JAPÓN Técnicas de Negociación MIRIAN MORTENSEN JENNIFFER JARA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto Piloto Jóvenes Voces Nuevas Evaluación de Medio Término Y, cómo nos ven?
Advertisements

Comunicación Así no… Dime no más… Te escucho.
La educación intercultural en la práctica escolar
Puntualidad.
Habilidades para hacer amigos
Representan una acción a medio plazo y que puede ser ahora, con la situación económica actual, el farmacéutico pueda estar más interesado en acciones a.
Barreras de la Comunicación
La crítica constructiva
ESTRATEGIAS RELACIONADAS CON LOS PARTIDOS. 1.OBJETIVOS 2.ACTITUD DEL ENTRENADOR 3.ACTUACIÓN DEL ENTRENADOR.
Reflexiones para e s t u d i a n t e s
INSTITUCION EDUCATIVA
Hay quienes dicen que las mujeres, cuando son amigas, son insoportables...
La etiqueta empresarial
Las invitaciones.
Acuerdos y Normas de Convivencia
En el protocolo empresarial
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
PROTOCOLO DE PAUTAS BÁSICAS DE COMPORTAMIENTO AL TELÉFONO
RELACIONES ENTRE IGUALES
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
Tu Presentación Profesional
FECHA: 5/12/2013 DAVID NAVA MARÍA AUXILIADORA MARTÍN RUTH DE LA FUENTE.
Amimundo Inc. Programa De Crecimiento Personal Y De Prevención Del Delito PCP Fragmentos de Urbanidad XXVI-B.
...porque concuerdan siempre una con la otra y no se despegan.
Amimundo Inc. Programa De Crecimiento Personal Y De Prevención Del Delito PCP Fragmentos de Urbanidad L.
Amimundo Inc. Programa De Crecimiento Personal Y De Prevención Del Delito PCP Fragmentos de Urbanidad XXXVII-B.
Negocios en China Hans Von Buchwald Cinthya Lara.
Amimundo Inc. Programa De Crecimiento Personal Y De Prevención Del Delito PCP Fragmentos de Urbanidad XLI.
Dinamarca Jonatha Quirola Pablo Díaz. Los ciudadanos en Dinamarca deben conducir sus vehículos con las luces encendidas. Uno pensaría que esta ley se.
LA NEGOCIACIÓN EN CHINA Marcos Galarza Carlos Pareja Carlos Sandoval.
COSTUMBRES EN CHINA El pueblo chino es muy trabajador e inteligente; son gente muy hospitalaria y muy corteses; ofrecen y muestran toda su cultura a.
LAS REUNIONES 15 No exijamos de más al Presiente de Debates!
LA AMISTAD.
Capítulo 1 Discurso Dialógico
EL DISCURSO DIALÓGICO. LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACION Los contenidos para la PSU de Lengua Castellana y Comunicación correspondientes a Primer Año Medio.
Amimundo Inc. Programa De Crecimiento Personal Y De Prevención Del Delito PCP Fragmentos de Urbanidad XXXV.
El poder de las palabras
Colocar a sus invitados en la mesa. Reglas básicas.
LOS VALORES Y MI SEXUALIDAD
INGENIEROS SOCIALES: CÓMO TRABAJAN Y CÓMO DETENERLOS
“El vestir Informal sin dejar de ser elegante ”
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
Amimundo Inc. Programa De Crecimiento Personal Y De Prevención Del Delito PCP Fragmentos de Urbanidad XXXVII-C.
¿QUIÉNES SON IMPORTANTES PARA MÍ?
MARIA FERNANDA CASSINELLI RODRIGOPEÑAVERDUGA
FACTORES CULTURALES EN NEGOCIOS INTERNACIONALES
TIPOS DE PENSAMIENTOS DISTORSIONADOS
Ubicación de los comensales
Convivencia social. Celina Hernández González
Juan Pablo Arango Tatiana Zapata L 11C IE LA SALLE DE CAMPOAMOR.
La importancia de Agradecer.
NEGOCIACIÓN CHINA Alejandra Behr, Jocelyne Gutierrez, Farid Manzur.
Personales: el currículum vitae
Habilidades para relacionarnos mejor con las mujeres Reunión General de Voluntariado 11 diciembre 2013.
Matemáticas para la educación normal
Tipos de Jóvenes GMM Andy Esqueche.
rojas gonzalez edgar alfonso 3.F T.M.
SER AMIGOS.
Andrea Larenas Francisco Patiño Cristina González
Entrenamiento de Guía Mayor.
Desde la familia Ya en los primeros años del vida los juguetes pueden simbolizar los estereotipos sexistas de la sociedad. Para las niñas: la cocinita,
TIPS PARA UNA BUENAEXPOSICION
Existe una cosa difícil de ser enseñada y que tal vez por eso, este cada vez mas rara: la elegancia del comportamiento. Es un don que va mas allá del.
Comunicación Interpersonal
Concepto, características y tipos de discursos
REUNIONES DEVOCIONALES Actividad básica en Fe Baha’í.
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
Clima Organizacional Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez Univ. Interamericana de PR Recinto de Fajardo Fundamentos de Gerencia.
LAS METAS EN LA ELECCIÓN PROFESIONAL EJERCICIO DE REFLEXIÓN Y ACCIÓN En términos de la elección profesional es indispensable ampliar la información que.
Habilidades Conversacionales. Mantener Conversaciones  Hablar durante un tiempo con otras personas y hacerlo de tal manera que resulte agradable par.
Transcripción de la presentación:

JAPÓN Técnicas de Negociación MIRIAN MORTENSEN JENNIFFER JARA

JAPÓN Existencia de estilos en el habla de acuerdo con la situación – lenguaje ordinario, lenguaje humilde o lenguaje honorable dependiendo del grado de respeto hacia la persona la persona en cuestión, pero hay que tener un dominio absoluto del idioma para aplicar esa diferenciación. Las mujeres sienten un absoluto respeto hacia el hombre. Para los japoneses su empresa es como su casa, independientemente se su puesto, salario y condición. El grado de vinculación y de relación que hay entre empresa – empleado es muy estrecho, nunca escucharás a nadie decir que está descontento con su empresa; el índice de rotación es bajísimo. Respecto a la "voz cantante", en las reuniones, siempre empieza y acaba hablando el jefe. La figura del jefe aquí es sagrada, la jerarquía es importantísima y nadie se la puede saltar.

JAPÓN : Sociedad En Japón hay una cultura de admiración por las empresas, cuando alguien se presenta se dice antes el nombre de la empresa y luego el de la persona. Los japoneses hacen lo que tienen que hacer. La estructura de las empresas japonesas es muy muy rígida, hay que hacerlo todo según está escrito en las normas. Lo de las horas extra es como una obligación, es la forma que tiene de agradecérselo a la empresa y de manera indirecta a su país para salir de la crisis, pero claro los beneficios y ayudas que tienen los empleados son impresionantes. Consideran que las empresas occidentales son poco generosas con sus empleados La burocracia es muy rígida y todos siguen las normas escritas. Todo funciona a la perfección, pero siempre hay cosas que se pueden mejorar y por miedo a ser rechazado en la sociedad o por la empresa, nadie hace nada para evitarlo.

JAPÓN: Negocios Uno de los aspectos más importantes por no decir el más importante en una reunión es el intercambio de las tarjetas, para ellos es tema ABSOLUTAMENTE trascendental. Cuando alguien te ofrece una tarjeta (Meishi), tienes que tratarla con si te diese una piedra preciosa y delicada, con todo el respeto que te puedas imaginar, haciendo mil reverencias, dando las gracias, leyendo en alto primero el nombre de la empresa y luego el nombre de la persona y guardarlo en un lugar apropiado, es un signo de muy mal gusto guardarte directamente la tarjeta en el bolsillo. Todo el mundo tiene un porta-tarjetas, y es allí donde se debe de guardar la nueva tarjeta. Otro punto importante es el vestuario, se tiene que ir de rigurosa chaqueta y corbata en tonos oscuros, es una ofensa si en una reunión una de las empresas no va con el vestuario apropiado.

TARJETAS DE VISITAS Como en otros países, en los negocios las tarjetas de visita son ampliamente utilizadas. Las mujeres también llevan tarjetas de visita pero estas suelen ser un poco más pequeñas que las usadas por los hombres. El protocolo dice que la persona de menor rango o más joven debe de ofrecer su tarjeta primero. Cuando se da la tarjeta, se debe poner de tal forma que la persona que la recibe la puede leer tal y como llega. Cuando se recibe la tarjeta, se debe leer con atención y normalmente decir el nombre en alto para comprobar que se ha entendido correctamente y no guardarla hasta finalizada la conversación. Se considera de mala educación y falta de respeto usar una tarjeta estropeada o que no estuviera indicada para quien la recibe.

PRESENTACIONES DE/A JAPONESES Los japoneses tienen la costumbre de evitar utilizar el uso directo de nombres propios ya que lo consideran de mala educación y mucho peor si pertenece a una clase social superior. En el trabajo siempre se refiere a otra persona, incluso cuando se habla directamente con ella, con su título oficial. Cuando los japoneses se presentan a sí mismos normalmente añaden una referencia a la empresa o al departamento de la empresa a la que pertenecen y no al trabajo que realizan. En Japón, la regla general es que la gente trabaja acorde a sus habilidades y no acorde a su experiencia o currículum.

CONFIANZA Y RELACIONES PERSONALES En las relaciones personales de los Japoneses está siempre muy presente la confianza con la otra parte. Esta confianza y entendimiento es siempre la base de toda buena relación. Incluso en el trabajo se observa este comportamiento. Los compañeros de trabajo están prácticamente obligados a hacerse amigos. Por ello es muy normal quedar después de la jornada laboral para ir al karaoke o a tomar unas copas varias veces a la semana. Aunque esta socialización tiene sin lugar a dudas el lado negativo del incremento del número de horas fuera de casa, también tiene el lado positivo del incremento de comercio y negocio para las empresas, así como la facilidad de resolver los problemas cuando estos se presentan sin tener que llegar a los jueces.

OTROS ASPECTOS CEREMONIA DEL TE: Llamada cha-no-yo o sado, la ceremonia del té es el modo tradicional japonés de beber el té de acuerdo a una serie de reglas de etiqueta. Tanto el anfitrión como el invitado comparten una sensación de unión durante la ceremonia. NORMAS DE CABALLEROSIDAD: Las mujeres guardan pleitesía al hombre, por lo que es al contrario de lo que ocurre en Europa; las mujeres dejan pasar al hombre primero al entrar en el ascensor, en el metro KIMONOS: Los kimonos que llevan las mujeres Japonesas son conocidos en todo el mundo por su elegancia, detalle en la decoración y como no precio. La elegancia y belleza del kimono proviene no solo de la belleza de la ropa sino de la atmósfera que crean las japonesas al llevarlo. Aunque mucho más difícil de ver, los hombres también llevan kimonos en Japón. Normalmente en casa y a veces también en ocasiones especiales. Estos kimonos para hombres aunque extremadamente elegantes, suelen ser de colores mucho más oscuros y sobrios que los de mujeres,