ÍNDICE 1. Resumen ejecutivo 2. Promotores 3. Idea de negocio 4. Estudio jurídico mercantil 5. Estudio de recursos humanos 6. Estudio comercial 7. Estudio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plan de empresas 1.- Introducción 2.- Definición del par prod-mercado
Advertisements

Gestión Financiera Rodrigo Varela 2011.
EVALUACION DE INVERSIONES
Flujos de Efectivo de Proyectos Simples y Complejos
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
TEMA 11: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA FINANCIERO DE LA EMPRESA (I)
Moda personalizada on-line
“El Plan de Negocios” Expositor: Guillermo Vásquez Llajaruna
EL PLAN DE EMPRESA.
EL INSTITUTO DE FOMENTO, EMPLEO Y FORMACIÓN DE LA CIUDAD DE CÁDIZ
Componentes de un Plan de Negocios
Domomuebles Muebles domóticos y actos para discapacitados.
La información contable
Evaluación Privada de Proyectos
Gestión Financiera en la Industria del Vestido
El proyecto: Estudio de mercado Estudio técnico 10
• Sociedad comanditaria
Las decisiones financieras
“CHEF BALCABA” Comidas modernas y tradicionales a domicilio ©
MÓDULO: PLAN FINANCIERO FACILITADOR: DAMIÁN PUELLO JULIO-AGOSTO 2014
Análisis del punto de equilibrio Análisis de sensibilidad
Venta de comida internacional
 Es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Pueden estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas.
Evaluación de Proyectos
DIETETICA GALERIA DE ARTES ESCUELA DE IDIOMAS CENTRO DE BELLEZA ESCUELA-RESIDENCIA.
TEMA 6 LA FUNCIÓN FINANCIERA.
EL BALANCE DE SITUACIÓN
Tu mundo on-line Todo el mundo va a poder acceder a nuestro proyecto empresarial Todo el mundo va a poder acceder a nuestro proyecto empresarial Toda la.
Como armar el Plan de Negocios
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
Análisis de Inversiones
EL ENTORNO DE LA EMPRESA
INGENIERIA en CRIMINALISTICA
Tomar decisiones que enfoquen las actividades Maximizar el uso de los recursos Organizar los aspectos financieros (ingresos, egresos, necesidades de capital)
MULTICHECKER Juan Gracia Lahoz Javier Manrique Pellejero
ASESORAMIENTO PARA CREAR TU PROPIA EMPRESA
Evaluación de Proyectos de Inversión
Benasque, 18 de Octubre de 2008 Josep Badia Camprubi.
TEMA 9 LA FINANCIACION DE LA EMPRESA.
Consultorías Financieras
12.1 FUENTES DE FIANCIACIÓN DE LA EMPRESA
 Introducción a las decisiones financieras Unidad III.
Angelo Giomar Granados Hernandez
MAESTRIA INTERNACIONAL EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS, PROGRAMA INTEGRAL DE HABILIDADES MULTIPLES. MAESTRIA INTERNACIONAL EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS,
PLAN DE EMPRESA Cómo crear una empresa..
GESTIÓN EMPRESARIAL ESPECIALIDAD: Computación e Informática.
Plan de Negocios 5º B t.m.
PLAN DE NEGOCIOS.
ORGANIZACIÓN DE FIESTAS Y EVENTOS
Unidad 9 LA INVERSION DE LA EMPRESA. ¿Para que vamos a analizar las inversiones?
Ecovolt S.R.L.
UNIDAD 9 FUENTES FINANCIERAS. La función financiera Funciones del área financiera de la empresa Estudia las necesidades futuras de capital Planificación.
FRESCURA Y SABOR A SU MESA
BARINAS, JULIO DEL 2011 ESTUDIO DE COSTOS ESTUDIO DE COSTOS
Cómo se hace un plan financiero
Revisión: BND ELENA PLAN DE EMPRESA RAZON SOCIAL: PROMOTORAs/es:
LA INVERSION DE LA EMPRESA
COMPETITIVIDAD La competitividad es la capacidad que tiene una empresa o país de obtener rentabilidad en el mercado en relación a sus competidores.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA.
Resumen Análisis Financiero
ECONOMÍA DE LA EMPRESA (2º BACHILLERATO)
Análisis de viabilidad económico-financiera
DIMENSIONAMIENTO FINANCIERO
Imagen 1. Fuente: Elaboración propia.. La idea inicial Es importante valorar y estudiar la idea antes de crear una empresa y asegurarnos que es una buena.
GESTIÓN FINANCIERA Y CONTABLE UNIDAD 1. Javier Gago Soy consultor y formador empresarial desde hace mas de diez años. Mi objetivo profesional consiste.
ESTUDIO DE MERCADO El Objetivo del Estudio de Mercado es determinar la cantidad de bienes y/o servicios provenientes de una nueva unidad productora, que.
TALLER DE ACTUALIZACIÓN TEMA : EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS Expositor : CPCC Anselmo Pacompía Flores Dirigido a : Estudiantes de Formación Tecnológica.
UNIDAD 10. ANALÍSIS ECONÓMICO-FINANCIERO
El proyecto empresarial Imagen 1. Fuente: Elaboración propia. La función organizativa y el proyecto empresarial: El proyecto empresarial.
Transcripción de la presentación:

ÍNDICE 1. Resumen ejecutivo 2. Promotores 3. Idea de negocio 4. Estudio jurídico mercantil 5. Estudio de recursos humanos 6. Estudio comercial 7. Estudio de aprovisionamientos y producción 8. Estudio económico financiero 9. Viabilidad de negocio

Previsión de ventas

1.200 personas

Insumo Material de oficina Cantidad a comprar Precio unitario Total a comprar 150€

COSTES123 COSTES VARIABLES218718€291643,55€379687,14€ COSTES FIJOS ,40 € ,03 € ,00 € COSTE TOTAL334335€406795€496024€ Inflación: 1,7%

Amortización Inmovilizado: 8263,53 Vida Útil: 10 años Amortización del inmovilizado:826,35

Nuestro capital social es de €, aportando 5.125€ cada socio. Fondos ajenos: Solicitaremos un préstamo de 2830€ a un 1 año y 6 meses, con un interés del 7%. PLAN DE FINANCIACIÓN

ESTADOS FINANCIEROS PROVISIONALES

Año1Año2Año3

Activo Corriente 35% Activo No corriente 65% Patrimonio neto 89% Pasivo No corriente 11% AÑO 0

Activo Corriente 94% Activo No corriente 6% Patrimonio neto 89% Pasivo No corriente 11% AÑO 1

Activo Corriente 34% Activo No corriente 66% Patrimonio neto 85% Pasivo corriente 15% AÑO 2

Activo Corriente 18% Activo No corriente 82% Patrimonio neto 78% Pasivo corriente 22% AÑO 3

Fondo de maniobra

Suponemos que dada la situación actual, el coste del capital o tipo de interés o descuento es del 4% Año0123 Inversión (Activo)23330 Beneficio Neto Amortización inmovilizado 826 Desembolso inicial (A) o Flujo de caja (Qi)

RATIOSFÓRMULAVALOREXPLICACIÓN VAN € Beneficio obtenido por la inversión o proyecto una vez cubierto el desembolso inicial, con los flujo de caja generados por la inversión, actualizados al tipo de interés o descuento del mercado TIR26,1% Rentabilidad del proyecto. Representa la ganancia obtenida por cada euro invertido en el proyecto. Tipo de actualización o descuento(r) que hace cero el VAN (Valor Actualizado Neto) de la Inversión.

Técnica Posibilidades técnicas Dificultades Proveedores Medios e inversiones reducidas Escasa financiación Escasos recursos Capacidad limitada de clientes Gran variedad empresas que nos puedan aprovisionar

Comercial Entorno Difusión y desarrollo del comercio electrónico y de infraestructuras adaptadas Aumento del paro de personas discapacitadas Gustos y preferencias Calidad Precios bajos Buena accesibilidad

Competidores Mucha competencia en el sector pero pocos están especializados ventaja competitiva

Easyjourney es una empresa de carácter solidario que realiza su actividad a partir de una página web. Objetivo de la empresa: Facilitar viajes a personas minusválidas Proporcionar guías de las ciudades mundiales más emblemáticas. Inversión inicial: € Se estiman pérdidas € el primer año, pero el segundo se estima conseguir unos beneficios de € y de € el tercero.

PRODUCTO Se distinguen dos líneas de negocios: Agencia de viajes: servicio destinado a un público discapacitado físico. Guías de viaje: proporcionarán información a nuestros clientes acerca de las ciudades más emblemáticas del mundo

POLÍTICA DE PRECIOS Agencia de viajes: establecimiento de precios a través de paquetes de viaje. Viajes a tu gusto: el coste del viaje depende de aquello que haya sido seleccionado por el clientes. Guías de viajes: aplicación de precios diferenciales.

CANAL DE DISTRIBUCIÓN El canal de distribución es directo, los clientes adquieren aquellos servicios que les interesan de forma libre, adquiriendo tanto paquetes de viajes como viajes ''a tu gusto''. Sin intervención de intermediarios.

COMUNICACIÓN Utilizaremos la publicidad online, esta elección ha sido respaldada por una encuesta previa a la población.

EASYJOURNEY GRACIAS