EXPERIMENTOS DE JOULE Y DE JOULE-THOMSON

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSO=SISTEMA+ALREDEDORES
Advertisements

EXAMEN DE CASA B4.
Introducción: Calor y Temperatura Primer Principio Segundo Principio
PROPOSICIONES SOBRE EL SEGUNDO PRINCIPIO DE TERMODINAMICA
TERMODINAMICA La Termodinámica trata del flujo del calor, pero también de la conversión de éste calor en trabajo mecánico y en general de la transformación.
TERMODINÁMICA.
Primera ley de la Termodinámica
SON LOS GASES QUE REALMENTE EXISTEN Y CON LOS QUE PODEMOS INTERACTUAR.
TEORIA CINETICA DE GASES
Termodinámica y mecánica estadística.
BOMBAS.
Entropía para un proceso irreversible
Velocidad de reacción e interpretación de datos experimentales.
ECUACIONES DIFERENCIALES PARCIALES
EJERCICIOS capítulo 7 VW
ECUACION DE ESTADO Para un sistema cerrado, simple y compresible toda propiedad es función de otras dos. En particular, V y E son funciones independientes.
LOS GASES Parámetros que definen el estado de un gas:
Gases ideales Todos los gases se comportan en forma similar a presión y temperaturas ordinarias. Esto dio origen a las leyes de Gases Ideales que se pueden.
Capítulo 3: Primera ley, la maquinaria Relaciones entre propiedades del sistema Tarea: A3.5, A3.6, A3.9, 3.7, 3.8, 3.14, 3.23, 3.24, 3.25, 3.30, 3.31.
Máquinas térmicas y segunda ley de la termodinámica
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES.
Criterio de espontaneidad: DSuniv > 0
FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA
Capítulo 20 - Termodinámica
Tema: Primer principio de la termodinámica
Todos los cuerpos al producir movimiento se dice que tienen calor, un pizarrón, aunque no se mueva tiene una pequeña cantidad de calor, esto es porque.
Dilatación térmica o Expansión térmica de sólidos y Líquidos
TERMODINÁMICA TÉCNICA
Termodinámica Ciencia macroscópica que estudia las relaciones entre las propiedades de un sistema en equilibrio y el cambios del valor de éstas en los.
ECUACION DE ESTADO DE VAN DER WAALS
TERMODINAMICA II: SEGUNDO PRINCIPIO
CONDICIONES DE EQUILIBRIO
¿Qué son los gases reales?
GAS IDEAL Generalización de los experimentos: Boyle-Mariotte
Termodinámica.
Segundo principio entorno DSsis DSalr sistema Proceso infinitesimal
Resuelve los siguientes problemas en base a lo visto en clase.
TERMODINAMICA Estudia las relaciones que existen entre, el calor, la energía y el trabajo DEFINICIONES: SISTEMA: Cuerpo o grupo de cuerpos sobre el cual.
TERMODINAMICA I: CONCEPTOS GENERALES PRIMER PRINCIPIO
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Ayudas visuales para el instructor Calor, trabajo y energía. Primer curso de termodinámica © 2002, F. A. Kulacki Capítulo 12. Módulo 2. Transparencia 1.
Primer principio de la termodinámica
CRITERIOS DE ESPONTANEIDAD
Substancia Pura.
Primera Ley de la Termodinámica
Universidad Técnica Federico Santa María Academia de Ciencias Aeronáuticas Ingeniería en Aviación Comercial Eduardo Barriga Schneeberger Termodinámica.
CINETICA QUIMICA.
Ley de Dalton.
CALOR, TEMPERATURA Y EL ESTADO GASEOSO
V = kx[A]m x [B]n LEY DE VELOCIDAD
…ha llegado la conexión.. Consideremos un sistema macroscópico cuyo macroestado pueda especificarse por su temperatura absoluta T o por otra serie de.
CAPACITACIA Y DIELÉCTRICOS.
Universidad Central del Ecuador
1º BTO.
Examen parcial: Aula: :30 FÍSICA I GRADO
Examen parcial: Aula: :30 FÍSICA I GRADO
Introducción: Calor y Temperatura Primer Principio Segundo Principio
PROBLEMAS DE SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA
Examen parcial: Aula: :30 FÍSICA I GRADO
Funciones de estado y de trayectoria
4. Gases Dependiendo de su estado, la materia puede existir en fase líquida, sólida y gaseosa. Los gases son más fáciles de describir que los líquidos.
Gases Ideales vs. Gases Reales
TEMA 5: TERMOQUÍMICA QUÍMICA IB.
Copyright © 2010 Pearson Education, Inc. Resumen Calor y Temperatura.
Termodinámica Tema 9 (primera parte). Termodinámica - estudia los cambios de energía que se producen en un sistema cuando cambia de estado - estudia los.
PROCESOS TERMODINAMICOS
Física 4 Unidad II Leyes de la Termodinámica Calor y energía interna
TEMA 3. ESTADOS DE LA MATERIA: LEYES DE LOS GASES.
TEMA 7: EQUILIBRIO QUÍMICA IB.
Primer Principio de Termodinámica. PRIMER PRINCIPIO LA ENERGÍA DEL UNIVERSO SE CONSERVA La energía potencial se transforma en energía cinética La pérdida.
Transcripción de la presentación:

EXPERIMENTOS DE JOULE Y DE JOULE-THOMSON Para una expansión-compresión adiabática reversible Así que: Si V2 > V1 entonces T2 < T1 : T disminuye Si V2 < V1 entonces T2 > T1 : T aumenta

Qué sucede si la expansión adiabática se hace hacia el vacío? Expansión irreversible

Expansión libre adiabática Si se tiene un GI: No hay pérdidas internas, la temperatura permanecerá constante Si se tiene un gas no ideal: Si la presión inicial es baja, Hay pérdidas internas (fuerzas atractivas), la temperatura será menor Si se tiene un gas no ideal: Si la presión inicial es alta, Hay pérdidas internas (fuerzas repulsivas), la temperatura será mayor Expansión libre adiabática La temperatura final depende de: Teoría: modelo utilizado Experimental: Presión inicial del gas

Expansión libre adiabática EXPERIMENTO DE JOULE Vacío Baño de agua Expansión libre adiabática GI: Gas real: Coeficiente de Joule

Cómo varía la temperatura con el volumen en un experimento en el cual la energía interna permanece constante? Si hacemos: Si utilizamos la relación cíclica: Pero: Así que:

Por otra parte: Pero: Sustituyendo: Si hacemos: Comparando las ecuaciones:

Si aplicamos prueba de similitud: Obtenemos:

Sustituyendo: Para un gas ideal: Para un gas de VdW: Si integramos, para un cambio finito:

Ejemplo: Si tomamos un kilomol de CO2 (M=44 g/mol) a T=20°C y 1,013X105 [Pa] de presión y duplicamos el volumen, cuál sería la Temperatura final en un experimento de Joule? Modelo VdW Cuál sería la temperatura final si la expansión fuese reversible adiabática?

Calculemos la variación de la entropía para esta expansión, suponiendo un gas ideal: Sabemos que: Pero: Para un gas ideal, como q=0 y w=0; entonces Δu=0, así que T=Cte. entonces:

EXPERIMENTO DE JOULE-THOMSON Considérese un sistema que consiste de un sector tubular dividido en dos por un tabique poroso y provisto de dos émbolos opuestos (sin fricción) y todo el sistema es adiabático, es decir Q=0.

Supongamos la condición inicial Condición final Como Q=0, entonces:

Para el trabajo: Entonces: Para la energía interna: Igualando y haciendo algebra: Proceso isoentálpico

Coeficiente de Joule-Thomson: Si asumimos: Si utilizamos la relación cíclica: Pero: Así que:

Por otra parte: Pero: Sustituyendo: Si hacemos: Comparando las ecuaciones:

Si aplicamos prueba de similitud: Obtenemos:

Sustituyendo: Para un gas ideal: Para un gas de VdW: v es el volumen molar

Gráfica de T versus P para un proceso de estrangulamiento La pendiente ==== coeficiente de Joule-Thomson

Como μ representa la pendiente, entonces la temperatura de inversión se obtiene cuando μ=0 Para un gas como CO2 Para un gas como H2 Para un gas como N2