“Estabilidad hemodinámica con el uso de Sufentanilo/Propofol VS Fentanilo/Propofol posterior al neumoperitoneo durante colecistectomía laparoscópica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPLICACIONES ANESTÉSICAS
Advertisements

ENFERMERIA Y SEDACION EN EL LABORATORIO DE ELECTROFISIOLOGIA
Responsable: Dra. María Auxiliadora Alegre Disertante: Dr. Cesar Adan Vecca Hospital Central IPS Residencia de Emergentologia.

FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN PACIENTES QUIRÚRGICOS
¿QUÉ VAMOS A VER? Descripción, haciendo fotografías con números
“EFICACIA DE DEXAMETASONA MÁS ONDANSETRÓN VS ONDANSETRÓN EN LA PREVENCIÓN DE NÁUSEAS Y VÓMITO POSTOPERATORIO EN PACIENTES SOMETIDOS A COLECISTECTOMÍA ABIERTA”
FACTORES QUE SE ASOCIAN A LA RELACIÓN ENTRE EL TRASTORNO DEPRESIVO Y LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA INSTITUCIÓN: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
ESPECIALIDAD EN ANESTESIOLOGIA Dr. Juan Nicolás Pérez Ramírez ASESOR
Presenta: Dra. Yasmin Soriano Vargas Asesor Temático. Dr. Benito Rodríguez Roldan Asesor Metodológico. Dr. Felipe González Velásquez UMAE H.E. #14 CMN.
DIPLOMADO EN ACUPUNTURA Y MEDICINA TRADICIONAL
MEDICACIÓN PRE ANESTÉSICA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
EFICACIA DEL BLOQUEO AXILAR CON ROPIVACAINA AL 0
UNIVERSIDAD VERACRUZANA SERVICIOS DE SALUD DE VERACRUZ HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE VERACRUZ TESIS DE POSGRADO TÍTULO ANALGESIA POSTOPERATORIA CON.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
INTRODUCCION. Una de las principales metas de la anestesiología moderna es asegurar que el paciente postoperado tenga buen control del dolor, y una rehabilitación.
HOSPITAL REGIONAL DE RIO BLANCO PROTOCOLO DE INVESTIGACION
La reducción del consumo de tabaco no se asocia a un menor riesgo de muerte AP al día [ ] Tverdal.
“CORRELACION DE CUADRO CLINICO Y PARACLINICO CON FASE APENDICULAR EN PACIENTES CON APENDICITIS AGUDA” UNIVERSIDAD VERACRUZANA   Residencia Médica.
Instituto Mexicano del Seguro Social Universidad Veracruzana División de Estudios de Postgrado e Investigación.
Cordectomía con radiofrecuencia: resultados como tratamiento para el Cis y cáncer glótico T1a de células escamosas Instituto Mexicano del Seguro Social.
UNIDAD DE EMERGENCIAS HC-IPS RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA. AS. 11/07/11.
MD. MONICA ALVAREZ PG ANESTESIOLOGÌA U.C.E
HOSPITAL REGIONAL COATZACOALCOS “DR VALENTIN GOMEZ FARIAS” SECRETARIA DE SALUD PROTOCOLO: MICRO DOSIS DE KETAMINA EN LA PREVENCIÓN DEL DOLOR POST OPERATORIO.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA HOSPITAL GENERAL ISSSTE VERACRUZ BLOQUEO SUBARACNOIDEO VS ANESTESIA GENERAL BALANCEADA EN CIRUGIA DE COLUMNA LUMBOSACRA. ESPECIALIDAD:
METFORMINA Vs DIETA Y EJERCICIO PARA TRATAR LA GLUCEMIA BASAL ALTERADA EN PACIENTES ADSCRITOS A LA UMF 66  INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD 189 H.E. No. 14 “ESTUDIO COMPARATIVO: KETAMINA-PROPOFOL.
Ensayo Clínico Diseño metodológico que evalúa la eficacia de un tratamiento en el ser humano mediante la comparación de la frecuencia de un determinado.
¿Y PARA QUÉ SIRVE LA ÉTICA?
Eficacia del tratamiento antibiótico de la apendicitis aguda Vons C, Barry C, Maitre S, Pautrat K, Leconte M, Costaglioli B et al. Amoxicillin plus clavulanic.
 A partir de los años 70s, surgió la tendencia de realizar extubación precoz en pacientes sometidos a cardiocirugía, posteriormente se observo y demostró.
Utilización de alendronato y riesgo de fibrilación auricular Heckbert SR, Li G, Cummings SR, Smith NL, Psaty BM. Use of Alendronate and Risk of Incident.
Investigación Experimental
RESULTADOS CLÍNICOS Y REPRODUCTIVOS TRAS CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA EN PACIENTES CON ENDOMETRIOSIS DE RECIENTE DIAGNÓSTICO Autores: Inma Morcillo, Ainhoa Romero,
Eficacia a largo plazo de 5 años de tratamiento con estatinas Ford I, Murray H, Packard CJ, Shepherd J,Macfarlane PW, Cobbe SM for the West of Scotland.
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL
La combinación de sumatriptán+naproxeno es más eficaz en el tratamiento de la migraña que cualquiera de ellos por separado AP al día [
UNIVERSIDAD VERACRUZANA SERVICIOS DE SALUD DE VERACRUZ HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE VERACRUZ TESIS DE POSGRADO “GRADO DE SATISFACCIÓN DE LA CONSULTA.
Dra. Edna del Carmen Castillo Álvarez R3Anestesiología.
CLUB DE REVISTAS GERMAN GABRIEL CASTILLO RESIDENTE DE ANESTESIOLOGÍA UNIVERSIDAD DEL VALLE TUTOR: DR. FREDY ARIZA.
Incidencia de Hiperplasia endometrial con el uso de Tamoxifeno en condición fibroquística Benigna IMSS UMF 61 Autor: R1MF. JUANA MORENO VAZQUEZ ASESOR:
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
ANESTESIOLOGÍA CENTRO DE ESPECIALIDADES MÉDICCENTRO DE ESPECIALIDADES MÉDICAS DEL ESTADO DE VERACRUZ “DR. RAFAEL LUCIO” ASPROTOCOLO “Incidencia de Delirio.
La Anestesia No hay una anestesia propia del anciano.
¿El cribado del VPH es eficaz para la prevención del cáncer de cérvix? Naucler P, Ryd W, Törnberg S, Strand A, Wadell G, Elfgren K et al. Human Papillomavirus.
Ensayo Clínico FIN No Si Si Estudio preclínico Ensayo clínico Fase III
IMSS Unidad de Medicina Familiar No. 61 Protocolo de Investigación
Adherencia a las guías de práctica clínica de control prenatal en la consulta de la UMF 64 Córdoba Veracruz INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Sede.
La glucosamina y el condroitín sulfato son poco eficaces en el tratamiento de la artrosis, pero no se puede descartar que su combinación sea útil en pacientes.
Marco V. Fallas Muñoz. Cáncer colorectal: 2 causa de muerte USA Detección temprana es esencial. Mayores de 50 años deben realizarse colonoscopía control.
Que para obtener el Título de la Especialidad En Anestesiología
El tiotropio reduce las exacerbaciones en pacientes con EPOC grave Niewoehner DE, Rice K, Cote C, Paulson D, Cooper Jr JAD, Korducki L et al. Prevention.
Dar información sobre el significado de los resultados de las pruebas aumenta la sensación de seguridad de los pacientes AP al día [
La combinación de fluticasona+salmeterol una sola vez al día es tan eficaz como la fluticasona 2 veces al día para el mantenimiento del control en pacientes.
MÁSTER EN INVESTIGACIÓN MÉDICA, CLÍNICA Y EXPERIMENTAL
Introducción La colecistectomía laparoscópica es considerada, actualmente, como el tratamiento de elección para la litiasis vesicular. La colecistectomía.
DEFINICIONES Básicas DE CIRUGIA
Supervivencia A Largo Plazo Y Factores Pronósticos Asociados Con La Quimioterapia Intraperitoneal Como Tratamiento En Cáncer De Ovario Avanzado: Un Estudio.
Diseño de estudios de investigación
Dr. Antonio Leonel Canto Sánchez
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO HOSPITAL REGIONAL DE COATZACOALCOS DEXMEDETOMIDINA COMO COADYUVANTE DE LA.
TUTORA: DRA. SARA AGUIRRE DISERTANTE: DR. JORGE ESTIGARRIBIA LOS IECA REDUCEN LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN Disminución de muertes.
TESIS Necesidades educativas para el autocuidado de pacientes con DBT Mellitus tipo 2 que asisten el Hospital “Dr. Eugenio Collado” de la localidad de.
Datos, Leyes y Opiniones Bob Hall.  El paciente en etapa "terminal" o en estado vegetativo persistente  Como un documento oficial  Problemas prácticos.
AUTORES: Ibáñez Praena, I; Ibáñez Pardo, M; Manzano Prieto, J; Caldevilla Bernardo, E; Antón Escalona, M; Triviño Castrejon, V; Molina Varas, F; Valdueza.
Davinia López Vidal La Información puntual nos mejora. Programa de vigilancia al alta CMA.
Transcripción de la presentación:

“Estabilidad hemodinámica con el uso de Sufentanilo/Propofol VS Fentanilo/Propofol posterior al neumoperitoneo durante colecistectomía laparoscópica bajo Anestesia Total Intravenosa en el CEMEV” Autor Dra. Itsmari Suárez Ocampo Residente de 2do año de Anestesiología Tutor: Dr. Miguel Castro Ramirez Dr. Fernando Guerrero Morales Médicos adscritos al Servicio de Anestesiología Asesor: Dr. Angel Alberto Casillas Cruz Médico adscrito al servicio de Cirugía General y Maestro en Investigación

INTRODUCCIÓN Disminuye el dolor postoperatorio Facilita la movilización temprana Reduce el tiempo de hospitalización La cirugía laparoscópica es la primera elección para el tratamiento de la patología vesicular La técnica anestésica más aceptada para este procedimiento es la anestesia general

INTRODUCCIÓN Elevación de la PAM inicial Los cambios hemodinámicos que se observan durante la cirugía laparoscópica Determinados por: Cambios de posición Efecto mecánico que ejerce la compresión del CO2 dentro de la cavidad peritoneal Elevación de la PAM inicial Aumento de la resistencia vascular sistémica y pulmonar. Disminución del gasto cardiaco (proporcional al incremento de la presión intraabdominal)

ANTECEDENTES Una estrategia habitualmente usada para disminuir estas respuestas es la adición de opioides durante la anestesia balanceada. Así también la Anestesia Total Intravenosa (TIVA), constituye una alternativa excelente para el manejo de estos pacientes.

ANTECEDENTES En el Centro de Especialidades Médicas del Estado de Veracruz (CEMEV), se realizan aproximadamente 435 colecistectomías laparoscópicas por año, en su gran mayoría manejadas bajo anestesia general balanceada, sin existir experiencia suficiente con el manejo de TIVA.

ANTECEDENTES De los opioides disponibles, el fentanilo es el más utilizado, sin embargo, en nuestro arsenal contamos también con un opioide más potente, el sufentanilo, el cual, por su perfil farmacocinético, permite inducciones en condiciones excelentes y tiene efecto en el control del dolor post operatorio.

ANTECEDENTES Palomba y cols, en el año 1994 realizaron un estudio comparando la anestesia general balanceada y la anestesia total intravenosa. Demostraron la eficacia y seguridad de ambas, pero se observó que la TIVA permitió un despertar más rápido y confortable, con corto tiempo de recuperación de la consciencia. Esto, junto con la reducción de drogas analgésicas en el período postoperatorio y la falta de contaminación del aire, parece sugerir que la TIVA es preferida para la cirugía laparoscópica.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿Cuál de las dos combinaciones de medicamentos, fentanilo más propofol, o sufentanilo más propofol infundidos en anestesia total intravenosa, en colecistectomías laparoscópicas, ofrece mayor estabilidad hemodinámica posterior al neumoperitoneo?.

JUSTIFICACIÓN La colecistectomía laparoscópica es una de las cirugías mas frecuentes en nuestro hospital. Aunque la anestesia general balanceada es el estándar de manejo, la TIVA (propofol más opioides), es una técnica que ofrece condiciones predecibles para el manejo de los cambios hemodinámicos que se presentan durante el neumoperitoneo.

JUSTIFICACIÓN El perfil farmacocinético del sufentanilo, en comparación con el fentanilo, ofrece ventajas durante la analgesia quirúrgica y pueden prolongarse en el postoperatorio. El presente estudio pretende demostrar los efectos benéficos del sufentanilo comparados con fentanilo en este tipo de cirugías y de esta manera brindar una mayor seguridad al paciente sometido a cirugía laparoscópica

OBJETIVO GENERAL Comparar el comportamiento hemodinámico posterior al neumoperitoneo, con el uso de propofol más sufentanilo contra propofol más fentanilo en TIVA en pacientes sometidos a colecistectomías laparoscópicas

HIPÓTESIS Los cambios hemodinámicos secundarios al neumoperitoneo son menores con el uso de sufentanilo-propofol, comparados con fentanilo-propofol, en pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica.

METODOLOGÍA Criterios de inclusión Tipo de diseño o estudio Edades entre 18 a 65 años Género indistinto Estado físico de ASA I y II Pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica electiva Pacientes manejados con TIVA Pacientes que acepten participar en el estudio y firmen el consentimiento informado Tipo de diseño o estudio Ensayo clínico controlado, prospectivo, comparativo, longitudinal, experimental, ciego.

METODOLOGÍA Criterios de exclusión Pacientes hipertensos o con ritmo cardiaco diferente al sinusal en el ECG preoperatorio. Cardiopatía de base Utilización betabloqueadores IMC > 35

METODOLOGÍA Criterios de eliminación Pacientes manejados con algún agente inhalado durante la cirugía Conversión de Colecistectomía laparoscópica a colecistectomía convencional. Ubicación espacio-temporal Centro de Especialidades Médicas “Dr. Rafael Lucio”, Salas de operaciones. Enero – Abril 2014

METODOLOGÍA Sufentanil -0.0002 mcg/ml Fentanil -0.006 mcg/ml Propofol -6 mcg/ml Tamaño de la muestra: 25 por cada grupo Mantenimiento: D. Inf= Cp(mcg/ml) x Cl (ml/kg/min) Inducción: Cp (mcg/ml) x VD (ml/kg) Monitorización tipo 2 y registro SV en 5 momentos específicos Asignación aleatoria Grupo 1 fentanilo, Grupo 2 sufentanilo Consentimiento informado

ÉTICA Ley General de Salud Reglamento de la Ley General de Salud en materia de investigación Investigación nivel II Riesgo mínimo

CONSENTIMIENTO INFORMADO NOMBRE DEL PACIENTE______________________________________________________ Expediente __________________ de ________ años de edad, con domicilio en: ___________________________________________________________________________ Nombre del representante legal, familiar o allegado______________________________ de ______años de edad, con domicilio en:__________________________________________________________________________ En calidad de _____________________________________________________________________________

DECLARO Que el doctor ___________________________________ me ha explicado que el tipo de anestesia indicada para mi operación, será la general, es decir, dormirme por completo y será totalmente en la vena. El medicamento que me va a mantener dormido se llama propofol y el que me va a quitar el dolor se llama fentanilo o sufentanilo, según el que me toque. De estar de acuerdo, formaré parte de un estudio llamado: “Cambios hemodinámicos con el uso de Sufentanilo/Propofol vs Fentanilo/Propofol posterior al neumoperitoneo durante colecistectomía laparoscópica bajo Anestesia Intravenosa Total en el CEMEV”. Durante este procedimiento, incluso por mi estado de salud, se pueden presentar complicaciones, estas pueden no ser muy graves en la mayoría de las veces pero existe la mínima probabilidad de que pudieran ser tan graves, como la muerte. Entre las complicaciones que pueden surgir se encuentran: que se me suba o se me baje la presión, que los latidos de mi corazón disminuyan o aumenten, que me de alergia además de nausea y vómito después de la cirugía.  

___________________________ __________________________ Por lo que he comprendido las explicaciones que se me han facilitado en un lenguaje claro y sencillo, y que el médico que me ha atendido realizó todas las observaciones y me aclaró todas las dudas que le he planteado; comprendo que en cualquier momento y sin dar ninguna explicación, puedo negarme a participar. Por ello manifiesto que estoy satisfecho(a) con la información recibida y que comprendo los riesgos del procedimiento. Xalapa, Veracruz a los ________ días del mes de ________________ del año 200. ___________________________ __________________________ Nombre y firma del Médico Nombre y firma del paciente ___________________________ ___________________________ Nombre y firma del Testigo Nombre y firma del Testigo Dra. Itsmari Suarez Ocampo, Residente de anestesiología CEMEV, Xalapa, Ver. Cel (044) 22 81 08 44 31 Dr. Miguel Castro Ramírez Médico Adscrito del Servicio de Anestesiología CEMEV cel (044) 2288242991