Audición Humana (El Oído)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El oído Fundamentos de Anatomía DR. CARLOS A. ESTRADA TRISTÁN
Advertisements

Dr. José Roberto Martínez Abarca
PROTEGE TUS OÍDOS DEL RUIDO
La luz y el sonido que son manifestaciones de energía se transmiten en forma de ondas. Una onda se produce cuando una vibración se traslada en el tiempo.
EL SENTIDO DEL OIDO.
Colegio de bachilleres No.13 Xochimilco-Tepepan Tema: El oído
Amanda Luján Villar 1ºE bachiller
Se compone en su origen por el pabellón auricular y el conducto auditivo exterior y de la pelvis interiofica. pabellón auricular.
TEMA 6: EL SONIDO. Unit 6: Sound.
Tema 11: Introducción a los Sentidos
CIENCIAS NATURALES TEMA NUMERO 1
El Sonido y sus Cualidades
OSORIO ROSALES YARELI GRUPO: 303 EQUIPO: 28 El funcionamiento del OídoOndas Sonoras y su Recepción.
Colegio de bachilleres Plantel 13 Xochimilco Tepepan Espinosa Ramírez Emmanuel López Moreno Pedro C. GRUPO:304 EQUIPO:25 Profesora: Gabriela Pichardo.
EL OIDO HUMANO KAROL MILENA RENGIFO.
NUESTROS SENTIDOS LAURA RAMOS RAMOS.
Daniel Fernando Tique Yara Biología Curso : 901
Por medio de una perturbación que se produce en algún medio la cual se propaga a través del tiempo se forma la onda; por la cual, todo ser humano puede.
Fisiología del oído Salud y Seguridad
E L S O N I D O.
Audición Humana “Prevención y consecuencias”
Astrid Carolina Correa Medina
ENTRAR.
“AUDICION HUMANA PREVENCION Y COSECUENCIA”
El oído externo es una de las tres partes en que se divide el oído.
LA AUDICION HUMANA PREVENCION Y CONSECUENCIAS COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL No 13 NOMBRE VARGAS ARNAVA RODMAN AVILA BELTRAN BRAYAN GRUPO 309 MAQUINA 23.
EL OIDO PEREZ CHAVEZ ITZEZ GRUPO:307 EQUIPO:12.
AUDICIÓN HUMANA Integrantes del equipo: Rodríguez Miranda Gabriela y García Fuentes Esmeralda Grupo:307 Maquina:19.
NOMBRES: CORTES ROJAS WENDOLYN ROMERO CORTES SAUL ARTURO GRUPO:304 EQUIPO: 24.
LA AUDICION HUMANA PREVENCION Y CONSECUENCIAS NOMBRES: GARCIA ALVARADO ZAYURI LOPEZ MENDOZA CORINA AMALINALLI GRUPO:304 EQUIPO: 6.
Garrido Licona Diana Villanueba Constantino Juana.
COLEGIO DE BAHILLERES PLANTEL #13 XOCIMILCO TEPEPAN
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCH-TEPEPAN AUDICION HUMANA PREVENCION Y CONSECUENCIAS GRUPO: 307 EQUIPO: 17 INTEGRANTES: AGUILAR SOLARES BRYAN LÓPEZ.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO TEPEPAN ALUMNOS: MARTINEZ RAMIREZ LUIS ALBERTO PEREZ MORALES ALEXIS RAFAEL GRUPO:303 EQUIPO:4 MATERIA:TIC.
El oído está encargado de la audición y del equilibrio.
ALUMNO: CHIMAL MOSSO MARCO ANTONIO Marín González Luis Alberto MATERIA: T.I.C III TRABAJO: EL OIDO.
COLOGIO DE BACHILLERES PLANTEL NUMERO 13 XOCHIMILCO TEPEPAN
Ruiz Chávez María Fernanda Padilla Flores Ingrid Gpo: 305.
CLINICOS 2 Mauricio Sair Villamar Barragán
09/11/2007Física Biológica1 ANATOMÍA DEL OÍDO. 09/11/2007Física Biológica2 Antonio María Valsalva (Imola, 1666-Bolonia, 1723) Anatomista italiano y discípulo.
Pardo Bolaños Jacqueline
“AUDICION HUMANA” “Prevención y Consecuencias” Grupo: 309 Equipo:04 Zavaleta Nolasco Karina.
AUDICIÓN HUMANA, PREVENCIÓN Y CONSECUENCIAS
El sentido de la audición
La audición humana Prevención y consecuencias
Colegio de bachilleres 13º Xochimilco – Tepepan Materia: Tics Tema: Audicion humana Gpo:305 Jesus Romero Zamitiz Equipo:02.
Sistema Auditivo Patricia Cruz Cecilia Saucedo Teresa Cortázar.
PRECENTACION GRUPO:309 TURNO: MATUTINO INTEGRABTES:
Colegio de bachilleres plantel 13 xochimilco-tepepan Nombre: Segura Castillo Rafael Grupo: 307 Turno: matutino 1 EL OIDO.
Flores Flores Reyna Steve Grupo: 303.  El oído conforma los órganos de equilibrio y audición. También se le denomina órgano vestibulococlear dentro.
Audición Humana Prevención y consecuencias
ONDAS Y SONIDO Andrés jara Cáceres
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO TEPEPAN “LA AUDICION HUMANA PREVENCION Y CONSECUENCIAS” INTEGRANTES: GONZALEZ PEREZ NANCY.
Prevencion y Concecuencias.
NOMBRE:FLORES GODOY JUAN EDUARDO
OSCILACIONES Y ACÚSTICA
El oído conforma los órganos de equilibrio y audición.órganos equilibrioaudición En el caso del ser humano esta evolución no está tan desarrollada.humano.
Jorge G. Mariel G. Anatomía 2012
SISTEMA AUDITIVO LENGUAJE 1.
(PREVENCION Y CONSECUENCIAS) NOMBRE: MONTOYA MENDOZA DIANA RUBI
AUDICION.
El Oído.
Daniel Hedmont Neurólogo
NOMBRES: Carreon Arce Arturo Daniel Gutierres GRUPO:304 EQUIPO: 11.
 El oído conforma los órganos de equilibrio y audición. También se le denomina órgano vestibulococlear dentro del estudio de la medicina.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN AUDICION HUMANA PARTES DEL OIDO ALUMNAS: LAUREL.
Colegio de bachilleres Plantel 13 Xochimilco Tepepan Materia: tic III Maestra: Gabriela Pichardo Alumna: Yanira Adriana Botello Martínez Grupo:303 la.
EL OIDO El oído conforma los órganos de equilibrio y audición.órganos equilibrioaudición Es un órgano que se encuentra muy desarrollado, principalmente.
ÓRGANO VESTIBULOCOCLEAR. E LABORADO POR Lic. y Esp. NIDIA AVILA RODRIGUEZ LINA XIMENA SUAREZ AVILA ASIGNATURA BIOLOGIA IBAGUE – COLOMBIA 2013.
AUDICIÓN.
Transcripción de la presentación:

Audición Humana (El Oído) EL OIDO Colegio de Bachilleres Plantel No. 13 Audición Humana (El Oído) Gabriela Pichardo Grupo: 308 Equipo: 22 TIC III Stone Chávez Mayra Fernanda Stone Chávez Mayra Fernanda

Stone Chávez Mayra Fernanda EL OIDO El oído y sus partes El oído es el órgano responsable de la audición y el equilibrio, y está compuesto por mecano receptores quienes captan las vibraciones y las transforman en impulsos nerviosos que irán hasta el cerebro, donde los estímulos serán interpretados. También se le denomina órgano vestibulococlear dentro del estudio de la medicina. Se divide en tres zonas: externa, media e interna. Stone Chávez Mayra Fernanda

Stone Chávez Mayra Fernanda EL OIDO Oído Externo El oído externo puede ser definido como un aparato de transmisión, ya que recoge las ondas sonoras del ambiente y las conduce al oído interno. Está formado por el pabellón auricular y el conducto auditivo externo. En el pabellón se pueden distinguir las siguientes estructuras anatómicas: Hélix Antihélix Trago Antitrago Lóbulo (única región del pabellón auricular que no posee cartílago) Concha Las relaciones anatómicas del conducto auditivo externo (CAE) son: La glándula parótida, hacia anterior de la porción cartilaginosa. La articulación temporomandibular, hacia anterior de la porción ósea. El golfo yugular, hacia caudal del CAE. El ático, en región más profunda y posterosuperior del CAE. La mastoides, hacia atrás del CAE. El pabellón auricular está compuesto por cartílago y piel. En la cara anterior y lateral la piel está firmemente adherida al pericondrio. Esto permite explicar que en algunas lesiones traumáticas se produzcan otohematomas por desprendimiento del pericondrio. El conducto auditivo externo (CAE) es la continuación del pabellón auricular y se relaciona hacia medial con el tímpano. Stone Chávez Mayra Fernanda

Stone Chávez Mayra Fernanda EL OIDO Oído Medio El oído medio es una cavidad casi cuadrada, ubicada en el petrosa (peñasco), región interior del Hueso temporal. y se encuentra en la parte superior del cerebelo, entre las masas encefálicas y el tímpano de Falopio. Partes del oído medio: La caja timpánica. Los huesecillos del oído. Los músculos de los huesecillos. Las celdas mastoideas. La trompa de Eustaquio La caja timpánica es un espacio aproximadamente oblongo (como una lente bicóncava) tapizado completamente por mucosa. Esta pequeña cavidad está llena de aire, y gracias a la Tuba Auditiva, se comunica con las fosas nasales, permitiendo que la presión de aire contenido en la caja timpánica sea la misma que la del ambiente. Stone Chávez Mayra Fernanda

Stone Chávez Mayra Fernanda EL OIDO Oído Interno El oído interno o laberinto se encuentra dentro del hueso temporal. Puede dividirse morfológicamente en laberinto óseo y laberinto membranoso. El laberinto óseo es la cápsula ósea que rodea al laberinto membranoso, y éste último consiste en un sistema hueco que contiene la endolinfa. Entre laberinto óseo y laberinto membranoso se encuentra la perilinfa, que es en parte un filtrado de la sangre y en parte difusión de líquido cefalorraquídeo. La endolinfa se produce en la estría vascular. También se encarga de llevar la información al cerebro En el oído interno se realiza la transformación de la energía mecánica producida por las ondas sonoras en energía nerviosa. Esta transformación se realiza a través de los órganos de Corti. Comprende las siguientes estructuras: -El vestíbulo -Los canales semicirculares -El caracol o cóclea Stone Chávez Mayra Fernanda

Stone Chávez Mayra Fernanda

Stone Chávez Mayra Fernanda EL OIDO Ondas Sonoras/Ruido Las ondas sonoras pueden viajar a través de cualquier medio material con una velocidad que depende de las propiedades del medio. Cuando viajan, las partículas en el medio vibran para producir cambios de densidad y presión a lo largo de la dirección de movimiento de la onda. Hay tres categorías de ondas mecánicas que abarcan diferentes intervalos de frecuencia. Los audibles Ondas infrasónicas Ondas ultrasónicas La velocidad de las ondas sonoras depende de la compresibilidad y la inercia del medio. Si el medio tiene un módulo volumétrico B y una densidad de equilibrio. La velocidad de la onda depende de una propiedad elástica del medio y de una propiedad inercial del medio. La velocidad de todas las ondas mecánicas se obtiene de una expresión de la forma general. Stone Chávez Mayra Fernanda

La dirección del sonido y su recepción en el oído EL OIDO La dirección del sonido y su recepción en el oído El sonido es una forma de energía. Se produce cuando algún objeto vibra, produce y propaga una onda que viaja por el aire, el agua o el suelo y que es captada por el pabellón de la oreja, que actúa como un embudo. Los sonidos, al llegar a nuestros oídos, son conducidos a través de todo un laberinto en el que se van encontrando con diversas partes, que organizadamente van cumpliendo con su función, para que puedan llegar al destino final que es el cerebro en donde son registrados, almacenados en la memoria, interpretados y registrados para reconocerlos posteriormente. La velocidad de propagación de la onda sonora (velocidad del sonido) depende de las características del medio en el que se transmite dicha propagación; presión, temperatura, humedad, entre otros. y una de las características de la onda o de la fuerza que la genera. Stone Chávez Mayra Fernanda

Stone Chávez Mayra Fernanda Ciberografía http://www.monografias.com/trabajos7/senti/senti.shtml#oi http://www.escolar.com/cnat/06oido.htm http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/apuntesotorrino/anatomiaoidoext.html http://www.monografias.com/trabajos5/elso/elso.shtml Stone Chávez Mayra Fernanda