JUAN CARLOS D’OLIVO, ICN- UNAM.  La comunidad mexicana de física de altas energías ha alcanzado un alto grado de desarrollo, tanto en la parte teórica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Advertisements

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA ADMINISTRACÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS PARA EL D.F. DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACÓN DE SERVICIOS EN EL D.F. DIRECCIÓN.
COMISION INFORMATICA MEDICA Y SALUD
Programa de Movilidad Interinstitucional de Académicos y Estudiantes miembros de la AMESP XVIII Reunión Anual – Zacatecas, Zacatecas.
___ ____ ____ _________ __ ______ __ _____ ___ ______ ______ _____ _____ _____ Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel Tercer.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA
PROGRAMA de PROMOCION de la UNIVERSIDAD ARGENTINA Coordinación de Investigaciones e Información Estadística (CIIE)
Escuela de Planificación y Promoción Social
Programa: Diagnóstico y Plan de Desarrollo OBJETIVOS Realizar un proceso de reflexión y análisis que permita elaborar un diagnóstico de la situación de.
CARLOS AUGUSTO VÁSQUEZ ROJAS Rector
DR. RAFAEL PÉREZ PACHECO
COOPERACIÓN INTERNACIONAL DESARROLLADA POR LA ANUIES
VINCULO UNIVERSIDAD - EMPRESA
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Plan Nacional de Desarrollo 1995 – 2000
ESTRATEGIA MAESTRA: INTERNACIONALIZACION
CEUPROMED Plan de Trabajo El CEUPROMED forma parte de la CGSTI que tiene como razón de ser: "Generar, impulsar y asegurar la cultura, el desarrollo.
Las Redes de Investigación y Posgrado en el Instituto Politécnico Nacional Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Redes de Investigación.
¿Qué es el Centro Internacional Miranda? Marzo 2011 Luis Bonilla Molina Rafael Gustavo González P. Luis Bonilla Molina Rafael Gustavo González P.
Impulso al Sector Productivo y Formación Académica en Materia de Telecomunicaciones e Informática.
+ 2 do. Congreso Internacional de Control de Cáncer Taller Pre-Congreso Programa de Cooperación Técnico- Científico para la Formación de Recursos Humanos.
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
M.C. José de Jesús Villalobos Luna Coordinador Académico del CIIIA / Representante del COMEA.
El acelerador circular de partículas tendrá como finalidad el producir fotones - luz de sincrotrón-, que permita ver lo que está ocurriendo en la estructura.
Desarrollo de Aceleradores de Partículas. Fuente de Luz Sincrotrón
ECOSUR Plan Estratégico Institucional. El Colegio de la Frontera Sur.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Julio Diagnóstico -Chiapas posee una amplia riqueza en sus recursos hídricos y costeros -120,000 personas dependen de.
Misión y Visión noviembre, 2011.
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
José Luis Mariscal Orozco
RED DE BIOTECNOLOGÍA DEL IPN Modificaciones de JLHM Abril
Reporte de la Sesión de Rayos Cósmicos y Rayos Gamma.
Centro Universitario de los Altos. 1.- Funcionar como una red colaborativa y subsidiaria para el desarrollo de las funciones sustantivas, que promueva.
Universidad Nacional Autónoma de México Coordinadora Técnica: Blanca Mendoza RED UNIVERSITARIA DEL ESPACIO (RUE)
Es una comunidad digital de conocimiento, en español, que fomenta la participación e interacción de estudiantes, docentes e investigadores de Instituciones.
ENLACES / TIES PARTNERSHIP Apoyo a la Toma de Decisiones en Sistemas Agropecuarios con Rumiantes en la Región del Golfo de México Cornell University.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
Redes Temáticas de Investigación Dr. Tomás Viveros García Director de Redes Temáticas CONACYT de Investigación.
Dirección Adjunta de Posgrado y Becas Dirección de Posgrado Enero, 2012 María Dolores Sánchez Soler Luis Ponce Ramírez.
Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias diciembre 2002.
RED FAE: Física de Altas Energías Impacto Social y Educación Manuel Torres Instituto de Física UNAM.
Red de Expertos en Robótica Mecatrónica PLAN DE TRABAJO 2015
REDES TEMÁTICAS CONACYT DE INVESTIGACIÓN
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Programa: Diagnóstico y Plan de Desarrollo Diagnóstico y Plan de Desarrollo Computación y Tecnologías de la Información en la UNAM.
1 I. Ventajas de la existencia de cuerpos académicos en su área de desarrollo.
CONVENIO DE COLABORACIÓN E INTERCAMBIO EN MATERIA DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN.
Redes Temáticas de Investigación Dirección de Redes Temáticas de Investigación Instancia de Administración de las Redes Temáticas de Investigación 1.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
Dra. Estela Susana Lizano Soberón Mayo 2008 CENTRO DE RADIOASTRONOMÍA Y ASTROFÍSICA INFORME DE ACTIVIDADES
Tareas de redes (José Antonio de la Peña):  Formación de Recursos Humanos,  Promover el conocimiento público de la ciencia que hacemos en grandes colaboraciones.
LA PLANEACIÓN DE LA VINCULACIÓN EN LAS ENTIDADES ACADÉMICAS: LOGROS, RETOS Y ACCIONES. Mtro. José Luis Martínez Rodríguez. Junio 2009 UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
ESCUELA DE ARQUITECTURA Arq. Remberto Sandoval Borja.
El Programa Nacional de Posgrados de Calidad 20 de Julio de 2015.
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
PIID ITMxli PIFIT ITMxli
Estrategias de ciberseguridad Comparación internacional
Red Académica de la Región Usumacinta-México (REDRUM) Documento Rector Abril-2010.
Ministerio de Cultura República de Colombia ÁREAS ESTRATÉGICAS, OBJETIVOS Y PROYECTOS PLAN ESTRATÉGICO
Revitalización de las Pequeñas y Medianas Empresas / la Industria Local en Sudamérica Plan de acción Disertante: Ing. Guillermo J. Wyngaard Asesor en Tecnologías.
Maestría en Ingeniería Área Sistemas y Computación.
Dr. Luis Felipe Rodríguez Jorge Mayo 2007 Centro de Radioastronomía y Astrofísica Informe de Actividades
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Operación de Redes de Investigación y Posgrado INSTITUTO POLITÉCNICO.
Lic. María Guadalupe Flores Holguín Sitios Educativos en la Red.
Fondo de Sustentabilidad Energética CONACYT-SENER C ENTROS M EXICANOS DE I NNOVACIÓN EN E NERGÍA.
Transcripción de la presentación:

JUAN CARLOS D’OLIVO, ICN- UNAM

 La comunidad mexicana de física de altas energías ha alcanzado un alto grado de desarrollo, tanto en la parte teórica como en la experimental  Existen varios experimentos de frontera con una presencia importante de grupos de investigación mexicanos  La creciente participación en las nuevas generaciones de experimentos es de gran relevancia para el progreso científico, tecnológico y educativo del país Proximo paso: Realización experimentos de frontera en México  Conjuntar esfuerzos en torno a iniciativas y proyectos comunes de largo alcance  Optimizar el uso de recursos humanos y materiales  Contribuir a desarrollar tecnología de punta  Fortalecer la colaboración internacional  Acrecentar la cooperación científica con otras disciplinas

Propósito Propugnar en México el desarrollo de una infraestructura científica de primera línea, la formación de recursos humanos de excelencia y la cooperación científica multidisciplinaria en torno a la investigación en problemas de frontera relacionados con la producción y detección de partículas y radiación.

 Fomentar el intercambio académico, el desarrollo de investigaciones multidisciplarias y el uso más eficiente de los recursos materiales.  Hacer un diagnóstico de las necesidades comunes y de cadalaboratorio en particular, a fin de mejorar la infraestructa con que se cuenta para la realización de los experimentos.  Apoyar la difusion de los resultadoscientíficos a través de publicaciones y otros medios escritos y electrónicos de comunicación.  Promover las actividades científicas y educativas, así como la organización de simposios, escuelas, talleres y otros tipos de reuniones académicas.  Brindar apoyo con pasajes y viáticos para asistencia a congresos, visitas de trabajo y trabajo de campo, en el país o el extranjero.  Acrecentar y mejorar la difusión, intercambio y actualización de la información y fomentar las actividades divulgación del conocimiento.  Establecer programas de becas para estudiantes de doctorado y posdocs y otros mecanismos de formación de recursos humanos, como por ejemplo, estancias de estudiantes y técnicos en grandes laboratorios.  Elaborar y publicar un documento acerca del estado del arte, retos y prospectivas, que sirva de base para la elaboración deun Proyecto Nacional. Lineas de Acción

Física de Aceleradores y Fuentes de Luz Formación de un catálogo de usuarios de una fuente de luz sincrotrón Promover la adquisición de una línea permamente en un sincrotrón Laboratorio de Óptica para la región de VUV y rayos X Instalación de una fuente de luz basada en láseres de pulsos cortos que sirva de semillero para formar una comunidad mayor de usuarios Justificar en el mediano-largo plazo la construcción de una fuente sincrotrón. Estudiar la posibilidad de una Compact Light Source

Detectores Equipo de trabajo para el diseño y construcción de prototipos de detectores de materia oscura que, eventualmente, permitan la realización de experimentos de frontera en el país, en Instalaciones subterráneas. Detectores de gases noble y de cámaras de burbujas. Desarrollo de detectores de neutrinos para salvaguarda nuclear y monitoreo de reactores nucleares. Construcción de un par de detectores Cherenkov de agua gigantes para Sierra Negra. Apoyar la instalación de un pequeño detector (3 estaciones) de rayos cósmicos, con fines educativos y de divulgación. Falta una cultura de desarrollo de detectores genéricos, sin fines Específicos. La red debe promover la investigación en detectores, sosteniendo la elaboración de prototipos.

Aceleradores: ALICE (y CMS) en CERN FERMILAB Rayos cósmicos y rayos gamma: Auger y ampliaciones HAWC JEM-EUSO Consorcio Sierrra Negra y experimentos asociados Apoyo para la participación de los grupos experimentales en estas colaboraciones. Formalizar pagos de cuotas y costos operacionales. Convenios de CONACYT (e instituciones) con CERN, Auger.

-PAQUETES DE MATERIAS IMPARTIDOS POR INVESTIGADORES DE LA RED FAE QUE PUEDAN SER CURSADOS POR ESTUDIANTES DE LOS POSGRADOS DE LAS INSTITUCIONES DEL PAÍS. - CO-DIRECCIONES DE TESIS DE DOCTORADO Y MAESTRÍA. - ESTANCIAS DE LARGA DURACIÓN EN GRANDES LABORATORIOS DEL EXTRANJERO (CERN, FERMILAB, AUGER, GRAN SASSO, KAMIOKA, SNO Y OTROS). - FORMACIÓN DE PERSONAL ALTAMENTE CALIFICADO EN EL MANEJO DE TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS SOFISTICADOS, QUE REQUIEREN DE TECNOLOGÍA DE PUNTA EN ELECTRÓNICA, DETECCIÓN, INFORMÁTICA, ALTO VACÍO, ETC. - DOCTORADOS CONJUNTOS (FISICA MEDICA, …) - ESCUELA LATINOAMERICANA DEL CERN, ESTANCIAS (DE VERANO) EN LABORATORIOS DEL EXTRANJERO

Otras Propuestas Estudios teóricos y fenomenológicos de la Física de Altas Energías debenestar presentes en la red,abarcando desde temas relacionados con los experimentos,hasta los másabstractos que son de interés general para la temática. Impulsar acciones que creen o potencien las sinergias teóricos-teóricos o teóricos-experimentales. Desarrollo de sistemas de adquisición rápidos, de aplicación a distintos experimentos. Apoyo a organización de mini-talleres. Apoyo a la red de computación iniciada en el ICN como un elemento básico para la investigación en física de altas energías. Empujar con el CUDI a fin de mejorar substancialmente el ancho de banda para la interconectividad de México con Estados Unidos y Europa. Establecer conexiones con otros sectores y redes, en particular, con el sector de medicina y la red de la comunciación. Apoyo de la RED para lugares de incipiente desarrollo, promoviendo elintercambio de investigadores y estudiantes para desarrollar proyectos deinvestigación.

Laboratorio Nacional Apoyar la creación de un laboratorio nacional que incorpore electrónica avanzada, óptica, vacío, criogenia. Distribuído (pero no atomizado) en algunas instituciones que ya cuentan con ciertas instalaciones. o Centro de investigación, formación de recursos humanos, prestador de servicios a la comunidad de la red. Vinculación con la industria.

Presupuesto estimado (1er año) Becas (posdocs y doctorado)………………15% Intercambio académico……………………….14 % Eventos y talleres………………………………….7 % (4 % congreso) Equipos y prototipos…………………………..27 % Acciones de arranque…………………………10 % Pasajes y viáticos………………………………..15 % Reuniones de la red………………………………3 % Servicios profesionales………………………….2 % Trabajo de campo………………………………….5 % Edición de publicaciones……………………….1.5 % Portal internet.………………………………………0.5 % Registro de propiedad intelectual………….0 %

Equipo asesor 1.Omar Miranda 2.Lorenzo Daz Cruz 3. Gustavo Medina Tanco 4.Humberto Salazar 5.Mauro Napsuciale 6.Andrés Sandoval 7.José Jimenez 8.Armando Antillón 9.Jurgen Engerfield 10.Luis Villaseñor 11.Myriam Mondragón 12.Luis F. Urrutia 13.Mercedes Rodríguez 14.Manuel Torres

Gracias! Hasta el próximo congreso de la red