Control del abanderado Módulo 6 1 Este material fue producido con el subsidio Susan B. Harwood No. SH-21004-10-60-F-48. Este material no refleja necesariamente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD Taller de Actores de la vía
Advertisements

Maniobras en el tránsito
Manual sobre dispositivos uniformes para controlar el tráfico (MUTCD)
LA BICICLETA.
El Autor de esta presentación es: Francisco Huesca Román
La Bicicleta
Seguridad para los Trabajadores a Pie. Prácticas Seguras.
Sumario Vocabulario Se ñ ales Test del ciclomotorciclomotor.
Elementos usados para el control temporal del tráfico Módulo 3 1 Este material fue producido con el subsidio Susan B. Harwood No. SH F-48.
FACTORES DEL SISTEMA VIAL
Manejar defensivamente
SEGURIDAD VIAL Como peatón, ¿respeto las normas?
RECOMENDACIONES BASICAS PARA PEATONES, CICLISTAS Y CONDUCTORES
El Autor de esta presentación es: Francisco Huesca Román Para avanzar por la presentación, haga clic en cualquier lugar de la pantalla.
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR
Soluciones Tecnológicas. Hay diferentes tecnologías, nuevas y antiguas, que han sido desarrolladas para advertir a los choferes y operadores de la proximidad.
DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TRÀNSITO
Mariana Mejía Stefania Villa
Compartiendo la carretera. Conceptos básicos para rebasar Asegúrese que el tráfico en dirección contraria esté a una distancia segura Asegúrese que el.
El Autor de esta presentación es: Francisco Huesca Román Para avanzar por la presentación, haga clic en cualquier lugar de la pantalla.
Ingreso y Salida de Vehículos de Construcción.  El ingreso y salida de la zona de trabajo presenta desafíos significativos. Los peligros se acumulan.
Principios del control temporal del tráfico Módulo 2 1 Este material fue producido con el subsidio Susan B. Harwood No. SH F-48. Este material.
Deberes y derechos de los ciudadanos en la vía publica
CRISTIAN ALVERES VERTEL INSTITUCION EDUUCATIBA SANVISENTE DE PAUL
EDUCACION VIAL Tarifa.
Principios de Control de Tráfico Interno para la Construcción de Carreteras.
El Autor de esta presentación es: Francisco Huesca Román
El Autor de esta presentación es: Francisco Huesca Román
Dispositivos manuales y procedimientos Módulo 2 1 Este material fue producido con el subsidio Susan B. Harwood No. SH F-48. Este material no.
Desmantelamiento de Buques
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR
Control del tráfico con áreas para controlar incidentes en la vía pública Módulo 7 1 Este material fue producido con el subsidio Susan B. Harwood No. SH F-48.
Módulo 5: Protección Contra Incendios
GRUPO ASEGURADOR LA SEGUNDA Maniobras en el tránsito El adelantamiento.
El Autor de esta presentación es: Francisco Huesca Román Para avanzar por la presentación, haga clic en cualquier lugar de la pantalla.
Dispositivos para controlar el tráfico Módulo 4 1 Este material fue producido con el subsidio Susan B. Harwood No. SH F-48. Este material no.
El Autor de esta presentación es: Francisco Huesca Román Para avanzar por la presentación, haga clic en cualquier lugar de la pantalla.
Problemas De Repaso Ing. Luis Amado.
La seguridad de peatones y trabajadores
Módulo 3: EPP 3.3 Entrenamiento Susan Harwood Grant Number SH F-23.
El Autor de esta presentación es: Francisco Huesca Román Para avanzar por la presentación, haga clic en cualquier lugar de la pantalla.
El Autor de esta presentación es: Francisco Huesca Román Para avanzar por la presentación, haga clic en cualquier lugar de la pantalla.
6.303 SEÑALIZACIÓN DE TRÁNSITO HORIZONTAL (DEMARCACIÓN)
DISTANCIA DE SEGURIDAD SEÑALES DE ADVERTENCIA
Peatón Seguro Pre-Básica Señaléticas
El Autor de esta presentación es: Francisco Huesca Román
Melissa Aguirre I . E san Vicente de paúl
NORMAS DE TRANSITO SAN VICENTE DE PAUL SANTIAGO MONTOYA
Desmantelamiento de Buques
Sistema de Frenos Antibloqueo - ABS -.
Módulo 5: Protección Contra Incendios 5.2 Vigilancia de Fuegos Susan Harwood Grant Number SH F-23.
Institución Educativa San Vicente de Paul
Cristian David Guzmán Serna
Roles y Responsabilidades. Un buen programa de ITCP puede involucrar a muchas personas clave:  Profesionales de Seguridad  Inspectores/Control de Calidad.
Abanderados en zonas de trabajo 1. Introducción y orientación Módulo 0 2 Este material fue producido con el subsidio Susan B. Harwood No. SH F-48.
Controlando el tráfico en zonas de trabajo 1 Este material fue producido con el subsidio Susan B. Harwood No. SH F-48. Este material no refleja.
Riesgos para el conductor. Golpes o caídas de objetos. Golpes o caídas de objetos. Colisión con otros vehículos y obstáculos. Colisión con otros vehículos.
Requisitos para abanderados Módulo 1 1 Este material fue producido con el subsidio Susan B. Harwood No. SH F-48. Este material no refleja necesariamente.
EL TRAFICO EN ESPAÑA. Los accidentes de tráfico son la primera causa de mortalidad entre los jóvenes. De hecho, el 25% de los muertos en las carreteras.
Si conduces una bicicleta ERES CONDUCTOR
Chequeo a los carriles bici. Decálogo de riesgos  
El Autor de esta presentación es: Francisco Huesca Román Para avanzar por la presentación, haga clic en cualquier lugar de la pantalla.
I.E San Vicente De Paul. Las Normas Del Transito Son:  Las Normas De Trafico Son Las Normas De Seguridad Para Que Tengamos Un Trafico Seguro Entre Vehículos.
Básica Peatón Seguro Señaléticas
MANUAL DEL MOTOCICLISTA.
El Autor de esta presentación es: Francisco Huesca Román Para avanzar por la presentación, haga clic en cualquier lugar de la pantalla.
Estaciones de abanderados Módulo 3 1 Este material fue producido con el subsidio Susan B. Harwood No. SH F-48. Este material no refleja necesariamente.
EDUCACIÓN EN SEGURIDAD VIAL 03/06/ Lic. Ilwin Inonan Aranibar.
6.1.- Normas generales de circulación.
Métodos para reducir la distancia del cruce peatonal. Los cruces de peatones marcados o no marcados deben ser lo más cortos posible. En todas las.
Transcripción de la presentación:

Control del abanderado Módulo 6 1 Este material fue producido con el subsidio Susan B. Harwood No. SH F-48. Este material no refleja necesariamente las opiniones o normas del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, ni menciona marcas registradas, productos comerciales, u organizaciones que implican apoyo del Gobierno de los Estado Unidos.

Requisitos para abanderados Habilidades – Comunicar – Moverse y maniobrar – Controlar las señales – Entender las normas del TTC – Reconocer situaciones peligrosas, advertirles a los trabajadores 2

Equipo de protección personal del abanderado Ropa de seguridad de alta visibilidad Casco Lentes de seguridad Calzado de seguridad Equipo adicional del abanderado 3

Dispositivos manuales Normas de la señal de Alto/despacio 4

Procedimientos para abanderados Señal de Alto/despacio – Comando para detener el tráfico – Comando para avanzar – Comando para Alertar/disminuir velocidad 5

Procedimientos para abanderados Señal de Alto/despacio – Comando para detener el tráfico – Comando para avanzar – Comando para Alertar/disminuir velocidad 6 Animation – LetTrafficProceedwSignanimation.gif

Procedimientos para abanderados Señal de Alto/despacio – Comando para detener el tráfico – Comando para avanzar – Comando para Alertar/disminuir velocidad 7 Animation – AlertandSlowTrafficwSignanimation.gif

Dispositivos manuales Normas de la bandera 8

Procedimientos para abanderados Bandera – Comando para detener el tráfico – Comando para avanzar – Comando para Alertar/disminuir velocidad 9

Procedimientos para abanderados Bandera – Comando para detener el tráfico – Comando para avanzar – Comando para Alertar/disminuir velocidad 10 Animation – LetTrafficProceedwFlaganimation.gif

Procedimientos para abanderados Bandera – Comando para detener el tráfico – Comando para avanzar – Comando para Alertar/disminuir velocidad 11 Animation – alertandslowtrafficwFlaganimation.gif

Actividad del participante 6.1: Procedimientos para abanderados Demostración del participante 12

Actividad del participante 6.2: Video para abanderados 13

Componentes de la zona de obras para operaciones con abanderados Espacio de protección Estrechamientos de carril Advertencia anticipada 14

Espacio de protección La Tabla 6C-2 sirve para calcular el espacio de protección longitudinal 15

Espacio de protección 16

50 pies a 100 pies Estrechamiento corto 17

Espacio de protección y estrechamiento corto Espacio de protección Estrechamiento de 50 a 100 pies 18

Visibilidad del conductor y distancia necesaria para ver y parar Distancia adecuada necesaria para parar en la estación del abanderado Ver Tabla 6E-1 Posición del abanderado 19

La distancia necesaria para ver y parar 20

Componentes de la zona de trabajo para operaciones con abanderados Espacio de protección Estrechamientos de carril Advertencia anticipada 21

Para controlar la circulación en ambas direcciones por un solo carril Dos abanderados Un abanderado Vehículo piloto AFAD (Dispositivos automáticos) 22

Para controlar la circulación en ambas direcciones por un solo carril Dos abanderados Un abanderado Vehículo piloto AFAD (Dispositivos automáticos) 23

Para controlar la circulación en ambas direcciones por un solo carril Dos abanderados Un abanderado Vehículo piloto AFAD (Dispositivos automáticos) 24

Para controlar la circulación en ambas direcciones por un solo carril Dos abanderados Un abanderado Vehículo piloto AFAD (Dispositivos automáticos) 25

Crear un TCP para la situación indicada Actividad del participante: Diagrama de camino 26