4.6 MOTORES ELÉCTRICOS Motor de alta eficiencia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPTIMIZANDO SU CONSUMO ENERGÉTICO
Advertisements

Accionadores.

CALIDAD DE SERVICIO ELÉCTRICO.
Optimización del Factor de Potencia.
Autor: Raul Vicastillo Golvano Director: Joaquín Mur Amada
Factor de Potencia Siesa Factor de potencia (2/2) El valor ideal del factor de potencia es 1, esto indica que toda la energía consumida por los.
Aire Comprimido.
Arrancadores a Voltaje Reducido
Módulo 5. Proyectos de ahorro de energía
Factor de Potencia Julio, 2002.
Factor de Potencia.
4.5 ILUMINACIÓN Generalidades Potenciales de ahorro
4.4. EQUIPOS DE BOMBEO DE AGUA
ECOMAQ ROSMAQ EQUIPOS ELECTRONICOS DE GESTION DEL CONSUMO ELECTRICO
No importa en que industria Ud. se encuentre NADA.
Corrección del factor de potencia Febrero 2004 Expositor:
DISTRIBUIDOR OFICIAL COSMOTOR. ENERHELIA, SL. TEL.: / Fax:
Instalaciones eléctricas
CUADRO ELECTRICO BOMBAS REDUCCION VALVULA DE CIERRE
Ignacio Acosta Fernanda Navarro
Autogeneración Eléctrica
LOS HORNOS DE FUSIÓN DE METALES - LOS HORNOS DE REDUCCIÓN DE MINERALES
SEPTIMO DIPLOMADO EN USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA EN COORDINACIÓN CON: COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN GOLFO NORTE FACULTAD.
3. COMITÉ DE AHORRO DE ENERGÍA EN HOSPITALES
Instalaciones eléctricas
Ejercicio Factor de Potencia
CORRECCION del FACTOR de POTENCIA
© 2011 Power Electronics. Todos los derechos reservados. ® EFICIENCIA ENERGÉTICA EN MOTORES SISTEMAS DE ALTA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN MOTORES ELÉCTRICOS.
Corrección del factor de potencia
Unidades rooftop Voyager™ de Trane
EVALUACIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA
METODOLOGÍA PARA ESTUDIOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
Ing. Hector Hugo Meyer Bienvenidos.
Antecedentes para el estudio de Motores de inducción
Automation and Drives B reak the Limits! Aparellaje de baja tensión.
Reactancia dispersión
MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN
Motores EFICIENCIA ENERGÉTICA Motores EFICIENCIA ENERGÉTICA
Corriente alterna 1. Generador de corriente alterna. Frecuencia y fase. Valores eficaces. Fasores. 2. Circuito con resistencia, condensador o bobina. Impedancia.
Eficiencia Energética Fichas Técnicas. Prácticas y medidas de eficiencia energética 1.- Sistema de Bombeo agrícola de alta eficiencia. 2.- Rehabilitación.
Monitorear y controlar desde un Centro de Control el cierre y apertura de carga de las Ciudades de Puno y Juliaca; y efectuar la operación integral de.
WEG México, S.A. de C.V., Agosto, 2000 WEG MOTORES.
Eficiencia Energética Sin Reformas Costosas
Corrección del factor de potencia
Para la optimización del consumo eléctrico. Nuestro servicio de racionalización y ahorro de energía eléctrica responde a la necesidad de planificar en.
Corrección de Potencia Reactiva
CALIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA
“Uso generalizado de equipo de alta eficiencia” Objetivos de Aprendizaje –Concientizarnos de la importancia que el uso de equipo altamente eficiente tiene.
Agustín Larez Félix Guevara Luis Pereyra
ELT – 3951 TARIFACIÓN Y REGULACIÓN SECTORIAL ELÉCTRICO
Soluciones de Eficiencia Energética con variación de velocidad
Compensación energía reactiva
Factor de potencia, mitigación armónica y sustentabilidad
RADIOTRANS PROPUESTA DE ILUMINACIÓN NUEVAS TECNOLOGÍAS.
Nuevos Motores NEMA.
¿ QUE ES ? La TIERRA FÍSICA es una conexión de seguridad humana y patrimonial que se diseña en los equipos eléctricos y electrónicos para protegerlos.
Reglamentación AEA Eficiencia Energética en Instalaciones de BT – Requisitos Generales. Ing. D Milito.
Nerea Jiménez Gallego, D4E.
Ahorro de energía en motores eléctricos.
Ignacio Acosta Fernanda Navarro
Módulo V Banco de Capacitores Disminucion del FP y THD UPS SYSTEMS.
AHORRO DE ENERGÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS INDUSTRIALES
AUDITORIA ENERGETICA.
Ignacio Acosta Fernanda Navarro. Se define como el cociente de la relación de la potencia activa entre la potencia aparente Fórmula FP= P/S Describe la.
Metodologías Conae Control de la Demanda Eléctrica
TRANSMISION DE POTENCIA ELECTRICA
CLASIFICACION DE LOS MOTORES ELECTRICOS
CONTROLADORES DE DEMANDA
Motores de Inducción Polifásicos
Transcripción de la presentación:

4.6 MOTORES ELÉCTRICOS 4.6.1 Motor de alta eficiencia 4.6.2 Motores de frecuencia variable 4.6.3 La energía reactiva 4.6.4 Ascensores

4.6.1. Motores de alta eficiencia Son aquellos que tiene un rendimiento superior a un motor estándar y están fabricados de manera especial para reducir sus pérdidas. En caso de motores de uso continuo, el ahorro de energía obtenido con un motor de alto rendimiento supera el sobrecosto de adquisición. En la Tabla No. 4.6.1 observamos la comparación de costos de operación entre un motor estándar y uno de alta eficiencia.

Tabla No. 4.6.1 Comparación de costos de operación de un motor 50 HP Fuente: Catálogos de fabricantes de motores de alta eficiencia

4.6.2. Motores de frecuencia variable Los reguladores de velocidad pueden aplicarse a los siguientes tipos de mecanismos (tanto para motores de corriente alterna como de corriente continua): Con carga de par cuadrático: bombas centrífugas, ventiladores compresores, etc. Con carga de par lineal Con carga de par constante: ascensores, etc. Con carga de potencia constante.

4.6.3. La energía reactiva En los hospitales debido a la existencia de motores, transformadores, reactores, entre otros; se produce un desfase entre la potencia activa y reactiva, que viene determinado por el llamado factor de potencia. Con la instalación de un sistemas de compensación reactiva, se puede eliminar los costos que genera dicha energía en la facturación de electricidad.

Expresión vectorial de la potencia eléctrica y sus componentes Gráfico No. 4.6.1 Donde:   S = Potencia aparente. P = Potencia activa. Q = Potencia reactiva. Cos Φ = Factor de potencia

Tabla No. 4.6.2 Valores del factor de potencia Fuente: Catálogos de fabricantes de motores eléctricos

Problemas originados por un bajo factor de potencia Mayor consumo de energía reactiva Mayor costo en la facturación de electricidad. Mayor sección en los conductores eléctricos de las líneas de transmisión. Pérdidas en los conductores eléctricos por disipación de calor (efecto Joule). Mayor carga en el transformador y líneas de transmisión.

Compensación global Ventajas: Gráfico No. 4.6.2 Ventajas: Suprime los gastos por consumo de energía reactiva. Descarga el centro de transformación .

Compensación parcial Ventajas: Suprime los gastos por consumo de energía reactiva Optimiza una parte de la instalación, la corriente reactiva no se transporta en parte del sistema. Descarga el centro de transformación. Gráfico No. 4.6.3

Compensación global Ventajas: Gráfico No. 4.6.4 Ventajas: Suprime los gastos por consumo de energía reactiva Optimiza una parte de la instalación, la corriente reactiva Ir se abastece en el mismo lugar de consumo. Descarga el centro de transformación.

Ventajas de la compensación reactiva Reducción de la factura eléctrica. Reducción de las caídas de tensión en la línea. Reducción en sección de conductores. Reducción de pérdidas en transformadores. Mayor potencia disponible en la instalación.

Tabla No. 4.6.3 Ahorro por mejoramiento del factor de potencia Item Descripción Unidad 1 Consumo de energía activa 1 248 000 kWh / año 2 Consumo de energía reactiva 744 000 kvarh / año 3 Máxima demanda promedio mensual 485 kW 3 Factor de potencia inicial 0,86 4 Factor de potencia recomendado 0,96 5 Banco de Condensadores 150 kvar 4 Ahorro económico 4 692 US $ / año Fuente: Auditoria energética Hospital de apoyo III Cayetano Heredia Piura ESSALUD Se ha considerado un precio de S/. 0,0439 por kVARh facturado según el pliego tarifario del sistema PIURA emitido por la GART de OSINERG y un tipo de cambio promedio de S/. 3,45 por dólar (a noviembre del 2003).

4.6.4. Ascensores Los traslados de enfermos deben ser rápidos y deben evitarse los movimientos bruscos del ascensor en el arranque y en la parada. Se producen picos muy altos de tráfico en los cambios de turno, horas de visita, horas de comida, etc. El tiempo de espera del personal del hospital debe ser el mínimo. Todos los diseños deben orientarse al ahorro energético.

Mejoras en ascensores Alternancia en el uso de ascensores, exclusivo para servicio a pisos pares e impares. Utilización y aplicación de arrancadores de estado sólido. Aplicaciones de variadores de velocidad.