EAT/DTE 20051 PROGRAMA DE SIMULACIÓN: SPICE ICAP4 demo (25 Meg)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑO DE TRANSFERENCIA ENTRE REGISTROS
Advertisements

CALIDAD DE SERVICIO ELÉCTRICO.
Tema 7.- CORRIENTE ELÉCTRICA
TRANSISTORES BJT:.
Instituto Tecnológico de Oaxaca
Introducción a la Electrónica
Seminario de Graduación
ESPE DEEE PROYECTO DE INVESTIGACION CIENTÍFICA
Repaso conceptos de electrónica
Motores.
Amplificadores en Conexión Cascode
Análisis por computadora PSpice Versión 9.1
BASES de la ELECTROMEDICINA
TRANSISTORES BIPOLARES DE UNIÓN
Diodos Electrónica I.
Amplificador Operacional (II)
Electrónica I Prof. Dr. Gustavo Patiño MJ
Teoría para la práctica 1
LA ELECTRICIDAD.
Introducción de circuitos y sistemas eléctricos Wilmer Álvarez
Transistores Bipolares
Elena Abella García COMPONENTES Diodos Transistores.
Antonio Escobar Z. Pereira – 2012
Calcular el equivalente Thevenin
Capítulo 5: El Transistor de Efecto Campo (FET)
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL TRANSISTOR MOSFET
Electrónica Análoga I Prof. Gustavo Patiño. M.Sc, Ph.D. MJ
PED ANALISIS DE CIRCUITOS RESISTIVOS LINEALES DE CORRIENTE CONTINUA EN REGIMEN PERMANENTE 0. Introducción. Definiciones ¿Qué son los circuitos?
Símbolo. Características Clasificación de los transistores
Unidad 5: “DIODOS Y TIRISTORES”.
Circuitos Dinámicos de 2º Orden REGIMEN SINUSOIDAL ESTACIONARIO
Electrónica de Potencia
Electrónica Análoga I Prof. Gustavo Patiño. M.Sc, Ph.D. MJ
Convertidores analógico-digitales
Antonio Escobar Z. Pereira – 2012
Introducción Electrónica Digital
El Diodo PolarizacióN del diodo Diodo Ideal Diodo Real Caracterización Voltaje-Corriente Prof. Gustavo Patiño. M.Sc. Ph.D MJ
CALIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Lógica Programable Electrónica Digital
Héctor E. Medellín Anaya
ACCESS.
Circuitos de excitación y protección.
ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
Amplificador con BJT Análisis de pequeña señal
FUENTES DE ALIMENTACION
Límites de operación del transistor. Para cada transistor existe una región de operación sobre las características, la cual asegurara que los valores.
El átomo ComponenteResistibilidad Plata1,55 x Cobre1,71 x Oro2,22 x Aluminio2,82 x Hierro9,71 x Estaño11,50 x Mercurio95.
Amplificador con BJT Modelos de segundo orden
Universidad Tecnológica del Centro Programa de la Asignatura SISTEMAS ELECTRÓNICOS Universidad Tecnológica del Centro Programa de la Asignatura SISTEMAS.
JENNIFER DAYANNA PARRA CASTAÑO MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES
1 Diseño VLSI Caracterización de circuitos MOS Enric Pastor Dept. Arquitectura de Computadors UPC.
Tarea # 2 Encontrar la solución a la siguiente ecuación diferencial usando la transformada de Laplace: con las siguientes condiciones iniciales:
Diodos y transistores AGOSTO 2015 Unidad 1.
Tecnología e Informática
Ejercicio 2 El Transistor BJT como amplificador
Transistor Emisor-común Características graficas
TEMA I Teoría de Circuitos
TEMA I Teoría de Circuitos
TEMA II Electrónica Analógica
TEMA I Teoría de Circuitos
1. CONCEPTO DE ELECTRICIDAD
CIRCUITOS ELECTRONICOS III
Programa de Simulación
Elementos básicos eléctricos y electrónicos
Amplificador Inversor V+ está conectada a tierra (V+=0). (V+) ­ (V-)=0, la terminal inversora (negativa) esta al mismo potencial que la no-inversora y.
Corriente eléctrica y flujo de electrones
Diodo como elemento de circuito Aplicar en circuitos básicos: recortadores rectificadores reguladores Aplicar en circuitos básicos: recortadores rectificadores.
Unidad 9. Fuentes de Alimentación lineales. MODULO I. MONTAJE DE COMPONENTES ELECTRÓNICOS.
CIRCUITOS ELECTRONICOS III
Transistores de efecto campo
Transcripción de la presentación:

EAT/DTE PROGRAMA DE SIMULACIÓN: SPICE ICAP4 demo (25 Meg)

EAT/DTE SIMULACIÓN CAD DE UN CI Un Programa de Simulaci ó n permite predecir el comportamiento de un circuito para diferentes est í mulos.

EAT/DTE SIMULACIÓN CAD DE UN CI Necesidad del CAD para An á lisis de CIs : An á lisis Cl á sico : Esquema El é ctrico  An á lisis Te ó rico Fabricaci ó n Prototipo  Comprobaci ó n :Prueba/Error An á lisis de CIs : Tama ñ o Circuito (VLSI : > comp/chip) Caracter í sticas Espec í ficas de un CI (Cpar á sitas, dimensiones f í sicas,...)

EAT/DTE SIMULACIÓN CAD DE UN CI Fabricación prototipo: Absurdo Elevados costes Necesidad de Programas de Tratamiento de Ecuaciones Posibilidad de Análisis en diferentes situaciones: temp, dispersión,....

EAT/DTE SPICE Programa Standard Simulación Eléctrica de CIs S imulation P rogram with I ntegrated C ircuit E mphasis Desarrollado por grupo CAD de la Un. de California, Berkeley. Versión SPICE2 : Tesis Doctoral de NAGEL, 1975.

EAT/DTE SPICE Versiones primeras en FORTRAN ( líneas) Actualmente en C Amplio uso en Industria / Educación Opera en Grandes Sistemas Ordenadores Personales (PC)

EAT/DTE TIPOS DE ANÁLISIS : DC, en continua.Ruido Transitorio.Fourier AC, en alterna.Variaciones con Temp. Basado Análisis nodal Modificado.

EAT/DTE ANÁLISIS DC en continua : Análisis de continua o en régimen estacionario (L c.c. y Cc.ab.). Se calculan: las tensiones DC de todos los nodos las corrientes suministradas por todas las fuentes la potencia total consumida Se realiza previamente a un análisis en AC o Transitorio.

EAT/DTE ANÁLISIS TRANSITORIO : Análisis de respuesta en función del tiempo. Tipos de señales aplicadas (tensión/corriente): un pulso sinusoidal amortiguada lineal a tramos ….

EAT/DTE ANÁLISIS AC, en alterna : Análisis de pequeña señal para entradas sinusoidales. Las fases típicas son : 1. Análisis en DC para determinar punto de operación 2. Linealización de los modelos no lineales. 3. Cálculo de la salida para diferentes frecuencias. La salida típica  Función de transferencia.

EAT/DTE OPERACIÓN CON SPICE

EAT/DTE Título Línea Componente Descripción del circ. Componentes + Modelos Netlist Señales aplicadas Línea Componente Tipo de Análisis ¨ DC, AC,.... Petición de Resultados Opciones.End

EAT/DTE Ejemplo : * Circuito prueba VDD 3 0 5v VIN1 0 0v R K M MODN.MODEL MODN NMOS. DC VIN 0 5.O5.PRINT V(2) V(1).END

EAT/DTE NOTACIÓN UNIDADES T 1E 12K 1E13N 1E1-9 G 1E 9M 1E -3P 1E -12 MEG 1E 6U 1E -6F 1E -15 MIL 25.4E-6

EAT/DTE CONVENIOS Cada elemento se define mediante una sentencia : nombre, nodos a los que se conecta y su valor campos opcionales. Los nodos se numeran con enteros positivos El nodo 0 se reserva para la conexión de "tierra" Todo nodo ha de tener al menos 2 conexiones (que incluyan un camino DC a tierra) No se permiten lazos de fuentes de tensión ni de inductores. Los nombres constan de una letra reservada + un máximo de 7 caracteres

EAT/DTE Descripcion de elementos de un circuito. A cada elemento se les asigna un nombre (hasta 8 caracteres). La primera letra distingue a un elemento de otro :

EAT/DTE C capacidad R resistencia L inductor V fuente de tensión independiente I fuente de corriente independiente E fuente de tensión controlado por tensión H fuente de tensión controlado por corriente F fuente de corriente controlado por corriente G fuente de corriente controlado por tensión Descripcion de elementos de un circuito.

EAT/DTE D diodo Q transistor bipolar (BJT) J transistor de efecto de campo de unión (JFET) M transistor de efecto de campo metal-óxido- semiconductor (MOS) Descripcion de elementos de un circuito.

EAT/DTE Elementos Pasivos Resistencias R------N1N2 valor[TC=TC1[,TC2] Ejemplos: R K RFUENTE MEG Capacidades C-----N+N- valor[POLY] valor [C1,[C2..]] [IC=v-inic] Ejemplos:: C UF CFILTRO U IC=12V

EAT/DTE Fuentes independientes Tensión Vnombre N+ N-[[DC]valor] [ACmagval[faseval]] [ TRANTIPO tpar1...] Valor en DC por defecto 0v y pueden usarse como "Amperímetro” Valor en AC para análisis de pequeña señal (normal magnitud =1 y fase 0º) Trantipo especifica el tipo de señal para un análisis en transitorio. Ejemplos: VCC 5 0 5V VIN 1 0 DC 1 AC 1 PULSE 0 1

EAT/DTE Fuentes independientes Corriente Inombre N+ N- [[DC]valor] [AC magval[faseval]] [ TRANTIPO tpar1...] Valor en DC por defecto 0A y la corriente del nodo + al -. Valor en AC para análisis de pequeña señal (normal la magnitud =1 y fase= 0º). Trantipo especifica el tipo de señal para un análisis en transitorio. Ejemplos: IFUENTE 5 0 5MA IIN 1 0 DC 1 PULSE 0 1MA

EAT/DTE Generadores para régimen transitorio. Son generadores de señal dependientes del tiempo. Existen 5 tipos Pulso Sinusoidal PWL,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

EAT/DTE Pulso PULSE v1 v2 td tr tf pw per Genera una señal tipo "tren de pulsos" ParámetroValor por defecto v1 tensión inicialse debe especificar (v,A) v2 tensión del pulsose debe especificar (v,A) td tpo de retardo0.0 (sg) tr tpo de subidaTSTEP (sg) tf tpo de bajadaTSTEP (sg) pw anchura del pulsoTSTOP (sg) per periodoTSTOP (sg) TSTEP, TSTOP se definen en la sentencia.TRAN

EAT/DTE Generadores dependientes. Tensión controlado por tensión Tensión controlado por corriente Corriente controlado por tensión Corriente controlado por corriente

EAT/DTE Elementos semiconductores. DIODO Dnombre N+N- modnombre [área] [OFF] [IC=vd] N+, N- son los nodos asociados al ánodo y cátodo. área escala los parámetros del modelo (por def. vale 1) OFF establece que la condición inicial en análisis en DC. IC tensión inicial para un análisis transitorio (si existe la sentencia UIC) Ejemplos: D1 4 5 DN4114 OFF DRECT 1 2 DPOT

EAT/DTE Elementos semiconductores. Importante !! Asociado a cada elemento semiconductor debe existir una sentencia.MODEL en la que se le asocian valores a los parámetros del modelo correspondiente a dicho elemento. Caso particular del diodo :.MODEL modnombre D (par1=pval1 par2 = pval2.....…)

EAT/DTE Elementos semiconductores. Modelo del Diodo

EAT/DTE Elementos semiconductores. Parámetros del modelo del Diodo

EAT/DTE Elementos semiconductores. Ejemplo: DZEN 4 2 DN753.MOD DN753 D (RS=4.68 BV=6.10 CJO=3346P TT=50N M=.33 VJ=.75 IS=1E-11 N=11.27 IBV=20MA)

EAT/DTE Elementos semiconductores. Análogamente con transistores: bipolares (BJT) FET/MOS Versiones de Spice comerciales (Intusoft) y fabricantes de dispositivos proponen librerías de modelos.

EAT/DTE Otros Elementos: Macromodelos Estos programas comerciales disponen de modelos para otro tipo de elementos de mayor nivel o módulos. Ejemplo: El Amplificador Operacional.

EAT/DTE Descripción del tipo de Análisis. Análisis en DC Análisis Transitorio ……………..

EAT/DTE Análisis en DC..DC src start stop incr [src2 start2 stop2 incr2] src: Nombre Fuente Independiente src2: Se mantiene en cada barrido start: Valor de Comienzo.y se incrementa. stop : Valor Final incr: Incremento unidades: voltios.

EAT/DTE Análisis en DC. Realiza un análisis en DC para diferentes valores de la(s) fuente(s) especificada en la sentencia. Las cotas entre las que varía y el incremento asociado se detalla así mismo en dicha sentencia. Para cada valor o "Punto de operación", se pueden deducir tensiones y corrientes en diferentes nodos y ramas del circuito. Ejemplo :.DC VIN DC VDS VGS DC VCE IB 0 10U 1U

EAT/DTE Análisis en DC. Análisis del Punto de Operación.OP Determina el "Punto de operación" estacionario o en DC con las capacidades en c.ab. y los inductores en c.c. Se calculan y almacenan las tensiones en todos los nodos y las corrientes asociadas a todas las fuentes de tensión (en todos los niveles de la jerarquía) Este análisis se realiza por defecto previamente a un análisis transitorio (.TRAN) o a un análisis en AC (.AC). En un análisis transitorio si existe la opción UIC no se realiza este análisis previo en DC.

EAT/DTE Análisis Transitorio..TRAN tstep tstop [tstart [tmax]] [UIC] tstep: intervalo de tiempo entre dos puntos consecutivos. stop : límite tiempo final del análisis tmax: máximo incremento de tiempo de cálculo. (unidades: segundos). Calcula la respuesta del circuito en función del tiempo en el intervalo de tiempo especificado.

EAT/DTE Análisis Transitorio. Las condiciones iniciales se determinan normalmente mediante un análisis DC previo (salvo si se aplica la opción UIC) En el intervalo de tiempo [0 a tstop] se analiza el circuito y se almacenan los resultados en incrementos de valor tstep. Si se especifica tstart se almacenan únicamente los valores de [tstart a tstop] mientras que en caso contrario se almacenan todos los valores de [0 a tstop] Mediante tmax se especifica el máximo valor del intervalo de tiempo de cálculo de las soluciones (por defecto es (tstop-tstart)/50). Ejemplo :.TRAN 50NS 1US.TRAN 10N 10U 9U 1N UIC

EAT/DTE RESULTADOS DE SALIDA Fichero de salida generado.out contiene: Datos FECHA/HORA TITULO (el del fichero de entrada (.in)) Fichero completo de entrada : Parámetros de los modelos de los dispositivos semiconductores. Valores de la tensión en nodos en DC (previo a.TRAN y.AC) Lista tabulada de resultados (si sentencia.PRINT) Representación gráfica de resultados (si sentencia.PLOT)

EAT/DTE Sentencia.PRINT.PRINT tipo var1 [ var2.... varm] tipo: tipo de análisis. vari: Tensiones V(1), V(5,7), Corrientes I(VDD),..….PLOT totalmente análogo)

EAT/DTE Sentencia.PRINT Análisis en DC : Nº columnas Tabla = Nº de vbles + Fuente DC Nº filas = Incrementos Especificados en.DC Ejemplo :.PRINT DC V(1) V(5,7) I(VPUERTA) Análisis Transitorio : Nº columnas Tabla = Nº de vbles + Tiempo Nº filas = Incrementos Especificados en.TRAN Ejemplo :.PRINT TRAN V(6) I(VSENS) V(4,2)