MICROCOSMOS VIRTUALES Gustavo Ariel Sznaider Diego Gomez Deck György Szabó Coexistencia de especies, alianzas espaciales, transiciones de fases, oscilaciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ludovico Alcorta ONUDI La Transformación Productiva: Viejos problemas, nuevas oportunidades.
Advertisements

Cinética química 1.- Velocidad de reacción
MATRIZ BCG (Boston Consulting Group)
Parte1:LA BIOSFERA Y LOS ECOSISTEMAS
Jerson Achicanoy Ing. Agroforestal
UNE “RAFAEL MARÍA BARALT” PROGRAMA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
EL SEGUNDO MOMENTO EN EL APRENDIZAJE DEL VOLEIBOL
Competencia y el nicho de las plantas
Competencia y el nicho de las plantas
Tipología Psicosocial de la enfermedad crónica ( J. Rolland, 2000)
Población y Capacidad de Carga
Introducción Capítulo 1.
Geografía Económica. La lógica espacial del capitalismo global
Santiago Castro Suárez Sebastían Manterola Ogarrio
Resumen Población Grupo de individuos de la misma especie que ocupan un área determinada y que realizan intercambios de genes. Conjunto de organismos de.
POBLACIONES Refrescando la memoria...
ECOSISTEMA DEFINICION Y PROPIEDADES EMERGENTES.
Relaciones interespecíficas
“Escenarios de cambio climático”
MODELACIÓN DE LA COMBUSTIÓN DE GASES COMBUSTIBLES Tesis de Grado M aestría en S istemas E nergéticos Director F ARID C HEJNE J ANNA PhD I ngeniero M ecánico.
AGRICULTURA ECOLÓGICA
Ampliació de Química-Física Interacció Materia-Radiació
Sincronización en osciladores acoplados a pulsos
Los determinantes de la diversidad
Profesor Jeremías González B.
Capítulo 13 Competencia.
TEMA 5. Estructura organizacional: dimensiones y principales configuraciones estructurales. UNED, Tomo II, pp ,
COMPETENCIA Irene Díez 15/04/2010.
8° TREFEMAC, Mar del Plata 5 al 7 de Mayo de 2010 Propagación de Daño en el Modelo ±J de Edwards-Anderson en 3D M. L. Rubio Puzzo 1, F. Romá 2, S. Bustingorry.
Relaciones interespecíficas
Competencia y el nicho de las plantas
¿Para qué? Ecología de Poblaciones en Agronomía abundancia
Supongamos que las poblaciones son cerradas, es decir no hay inmigración ni emigración, o bien la inmigración es igual a la emigración; por lo que la densidad.
Experimentación Numérica
Competencia y el nicho de las plantas
Instituciones que gobiernan la actividad económica = políticos y económicos procesos que coordinan la actividad de actores económicos.
Diversidad de plantas Lectura recomendada: Páginas de Schulze et al
ESTRUCTURA DE LAS POBLACIONES
LA ECOLOGÍA ... tiene unas raíces complejas
Interacciones biológicas
Ecología de comunidades. Las comunidades y los ecosistemas en “equilibrio”. Problema de nuestro tiempo: “Se ha roto el equilibrio ecológico ¿Qué hay de.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Implementar un programa de vigilancia en los vecindarios.
Disturbios naturales y humanos
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Profesor: Angélica Arenas Alumnos : José Cerón Rodríguez Curso:3ºA
Dispersión de semillas en espacio y tiempo
Diversidad de plantas.
Validación AHE Cátedra de Métodos Cuantitativos Aplicados Centro de Servicios Informáticos Facultad de Agronomía UBA Gustavo Sznaider, Ignacio Ferlijiwskyj,
Factores limitantes Aumentan la mortalidad, disminuyen la natalidad, manteniendo la población cercana a su capacidad de carga 1.-FACTORES DEPENDIENTES.
ANALISIS DE COMUNIDADES
Sexto Grado SextoGrado Español
Relaciones entre los organismos
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA – MECÁNICA CUÁNTICA - ANDRÉS FELIPE ROJAS RAMÍREZ G1E24ANDRES
Dispersión de semillas en espacio y tiempo
U NIVERSIDAD P OPULAR A UTÓNOMA DE V ERACRUZ EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR B ACHILLERATO V IRTUAL.
Ecología y evolución Valor :Respeto _Tolerancia youtube
Diversidad de plantas Lectura recomendada: Asquith 2002 (2 partes)
Ecología de comunidades
DINÁMICA DE LA POBLACIÓN
Interacciones Interespecíficas
Diversidad de plantas Lectura recomendada: Swingland 2001.
FACTORES LIMITATIVOS BIÓTICOS Factores bióticos Tipos de interacciones más frecuentes Competencia El territorio Síndrome de tensión  
Relaciones intra e interespecíficas
ECOLOGÍA DE POBLACIONES Y COMUNIDADES
3.5 BIODIVERSIDAD.
ALEJANDRO&SERGIO GARIJO
Nombre: Paula Isidora G.M. profesora : Jessica brúle Pérez
Animales y plantas en la naturaleza.
Transcripción de la presentación:

MICROCOSMOS VIRTUALES Gustavo Ariel Sznaider Diego Gomez Deck György Szabó Coexistencia de especies, alianzas espaciales, transiciones de fases, oscilaciones y Caos

Simulaciones Basadas en Agentes ¿Que son los Microcosmos Virtuales?

Modelo Lotka-volterra de Dominancia Circular

Relaciones de Dominancia DOMINACIA VERTICAL (IDEAS CLASICAS) DOMINACIA CÍCLICA

Ejemplos en la Naturaleza Dominancia cíclica : mecanismo de Biodiversidad (Coexistencia) Piedra PapelTijera Poblaciones de Escherichia Coli Productora de tóxina ResistenteSuseptible Abejas y Avispas Abeja Europea Avispa JaponesaAbeja Japonesa Phytoplantkon: 3 especies compitiendo por 3 recursos. Cada especie, un recurso “más” limitante distinto Cada especia consume “más” del recurso limitante intermedio Aventurando en los sistemas pampeanos: (“ bichos”, Plantas suseptibles, plantas resitentes) Nematode TagetesSoja

Dominancia Cíclica

VISIBILIDAD Reglas del juego. 3 especies = = = VISIBILIDAD = INTENSIDAD DE COMPETENCIA

¿Coexisten las especies? ¿Como evoluciona temporalmente el número de individuos por especie? ¿Influye la visibilidad (intensidad de competencia) sobre el patrón espacial? Preguntas 3 especies VISIBILIDAD INTENSIDAD DE COMPETENCIA

Oscilaciones. 3 especies -Oscilación de primer grado -Oscilación de segundo grado Número de individuos en función del tiempo de simulación (steps)

Agrupamiento. 3 especies

Visibilidad (eje X) vs. proporción promedio de individuos de la misma especie

4 especies ¿Coexisten las especies? ¿Influye la intensidad de competencia sobre la coexistencia? ¿Influye la intensidad de competencia sobre el patrón espacial?

Estudio de 4 especies en modelos de retícula (lattice models) = = = = INVASIÓN = = = = MOVIMIENTO

Agrupamiento IntrAespecífico SIN ESPACIOS LIBRES (MÁXIMA INTENSIDAD DE COMPETENCIA ) COEXISTENCIA por INVASIÓN CÍCLICA DE VECINDARIOS

Alianzas espaciales PROTEGE A DE PROTEGE A DE ALIANZA DE Y Y ( CON ESPACIOS LIBRES )

Concentración de espacios libres AGRUPAMIENTO intrAespecífico ALIANZAS (EXTERMINIO)

Competencia vs Coexistencia Concentración Crítica COEXISTENCIA Agrupamiento IntrAespecifico COEXISTENCIA Ó EXTINCIÓN RÁPIDA COMPETENCIA+-

Todo o nada EXTINCIÓN Estado “Dos Fajas”=COEXISTENCIA

Propiedades Emergentes. 4 especies O Transición de Fase Intensidad de Competencia Coexistencia, por invasión cíclica de vecindarios ExtinciónCoexistencia, “2 fajas” + - 2K=N ALIANZAS ESPACIALES

Conclusiones Dominancia Cíclica La dominancia cíclica promueve la coexistencia de especies (en algunos casos) La intensidad de competencia modifica los patrones espaciales y temporales. En 2k=N, alta intensidad de competencia promueve la coexistencia Baja intensidad de competencia promueve la formación de alianzas espaciales espontaneas Las Alianzas espaciales conducen el sistema a situaciones de exterminio (de una de las alianzas) La organización espontanea de las alianzas en dos Fajas (que minimizan la energia de interfase) permite la coexistencia FIN