nuevo modo de multiplicar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Multiplicar de cabeza dos números hasta 20X20
Advertisements

Multiplicación Hindú Julián Hernández Melchor, Pablo Hernández Martín, Alberto Martín Belisario y José Antonio del Pozo Romo.
MICROSOFT OFFICE EXCEL
ALUMNO: LEONODAS TEJADA BALDARRAGO GRADO: TERCERO
Tema 3: POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS
FACTORIZACIÓN LU Bachilleres:
TABLAS EN WORD.
1- Otras formas de multiplicar
Las fracciones
Multiplicación Hindú.
Te voy a enseñar cómo se construye un cuadrado mágico.
TEMA: MULTIPLICAR POR DECENAS EN FORMA LARGA
Operatoria con decimales
Potencias de exponente natural mayor que 1
Potencias de exponente natural mayor que 1
Vamos a aprender a multiplicar fracciones
Ing. Marcel Ruiz Martínez
Resolver el siguiente sistema de ecuaciones por el método de gauss jordan
Sistemas de numeración
FRACCIONES DECIMALES y NÚMEROS DECIMALES
José María Villavicencio Taipe
OPERACIONES CON NÚMEROS DECIMALES
 CREAR TABLAS CREAR TABLAS  COMBINAR CORRESPONDENCIA COMBINAR CORRESPONDENCIA  USAR ESTILOS Y REALIZAR CAMBIOS  MACROS  DISEÑO DE PÁGINA WEB.
Números Enteros Z.
Sistemas Numéricos Sistema de numeración
RESTA DE FRACCIONES DEL PRIMER TIPO.
Algoritmo de Multiplicación
FRACCIONES.
SUSTRACCIÓN MÉTODO: PEDIR PRESTADO AL VECINO.
Factores // suma factores propios de n > 0 entero s = 1, d = 2, n // suma, divisor, n lee n mientras d < n si (n mod d) = 0, s = s + d d = d + 1 escribe.
ING. MGS. OSCAR GUAYPATIN PICO
La Multiplicación (II)
Operaciones con números decimales.
Operaciones con Números Decimales
SEMINARIO VIRTUAL DE LÓGICO MATEMÁTICA RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
MULTIPLICACIÓN ÁRABE El método de multiplicación árabe, llamado “cuadrícula árabe”, perfecciona los algoritmos egipcio y ruso de una manera asombrosa,
Números decimales 1. Representación y ordenación
RESTA DE FRACCIONES. (SEGUNDO TIPO)
SUMA DE FRACCIONES SEGUNDO TIPO.
Sistema de numeración maya
Números enteros.
Resolución de un sistema tres por tres Aplicando el método de Gauss.
Sistema Numérico Binario Prof. Carlos Rodríguez Sánchez.
Sudoku, Crucigrama y Sopa de Letras Cristian Muñoz García
NUMEROS NATURALES Un conjunto es una "colección de objetos“
FRACCIONES.
RESTA EN LA FORMA VERTICAL
Suma y resta de decimales
El orden sí importa UM C D U Hacia la izquierda aumenta Unidad Decena
SUMA DE FRACCIONES PARTE 1
¿Qué es una hoja de cálculo?
1 6 Una parte de seis 2 6 Dos partes de seis 3 6 Tres partes de seis.
Conociendo Las Centenas
Matemáticas Decimales 6° Básico.
TOMO 2.
Matemáticas U3- 3.2, 3.3.
SUMA DE NÚMEROS DECIMALES
Sra. Guzmán Matemáticas 5to
Operaciones básicas con polinomios
Números decimales Integrantes: Vivian Rivera Valentina Carrasco
Diagrama de Tallos Y Hojas
Área y perímetro en los triángulos
NÚMEROS ENTEROS Y DECIMALES
TRANSFORMACIONES DE GRÁFICAS: REGLAS
Números naturales.
Sistemas de numeración Sistema de numeración decimal: En el sistema decimal el número 342 significa 3 centenas, 4 decenas y 2 unidades es decir 342 = 3x100+4x10+2x1.
MATRICES Y DETERMINANTES Una matriz cuadrada que posee inversa se dice que es inversible o regular; en caso contrario recibe el nombre de singular. Matrices.
Sistema Numérico Binario Prof. Carlos Ortiz Muñoz.
Los números naturales y sus operaciones Preparado por: Yuli Domínguez. Portal Educa Panamá Matemáticas.
OPERACIÓNTRUCORESULTADO FINAL Mitad de Se descompone el número en decenas enteras y unidades 41 Tercera parte de Se.
Transcripción de la presentación:

nuevo modo de multiplicar CELOSÍA nuevo modo de multiplicar PPF

El método de la celosía sirve para multiplicar números enteros Inventado en el siglo XV por Luca Pacioli, matemático italiano.

Funciona del siguiente modo: Si queremos multiplicar 329 x 718, como cada número tiene tres dígitos, entonces dibujamos una cuadrícula de 3 x 3

En la cuadrícula trazamos las diagonales como se muestran en el dibujo:  

Escribimos uno de los números arriba y el otro a la derecha de la cuadrícula. 3 2 9 7 1 8

Ahora empezamos la multiplicación. Multiplicamos el número que está encima de cada columna, con el número que está a la derecha de cada renglón, escribiendo las decenas arriba de la diagonal y las unidades debajo. Así llenamos toda la cuadrícula.

3 2 9 7 1 8

1er.renglón 2º renglón 3er.renglón 3 X 7 = 21 3 X 1 = 03 3 X 8 = 24 2 X 7 = 14 2 X 1 = 02 2 X 8 = 16 9 X 7 = 63 9 X 1 = 09 9 X 8 = 72

escribiendo el resultado justo debajo de la diagonal. Ahora sumamos los números que quedaron en cada una de las diagonales, escribiendo el resultado justo debajo de la diagonal. Si quedan decenas en la suma de la diagonal, estas se llevarán a la siguiente. Es muy importante que empecemos por la diagonal que queda abajo a la derecha.

Es importante comenzar por la diagonal que queda abajo a la derecha. * 9 + 7 + 6 = 22 escribimos 2 y llevamos 2 a la siguiente diagonal ** 2+3+2+1+4= 12 escribimos 2 y llevamos 1 a la siguiente diagonal *** 1 + 6 + 4 + 3 + 2 = 16 escribimos 6 y llevamos 1 a la siguiente diagonal

Entonces el resultado de las sumas queda así: El resultado se lee como indica la flecha, de arriba a la izquierda hacia abajo a la derecha. Así .... 329 X 718 = 236,222