Contracción muscular Cintia Mendez Vedia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Receptores sensoriales
Advertisements

Fisiología del ejercicio
Sustratos energéticos y fibras musculares
MIOFIBRILLAS Y FUNCION CONTRACTIL Espinoza Flores Erandy Lorena
Dr Manuel Testas Hermo R4OT
Vías Eferentes.
Estructura y Función de la Fibra Muscular
Tema 1.5: Contracción Muscular.
TRIADA 2 RETICULO SARCOPLASMICO. TRIADA 2 RETICULO SARCOPLASMICO.
1. Introducción. 2. Músculo esquelético Características.
El Sarcolema o membrana muscular
Metabolismo del glucógeno
Universidad Nacional La Matanza
Proteínas Miofibrilares
Miofibrillas, Sarcomero y Miofilamentos
Contracción Muscular    Elaboró: Araceli Serna Gutiérrez.
EFECTOS DEL EJERCICIO EN LA ACTIVIDAD NEUROMUSUCLAR
Sistema Neuromuscular
BIOQUÍMICA DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR
Contracción muscular y ventilación pulmonar
Dra.Verónica Enriquez Fisiología ICB
CONTRACCIÓN MUSCULAR ORLANDO DE LEÓN GUERRA MARIANA MORENO HUERTA
TEJIDO MUSCULAR El tejido Muscular tiene a su cargo el movimiento del cuerpo y el cambio de forma y tamaño de los órganos internos.
FISIOLOGIA I CONTRACCION MUSCULAR TEMA NUMERO 11
Tejido Muscular.
LAS NEURONAS.
UNION NEUROMUSCULAR.
EFECTORES.
Contracción Muscular.
SISTEMA MOTOR Tipos de músculo Liso: visceral, involuntario
Histofisiología de la contracción muscular
METABOLISMO DEL GLUCOGENO
Tejido muscular 12/04/ :01.
CONTRACCIÓN MUSCULAR MARÍA ANGÉLICA RIEDEL.
Fisiología Muscular Parte II.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA MUSCULAR
Los efectores y Contracción Muscular
Introducción a las Patologías Musculoesquelestales THER 2030 DIFUNSION FISICA II Profa: Karina Santiago Rodriguez.
M.C. Ricardo Castañeda Salazar
UNION NEUROMUSCULAR.
METABOLISMO DEL GLUCOGENO
Músculo.
Histología del Sistema Muscular
CONTRACCIÓN MUSCULAR ¿CÓMO SE REALIZA ? MARÍA ANGÉLICA RIEDEL.
METABOLISMO DEL GLUCOGENO
CURSO FISIOLOGIA HUMANA
MIOFILAMENTOS DEL MUSCULO ESTRIADO
Fisiología del ejercicio
Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana Dra Susana Jerez
PRINCIPALES RUTAS METABÓLICAS EN LA OBTENCIÓN DE ENERGÍA
BIOMECÁNICA DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO
Sistema Muscular y Respuesta Motora.
¿Qué es necesario para llevar a cabo las siguientes actividades?
Estructura microscópica del músculo
Fisiología del ejercicio II
Citoesqueleto de la fibra muscular
Músculos Recordar la anatomía del musculo (esp. microanatomía del musculo esqueletico)
Mecánica de la contracción
TEJIDO MUSCULAR Tipos de Músculos: Algunas hasta 10cm de largo Varia de 20u a 500u Aproximadamente 100u.
GLUCONEOGENESIS TIENE LUGAR PRINCIPALMENTE EN HIGADO SE SINTETIZA GLUCOSA A PARTIR DE PRECURSORES QUE NO SON HIDRATOS DE CARBONO. PRECURSORES: GLICEROL.
Sarcómera Ciclo de la contracción.  Muy parecido al esquelético  Contiene estriaciones transversales muy evidentes  Núcleo central ( distingue)  Región.
Contracción del músculo esquelético
Excitabilidad Nerviosa y Muscular
FISIOLOGIA MUSCULAR Dr. Julio Hilario Vargas Departamento de Fisiología Humana Facultad de Medicina.
Cuatro pasos en la contracción y relajación del músculo cardiaco
MECANICA DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR
Tipos de músculo A) Músculo estriado Músculo esquelético
TEJIDO MUSCULAR El tejido Muscular tiene a su cargo el movimiento del cuerpo y el cambio de forma y tamaño de los órganos internos.
Sustratos energéticos y fibras musculares Diego Mauricio Celis.
Transcripción de la presentación:

Contracción muscular Cintia Mendez Vedia

CONTRACCIÓN MUSCULAR

FIBRA MUSCULAR MIOFIBRILLAS MIOFILAMENTOS ACTINA MIOSINA SARCÓMERO:UNIDAD FUNCIONAL DE LA MIOFIBRILLA

SARCÓMERO:. BANDAS A:FILAMENTOS FINOS Y GRUESOS SARCÓMERO: *BANDAS A:FILAMENTOS FINOS Y GRUESOS. *BANDAS I: FILAMENTOS FINOS *LÍNEA Z: LÍMITE DEL SARCÓMERO (se insertan los filamentos finos de actina) *BANDA H: FILAMENTOS GUESOS *LÍNEA M: CENTRO DEL SARCÓMERO (filamentos gruesos de miosina)

Proteínas de los filamentos contráctiles Filamentos gruesos de MIOSINA: *300-400 moléc de miosina por filamento * formada por 2 cad pesadas y 4 cad ligeras, (fibrilares) posee 2 cabezas globulares con activ ATPasa Filamentos finos: * ACTINA (F): 2 cad de monómeros de actina G. Son filamentos q se disponen a en sentidos opuestos a cada lado de la línea Z. * TROPONINA: prot. Globular se dispone a intervalos sobre la moléc. de actina

Existen 3 subunidades de troponina TROPONINA T: Se une a la tropomiosina TROPONINA C: Se une al Ca TROPONINA I: Se une a la actina e inhibe en situasoines de reposo la interacción actina-miosina. * TROPOMIOSINA: Se extiende a lo largo de 7 monómeros de actina y se une a la troponina T

TÚBULOS T: *INVAGINACIÓN DEL SARCOLEMA ( en la unión de las bandas A-I) *FUNCIÓN DE CONDUCCIÓN DE LA DESPOLARIZACIÓN HACIA EL INTERIOR DE LA FIBRA

RETÍCULO SARCOPLASMÁTICO: RETÍCULO SARCOPLASMÁTICO: *COMPLEJO SISTEMA DE MEMBRANAS ORDENADAS EN FORMA LINEAL CON RESPECTO AL PATRÓN DE BANDAS DE LAS MIOFIBRILLAS, RODEANDOLAS. *CONTIENE EN SU INTERIOR IONES Ca2+

CONTRACCIÓN MUSCULAR ESTIM. NERV CONTRACCIÓN MUSCULAR ESTIM. NERV. DESPOLARIZACIÓ DEL SARCOLEMA LIBERACIÓN DE CALCIO + TROPONINA C TROPOMIOSINA LIBERACIÓN DE SITIOS DE UNIÓN DE ACTINA A MIOSINA HIDRÓLISIS DEL ATP MOV. DE MIOSINA SOBRE ACTINA ACORTAMIENTO DEL SARCÓMERO

Disposición de los filamentos en situación de reposo y contracción Actina Ca 2+ tropomiosina TnI Pto activo de la miosina TnC Cabeza de miosina TnT

Ach es el neurorasmisor que actúa a este nivel. Contracción muscular Ach es el neurorasmisor que actúa a este nivel. La enz acetil colinesrterasa inactiva a la Ach (impidiendo la estimulación permanente de la contracción por un solo estímulo)

Metabolismo muscular 2ADP ATP + AMP Estimula Estimulando Fuente inmediata de E para la contracción musc: ATP 1° ATP ADP + Pi Creatina-P-quinasa 2° Creatina-P + ADP Creatina + ATP 3 procesos simultáneos favorecen a la glucólisis muscular 2ADP ATP + AMP Estimula Glucógeno fosforilaza Estimulando GLUCÓLISIS FFQ 1 adenilato quinasa

Adenilato Quinasa Glucógeno 2ADP ATP + AMP + fosforilasa b contracción muscular Glucosa-1-P Glucosa-6-P ADP Pi + FFQ 1 Piruvato

Ca-Calmodulina Fosforilasa quinasa En la contracción el Ca se U a troponina C y a la CALMODULINA Estimula Ca-Calmodulina Fosforilasa quinasa Inicia GLUCOGENÓLISIS De esta manera el Ca provoca la contracción muscular y estimula la provisión del sustrato necesario.

Glucogenólisis ADRENALINA + Adenilato Ciclasa Se U a receptores de membr + Adenilato Ciclasa Fosforila Si AMPc + PKA Fosforilasaquinasa(a) Fosforila Glucógeno fosforilza Glucogenólisis

+ Calmodulina + Troponina C Ejercicio Ca 2+ Catecolaminas AMP + Calmodulina + Troponina C + Contracción muscular RC Prot G Adenilato Ciclasa Fosforilasa Quinasa AMP PQ A Glucógeno fosforilaza GLUCÓLISIS GLUCOGENÓLISIS + FFQ1 FRU-6-P FRU-2,6 P GLUCÓGENO GLU 1-P

Metabolismo muscular Carbohidratos Ác. Grasos libres Glucógeno Glucosa Alimentos + O2 - O2 Ác. Pirúvico Ác. Láctico + O2 ATP Creatina + Creatina Contracción Pi + ADP + FC FC + ADP