión 1 Facilitador: Lic. Pedro Rosalío Escobar Castaneda. Diplomado de Legislación en Salud.
¿QUÉ ES EL SISBÉN? SISTEMA DE SELECCIÓN DE BENEFICIARIOS PARA PROGRAMAS SOCIALES Es un sistema de información Nacional que permite identificar a la población.
INFORME ECONOMICO LEGISLATURA PORCENTAJE DE EJECUCION PRESUPUESTARIA DE INGRESOS SOBRE EL PRESUPUESTO INICIAL 2.
INHUMACIONES EN GAVETAS
Historia, Memoria y Fuentes Orales: Aplicaciones didácticas.
في الملتقـــى الوطنـــي لمفتشــي التربيــة والتكويـــن
Numero de investigadores e instituciones diferentes participantes en el I, II, y III Congreso Venezolano de Zootecnia.
Transcripción de la presentación:

Cuotas familiares Comisión Nacional de Protección Social en Salud El Sistema de Protección Social en Salud busca que las familias paguen una cuota de afiliación de acuerdo a su condición socio-económica. Los Módulos de Afiliación y Orientación (MAO) realizan la evaluación de cada familia que solicita su registro y determinan la cuota familiar que debe cubrirse o si por su condición socioeconómica ingresan al régimen no contributivo. Las cuotas familiares del Sistema de Protección Social en Salud publicadas el 14 de febrero de 2008 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que se mantienen vigentes para el ejercicio fiscal de 2009 son las siguientes:

CUOTAS VIGENTES Decil de Ingreso * Cuota anual familiar (en pesos) I0.00 II0.00 III IV1, V2, VI2, VII3, VIII5, IX7, X11, Decil de ingreso: Clasificación que ubica a los hogares del país conforme a su ingreso, que permite analizar su concentración de ingreso en una población para valorar equidad o inequidad conforme a la metodología que para el efecto haya realizado el INEGI para determinar el ingreso y gasto de los hogares. * Decil de ingreso: Clasificación que ubica a los hogares del país conforme a su ingreso, que permite analizar su concentración de ingreso en una población para valorar equidad o inequidad conforme a la metodología que para el efecto haya realizado el INEGI para determinar el ingreso y gasto de los hogares. Comisión Nacional de Protección Social en Salud

Dentro del régimen no contributivo se consideran las siguientes familias: Las personas mayores de 18 años que se afilien de manera individual aportarán el equivalente al 50% del monto de la cuota familiar que corresponda al decil de ingresos en que se ubique.  Familias en los niveles más bajos de ingresos (deciles I y II de la distribución de ingresos),  Familias beneficiarias de algunos de los programas de combate a la pobreza del Gobierno Federal. Comisión Nacional de Protección Social en Salud